LUN, 28 / SEP / 2009

Brasil hace lobby para que Latinoamérica unifique “su” norma

El ministro de Comunicaciones de ese país, Helio Costa, confesó: "Estamos apuntando a un sistema único de televisión digital para toda Suramérica y, quien sabe, a toda América Latina".

El ministro de Comunicaciones de ese país, Helio Costa, confesó: “Estamos apuntando a un sistema único de televisión digital para toda Suramérica y, quien sabe, a toda América Latina”.

Y es que en realidad la declaración del mandatario carioca no es tan descabellada: Argentina, Chile y Perú son tres países que también adoptaron la norma japonesa y que dentro de sus planes está la idea de utilizar la versión aggiornada por los ingenieros de Lula Da Silva.

Para tener una dimensión real del negoción, estos 4 jugadores representan casi el 80% del mercado para TV Digital en toda la región, prácticamente toda la torta ¿verdad?. Pero qué pasa en el resto de los países que aún no se definieron por un estandar. Bueno, aquí aparece el lobby de los funcionarios brasileros.

Venezuela debe anunciar su adhesión en octubre, en Ecuador las negociaciones están “avanzadas”, y Bolivia y Paraguay también lo están estudiando, explicó Helio, inflado como un globo de helio.

Verán que las ínfulas brasileras son anchas, pues Colombia y Uruguay, que optaron por el sistema europeo, como los mexicanos por el estadounidense, todavían no implantaron la tecnología necesaria. Entonces, Costa sugiere que podrían cambiar de opinión, como lo hizo Argentina que en la década del 90 había optado por el norma estadounidense.

Por otra parte la unificación de criterio es una escala de mercado que garantizará precios asequibles. “Juntando esos países permitirá precios baratos para el usuario, porque en productos electrónicos lo más importante es el volumen”, afirmó a la agencia AFP José Luis de Souza, presidente del instituto Fitec de innovación tecnológica.

¿De qué hablamos cuando hablamos de mercado? La televisión digital puede generar 4.500 millones de dólares de negocio en los próximos tres años sólo en Brasil, que representa la mitad del mercado suramericano, y donde la televisión (70 millones de aparatos) y la telefonía móvil (164 millones de celulares) son omnipresentes, según estimados del sector.

¿Qué me dicen?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

6 Comments

  1. VAMG-PE dice:

    Todo indica que fue la mejor elección. Leer más acerca del estándar ISDB-T Japonés-Brasileño en: http://www.isdb-t.org.pe y http://www.tele-uni.blogspot.com Adoptar un estándar en conjunto permitirá “negociar en las mejores condiciones”, pues se trata de un diálogo de un grupo de países cuya población supera los 200 millones de habitantes. En ese sentido, quienes promocionan los estándares (europeo, estadounidense, chino y japonés-brasileño) se esforzarán en ofrecer mejores condiciones a un mercado de esas características.

  2. VAMG-PE dice:

    En Brasil hace aprox. 10 años fueron encomendados de investigar para poder desarrollar una norma propia de TV Brasileña. Ya se tenía todo pero los costos de producción de integrados eran muy caros así que Lula les dijo que no podían esperar más y que eligieran de entre las normas que habían la que más se asemejaba a la que estaban desarrollando y eligieron la japonesa, pero le hicieron sus innovaciones con el uso del MPEG4 y usando el software Ginga desarrollado para la interactividad de la TV digital. Desde el punto de vista de integración de Sud América nos conviene seguir esta norma ISDB-T Japonesa-Brasileña y prefiero que también un país latinoamericano se beneficie en vez de los foráneos (americanos o europeos). Además es cierto que todos nos beneficiaremos ya que podemos innovar sobre este estándar digital desarrollando software de interactividad de acuerdo a las necesidades de cada país. Entonces la idea no es tan descabellada, ahora más aún que el Brasil salió elegido como anfitrión de las próximas olimpiadas podremos demostrar al mundo que los latinoamericanos y en especial los Sudamericanos tenemos mucho que mostrar y aún más, enseñar al mundo. Recuerden de que Brasil está a un paso de los demás países Sudamericanos y las entradas por turismo nos beneficiarían a todos. Unámonos para no ser sometidos ni que nos impongan desde afuera. No tenemos mucho desarrollo tecnológico ni de industria pero en creatividad, innovación, ingenio y turismo de todo tipo somos de lo mejor así como la calidad de nuestra gente. Así que adaptemos a nuestra realidad lo que ya han hecho otros y poco a poco lograremos mucho. Miremos a futuro, quizá en un futuro no muy lejano ya podremos hacer algo totalmente nuestro… tal vez la TV Holográfica… quién sabe. =)

  3. brianmel dice:

    estoy en parte con lo que dice UtherIV, yo no se mucho de politica y de leyes , solo tengo 17 años pero…. digo , si elegimos la norma brasilera , se tiene que pagar algun tipo de licencia o algo por el estilo ??
    mepa que brasil quiere hacer business (y a lo grande)….. :/

  4. mpoli dice:

    Son las diferencias que se ven cuando un país se pone las pilas para hacer algo.

  5. Soaler dice:

    Dudo que a México le interese cambiar de norma; a menos que tengan un melodrama equivalente al de Clarín-Kirchners, que pueda favorecer ese cambio (tengo entendido que el Grupo Clarín había invertido en equipamiento para usar la norma norteamericana). Les conviene usar la norma de su vecino.
    Por otro lado, es natural que Brasil quiera vender. Sea la norma que fuere, todos querrán vender.
    Creo que ya se vio que es preferible la norma brasilera(/japonesa) frente a la europea (que apunta más a los contenidos pagos). Me parece que es mejor apoyar productos sudamericanos, que europeos o norteamericanos.
    En todo caso, si criticamos a Brasil, es porque nos mata la envidia 😉

  6. UtherIV dice:

    ¿Qué te digo..? Que me parece que toda esta movida de la norma digital que tiene Brasil, está para expandir sus propios mercados, y asegurarse la compra de SUS productos en los años venideros.
    Si uno se lo pone a pensar, Brasil debe ser el país con mayor nivel productivo en el ámbito industrial de toda Latinoamérica, y ellos lo saben… Cuando se ponga en marcha la TV Digital, Brasil va a tener sus teles listas esperando que cada país sudamericano los compre.
    Me parece que está bueno esto de “unificar” bajo una misma norma, pero no el hecho que prácticamente el único que sale beneficiado sea Brasil.
    Saludos

Leave a Reply