La empresa Positivo Informática, que se destaca por ser la compañía fabricante de computadoras más grande de Latinoamérica y la décima en el mundo, sacará al mercado brasilero y argentino una tablet íntegramente creada en Brasil.
El nombre que recibirá este dispositivo es Ypy, costará unos 500 dólares (en su versión más económica) y estará compitiendo con los más grandes del mercado, como el iPad y el Galaxy Tab, en el precio. Este nombre tan particular ( Ypy ) es una palabra en un idioma de indígenas del amazonas que quiere decir “primero”.
La tablet vendrá en distintos modelos con WiFi y WiFi+3G y también vendrá en dos tamaños distintos, de 10 y de 7 pulgadas. El dispositivo de 7 pulgadas tendrá una batería con duración de 9 horas, 10Gb de almacenamiento, y el sistema operativo Android 2.3.4. Ypy 10 tendrá 20Gb de almacenamiento, Android Honeycomb, doble cámara, salida HDMI, GPS y una batería con 8 horas de duración.
Positivo Informática comenzó a fabricar sus productos en Argentina a través de Informática Fueguina, una empresa de Tierra del Fuego que comparte el capital con BGH.
Fuente: www.ieco.clarin.com
Andá a Estados Unidos a decir si es una “utopía” fabricar un aparato con 100% de elementos de manufacturación nacional (de allá). Se te ríen en la cara, ¿Sabés por qué?. Porque allá SI SE PUEDE HACER lo que acá se considera una “utopía”. Te equivocás, HolySoldier. Y otra cosa más, yo no apoyo a este Gobierno porque es el más corrupto de todos -con todas las letras- pero apoyo la industria nacional……siempre y cuando no haya negocios obscuros con el Gobierno, como sí los hubo. Entonces te aconsejo que te expresés de otra manera frente a los que no piensan como vos, porque yo no necesito que ningún medio oligopolio o de otra clase -estando en contra o no con el Gobierno- me diga si lo que se hace en Argentina es verdad o no; me basto de mi carrera, trabajo y capacitación para expresarme. Saludos cordiales.-
Sería bueno conocer los detalles técnicos de mejor manera, compararlo con las demás tables del mercado y determinar si es un “afano” como dicen por allí. Yo pienso que la mayoría de las tablets están por encima de las 3 lucas……..no sé, habría que ver bien que ofrece. También hay que reconocer que es una tecnología reciente la de las Tablets y hay que darle tiempo para que se asiente y bajen un poco los precios. Saludos cordiales.-
No son payasadas, justamente cuestiono a Pablo porque sé del tema. Los anti-industria-nacional-mejor-lo-importado-lo-de-afuera-es-mejor etc.etc. se la pasan diciendo que acá no se fabrican electrónicos, que solo se ensamblan. Yo hace 27 años que estoy en una empresa de equipamiento electrónico, todo lo DISEÑAMOS y FABRICAMOS acá en Argentina, en Capital Federal. Obviamente, no fabricamos nuestros propios IC´s u otros componentes, no hay otra alternativa que comprarlos afuera. Fabricar IC´s requiere tecnología que tienen unos pocos, quizás empresas como Altera, Xlinx, Microchip, etc., algún día les convenga montar una planta y producir chips acá.
Yo apoyo fervientemente todo lo que sea INDUSTRIA NACIONAL y estoy de acuerdo con Kris que apunta en ese sentido, a sustituir lo importado y volver al país del desarrollo tecnológico que se impulsó allá por los años ´50.
Holysoldier, si te tomás unos segundos para leer bien lo que escribí anteriormente, vas a darte cuenta que digo lo mismo que vos y critico de la misma manera a los detractores de la industria nacional.
No son payasadas, justamente cuestiono a Pablo porque sé del tema. Los anti-industria-nacional-mejor-lo-importado-lo-de-afuera-es-mejor etc.etc. se la pasan diciendo que acá no se fabrican electrónicos, que solo se ensamblan. Yo hace 27 años que estoy en una empresa de equipamiento electrónico, todo lo DISEÑAMOS y FABRICAMOS acá en Argentina, en Capital Federal. Obviamente, no fabricamos nuestros propios IC´s u otros componentes, no hay otra alternativa que comprarlos afuera. Fabricar IC´s requiere tecnología que tienen unos pocos, quizás empresas como Altera, Xlinx, Microchip, etc., algún día les convenga montar una planta y producir chips acá.
Yo apoyo fervientemente todo lo que sea INDUSTRIA NACIONAL y estoy de acuerdo con Kris que apunta en ese sentido, a sustituir lo importado y volver al país del desarrollo tecnológico que se impulsó allá por los años ´50.
Holysoldier, si te tomás unos segundos para leer bien lo que escribí anteriormente, vas a darte cuenta que digo lo mismo que vos y critico de la misma manera a los detractores de la industria nacional.
Es nueva y tiene un precio demasiado caro en su versión económica ¡¡¡
La tablet se va a fabricar en Brasil… donde están los animales que te enseñaron a leer???
Si vos abris una Dell, HP o lo que sea y revisas los componentes vas a ver que son de diferente procedencia. PUNTO, NO LE BUSQUES LAS VUELTAS. Fabricar un producto con un 100% de piezas propias es una utopia y en la práctica es volver a la edad de piedra, porque nunca podrías tener un producto de excelencia sino hasta poder fabricar el 100% de sus componentes de excelencia vos mismo, cosa que nadie podría hacerlo, cada empresa se especializa en determinados componentes y obviamente NO tiene fábrica en cada País sino que desde algunos lugares reparte los componentes a todo el mundo.
Lo que importa al fin y al cabo es que la ley actual vigente en Argentina plantea hitos de nacionalización de componentes, para que cada vez haya más proveedores de componentes que inviertan en el País, NUNCA se llegará al 100%, ES COMPLETAMENTE INNECESARIO Y UNA UTOPIA, REPITO !!!
En México hay fábricas de foxconn , y también hay de intel (ojo, son fábricas, no armadoras), así que si es posible armar una computadora con componentes fabricados 100% en México
En México hay fábricas de foxconn , y también hay de intel (ojo, son fábricas, no armadoras), así que si es posible armar una computadora con componentes fabricados 100% en México
En México hay fábricas de foxconn , y también hay de intel (ojo, son fábricas, no armadoras), así que si es posible armar una computadora con componentes fabricados 100% en México
Entonces 500 dolares se les hace buen precio? carajo, a mi en méxico se me hace caro el ipad 2 de $550 dolares. Y las de livespace (livepads) estan en $130, y hay de 10 pulgadas………………….
Entonces 500 dolares se les hace buen precio? carajo, a mi en méxico se me hace caro el ipad 2 de $550 dolares. Y las de livespace (livepads) estan en $130, y hay de 10 pulgadas………………….
Entonces 500 dolares se les hace buen precio? carajo, a mi en méxico se me hace caro el ipad 2 de $550 dolares. Y las de livespace (livepads) estan en $130, y hay de 10 pulgadas………………….
500 dólares y si es la tableta de 10 pulgadas, está bien… aunque me gustaría bajarle el precio a 350 o 400 dólares…
A ver si te entendí… 900 dólares el iPad por MercadoLibre AR, ¿no? Bueno, supuestamente 500 dólares la tableta brasileña en cualquier negocio de Argentina y Brasil. Si ese es el precio para una a 10 pulgadas, no me parece tan caro… aunque hubiese preferido un precio como 350 o 400 verdes.
500 dolares afano, si aca el ipad cuesta el 900 dolares, es la mitad del precio, y no estoy diciendo del precio legal, si no de los importa truchos que estan en mercadolibre, legalmente habilitado por la afip.
Y donde están los que criticaban a #TierraDelFuego diciendo que no fabrican sino que ensamblan?
Y donde están los que criticaban a #TierraDelFuego diciendo que no fabrican sino que ensamblan?
Son como las que dicen Hechas en Tierra de Fuego o estas si son hechas en Brasil jaja
No hablés payasadas José, vos te pensas que una Dell hecha en México o EEUU tiene el 100% de los circuitos integrados Mexicanos o Norte americanos???.
Informense Anti Ks, la alianza BGH/Positivo ya trajo al País la maquinaria para fabricar Motherboards, y es de una generación superior a la que tienen en Brasil. Seguramente ellos están un paso (o varios) adelante nuestro, porque nosotros estuvimos casi 2 décadas con nuestra zona franca desprotegida y sin los beneficios necesarios, hasta fines del 2009 que todo cambió y ya se ven claros resultados.
Puden indicarme la diferencia entre:
Titulo: elaborada
Pie de foto: Integramente diseñada en Brasil
Porque entiendo yo que hay diferencias entre las dos palabras.
Hay muhcas cosas que tambien son “elaboradas en Argentina” o “diseñadas en Argentina”
No creo que Brasil fabrique las: Pilas de Ion litio – LCD – Micro – Camara – Y los chip de norma Wi-Fi.
Es probable que hayan elaborado algo en conjunto con China (Diseño y desarrollo, ya que eso teniendo la plata para pagarlo cualquier mortal lo puede hacer en Asi) te fabrican un prototipo, lo probas, lo aceptas y te realizan el esquema de fabricación.
Luego de eso ese producto pasa a ser de tu desarrollo, pero el Know-How no es tuyo.Bueno por favor Red USer aclarenme por favor la noticia
Puden indicarme la diferencia entre:
Titulo: elaborada
Pie de foto: Integramente diseñada en Brasil
Porque entiendo yo que hay diferencias entre las dos palabras.
Hay muhcas cosas que tambien son “elaboradas en Argentina” o “diseñadas en Argentina”
No creo que Brasil fabrique las: Pilas de Ion litio – LCD – Micro – Camara – Y los chip de norma Wi-Fi.
Es probable que hayan elaborado algo en conjunto con China (Diseño y desarrollo, ya que eso teniendo la plata para pagarlo cualquier mortal lo puede hacer en Asi) te fabrican un prototipo, lo probas, lo aceptas y te realizan el esquema de fabricación.
Luego de eso ese producto pasa a ser de tu desarrollo, pero el Know-How no es tuyo.Bueno por favor Red USer aclarenme por favor la noticia
Puden indicarme la diferencia entre:
Titulo: elaborada
Pie de foto: Integramente diseñada en Brasil
Porque entiendo yo que hay diferencias entre las dos palabras.
Hay muhcas cosas que tambien son “elaboradas en Argentina” o “diseñadas en Argentina”
No creo que Brasil fabrique las: Pilas de Ion litio – LCD – Micro – Camara – Y los chip de norma Wi-Fi.
Es probable que hayan elaborado algo en conjunto con China (Diseño y desarrollo, ya que eso teniendo la plata para pagarlo cualquier mortal lo puede hacer en Asi) te fabrican un prototipo, lo probas, lo aceptas y te realizan el esquema de fabricación.
Luego de eso ese producto pasa a ser de tu desarrollo, pero el Know-How no es tuyo.Bueno por favor Red USer aclarenme por favor la noticia
Habría que ver si tiene 100% de circuitos integrados y componentes fabricados en Brasil. De lo contrario, habría que utilizar el mismo criterio que usan todos los lectores de RU que dicen que en Argentina no se fabrica nada, solo se ensambla.
eso es verdadera industria nacional, no como aca…
Bien por Brasil!
Tal cual ya lo explicaron en otras notas que le preguntaron porque ponían en dólares los precios de productos argentinos.
Felicitaciones para los brazucas!!!!
Carlos, está bien lo que decís, el tema es que ponen en dólares el precio, porque RedUsers se lee en toda américa latina hasta méxico. Cada uno de los países integrantes manejan sus propias monedas.
Si prestás atención, en RedUsers también se publican notificas filtradas por países. Ellos toman a través de tu IP o configuración de usuario el país de residencia y en base a eso filtran las noticias que ves a diario en el portal.
Si agregas a RU en Facebook, verás que publican noticas que, por ejemplo desde argentina no vemos.
Un saludo
franlu
no no se pero me se al menos dos sitios de mercado cambiario
dolarhoy.com a nivel local
xe.com a nivel internacional
y no digo q obligatoriamente tienen q saber estos sitios (aunque el segmento de mercado lector sea gente q sabe de tecnologia), pero podrian haber puesto la informacion usando las tres monedas, porq para usar una sola, por que te lo ponen en dolares?
esta bien q el ingles sea el idioma universal de facto, pero por que usar el dolar como moneda de facto? es un solo pais… ingles se habla en todos lados
500 dolares, en un país en donde comprar un ps3 legalmente cuesta mas de 1000 dolares, creo que es un precio “competitivo” ya que seguro el ipad estará también por encima de los $900. Claro, para los paises donde hay “libre comercio” con eso se compra una mejor tablet.
Supongo que porque es más fácil para sacar la cuenta al cambio nuestro. ¿Vos sabés a cuántos pesos equivale un real? porque yo, no.
500 dolares???!!!! pero que afano!!!!
por que un producto de brasil tiene precio en dolares y no en reales, REDUSERS?????