JUE, 12 / SEP / 2013

Brasil se volcaría a la industria nacional para evitar el espionaje de los EEUU

La medida surge como reacción a las revelaciones realizadas sobre el acceso de la NSA a las comunicaciones del gabinete de gobierno brasileño. La presidente de Brasil espera un cambio legislativo dentro de los próximos 45 días.

Las recientes revelaciones sobre el alcance de la influencia de la NSA ya comienzan a mostrar sus consecuencias. Mientras en Estados Unidos se teme que haya perjuicios para las empresas de eses país relacionadas con la Internet otros países ya planean estrategias para contrarrestar las amenazas a su seguridad.

El Ministro de comunicaciones de Brasil, Paulo Bernardo, ha señalado que el gobierno está considerando desarrollar localmente el equipo para las redes que las compañías deberán adquirir. De esta manera esperan defenderse ante posibles acciones de espionaje. La NSA habría accedido a conversaciones entre la presidente de Brasil, Dilma Rousseff y miembros de su gabinete. Las afirmaciones sobre estas actividades fueron realizadas en un programa de televisión brasileño por el periodista estadounidense Glenn Greenwald.

Bernardo se ha manifestado al respecto del alcance de la medida: “Le vamos a pedir a todo el mercado brasileño que use este equipo, se aplicará a los negocios, las redes de trabajo y las compañías de telecomunicaciones que operen en Brasil”. Por supuesto, muchas empresas radicadas en Brasil o que tenían planes de expansión para ese mercado tendrán que re plantearse sus estrategias. Sin embargo, Brasil no es el primer país en tomar una medida de este tipo, Alemania también ha aprovechado para volcarse a la industria local. John Butler, analista de Bloomberg Industries, señaló que si bien es posible realizar un cambio tan dramático en la infraestructura no es necesariamente probable. Algunos dispositivos, como los routers, como muchos otros componentes de hardware, podrían no ser fáciles de diseñar y fabricar.

Por otro lado, Rousseff ha pedido una legislación que aumente los castigos impuestos a aquellas compañías que trabajen con agencias de seguridad. No se han descartado ni multas ni la finalización de las licencias para operar en el país. Bernardo ha señalado: “El espionaje es ilegal sin importar como se realice”. Thomas Shannon, embajador de los Estados Unidos en Brasil había negado que se hubieran realizado acciones de espionaje sobre ciudadanos brasileños.

Fuentes: Bloomberg, YahooNews

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

10 Comments

  1. Braulio dice:

    Hace rato que estos yanquis no vigilan…

  2. Andy dice:

    Seguro saltan a bardearte los títeres de Magnetto!!!

  3. pingode10km dice:

    ensamble nacional.

  4. Duilio Gomez dice:

    no existen muchos desarrolladores porque todos quieren ser abogado o psicologo o estar en la TV, la matematica tiene mala fama en el sistema educativo argentino y es fundamental en el desarrollo de software.

  5. leo dice:

    acá no se reemplazan las importaciones; no existen desarrollos nacionales!

  6. SAYO dice:

    Podrían empezar migrando todas las computadoras a alguna distro Linux y…

  7. Rupert dice:

    Y después se protestan porque en Argentina se quieren reemplazar las importaciones.

  8. alfonsog7 dice:

    Thomas Shannon, embajador de los Estados Unidos en
    Brasil había negado que se hubieran realizado acciones de espionaje
    sobre ciudadanos brasileños.

    Qué mas puede decir el embajador de los Estados Unidos!

    Y YO! … creo en los REYES MAGOS! Tengo 47 años, che!

  9. pepe dice:

    Excelente medida.

  10. Mostrivio dice:

    Buena oportunidad para hacer algo conjunto.

Leave a Reply