BtJunkie, uno de los buscadores de torrents más grandes de internet, se ha desconectado hoy de la red de manera voluntaria. El fundador del sitio ha explicado al sitio TorrentFreak que la decisión se debe, en gran parte, al asedio que han sufrido plataformas similares como The Pirate Bay, y el resonante caso de Megaupload.
Quienes hayan ingresado hoy al portal, seguramente se hayan topado con un breve mensaje de despedida, que reza lo siguiente:
“Este es el final del camino, amigos. La decisión no ha sido fácil de tomar, pero hemos decidido cerrar de manera voluntaria. Luchamos durante años por sus derechos a comunicarse, pero es hora se seguir adelante. Ha sido una experiencia para toda la vida, ¡les deseamos lo mejor a todos!”
Así se confirma el cierre del sitio fundado en 2005, que llegó a contar con más de 4 millones de torrents activos y 4.000 nuevos contenidos añadidos por día. BTJunkie era además el mayor índice de torrents de todo internet y el quinto más popular a nivel mundial.
Cabe aclarar que el sitio nunca estuvo involucrado en disputas legales contra titulares de derechos de autor, lo que no evitó que agrupaciones como la RIAA y la MPAA lo incluyera en sus polémicas listas de “sitios sospechosos”. Este tipo de acciones provocaba, por ejemplo, que BTJunkie no fuera incluido en los resultados de búsqueda de servicios como el de Google.
¿Este parorama significa el abrupto final de los BitTorrents? Para el fundador de BTJunkie no, ya que considera que existe futuro para otros sitios de éstas características.
“Espero que así sea, aunque hay que tener por seguro que la guerra está muy lejos de terminar” concluyó.
Fuentes: TorrentFreak, ALT1040
me parece que los buscadores integrados en los clientes P2P necesitan conectarse a un servidor para hacer sus consultas en la base de datos, como por ejemplo cuando necesitas saber que usuario tiene tal archivo el cliente manda una consulta a la base de datos del servidor para que éste le diga los usurios que tienen ese archivo.
si es asi, el FBI ira tambien por estos servidores.
un desastre, despues de mininova, lo peor
No faltará mucho para que los programas gestores de torrents incorporen un buscador, es más si mal no recuerdo bitcomet venía con uno, mientras tanto seguiremos dependiendo de páginas que los indexen y larga vida a la mulita!!!
Si en eso tenes razon, en los torrents es dificil conseguir material viejo o no muy conocido, pero en el emule, tenes los mismo problema tambien, al menos a mi me pasa que no consigo realmente lo que quiero y la unica opcion es descarga directa, porque ponele que lo encuentro pero no hay muchos seeds y tardo 50 dias en bajarmelo.
El problema de los torrents es que necesitás buscar los enlaces en páginas / buscadores. Además es sabido que para material antiguo o descatalogado este sistema no tiene mucha variedad, sino que es más usado para cosas nuevas (estrenos, series recientes, lanzamientos).
En la mula abrís el programa, hacés la búsqueda, verificás que no sea un fake, le das clic en descargar y listo. Te olvidás hasta tener el archivo en tu compu. Todo se hace sin salir del programa, el tener un sistema de búsqueda incorporado (y basado en un sistema descentralizado como KAD) para mi es una bendición. Tenés todo al alcance de la mano, y hay toneladas de material viejo / descatalogado que conseguirlo en otras partes te demandaría mucho más laburo.
Sep, aunque con muchos clientes BitTorrent podés crear tus propios .torrents (que harán referencia a los archivos que querés compartir, o a seeders que tmb los tienen) y servirlos junto a las pelis, series, soft, etc…
En este sentido la red Torrent es IGUAL a la de eMule, y la diferencia en velocidad es notable.
Los .torrents NUNCA morirán: Además, a cada rato se crearán páginas que almacenen .torrents. Por + que las den de baja (o se den de baja ellas mismas) al toque aparecerán otras.
Desde que cerró Megaupload y los buscadores de torrents caen como moscas, llegó la hora de volver a la mula. Será lenta, pero no hay captchas que escribir, no lo pueden cerrar, y el buscador está integrado en el mismo programa.