VIE, 17 / FEB / 2012

Business Software Alliance revela cifras sobre el robo de software y la piratería

Resultados de la Encuesta Mundial sobre las actitudes de usuarios de PC Existe una tendencia a creer que las formas que usamos para adquirir software son legales, en su mayoría no lo son.

La Business Software Alliance (BSA) acaba de emitir un comunicado de prensa que transcribimos a continuación:

Buenos Aires, febrero 2012. Business Software Alliance (BSA), junto con Ipsos Public Affairs realizó una Encuesta Mundial sobre las Actitudes del Usuario de PC, donde destacó que el robo de software para computadoras, alcanza los cincuenta y nueve mil millones de dólares, y creció catorce por ciento a nivel mundial.

La piratería de software aumenta cada vez más a pesar que la gran mayoría de los usuarios de PC en todo el mundo cree en los derechos de propiedad intelectual y prefieren el software legal al software pirateado.

Para descubrir más sobre los autores detrás de las impresionantes tendencias de piratería, Ipsos Public Affairs llevó a cabo aproximadamente 15,000 encuestas a usuarios de computadoras. Esto se realizó en 32 países que juntos representan más del 90% del mercado de software mundial. El estudio también relevó sus perfiles demográficos, sus actitudes hacia los derechos de propiedad intelectual, y su entendimiento de la piratería de software.

Las encuestas ayudan a comprender el fenómeno global de la piratería de software, un flagelo que lastima los sectores de IT locales y socava la actividad comercial legítima.

Lo que se reveló fue un apoyo muy generalizado a los principios de propiedad intelectual, pero una sorprendente brecha en la comprensión básica de la gente sobre las formas de adquirir software que son legales y las formas que no lo son. Por ejemplo, casi la mitad de los usuarios de computadoras del mundo (47%) creen en forma errónea que es legal comprar una sola licencia para un programa de software y luego instalarla en varias computadoras.

El típico pirata de software tiene mayor tendencia a creer que las formas ilegales de adquirir software son en realidad legales. Esto sugiere que un mayor énfasis en educación pública y cumplimiento de las leyes de PI pueden cambiar rápidamente el comportamiento de usuarios de PCs.

El usuario pirata, además de abrigar principios fundamentalmente pro-PI, también profesa una preferencia práctica por el software legal por sobre el pirateado porque lo ve como más confiable y seguro.

Lo que es más, el mundo que ve a su alrededor parece ser un factor de contribución significativo en su conducta: él cree que la piratería de software es común, y no cree que la gente que utiliza software ilegal vaya a ser agarrada por la policía o autoridades legales.

Cuatro tipos de usuarios de PC

Cuando Ipsos preguntó a los usuarios de computadoras sobre las formas en las que ellos adquirirían y no adquirirían software, surgió un patrón:

Trece por ciento de los encuestados alrededor del mundo dijeron que ellos solamente adquirirían software en formas que son típicamente ilegales, como comprar programas para una computadora y luego instalarlos en varias máquinas; bajar aplicaciones de una red punto a punto como Kazaa o Morpheus; o comprar discos de copias ilegales en mercados callejeros. Este porcentaje de usuarios pueden considerarse los principales piratas de software.

Treinta y cuatro por ciento, la mayoría de las veces tiende a comprar software a través de medios ilegales.

Otro trece por ciento de los usuarios de computadoras a nivel mundial dijeron que solamente comprarían software a través de medios legales, como comprarlo en paquetes de minoristas legítimos o hacer que lo instalen en computadoras nuevas.

El restante 40% de los usuarios de PC a nivel mundial tienden a comprar software a través de medios legales la mayoría de las veces.

Los tamaños relativos de estos grupos varían considerablemente entre países. En las economías emergentes, hay porcentajes mucho más altos de piratas y usuarios que “tienden a lo ilegal” de lo que hay en los países desarrollados.

Oportunidades de frenar la piratería de software

Los datos del estudio sugieren que hay oportunidades prometedoras para la industria y los gobiernos de reducir la piratería de software.

Es alentador, por ejemplo, que el mayor factor detrás del valor comercial de la piratería de software en un cierto país no es el número de usuarios de computadoras residentes que pueden ser categorizados como piratas principales. Sino, el número de usuarios que tienden a usar medios ilegales para adquirir software la mayor parte del tiempo. El hecho de que ellos también usen medios legales de adquirir software al menos parte del tiempo sugiere que pueden ser persuadidos de hacerlo consistentemente.

Los datos también sugieren que una fórmula de dos partes puede ser efectiva para persuadir a la gente de comprar software con licencia apropiada en vez de usar copias de piratería:

-Primero, la industria y el gobierno deberían enfocarse en acortar la brecha en la conciencia pública sobre qué formas de adquirir software son legales y cuáles no lo son, aumentando las campañas de educación pública.

-Segundo, los gobiernos deberían desengañar a las personas acerca de las licencias, adoptando leyes más fuertes y expandiendo los esfuerzos de aplicación de la ley que envíen signos disuasorios creíbles al mercado.

BSA ha perfilado en su Estudio de Piratería de Software Global un detallado proyecto para tal fin, que implica pasos para cumplir con los tratados de derechos de autor internacionales, para brindar recursos de aplicación dedicados, y a liderar con el ejemplo.

Sobre Business Software Alliance (BSA):

Business Software Alliance (www.bsa.org) es la organización mundial líder en la defensa de los derechos de autor de la industria del software. BSA agrupa a más de 100 compañías mundiales que anualmente invierten millones de dólares para crear soluciones de software que promueven la economía y mejoran la vida moderna. A través de relaciones internacionales con gobiernos, iniciativas para promover el cumplimiento de la propiedad intelectual y actividades educativas, BSA expande los horizontes del mundo digital y aporta confianza en el impulso de las nuevas tecnologías.

Los miembros de BSA en América Latina incluyen a Adobe, Apple, Autodesk, Bentley Systems, CNC Software/Mastercam, Corel, Microsoft, Minitab, PTC, Progress Software, Quest Software, Siemens, Solidworks, Symantec, Tekla y The MathWorks.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

11 Comments

  1. Kaze_no_sora dice:

     No estoy deacuerdo. En mi muy sinsera opinión la pirateria existe por necesidad, no podemos esperar que solamente las personas acaudaladas tengan acceso a las herramientas de hoy en dia que se van convirtiendo en un estandar en la vida cotidiana.

    No podemos pedir que todos paguen por ejemplo $2000 pesos (en México) por windows 7 original y que aparte paguen $1500 pesos por el paquete de Office cuando lo ocupas como estudiante o profesionista; si no los usas quedas relegado a no usar la computadora -lo cual hoy en dia es casi imposible-. Considerando el salario basico $2000 pesos (es en realidad menos el salario minimo).

    Y sumandole los gastos de una familia, transporte, luz, gas, los gastos de los hijos, gasolina digamos internet (que hoy en dia es una necesidad mayor al telefono; no solo por la comunicación, sino por el acceso a la información de manera global), sin mencionar la compra de la coputadora. Ahora piensa que el mayor gasto es la comida para todos….

    Yo no me atrevo a decir que es razonable pagar el precio que exigen las compañias por una de las millones de copias que venden, -es absudo-, la pirateria existe porque no se busca hacer accesible los recursos a la población, porque no se preocupan la empresas por vender en calidad y cantidad -he ahí el verdadero “business”-.

    Si pidieras $100 pesos por cada copia de  office la gente preferiría pagar el origina a la copia, y la gran mayoria pagaría los derechos de autor y no se molestaría cuando le dieran la noticia de que ya hay otro  nuevo windows; lo compraria.

    Si vendes cada licensia a $100 pesos y la multimplicas por los millones que la compraron, sale mucha mas ganancia que si vendes cada copia a $2000 pesos y gran mayoria que posee el software es pirata.

    -No pongan pretextos, las cosas tienen solución, no se hagan los ciegos-.

  2. Virulana dice:

    Hay cosas que realmente son comicas. Si un gobierno se mete en las politicas economicas de una empresa, ya lo tildan de comunista y ahora son estas mismas empresas que piden que el gobierno interceda con leyes mas fuertes y campañas de concientización. Están diciendo… denme el espacio para despues poder vender aún mas caro…
    El problema de la piratería se reduce solo a: El alto costo de las licencias y la imposibilidad de utilizar una misma licencia en varios equipos de propiedad del adquirente. Bajen el costo y bajará la piratería, flexibilicen el uso, y bajará la pirateria.
    Si asechan al consumidor, éste, mas tarde o mas temprano terminara cambiando de herramienta

  3. Dioxidodegili dice:

       “Lo que es más, el mundo que ve a su alrededor parece ser un factor de
    contribución significativo en su conducta: él cree que la piratería de
    software es común, y no cree que la gente que utiliza software ilegal
    vaya a ser agarrada por la policía o autoridades legales.”  Agarrada? Quién carajo escribió ese texto?!!!

  4. capitanqueso dice:

    No des ideas!! que si hacen eso van a obligar a que todas las oficinas del gobierno y empleados tengan Microsoft legal y eso al estado (nosotros) le puede costar un huevo!!! Mejor que sigan con el proyecto de Brasil que pretende instalar Linux en todas las máquinas estatales.

  5. capitanqueso dice:

    Shhhh no aviven giles! mientras más compren licencias supervaloradas menos drama le van a hacer a los que no tienen licencia.
    La regla número 1 del pirata informático es compartir libremente sus hallazgos y la nº 2 es nunca disuadir a quien tiene la plata para comprar una licencia de que lo haga.

  6. Alvin dice:

    La BSA apoya S.O.P.A también..

  7. Raul dice:

    Es obvio que la piratería afecta más a las empresas extranjeras, en especial de EEUU, que a las locales. Nuestro adalid Moreno podría tomar cartas en el asunto y exigir, por ejemplo a Microsoft, que exporte algo en el mismo monto de las licencias que se importan.

  8. Sebastián dice:

    No creo q llegue el dia q no se pueda piraterar Windows ya que es conocido q microsoft como varias empresas siempre dejan posibilidades para tal fin como herramienta de marketing. Despues respecto a la funcionalidad eso ya es discutible, por lo menos yo soy de esas personas q no se ponen ninguna camiseta de los SO, creo que tanto Windows,Mac OX y Linux entre otros pueden ser tan buenos o tan desastrosos como uno los perciba dependidendo de que espere uno de ellos. Por ejemplo si uno quiere hacer clusters de servidores es obvio q linux va a ser lo mejor de mundo, pero en otros rubros como por ejemplo el diseño grafico el mismo va a hacer aguas por no contar con las herramientas de facto de la industria que si poseen otros SO.

    Despues del tema de que ciertos SO son gratis en realidad esta muy fuera de la realidad ya q el negocio del soft libre no es el altruismo sino tambien el capital, ya q el modelo de negocio de todos estos proyectos es el soporte de usuario por que cuando las papas queman por ejemplo en el trabajo  uno no tiene tiempo de ver foros ni demas soluciones alternativas sino q tiene que llamar al q sabe del tema para poder hallar una solucion para ayer y eso jamas es gratis ya que tiene un costo los cuales en muchos casos es tan grande como el que se incurre en las licensias de software pagos.

    Y por ultimo aunque considero q piratear soft esta mal no estoy de acuerdo con tu forma de expresar tu ultimo enunciado, ya que para mi la libertad es poder elegir lo que se necesite en cada caso particular sea esta una solucion paga o no, tenga codigo fuente abierto o no. Solo ahi uno estaria siendo coherente consigo mismo y con los demas, y asi al mismo tiempo evitariamos caer en la eterna guerra de pasiones que nunca lleva a nada interesante, como por ejemplo las tipicas conductas talibanes pro Windows o pro linux que tanto mal hacen a la gente.

  9. Nunca existira algo asi, y justamente por lo que vos mismos decis… Se van al tacho, seria su fin.

  10. Mauro Nicolás Ybáñez Girard dice:

    Espero ansioso el día en que al fin pongan un sistema anticopia 100% efectivo para que no se pueda “piratear” Windows. Y al fin ese día veremos la muerte del SO que nos ha estafado por siempre. Si pretenden cobrar por algo que otros dan gratis, creo que salen perdiendo… Ya veo millones de PCs con SO libres y unos pocos con Windows legal. No se rasguen las vestiduras, dejan “piratear” su software porque sino el mundo sería libre!!! LIBERTAD!!!

  11. Piracy_is_cool dice:

    Arr, arr, marineros!

Leave a Reply