VIE, 30 / JUN / 2017

Cablevisión y Telecom anuncian su fusión

La operación está sujeta a la asamblea de accionistas y a la posterior aprobación del Enacom.

Los directorios de Cablevisión y Telecom han acordado en las últimas horas del viernes un Compromiso Previo de Fusión para que la firma de telefonía absorba a la cablera más grande de Argentina. La operación, que está sujeta a las asambleas de accionistas y a la posterior aprobación del Enacom, implicará un canje de acciones entre ambas empresas.

Según destaca La Nación, los términos  de la fusión se basarán en las valuaciones de ambas firmas y se materliazarán a través de una ampliación de capital de Telecom Argentina, que serán entregadas a los accionistas de Cablevisión. Actualmente, la valuación de Telecom es de 5.000 millones de dólares, mientras que la de Cablevisión asciende a 6.111 millones de dólares.

Vale recordar que el 40 por ciento de Cablevisión está en manos de Fintech, que también posee más del 40 por ciento de Telecom. El resto de los papeles de la empresa (60%) está en manos de los hijos de Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Rafael Pagliaro (a su vez accionistas mayoritarios de Clarín).

Las estimaciones previas indican que alrededor del 40% de la nueva compañía pertenecerá a Fintech, mientras que los Herrera de Noble, Magnetto, Aranda y Pagliano controlarán el 33 por ciento. El resto de las acciones se destinará a la bolsa. Respecto al mercado, la operación dejará a Telecom con una participación del 36 por ciento en lo que respecta a suscriptores totales de telecomunicaciones convergentes

Carlos Moltini, CEO de Cablevisión, expresó en un comunicado: “Los servicios que ofrecen ambas empresas son complementarios; esta operación nos permitirá desarrollar una propuesta de cuádruple play, que en el mundo permite a los clientes acceder a paquetes de telefonía fija, móvil, televisión e Internet por banda ancha”. En este sentido agregó que “la sinergia que generará la operación permitirá potenciar y optimizar las inversiones en tecnología, infraestructura y ancho de banda para reducir la brecha en conectividad que aún tiene el país respecto de los mercados más avanzados a nivel mundial”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

25 Comments

  1. kolla carlos dice:

    a esta altura ya es monopolio en lo factico digo

  2. Innocent like a virgin dice:

    ¡No podría estar más de acuerdo contigo!

  3. Gabriel Angel Antonielli dice:

    El q aplaude de lejos es Donald Trump… Pero esta bien si se fusionan,, ya hubo una Fusion Cablevision -en el pasado ..Pero por ley las empresas de Telefonia no pueden transmitir contenidos ni las empresas de cable tener lineas de telefono.. salvo Telepierri o Telecentro que se monta su telefonia en Telecom Soluciones.. Saludos amigos..y viva el Oligopolio ..Ah me olvide de una cosa..Telefonica es Telecom tambien..jaja..y LEVEL 3 es el dueño de toda la fibra optica de este pais…!!

  4. Duilio Gomez dice:

    como cliente de PERSONAL espero ahora cuando ESPNPLAY me pida el numero de abonado de cablevision o Directv me deje poner el numero de PERSONAL, ahi les dejo una idea para los “GENIOS” , ya que al no ser abonado de cable de ciertas empresas no puedo acceder a contenidos que solo estan en los sistemas PLAY de ESPN TyC FOXSPORTS ETC, podrian ponerse las pilas y habilitar a los usuarios de PERSONAL asi atraen mas abonados de paso.

  5. Marito dice:

    Hubo uno, pero lo rajaron. En ese tiempo nació Iplan, Impsat tendía su red en el centro del país. Pero llegó 2001.

  6. Coco dice:

    Mientras se acuerden de tierra del fuego que solo está la cagada de Telefónica

  7. Marcelo Borgese dice:

    Decime cuándo no hubo monopolios en Argentina. Decime que gobierno, no importa el color político, hizo algo en contra de los monopolios. De hecho todos los gobiernos “peronistas”, que en campaña defendían sus “ideas” antimonopólicas, luego hacen lo contrario.

  8. German Zapana Martinez dice:

    es colla jeje

  9. Alberto dice:

    Bueno la verdad no sé qué te convenció a hacerlo, el cambio quizá? Lo que no dijo es que era para peor.

  10. Rafael Ramos dice:

    No, pasaban cosas igual de malas pero en otro lado. Increible que no se pueda encontrar una solución que no pase por beneficiar o perjudicar a uno solo.

  11. Rafael Ramos dice:

    IDEM. Y yo sí voté a Macri, y ahora la tengo adentro. Me hago cargo.

  12. Rafael Ramos dice:

    Ponete de acuerdo, monopolio u oligopolio?

  13. Fede dice:

    Pensé que estaba leyendo una publicación relacionada a tecnología pero cuando leí los comentarios me di cuenta que cometí una equivocación, es todo político. Gente que “sabe todo” por tocar de oído en todos lados

  14. Marcio_uy dice:

    Exacto, los monopolios no son buenos, sean públicos o privados, ya que definen el precio, servicio e inversión que van a hacer, sin tener en cuenta al mercado. En nuestro caso, ANTEL es un monopolio público, lo que agrega otra particularidad: el gremio. Allá por el 2000 Global Crossing estaba instalando la fibra óptica continental y nos ofrecieron conectarnos por un monto bajo. El gremio lo rechazó en forma tajante e hizo que el directorio rechazara la propuesta porque “perdíamos soberanía”. ¿Soberanía? WTF!

    Hace un par de años, la fibra óptica se iba a extender a todo el país, pero optaron por hacer el ANTEL Arena, una moderna cancha de básquetbol en la que planean junto a Argentina hacer un mundial. ¿En serio? ¿Una cancha de basquetbol (que no tiene nada a ver con una telefónica) es más importante que la conexión a Internet? Mientras tanto, en el interior del país pagan lo mismo que en Montevideo por una décima parte de la velocidad (3 Mbps vs 30).

  15. kolla carlos dice:

    no gastes tinta con los troll macristas, estan para defender lo indefendible (no soy K y jamás voté por ningún K)

  16. kolla carlos dice:

    con macri gato como eje de los negociados crece la ganancia y el monopolio, dejando a los ciudadanos a merced de estos oligopolios

  17. Marito dice:

    Monopolio es uno sólo. Vas a pagar lo que yo digo. Sos libre de darte de baja del agua o luz. Preguntale a los uruguayos como les va con Antel.

  18. Alan Gonzalez dice:

    Monopolio basura, gracias macri, con vos siempre las corporaciones pueden joder al pueblo!

  19. Alejandro dice:

    Mientras los servicios sean de calidad que importan los monopolios ? Ah, me olvidaba. Le importan a los que estan en contra de la concentracion de bienes y capitales …. dejense de joder un poco

  20. Paulo Orsini dice:

    Con la ley de medios esto no pasaba.

  21. Paulo Orsini dice:

    Ni en pedo va a pasar eso. Seguramente hora Magnetto y Cia hacen de goma lo poco que queda de Nextel. Esto es casi un monopolio.

  22. Mariel Lovera dice:

    lamentablemente eso no va a pasar, macri tiene que pagar el apoyo mediático de clarín

  23. SAYO dice:

    Esto dejaría a un operador menos de Internet, el estado debería bloquear la operación.

  24. Luis dice:

    Tienes razon,mas plata para la campaña electoral.

  25. Suicidio dice:

    Genial todo concentrado en un solo imperio,los amigos del presi agradecidos.

Leave a Reply