Si bien el voto electrónico aún no se implementa en la Argentina, la tecnología se coló en las elecciones primarias: la lista 502B del Frente Sumá+/UNEN presentó la “boleta que habla”, la cual funciona con realidad aumentada y ofrece videos con las propuestas de los precandidatos.
Para ello, hay que contar con un celular o tablet que corra con iOS o Android y apuntar la cámara a la boleta. En la pantalla se verá la boleta y, en lugar de la foto de los precandidatos Rodolfo Terragno y Martín Losteau, se reproducirá un video. La aplicación es gratuita y está disponible en la App Store y en Google Play.
“La idea es demostrar cómo se puede comunicar distinto y aplicar la tecnología para trabajar, informar, tomar decisiones y dentro de poco para pagar cosas o participar de licitaciones”, indicó Lousteau. “Esto es un símbolo de creatividad, de innovación y tecnología; algo que hay que aplicar en el Congreso Nacional y en el gobierno; nosotros proponemos un país en el que la tecnología tenga un lugar dominante”, declaró Terragno.
La aplicación fue desarrollada por la empresa mendocina Argency, quienes admitieron que implementaron un sistema similar en etiquetas de vinos que, al enfocarla con la cámara de un celular o tablet, devuelve información sobre la cepa utilizada y el tipo de maduración.
Fuente: Télam
Cómo se llama la app?
si antes se tardaba en votar, ahora con esto va a estar lleno de p*/-+¨[-s que quieren ver el video y como la conexión de datos es una reverenda P#%&/(A hasta que cargue vamos a estar un montón haciendo cola esperando…..
Buenísima la idea, pero no creo que puedan ganarle a los K, ya que el Papa está de su lado. CUACK!!
Che, ¿Se olvidaron de poner el link de la apk o lo hicieron a proposito?
Esta bien utilizada la tecnologia no se puede negar. El mensaje no se….. saludos!