La firma Canonical, responsable de la distribución Linux Ubuntu, trabaja en un cambio en la arquitectura y acuerdos comerciales que permitan que la plataforma pueda incorporarse en más sistemas para que se la pueda ver funcionando en un auto o una cocina, dejando de lado curiosamente a los smartphones, que son unos de los equipos que actualmente encandilan a la industria.
Así, Canonical quiere ver a Ubuntu en coches, cocinas, codificadores de televisión, y en todo lo que Chris Kenyon, director de desarrollo de negocio de la firma, denomina como “el hogar digital o algo que se pueda llevar a cuestas.
Según el portal The Register, la clave de esta nueva estrategia es Ubuntu Core, que es Ubuntu sin su familiar interfaz pero al que se añade el kernel, middleware y un marco de interfaz de usuarios que permitirá a los que creen aplicaciones ofrecer sus propias pantallas.
Un paso importante para conseguir la ubiquidad de Ubuntu Core fue la incorporación del soporte para Open Multimedia Application Platform (OMAP) 3 en Ubuntu 10.04, que salió al mercado el mes pasado.
OMAP 3 es la plataforma de Texas Instruments utilizada, por ejemplo, en los dispositivos de Nokia o Samsung, y además Canonical espera que en los próximos doce meses se amplíe el soporte para otras arquitecturas y variantes de ARM.
Otro paso importante en la expansión de Ubuntu Core es la incorporación del soporte táctil en Ubuntu 10.04 que, de acuerdo a Canonical permitirá que los fabricantes de hardware trabajen mejor con esta distribución de Linux, a lo que se suma la interfaz Unity, presentada durante el último Ubuntu Developer Summit y que es la base para Ubuntu Light.
Hola imaginemos una casa digital llena de spam y virus o con errores en la ejecución de los antivirus etc , los ladrones del futuro tienen que graduarse en informatica para entrar a las casas, igual el mejor sistema informatico tiene una falla coyuntural, el ser humano.
ja
Esto será vaporware….será vender humo o como quieran llamarlo, pero lo que logran los de Ubuntu es hacer ruido, que hablen de ellos, que los pongan en portada.
En marketing no hay quien les gane.
@Martín: O la de Francella: “A comerlaaa!”
Cuando esté implementado, a la cocina le voy a poner un MP3 con la voz de mi vieja diciendo “A comeeeeeeeeer!” y que me avise cuando este lista la comida.
Esta buena la idea…. es cuestion de probar nomas… la cocina seria algo asi como la cocina de los supersonicos…. saa onda =P
Creo, que en términos de tiempos informáticos, la evolución de tecnologías es lenta. Lo que pueden parecer 30 en alcanzar una automatización de la vida cotidiana (auto, casa, etc.) es un caos; un proceso lleno de pruebas y errores.
Pasado ese plazo, finalmente la integración será normal y cómoda. Pero la transición siempre es dolorosa, con errores y altibajos. En esa época nos encontramos nosotros. Así que a tener paciencia.
Hacen todo más complejo y vulnerable a cualquier cosa al pedo
En la cocina te indicará si se te fue la mano con la sal, y si lo que estás haciendo es insalvable, te mostrará en pantalla los teléfonos de los deliveries más cercanos.
Estan en pedo ya.