Desarrollan cota termoeléctrica que podría reemplazar a la batería de muchos dispositivos El ingenio es flexible y puede generar energía de fuentes de calor de menos de 100°. Esto permitiría su uso en redes IoT y wereables.
Intel promete chips más rápidos y más eficientes para 2023 La compañía utilizará tecnología de litografía ultravioleta para la nueva generación. Esta técnica ya es empleada por sus principales competidoras.
Desarrollan método para cubrir a los robots con piel humana Investigadores japoneses lograron cubrir un dedo robótico con piel cultivada. Esta cobertura tiene textura detallada, repele el agua y puede repararse con bandas adhesivas de colágeno.
Crean robots de medio milímetro con forma de cangrejos Estos ingenios podrían ser utilizados en cirugías, incluso en la eliminación de tumores. También serían útiles para la fabricación y mantenimiento de pequeños mecanismos.
Frontier es la nueva reina de las supercomputadoras El dispositivo es el primero en alcanzar una capacidad de procesamiento que supera el exaFLOP. Es más del doble de potente que la segunda supercomputadora más poderosa del mundo.
Crean baterías con una vida útil de cientos de años Los dispositivos son un avance prometedor. Sin embargo son más caros y tienen menos potencia. Los investigadores esperan poder mejorar el diseño.
Científicos desarrollan sistema de WiFi para la navegación de robots en interiores El mecanismo utiliza los puntos de acceso como referencias para el mapeo. La información física de las señales permite establecer la posición relativa del robot en relación a los puntos.
El fin del iPod Apple ha anunciado que dejará de fabricar el modelo Touch, la última variante que quedaba en producción. El dispositivo fue clave cuando la compañía estuvo al borde de la bancarrota.
Alimentan un procesador con la energía producida por una alga El experimento fue llevado a cabo por científicos de la universidad de Cambridge. La planta produjo energía a través del proceso de fotosíntesis. El sistema, creado con material reciclable, podría ser una solución eficiente para las redes IoT.
Crean robot cocinero que prueba la comida R2-D-Chew fue desarrollado por la Universidad de Cambridge. Es capaz de determinar que tan salado está un plato en los diferentes momentos del proceso de masticación.
Lift el mouse vertical de Logitech La segunda iteración sobre este extraño diseño busca brindar mayor comodidad para personas con manos de tamaño mediano y pequeño. Un mouse extraño pero interesante.
Investigadores japoneses crean palillos que potencian el sabor salado Al aplicar una corriente eléctrica al glutamato de sodio lograron potenciar la sensación que produce. Las pruebas se realizaron con alimentos con un 30% menos de sal.