Robots, diseño y engaños Investigadores revelan que tipo de engaños toleran los seres humanos cuando consideran el accionar de los robots y cuáles rechazan con mayor fervor.
Caen las expectativas para las IA y cae Nvidia Los inversores temen que todo el dinero puesto en el desarrollo de esta tecnología no se transforme en un buen negocio. Nvidia ha crecido mucho gracias a esta industria.
Anthropic y OpenAI llegan a un acuerdo para que EEUU examine sus modelos De tal tarea se encargará una agencia dedicada a evaluar la seguridad de las IA. El trabajo será colaborativo.
Avatares digitales para evitar arrestos Una organización con sede en Colombia ha provisto un par de avatares digitales creados por IA como presentadores de noticias. El objetivo es que los periodistas en Venezuela tengan un espacio para presentar la información a salvo.
IA prepara informes policiales Un nuevo sistema ha sido puesto a prueba en EEUU. Recolecta los datos del micrófono de las cámaras de los agentes y elabora un resumen de cada incidente en unos segundos.
Empleados de DeepMind se quejan por el uso de su tecnología en contratos militares Apuntan que acuerdos de Google con las fuerzas armadas de EEUU e Israel podrían darles acceso a sus desarrollos en IA.
Hidrogel aprende a jugar Pong y mejora con el tiempo Científicos probaron una interfaz con electrodos para vincular al material a lo que ocurría en el juego. En el futuro podría ser utilizado con algoritmos sencillos, de un modo similar al que se emplean los actuales mecanismos de IA.
Candidato a alcalde propuso llevar a una IA al gobierno Ocurrió en la ciudad de Wyoming. Victor Miller afirmaba que todas las decisiones las tomaría un bot modificado de ChatGPT. Obtuvo muy poco votos.
OpenAI llega a un acuerdo con la compañía dueña de Vogue SearchGPT tendrá acceso a los contenidos de las publicaciones de la editorial. La editorial recibirá una compensación monetaria que paliará el terreno perdido ante las redes sociales y otros medios digitales.
Procreate le dice no a las IA generativas La compañía apunta que es una tecnología basada en el robo. No está en contra del aprendizaje automatizado, solo de esos modelos.
Crece la preocupación por el avance de las IA entre las empresas Las compañías ven la posibilidades que brinda al tecnología, pero temen que sus competidores las aprovechen mejor. Los modelos generativos son los que más desconfianza generan.
Grok no tiene límites La IA de X declara una serie de restricciones como medidas de seguridad al generar imágenes. Sin embargo, la versión actual no cumple con la mayoría y cuando lo hace puede ser engañada sin mayor esfuerzo.