Corte española ordena los resultados de Google Un fallo determinó que el buscador de la empresa debía poner en primer lugar los enlaces que apuntaban a la exoneración de un hombre que había sido acusado de abuso sexual.
Tecnológicas y gobiernos elaboran guía para luchar contra el abuso infantil Se trata de un documento con una serie de principios para orientar el trabajo de las plataformas de Internet. La iniciativa también busca mejorar la colaboración entre Estados Unidos y varias naciones contra este tipo de delito.
EEUU: Apuestan a la tele-educación para prevenir el coronavirus La medida se tomó en la región donde se encuentra la ciudad de Seattle. Más de 23 mil alumnos estudiarán desde sus casas a través de una plataforma online.
Twitter prueba un nuevo formato de publicaciones efímeras en Brasil Fleets es una opción muy similar a las historias de Snapchat. El cambio es parte de una serie de modificaciones y novedades que la compañía ha implementado para intentar mejorar su atractivo e impulsar el crecimiento de su base de usuarios.
WeChat censura palabras claves relacionadas con el coronavirus Una de las plataformas más importantes de China ha estado filtrando contenido en base a términos que a menudo aparecen en la discusión sobre la enfermedad. Esto podría haber perjudicado la difusión de información clave para la prevención del contagio.
Corte estadounidense afirma que YouTube no es un foro público Esto implica que la empresa no tiene la obligación de asegurar la libertad de expresión de sus usuarios. El dictamen es una respuesta a las acusaciones de censura del grupo de derecha PragerU.
Wix se acerca a los USD 1000 millones en ingresos La empresa es una de las principales proveedores de soluciones para la creación de sitios web a nivel mundial. Durante los últimos años incorporó herramientas para pequeños negocios.
Netflix instalaría una productora en Argentina El director de la empresa, Reed Hastings, se reunió con el presidente de Argentina, Alberto Fernandez. El ejecutivo tiene la intención de expandir la presencia de la empresa en el país y realizar una versión cinematográfica de El Eternauta.
Criminales informáticos se aprovechan de los sistemas antifraude de Google El esquema extorsivo se basaba en la amenaza de crear tráfico por bots para que sea detectado por AdSense y sancione a la cuenta operando en el sitio web objetivo.
Sonic alcanza el éxito en los cines El personaje de videojuegos tuvo que reponerse a una primera versión digital que fue muy mal recibida por el público. Sin embargo, la adaptación realizada posteriormente fue el objeto de elogios.
Twitter anunció nuevas reglas para el contenido sintético o alterado La compañía quiere etiquetar el contenido engañoso y eliminar el que pueda producir daño. Para tal fin ha establecido una serie de pautas que permiten identificar las alteraciones significativas y las amenazas a individuos y grupos de personas.
EL FBI advierte sobre el crecimiento y la mayor complejidad de los crímenes informáticos La unidad dedicada a combatir este tipo de actividad ha recibido más de 450 mil reportes durante 2019. Estos casos han supuesto más de USD 3.500 millones, la cifra sería mayor al considerar las acciones no denunciadas.