Vietnam incorpora datos biométricos a su sistema de identificación de ciudadanos Las nuevas tarjetas de identificación no tendrán huellas digitales. En cambio, un QR permitirá acceder a escaneos del iris, muestras de voz y muestras de ADN.
Europa, fallo clave en favor de la integridad del encriptado de las comunicaciones La corte de derechos humanos señaló que los beneficios de intervenir las comunicaciones son inferiores a los perjuicios producidos contra la privacidad y los riesgos de abuso de poder.
Ransomware golpea a más de 100 instalaciones médicas en Rumania Unos 25 hospitales, incluyendo pediátricos y de emergencias, fueron atacados. Otros 79 centros de salud debieron salir de la red por precaución.
Hackers chinos accedieron a infraestructura crítica de los EEUU durante 5 años Así lo han revelado las agencias de inteligencia de dicho país. El objetivo del grupo Volt Typhoon no es el espionaje, sino el sabotaje.
Los rescates por ransomware llegaron a los USD 1 mil millones Así lo revela un informe de Chainalysis. El aumento se dio por un notable crecimiento en el número de ataques y la búsqueda de objetivos de alto nivel.
Meta anuncia estándares para la detección de imágenes falsas generadas con IA La compañía trabajó con otras empresas para establecer marcadores comunes que pudieran ser leídos en diferentes plataformas.
Las políticas contra el contenido falso de Meta son incoherentes Así lo señala la comisión de monitoreo de contenido para Facebook. Se apunta a lo generado por IA, pero no por otros medios. Se enfoca en lo que las personas dicen, deja afuera lo que hacen.
La NSA compra los datos de las personas La agencia de seguridad estadounidense no necesita espiar a los internautas. En cambio, adquiere la información de empresas que comercializan los datos. De esta manera no necesita una orden judicial.
Cada vez menos empresas eligen pagar el rescate por ransomware Solo un 29% optó por dicho camino durante el último trimestre de 2023. Las organizaciones están mejor preparadas y no confían en los grupos criminales.
Documentos revelan la incapacidad de Meta para proteger a los menores Los textos son parte de una investigación en EEUU. En muchos comunicados los empleados critican severamente la falta de acción de la compañía.
Google aclara los límites del modo incógnito en Chrome La compañía pagó USD 5 mil millones en un acuerdo para cerrar una demanda colectiva. El modo incógnito no impide que los sitios web obtengan los datos de actividad del usuario.
India presiona a Apple para que reste importancia a sus alertas El problema es que la compañía le informó a periodistas y políticos opositores que sus dispositivos podrían haber sido hackeados por un grupo apoyado por el estado. La herramienta utilizada habría sido Pegasus.