Las impresoras 3D van bajando de precio y se acercan al punto crítico en el que serán adoptadas masivamente. Así como hoy nos bajamos archivos de música y películas, en los próximos meses nos bajaremos objetos. Bueno, no los objetos propiamente dichos, sino los archivos de Autocad o similares que describen a los objetos. Nos bajaremos por ejemplo, una carcaza para nuestro teléfono como la que ven en la foto y la “imprimiremos” en casa.
Personalmente, no veo el momento de tener mi impresora 3D para (escáner 3D mediante), copiar la cola trasera de mi Honda NX 250 y replicarla, ya que el repuesto original es carísimo y no se consigue en el país… Habrá sitios donde la gente compartirá sus creaciones, ya sean artísticas, o réplicas de objetos cotidianos. Y sí, los objetos reales y los diseños originales serán fascilmente replicables y comenzarán a sufrir también los embates de la piratería. Se vienen tiempos interesantes.
Estuvimos en al menos dos stands dedicados a las impresoras 3D, el de Makerbot www.makerbot.com y el de Ultimaker, donde filmamos el video que ven a continuación, porque hay que ver para creer…
Desde Hanóver, Alemania, nuestro enviado especial a CeBIT, Miguel Lederkremer
—
Contacto de CeBIT en Argentina:
Beatriz Woerner Recasens
Ferias y Exposiciones / Messen und Ausstellungen
Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana
Deutsch-Argentinische Industrie- und Handelskammer
Avenida Corrientes 327
AR – C1043AAD Buenos Aires
Tel.: (+54 11) 5219-4003 | Fax: (+54 11) 5219 4001
E-mail: [email protected].ar
Internet: http://www.ahkargentina.com.ar
No le conozco las características, pero pueden ser muy útiles para hacer reemplazos de piecitas que se rompieron y “ya no vienen más”.
Muy buena idea! Pero para copiar la cola de mi novia necesito aproximadamente unos 600 euros en material
Gracias por el aporte Facundo, conocemos el sitio, es Thingiverse (con una i), saludos!
Pensé que ibas a decir “voy a copiar la cola de mi novia y no de mi moto”, pero bueno, me diste una idea para cuando salgo de viajes de trabajo. Jaja, es broma, es broma.
esos sitios ya existen, el más conocido es thingverse. El formato de archivo estándar para compartir modelos 3d es el stl.
Quienes publican en esta revista no deberían desconocer esas cosas.