“Internet of Things”, decía el programa de conferencias. Para descansar un poco de las largas recorridas por los pabellones, decidí asistir a este seminario sobre uno de los temas calientes del evento.
Esperaba encontrarme con otra charla teórica y futurista contándonos lo increible que será la Internet de las Cosas, pero me sorprendí gratamente al poder conocer de primera mano un ejemplo concreto de la nueva tendencia, con el privilegio de poder charlar con su creador.
Los precios en el súper
El Dr. Antony Rix, Director de la empresa TTP, propone (¡otro!) estándar inalámbrico para la Internet de las Cosas: TTP Matrix: para que todos los objetos del Planeta puedan conectarse a Internet, la tecnología debe ser de bajo costo, largo alcance y ultra bajo consumo, una combinación que, según la empresa, no tienen LTE, WiFi y otros estándares actuales.
La solución que propone Antony tiene una duración de batería de 10 años. Como ejemplo, nos mostró la solución que implementaron en una cadena de supermercados de Gran Bretaña. Los cartelitos de los precios en las cadenas grandes son muy costosos de manejar: imprimirlos, cambiarlos, chequearlos, etc. Los reemplazaron por dispositivos conectados que muestran el precio con tinta digital y se pueden cambiar al instante desde la oficina central.
Esto es lo los supermercados de Argentina están necesitando desesperadamente para bajar sus costos: ahora podrán subir los precios de todos los productos en todas las sucursales del país con sólo pulsar un botón! Lo pueden obtener en www.ttp.com.
No, no nos agradezcan: el periodismo es, ante todo, servicio.
Desde Hanover, Alemania, nuestro enviado especial a CeBIT 2014, Miguel Lederkremer
Si esos aparatos vinieran bloqueados para poder modificar su precio una o dos veces al dia evitariamos ese problema.
lo unico bueno que le veo a esto es que no podran hacer la clasica estafa de quitar el cartelito del precio a un producto y despues te cobran lo que quieren en la caja.
hay empresas aca en Argentina que mandan gente a los supermercados a quitar los precios de los productos de las gondolas.
Wallmart acá ya lo tiene. Y creo que pueden usarlo para los precios cuidados. Ponen los precios que quieran, y cuando viene la inspección, lo cambian al instante con solo precionar un botón!!!!!
Aparte es una cagada, porque si vos veías el precio de un producto y despues te lo cobraban más caro, mostrabas donde lo habías visto y te devolvían la plata, con esto no…
Igual más económico que los cartelitos no creo…. el costo de mantenimiento de estos bichos debe ser alto también.
En el año 2009 en el Carrefour de Tarragona capital (Catalunya – España) ya estaban utilizando esta tecnología para prácticamente el 100% de las góndolas y los precios no bajaron sino que se aumentaron al incorporar este sistema (había que pagar la innovación ???).
Es cierto, “yo cuando era jóven” trabajé en un super y le descontaban al encargado de los precios o salón si había alguna diferencia. Obviamente no pasaba lo mismo si era al revés.
Y si no alcanzan a poner un precio que ya subió de nuevo.
Hace como 20 años atrás, en donde trabajo, se hablo de fabricar un producto similar. No era la idea, sino la implementación práctica (la electrónica) de esta. Pero había 2 problemas, que en cierta forma persisten hasta hoy:
1) El costo de los materiales y armado.
2) No tener un contacto (coima?) para entrar en ese “ámbito” de proveedor.
Me parece q estas confundido, la palabra costo y precio no son sinonimo. De hecho si hay algo a lo q ayuda esto, es a subir los precios …
Esto lo vi en el Wal-Mart de Av. Directorio (Buenos Aires) hace más de dos años. Usan display comunes, no tinta electrónica, pero sirven para remarcar de la misma forma.
Hola gente, la solucion que proponen a traves de este producto es utilizar pantallas de tinta electronica, lo cual abarata el producto seguro. Existen en varios lados este tipo de displays digitales, pero este como novedad recurre a la tinta electronica y hasta garantiza una bateria que dura diez años promedio.
Creo que los displays de aca no aguantan ni por casualidad un año con una CR2032.
Un saludo,
En México ya se implemento esta tecnología hace varios años y eso no significo que bajaran los precios
Estoy tratando de recordar cuando fue la ultima vez que fui a un supermercado y TODOS los productos tenian su cartelito con el precio bien ubicado. Hace bastante que rotular la mercaderia a la venta no es una prioridad en Argentina
dice la nota “Esto es lo los supermercados de Argentina están
necesitando desesperadamente para bajar sus costos: ahora podrán subir
los precios de todos los productos en todas las sucursales del país con
sólo pulsar un botón” ? digo yo: Si bajan los costos no deberian bajar
los precios? o solo importa maximizar las ganancias , como siempre
hacen?
no aviven giles por favor!!!! 🙂
si bajan los costos no deberia bajar los precios o solo maximizar las ganancias?
Al paso que vamos, entre esto, los medidores de electricidad y gas que proponen con WI-Max en España (gran bolonqui) y la cantidad de RF que tenemos en nuestro entorno, creo que nos vamos a los caños.
A quien no sepa qué tan nocivo es, ponga una plantita junto al router y otra plantita en otro lugar de la casa…luego de un par de semanas verán lo que pasa con la que está en la zona wi-fi.
Estamos SATURADOS de señales radioléctricas y electromagnéticas, eso no es para nada bueno! (encima que te cambien los precios al toque….)
Hola, KuRi!
Hace más de 1 año que Wal Mart tiene ese sistema… claro, debe ser que con el precio en libras el “enviado especial” se siente más cool.
Saludos.
no tienen en las tiendas esa capacidad de respuesta. ni a esa velocidad ni por una diferencia de precio en cajas, la hacen mas fácil, a esas diferencias las paga el empleado responsable del salon
coto lo tiene en varios locales, por ejemplo el del tortugas hace ya 2 años.
les dejo una foto que saque, por que obviamente lo vi “novedoso”
lamento informarles que esto es noticia vieja, el sábado anduve por villa del parque, y fui a comprar al wal-mart y ya tienen dichos dispositivos, consultando con la persona conocida con quien me encontraba realizando compras, me comento que es común ver que estas en plena compra y te cambie de precio algo, no se si es algo bueno, muchas veces los precios mostrados en las góndolas son distintos al que te cobran, ahora tienen una excusa mas “cambio el precio hace 5 minutos” y vos terminas pagando mas de lo supuesto, ademas que hacen ajustes de precio constantemente a costa tuya
Ajá!… Qué novedoso!… Impresionante… salgo ya corriendo a contárselo a los de Wal Mart, que por ejemplo en La Plata lo tienen funcionando hace un año o más.
Es una muy buena idea o una muy mala idea, según que manos son los que controlan los precios en Argentina con esta tecnología.
Ponele, si son los super los que controlan los precios va a seguir igual que siempre pero a la manera MAX POWER
Si el gobierno se le prende la lamparita y saca una ley, este mismo podría controlar el valor de las cosas desde el sillón del ministerio de economía, bueno o malo seria grandioso…
Igual no hay que ponerse serio con esto, es solo una teoría, un idealismo que creo que no seria aplicable en todos lados
No es desleal? Es decir, veo algo a $10 en la góndola y luego en la caja me lo quieren cobrar a $15… En 1 segundo me cambiaron el precio =/
El modelo que van a comprar acá cuesta la mitad, solo sube precios, no puede bajarlos, medio soft y medio hard. 😛
Pensá en milisegundos cartelito cambió de precio en todas las sucursales de la cadena.
¡Impresionante!
Cabe destacar que en la presentación se hizo hincapié en las OFERTAS y ‘promociones’ (que no las llaman así porque son PACKS, no promociones, las promociones son GRATIS para promocionar o son de USO LIMITADO pero GRATIS).
El autor, solo remarcó un problema argentino y lo piensa en aplicarlo acá.
Se amortiza con rapidez con ahorro de papel y tinta… Los supermercados no son editoriales, los gastos de papel y tinta son un chiste, podría ser más interesante pensar en el ahorro de horas hombre para cambiar los papelitos.
Vi algo parecido (sino este sistema) en el supermercado “La Gallega” de calle Pelegrini en Rosario. Me sorprendí al verlo porque entendí a lo que pueden “llegar” con esta tecnología. Mas que interesante…
Excelente idea e invento. Y principalmente, muy útil.
Muy buena idea, seguro que es sistema completo, cientos de cartelitos aparatos para conectar mas soft etc va costar muy caro, pero se amortiza con rapides y ahorro de papel y tinta.