La semana pasada venció el plazo para que los operadores de telefonía celular ajusten sus sistemas para comenzar a facturar las llamadas de los usuarios por segundo en lugar de hacerlo por minuto. Las asociaciones de consumidores habían asegurado que, de esta forma, el precio de las comunicaciones móviles se reduciría un 30 por ciento.
Pero el ex-diputado por la Provincia de Buenos Aires, Oscar Negrelli (CC-ARI), ahora en funciones dentro de la Defensoría del Pueblo bonaerense, denunció en su blog que los prestadores del servicio habrían instaurado un “Costo por Establecimiento de llamada”, lo cual redundaría en que las comunicaciones –en lugar de abaratarse– serían mucho más caras que con el esquema de tarifas anterior.
La Resolución 26/2013 de la Secretaria de Comunicaciones, estableció que “la unidad de medida de tasación de las llamadas originadas por usuarios de servicios de comunicaciones móviles será el segundo, medido a partir de los primeros TREINTA (30) segundos de establecida la comunicación”.
Para Negrelli, “el bloque de esos primeros 30 segundos de una llamada no es gratis: las telefónicas ya le colocaron un precio, que cotiza en valores de $1, tal como lo cobra Claro, o más”. Además, el funcionario denunció que, gracias a la generación de este cargo, “el primer minuto de comunicación telefónica valdrá entre $1,36 y $1,60; mientras que con la anterior tarifa, muchos clientes pagaban -por ese minuto- un valor de máximo de $0,60“.
“El aumento se hace más notorio cuando calculamos el costo de 2 minutos ó 120 segundos: $1 por establecimiento de llamada; más $0,36 a $0,60, correspondientes a los segundos 31 a 60; más $0,72 a $1,20 por el segundo minuto. Eso da un costo total de $2,08 a $2,80. ¿Cuánto pagaba el usuario con la unidad de tarifa anterior? Como máximo, $1,60 por dos minutos consumidos“, agregó el funcionario, poniendo como ejemplo las tarifas de Claro.
Qué dicen los contratos de los operadores
RedUSERS revisó los términos y condiciones de los operadores y descubrió que este cargo está mencionado, pero sólo Claro cobra una tarifa distinta al equivalente a 30 segundos. En su página web, el operador resalta que “dichos 30 segundos constituirán la Unidad con cargo denominada Establecimiento de la Comunicación“.
De hecho, en sus planes pospagos se indica que el cargo de Establecimiento de Comunicación cuesta 1 peso y que está bonificado seis meses para los nuevos clientes, pero el segundo cuesta $0,0122, por lo que los primeros 30 segundos deberían costar 0,366 peso. En el caso de los usuarios “a tarjeta”, sí es proporcional: el costo inicial es de $1,65 para el plan “Simple” y de $1,10 para el plan “Prepaguero”, donde los valores de segundo son $0,055 y $0,018, respectivamente.
Desde la empresa reconocieron la existencia del valor de conexión de la llamada y aseguraron a RedUSERS que su objetivo es poder ofrecer datos, el servicio más requerido por sus usuarios, aún en el abono más accesible de 90 pesos. También argumentaron que esto posibilita planes más económicos: su abono “Libre” es de $270 contra los $299 de la competencia.
Por su parte, los términos y condiciones de Movistar señalan que “se descontarán del Crédito los primeros 30 segundos de la comunicación, independientemente de la duración de la llamada y, a partir del segundo 31, se descontará por segundo, de manera unitaria”.
Los usuarios del plan ONE tienen un cargo inicial de $0,60 y luego de los 30″ el valor por segundo es de 0,02 centavos, respetando la equivalencia. Para los clientes “a tarjeta”, la empresa indica que se les descontarán los primeros 30 segundos, donde el valor de cada segundo es de $0,055, por lo que el cargo por los 30 segundos iniciales es idéntico al de Claro: 1,65 pesos.
Finalmente, el artículo 14 del contrato de uso de Personal asegura que “la tasación de cada llamada se compondrá de un valor fijo correspondiente al Bloque Inicial de Comunicación (incluye hasta 30 segundos)”. En el plan Black 299, el precio por segundo es de $ 0,01 y el bloque inicial de 30″ es proporcional: $0,30. Para los clientes prepagos, el segundo cuesta $0,05 y el bloque inicial $1,50.
Ahora, es el turno de los lectores: ¿notaron algún cambio desde la implementación de la facturación por segundo? ¿Cuáles? Usen los comentarios para compartir sus experiencias y opiniones sobre el tema con la comunidad de RedUSERS.
Cuando la limosna es grande…
Si bien el costo TEÓRICO de una llamada es: (tarifa de conexión + (segundos x tarifa)), en la PRÁCTICA, cuanto más prolongada sea una llamada, más veces será necesario volver a llamar dado el pésimo estado de las redes.
Como consecuencia -sea apropósito o no–, las llamadas acaban siendo mucho más costosas, dado que acumulan varias tarifas de conexión y tiempo adicional para retomarlas.
Eso se llama ESTAFA, acá y en la China.
https://www.youtube.com/watch?v=4QUG_hp4ZGM
Para… te olvidas además que te cobran por recibir una llamada. La cosa mas estupida que hay pero nadie se queja de eso. No tenes credito jodete, ni desde un fijo te entra una llamada. Bueno a veces si entran mientras estes en tu area pero si estas a 50km de localidad olvidate… Y si recibis una llamada te cobran casi lo mismo a vos por recibirla que por realizarla.
Tipico… nos estan cagando como siempre. Tenes $140 de credito, mandaste 6 sms y atendiste una llamada. Te quedaste con $0 credito.
A eso me refiero con el marco regulativo. Cuando las autoridades son cómplices de los que debería controlar, no hay justicia posible.
Es fácil la justicia tiene que intervenir, y multarlas listo, y seguir multando hasta que hagan las cosas bien, como cualquier ciudadano que comete un delito, sea por velocidad como ejemplo, si dijeron que se debería cobrar por segundos, no a partir de los 30 segundos ya puesto, Claro cobra carisimo por todo el más HDP que tenemos en Argentina, es la porquería más grande, sus redes son deprimente, y sí sus redes son más o menos de la segunda guerra mundial, y se hace el rata cobrando a los prepagos todo más caro, por el simple echo ser prepago a lo que me parece discriminación, también deberían multarlos ya que son falsas las publicidades que venden!, a pero ellos resultan que son siempre los mejores, pero mentira, en sus redes me quedo claro que no, pero si son los más rápidos para cobrar caro!
Las empresas –independientemente de su rubro– deben actuar dentro del marco regulativo que el país impone so pena de ser punidas. Esa regla se aplica en todo el mundo.
Ahora bien, cuando una empresa está en un país en el que el marco regulativo tiene límites caprichosos, difusos, cambiantes; los controles son lapsos y sus autoridades amigo-cráticas hacen la vista gorda y legislan descaradamente para beneficiar a propios en perjuicio del resto, el resultado es el país que tenemos.
Por lo tanto, no se asombren si después de una nueva intervención del gobierno, lo que único que se consiga es que nos salga más caro.
A decir verdad hace tiempo que lo comprobe en mi plan (del cual me lo habian aumentando un mes antes de que lo cambiaran a el costo por segundo) la llamada me sale muchisima mas cara, ya que tengo claro y al menos hasta el dia de hoy en todos sus planes pagos los primeros 30” cuesta $ 1, y a partir de ahi te combran por segundo en mi caso 0.0120 el segundo para citar un ejemplo antes una llamada de menos de 30” me salia 0.72 ahora me sale $ 1, y si calculamos por ejemplo 57” 1.32 y antes lo pagaba $0.72 es decir el costo es mucho mas caro por segundo que si la llamada la cobrarian por minuto
[…] fuente: RedUSERS. […]
Me parece que tiene que volver a intervenir la justicia, esto no puede ser, estábamos mejor en el anterior sistema!!
Muchos aquí acentúan que es mas barato hablar en los países desarrollados, incluso algunos dicen: “Casi Gratis”, otros dicen: “¿Hablar caro en 2014?”
Bueno es muy sencillo, porque es barato hablar en España y caro aquí, porque esas empresas ¡¡¡cobran barato allí, porque cobran caro aquí!!!, los países periféricos o subdesarrollados siguen soportando o subvencionado a los países ricos… No es ninguna novedad.
Pueden verlo con la historia de las comunicaciones de larga distancia, Estados Unidos durante mucho tiempo tuvo el monopolio de las comunicaciones internacionales por cables submarinos (reemplazados después por fibras ópticas) y por satélites de comunicación….. Siempre fue muy barato hablar desde USA y caro desde otros países, así la comunicación se realizara desde las mismas terminales
Menem dejo una estructura de empresas españolas al frente de Comunicaciones, Autopistas y demás, bueno las autopistas en España son también mas baratas…. (¡¡¡A pesar de la Crisis!!!)
No lo hicieron solo con nosotros, miren lo que sucede en los países limítrofes y verán que Telefónica de España y Grupo Telecom actuaron de la misma forma, también lo hicieron así en los países periféricos de Europa (Polonia, Rumania, Grecia)
La única salida es tener una estructura de comunicación propia, en manos del estado o en manos de un grupo económico local, en el caso de que exista algún burgués moderno (Utilizo Burgués moderno, para referirme al modo de producción con valor agregado y no al simple productor de materias primas, al cual lo defino como Burgués Antiguo)
Mac.-
Esto hace que el pais se achique, no poder hablar bien, no poder comprar los insumos necesarios de una empresa, de la casa. ¿PODEMOS SER UN PAIS EQUILIBRADO?. Parece imposible, pero imposible de verdad.
[…] entrada Celulares: Denuncian que la facturación por segundo escondería un “tarifazo” aparece primero en […]
Hace un mes atrás la empresa de Movistar me comunico que comenzarían a fraccionar el pago por segundo, insistiendome que me quería ofrecer a toda costa que cambie de plan Obvio más caro, me quede con toda la duda y dije que no, se supone que si fraccionaría por segundo me debería de alcanzar más, que cuando se cobraba por minuto!! Pero resulta que ahora no me alcanza para realizar las llamadas que siempre efectuaba quiero comentar que no lo uso frecuentemente sólo más para recibir, ni me quiero imaginar una persona que lo necesite para el trabajo. Siempre terminamos perjudicados los usuarios de una u otra forma.
enterado
CHO RROS no cambian mas.
Ahora te cobran 3 pesos en claro el backup de agenda de tu celu, el otro mes era GRATIS, SI GRATIS.
Podes pedir que te pongan el bloqueador sin cargo. Obvio es una opcion que te ofrecen despues de romperte el cul…
Totalmente, coincido con vos, no da y no da en esta era del futuro actual que vivimos estar debatiendo el afano que nos cobran y despues de ir al congreso no sigan garcand… aaaaaaa dios mio. Que hay que hacer?
A mi me dura menos el plan actual que tengo con Claro desde esta regularion , si me dijeran que el negocio se beneficia el estado, NO NOS PUEDEN SEGUIR CULEANDO, loco hablar caro en el 2014!!, basta de vivir en la prehistoria, no podemos ser desarrollados en la cabeza cuando arman los contratos?, en otros países sale nada hablar. La verdad es agotador la Argentina y no me rompan con lo que digo siempre un paso para adelante y dos para atras loco, que onda??.
Yo he notado que ahora el abono me rinde menos, y es cierto que la mayoria de las llamadas duran menos de 30 segundos a excepcion de contados casos. Las empresas de telefonia son las grandes vedettes beneficiadas por esta administracion que te regula absolutamente todo lo demas. (lo que ves, lo que lees, lo que compras). Hecha la ley, hecha la trampa…me van a decir que nadie se dio cuenta de lo que firmaron y aprobaron al levantar la manito en el congreso??? mucho nos preguntaron a los usuarios que sugeríamos para mejorar la prestacion de servicios de estas compañias…y se ve que de mucho nos les sirvio. O no escucharon, o no le dieron bola, o lo peor quizas es que le dieron mas bola a don billeton que a las encuestas.
Me paso igual!! Truchos por algun lado se la llevan!! Podrido de reclamar todos los Put0s meses!!
Espero que el cobro en los celulares el salvador no cambie a cobro por minuto y peor si cobran los primeros 30 segundos como en este caso.
De echo en Salta ya se presento un recurso de amparo en contra de la nueva regulación, por este motivo. http://www.radiosalta.com/detalle_noticias.php?id_contenidos=34266
en lo personal, previo al cambio, empezó a mandarme mensaje premium la empresa sin mi consentimiento. y lo hizo por bastante dinero. a pesar de los distintos reclamos, los mismos se volvían a activar. mi número nunca fue dado a nadie que no fuese conocido y la empresa no se hace cargo si uno es usuario con tarjeta. creo que el gasto es más ahora. pero por suerte me manejo bien con los pack de Internet.