Un día después del pretendido apagón de internet en rechazo de los proyectos de Leyes SOPA y PIPA que no fué – esto es claro ya que a mi modesto entender no pasó de una protesta fuerte con miles de paginas con avisos contra la mencionadas leyes – se conoció la Mega Operación que incluyó a nueve países y que se centró en el cierre del sitio de almacenamiento y descarga de contenidos digitales MegaUpload y en detener a varios de sus directivos en una acusación que incluye cargos por Asociación Ilícita, Lavado de dinero y claro, infracción a la ley de copyright –para el sistema legal no anglosajón Ley de Derechos de Autor – que podría costarles a los detenidos hasta cuarenta y cinco años de cárcel por acumulación de penas.
La operación llevada adelante desde hace varios meses por el Departamento de Estado de EE.UU. y coordinada por el FBI (Federal Bureau of Investigation) culminó en el cierre del sitio esta semana y generó un profundo cambio en la percepción de la aplicación de las leyes de copyright. Luego de la lectura de la causa que incluye setenta y dos folios podemos observar que también se menciona en el sitio como parte de la investigación las distintas páginas que redirecciónaban tráfico hacia el sitio de MegaUpload.
Sobre las repercusiones de la causa, Taringa! salió a informar su estado actual
En el proceso contra MegaUpload se menciona a Taringa! como un proveedor de visitas únicas con un total de setenta y dos millones (72.000.000) de redireccionamientos entre el periodo del 17 de agosto de 2010 al 16 de septiembre de 2011. A modo de ejemplo se menciona que el software de grabación Nero Suite 10 tuvo un total de ciento sesenta y cuatro mil doscientas catorce (164,214) referencias a MegaUpload y que el mismo tiene un valor sugerido de dólares $99 como forma de informar de alguna manera la cuantificación de las perdidas que podrían haber sufrido por las descargas.
También en la misma investigación se menciona a otros sitios tales como www.peliculasyonkis.com, www.seriesyonkis.com y www.thepiracy.org entre otros como generadores de vínculos hacia el sitio de descargas.
Luego de varios hechos confusos Taringa! salió a aclarar en un post en su sitio que ellos no están siendo investigados por el FBI lo que es cierto ya que solo son mencionados como indicáramos mas arriba. También aclaran su situación actual y tecnicismos legales avalan esta posición indicando que ellos no están juzgados, condenados o multados por la Justicia Argentina.
Al respecto si mencionan el proceso penal – o los procesos- que está en trámite iniciado con la causa “www…net y otros sobre procesamiento” donde se los considerará participes necesarios por el delito establecido en el art. 72 inc. a de la ley 11723 y se ordenó su procesamiento y embargo de bienes por un monto de pesos doscientos mil y luego tres causas donde se aplica el mismo concepto y hay embargos por cada una de las causas. La primera es del 29 de abril de 2011 y las restantes de fechas 7 de octubre de 2011. Al respecto hemos señalado en un post sobre el tema y en referencia a la aplicación del art. 72 inc. a de la Ley “[…] Concretamente no tiene que ver el hecho de que vendan publicidad -animo de lucro- sino en formal puntual y especifica a que edita, venda o reproduzca por cualquier medio o instrumento […]”
Mencionan en el comunicado que se puede leer aquí además que el sitio colabora para atender reclamos sobre derecho de autor y que en el informe anual sobre piratería que elabora la IIPA (International Intellectual Property Aliance) tienen un reconocimiento por parte de esta organización.
¿Reconversión del modelo?
El Cierre de MegaUpload sin duda se transforma en un quiebre al estilo del cierre de Napster o su reconversión en otro modelo. Es sin duda un hito en los procesos legales que se siguen por infracciones a los derechos de copyright. En la causa se menciona específicamente que los Directivos del sitio incumplieron avisos de dar de baja contenidos (Notice and takedown) que establece la DMCA (Digital Millennium Copyright Act) para poder seguir dentro de la legalidad del servicio que ofrecen.
Las leyes de Copyright y las modificaciones que se intentan conseguir son solo enfrentamientos de sectores de la industria. Existe aquí un motivo puramente económico para que cada una de estas industrias se ponga a favor y en contra como pudimos observar en las recientes semanas con el tratamiento de los proyectos de modificación.
Ha sido tal el enfrentamiento que la propuesta principal ha sido retirada por Lamar Smith y por los que apoyaban el proyecto. El cambio en la dirección del tratamiento se mostro desde la Oficina de la Casa Blanca donde el día viernes han salido a criticar el tratamiento de la ley ya que podría afectar derechos fundamentales.
Los motivos desde el punto de vista de la propiedad intelectual están claros, se quiere aplicar la legislación actual y evitar el accionar de los sitios de intercambio de archivos. No solo mediante las causas sino también mediante las propias autolimitaciones que se pondrán otros sitios de intercambio de archivos que tengan servidores dentro de los EE.UU.
En el día de ayer -lunes 23 de enero- tuvimos noticias de muchas limitaciones que pusieron sitios como Filesonic.com que puso un mensaje “Las funciones de compartir en Filesonic.com han sido deshabilitadas. El servicio solo puede ser usado para subir y acceder a ficheros que hayan sido subidos personalmente”. También UploadBox indicando que a hasta el 30 de enero van a permitir bajar archivos pero que el servicio ya no esta disponible. Le siguen a estos muchos ejemplos con la misma autolimitación ya que no han sido motivados por procesos legales de algún tribunal dentro o fuera de los EE.UU.
También se conoció información de que otros servicios de almacenamiento en lugar de cerrar sus secciones o dejar de dar los servicios han decidido bloquear a los usuarios de EE.UU. en una medida compleja ya que si bien es importante el usuario para determinar quien accedió, también es importante la dirección del servidor donde están almacenados los contenidos.
¿Y ahora qué sigue?
El proceso que se inicio con MegaUpload sin duda marcó un rumbo –no sabemos con que destino final- y es peligroso que las empresas tomen decisiones unilaterales vulnerando servicios previamente contratados. Es complejo que todos los contenidos sean considerados ilegales ya que se pone en un mismo lugar contenidos autorizados y contenidos no autorizados.
Reiteramos que se trata de una disputa económica de dos sectores uno que podríamos denominar “tradicional” y otro sector “en desarrollo” cada uno con sus motivaciones y aspiraciones y con su propia agenda de desarrollo y expansión. De esta guerra económica de sectores indefectiblemente los resultados o las consecuencias van a afectar a los derechos de la sociedad civil tales como la cultura o las libertades e inclusive va a afectar la privacidad de las personas que están dentro de un sistema interconectado; sino piensen solamente la vulneración que significa que en un proceso contra una empresa los investigadores tengan libre e ilimitado acceso a todos los contenidos y no exista control de lo realizado.
La agenda de la propiedad intelectual y de internet están entonces íntimamente ligadas por lo que los sectores decidan, las modificaciones legislativas deberán ser balanceadas para que haya consenso pero también deberá existir procesos judiciales transparentes y acordados que eviten afectaciones a terceros y vulneración de derechos igualmente protegidos por las legislaciones.
Guillermo Navarro
Abogado, Especialista en Derecho Empresarial y Propiedad Intelectual
[…] sin duda puede ser un apoyo inesperado a Megaupload en la causa que se llevo por su cierre, habrá que ver si prospera el pedido de Google y como es […]
[…] indudable que el proceso del cierre de Megaupload y los tratamientos a los proyectos de leyes que se dieron y se seguirán dando en todo el mundo […]
[…] indudable que el proceso del cierre de Megaupload y los tratamientos a los proyectos de leyes que se dieron y se seguirán dando en todo el mundo […]
[…] indudable que el proceso del cierre de Megaupload y los tratamientos a los proyectos de leyes que se dieron y se seguirán dando en todo el mundo […]
[…] ofrecen solamente links a otras paginas webs o a sistemas de descarga, situación que el cierre de Megaupload generó que los usuarios se volcaran al sistema de […]
Totalmente de acuerdo, Red Users es parte del problema ya que tienen intereses especificos. Por eso la distorsion del contenido y de las noticias. Solo que se olvidan que la gente sanciona comprando o dejando de comprar..
[…] Publicada Originalmente en REDUSERS […]
BLACK MARCH !!!!! Cuando la gente la gente va a entender que son las disqueras , las distribuidoras de películas o las grandes compañias la que están tras las regulaciones del internet… son ellas las realmente afectadas con la libertad, ya que con el alcance de internet ellas estarían fuera del juego, no es el derecho de autor lo que se está protegiendo realmente, es el monopolizar el poder de distribución, el verdadero control no lo tienen los artistas sino las distribuidoras… abran los ojos!!! lo que se está jugando es mucho mas…Eso de bajar musica, peliculas o programas por internet a precios bajos le da salpullido a EEUU….
BLACK MARCH !!!!! Cuando la gente la gente va a entender que son las disqueras , las distribuidoras de películas o las grandes compañias la que están tras las regulaciones del internet… son ellas las realmente afectadas con la libertad, ya que con el alcance de internet ellas estarían fuera del juego, no es el derecho de autor lo que se está protegiendo realmente, es el monopolizar el poder de distribución, el verdadero control no lo tienen los artistas sino las distribuidoras… abran los ojos!!! lo que se está jugando es mucho mas…Eso de bajar musica, peliculas o programas por internet a precios bajos le da salpullido a EEUU….
Me disculpo, no se como mande varias veces lo mismo.
Espero que alguien pueda borrar lo que sobra.
Por supuesto que me quejo!!!!
Monsanto es otro ejemplo de lo que NO PUEDE SER.
Por supuesto que me quejo!!!!
Monsanto es otro ejemplo de lo que NO PUEDE SER.
http://www.youtube.com/watch?v=LdIkq6ecQGw
Por supuesto que me quejo!!!!
Monsanto es otro ejemplo de lo que NO PUEDE SER.
http://www.youtube.com/watch?v=LdIkq6ecQGw
A ver, si tuvieras plata invertida en el cartel de Medellín y los norteamericanos los atraparan a todos ellos ¿iniciarías una demanda contra Estados Unidos porque perdiste plata? ¿Y si lo hicieras, pensás que prosperaría o que podría tener consecuencias negativas para vos? Podrías decir que no es lo mismo pero sí, ambas actividades fueron declaradas ilegales.
Monsanto patenta las semillas del arroz, trigo y maíz que comés y no te quejás. Sin embargo, te quejás porque patenten la cultura. ¿La comida no es más vital, acaso? No jodan.
¿Es el principio del fin… o solo el fin del principio?
y si se arma una vpn para compartir archivos a gran escala, que van a hacer? a quemar todas las pc? nunca se va a parar de compartir es imposible, a menos que cierren los nodos y apaguen a internet, y eso es imposible perderia trabaja todo el mundo y mucho dinero je
a redusers le gusta esto de sopa y pipa, porque hacen libros, esta clarisimo. yo he prestado mis libros que compre de users a amigos cuando los he terminado de leer, que tiene de malo eso. es como si se prohibiera compartir la comida con mi hijo, solo porque el no la pago, Absolutamente Ridículos, users publiquen noticias de verdad. investiguen y van a encontrar como se autohackean capif y sadaic. hasta un nene de 16 años puede entender que esto es todo una mentira, el mundo como lo conocemos cambia, pero no hacia lo legal, la revolución esta llegando, somos legión, no perdonamos, no olvidamos, espérennos
como rompe las bolas RedUsers con taringa!!
Yo creo que a partir de ahora va seguir todo igual, pero con la variante del los prefijos de otros países = .ru .ch ó lo que venga de cualquier país más permisivo !
estas en contra de la humanidad , del acceso libre a la cultura y a sus productos hacia las clases mas bajas en el mundo, no veo ninguna discogria fundida, y los actores de holliwood viven mas que bien , coexistiendocon la pirateria, las discograficas seguian ganando millones de dolares, pero la mezquindad y el egoismo los lleva a atacar con todas las armas para evitar que ese conocimiento sea compartido y sea accedido libremente por todos , los autores cobran sus derechos mas que suficientes para vivir dignamente, pero siquieren mas plata es a costa de que gran parte del pueblo no pueda accedar a esos productos sin pagar, o sea estas a favor de que los ricos puedan acceder a la cultura y al conocimientoto
Pregunto:
¿Tenemos derecho a compartir el aire que respiramos? o si alguien logra patentar la “respiracion” vamos a tener que pagarlo.
¿Es lo mismo perder que dejar de ganar? Es evidente que el “propietario” de un bien cultural no lo pierde porque alguien lo copie, el planteo de que deja de venderlo es bastante discutible, ya que eso pasaria solo en un porcentaje infimo de los casos.
El 02-12-11 Redusers publico esta noticia:
Para el gobierno suizo, la descarga de películas y música es legal
https://www.redusers.com/noticias/para-el-gobierno-suizo-la-descarga-de-peliculas-y-musica-es-legal/
Según explica un estudio confeccionado por las autoridades suizas, las compañías productoras deben adaptarse a la conducta cambiante de los consumidores.
Y el 27-12, este:
En Holanda la descarga de archivos continuará siendo legal
https://www.redusers.com/noticias/en-holanda-la-descarga-de-archivos-continuara-siendo-legal/
Según el parlamente holandés, medidas de censura podrían restringir el libre flujo de información e incluso invadir la privacidad de los usuarios.
Evidentemente hay mas de un punto de vista sobre el asunto.
De hecho, yo si pensé en eso, y no me extrañaría que se estuviesen nucleando en algún grupo para iniciar una demanda conjunta; lo que si, no se cómo contempla la justicia yanqui, el caso de que quien te presta el servicio que contrastaste, fuese encontrado culpable de cometer un delito que le impide continuar prestando el servicio…. Si es así, la demanda tendría que ir contra el dogor schmidt; puesto que el depto de estado habría cumplido con su trabajo; aunque no me cierra que con un cierre (valga la redundancia) masivo, se vulneran derechos legalmente adquiridos y se cataloga de culpables a todos…
Creo que nadie tomó en cuenta a los usuarios vitalicios de Megaupload y toda su familia de sitios (Megavide, Megaporn, etc.), la suscripción vitalicia costaba 299.99€ los usuarios que lo adquirieron se vieron directamente afectados por esta movida del fbi.
Yo nunca tuve cuenta premium en Megaupload, pero si en Rapidshare y creo que todos y digo TODOS los clientes vitalicios de Megaupload tendrían que iniciarle demandas por daños al gobierno de EE.UU. a ver si se animan a seguir rompiendo las bolas con esto del PIPA y SOPA.-
La gran mentira de los derechos de autor, sirve como escusa para que el tio sam se quede con la feria.
Nunca me creí todo eso de lo legal
El problema es que estas compartiendo sin derecho algo que no es tuyo ni te corresponde, para eso existen trabajos con licencias libre para que no esten limitados por esta restricción, el problema tambien radica en como obtuviste algo que no es tuyo y que le causas un detrimento al autor que si tiene derecho a lucrar con su material y el hecho que tu lo compartar gratis (lin lucro) haces que el tenga perdidas, entre otras cosas.
Eso sera malo para las semillas de EEUU, pero para (casi todo) el resto del mundo no presenta problemas. Y no sos completamente identificable, potencialmente más bien.
como rompen las reverendas bolas. siempre se va poder compartir software, musica, libros, etc… que hay de malo con eso? mientras no se lucre todo bien
según alexa y otras herramientas analíticas, el mayor porcentaje de visitas a megaupload las tenia brasil y españa…
Pero con el torrent sos completamente identificable… No se van a llevar a todos, pero te puede tocar a vos…
Me parece que se olvidan de el formato que nadie pudo superar y voltear .torrent. la gente del palo esta volviendo a este formato con trackers privados