MAR, 12 / MAY / 2009

Chávez: “El Vergatario será el teléfono más vendido del mundo”

El sábado salió a las calles de Venezuela el teléfono bolivariano de Chávez y en pocas horas se vendieron 5000 unidades: el equipo cuesta 42 pesos e incorpora radio, cámara y reproductor de MP3.

El sábado salió a las calles de Venezuela el teléfono bolivariano de Chávez y en pocas horas se vendieron 5000 unidades: el equipo cuesta 42 pesos e incorpora radio, cámara y reproductor de MP3.

Vergatario es el primer teléfono celular producido por Venezuela a través del fabricante Vetelca, una empresa conjunta chino-venezolana que ya puso a disposición de Movilnet, la operadora encargada de la distribución, otros 5000 equipos para saciar la sed de los consumidores.

Desde el fabricante aseguraron que pretender producir cerca de un millón de unidades en un lapso de 5 años.

Como dijimos arriba, Vergatario, que en Venezuela significa algo así como “muy bueno” o “lo último”, costará 13,95 dólares y cuenta con radio, cámara y reproductor MP3.

997235

Primero abasteceremos el mercado nacional para limitar las importaciones y luego, incluso antes de copar el mercado nacional, tenemos que plantearnos el plan de exportación“, dijo Chávez durante su programa semanal Aló Presidente, que se transmite por radio y televisión.

Dentro de pocos años exportaremos este teléfono de gran calidad y a muy bajo costo“.

Chávez, que ha forjado estrechos vínculos con China desde que fue elegido por primera vez en 1999, dijo que espera que el Vergatario se convierta en un éxito de ventas. “Ese teléfono no sólo será el más vendido en Venezuela sino en el mundo”, afirmó enérgicamente el presidente, quien empleó el aparato para llamar a su madre durante el programa del domingo.

¿Cuándo llegará el equipo a la Argentina? No lo sabemos, pero seguramente, si las cosas están tan bien como aseguran las autoridades venezolanas, en muy poco tiempo lo tendremos pululando las tiendas entre otros equipos harto más sofisticados, pero a un costo accesible.

En relación a la Argentina, todavía no se hicieron nuevos anuncios sobre la “pinWino”, la consola peronista.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

29 Comments

  1. zeromax dice:

    JAJA EL VERGATARIO!!!
    NI QUE VENGA DE REGALO EN UNA CAJA DE CEREALES!

  2. Skynet dice:

    jaja, por mas q tenga wifi, gps, y todos los chiches y este a ese precio, no me lo compro por un simple y gran detalle, EL NOMBRE! no podes ponerle asi a un cel..

  3. capitanqueso dice:

    Vamos!! Cuando llegue a Argentina va a valer 200 mangos o más. De contrabando por ahí $100. Y Movistar, personal y CTI (“Claro” que no me olvido) no van van a activar las líneas con esos aparatos así como hace Nextel con los teléfonos importados para así vender sus horripilantes y jurásicos aparatos.

  4. Juliosy dice:

    La verdad es que tiene linda pinta el telefonito… 😀

  5. matiasiacono dice:

    Si, creo que estoy confundido con la revista. Era muy chico (8 años de edad), pero por ahi iba la idea 🙂

  6. pablopolo dice:

    Ja.Ja.Jaa.!
    Che Matias, para que no digan que nos copiamos.
    Te fijaste en la hora de los dos últimos mensajes?
    LA MISMA HORA Y EL MISMO CONTENIDO, palabras más, palabras menos, el mismo fondo.
    Ja.Ja.Jaaa.!
    Una cosa, no era la TK90?

  7. pablopolo dice:

    Así es Blackone, como dije en mi último comentario, nos estamos quedando sin cerebros ingeniosos para una producción nacional.
    Que más da, si gobierno tras gobierno lo único que buscan es juntar plata con pala, mientras los egresados de nuestras universidades, o se van al exterior o terminan trabajando en una verdulería.
    Bah. Progreso que ha de venir. Si Kretina le pone un límite a nuestro desarrollo tecnológico con ese maldito 30% !
    Y los jubilados?
    Cuál es el futuro para el argentino?

  8. matiasiacono dice:

    Yep, mejor resumido imposible Blackone 🙂

    Digo, me parece excelente toda la info que paso Pablo. Su que hay muchas empresas de estas caracteristicas, pero el hecho es de que no estamos dominando nada en lo que a intelectual se refiere. O sea, somos “obreros” (y aclaro, por las dudas, los obreros no son menos, pero no tengo ganas de aguantar un: Heeee infeliz, que problema tenes con los obreros?) accionarios de la maquinaria externa y no productores reales.

    Recordemos que en la mayoria de los casos no es el producto el que gana a nivel mundial, si no, la idea de este y la puesta en marcha. No recuerdo gobierno alguno que hay fomentado realmente esto. Y son muy pocos los que por parte de las universidades, por citar un ejemplo, la siguen peleando a capa y espada. O sea, seguimos viendo, año a año un detrimento en la educacion y en las posibilidades de surgir, de salir adelante.

    A lo que voy es que no hay forma de que alguien surja con ideas reales y que obtenga soporte por parte del gobierno (actual o pasado y seguramente futuro) para completarla. Ideas hay miles, de hecho tengo muchas (es mi caso) que agregarian valor real a un pais pero no hay forma de sacarlas adelante si no es, claro, por medio de una empresa externa radicada localmente.

    Para ejemplo un poroto (dice mi abuela). Recien hoy se esta fomentando de manera masiva el desarrollo de juegos para computadoras, temas de ingenieria de software que mueve millones de millones en todo el mundo y si bien tenes empresas nacionales que han apostado a esto hace ya bastantes años, la lucha a sido terrible porque en ningun momento se planteo una politica como pais para fomentar este conocimiento y esta industria. Que pasa? Terminamos consumiendo productos de afuera alimentando la autoria cultural, alienandonos cada vez mas y perdiendo oportunidades de crecer.

    Y esto pasa no solo en dicha industria, pasa con el cine, que disculpen si a alguien no le gusta, pero el cine de por aca es excelente (salvo algunas animaladas), la musica, la TV, o la produccion en general de cualquier contenido intelectual.

    En fin, sabemos como estamos, y lo hemos dicho y escuchado miles de veces, pero el planteo inicial iba al punto en que en Venezuela, por lo menos, tienen el Vergatorio, con sello venezolano. Celular con caracteristicas interesantes, y a precios bajos.

    Alguien recuerda como comprabamos TK80 o Sinclairs Spectrums made in Brasil? (O soy muy viejo?)

  9. Blackone dice:

    yo entiendo a lo que se refiere “matiasiacono”
    Desde una idea hasta el producto final sea pura y exclusivamente Argentino.
    esos telefonos que pablopolo dice que producimos si. lo fabricamos made in argentina pero quien lo invento ? y la idea ? y la plata para quien va?. si tambien tenemos fabrica de autos made in argentina. la marca idea y la plata es para nosotros?.

    a eso se refiere matiasiacono con Produccion 100% argentina

  10. pablopolo dice:

    Más allá de esta FABRICA ARGENTINA, VAMOS CARAJO!
    Es verdad que lo fabricado en nuestro país es una réplica de celulares fabricados en Brasil y en otros países, no como el vergatario de producción netamente venezolana.
    Lamentablemente muchos cerebros argentinos huyeron de éste país, por culpa de gobiernos tan decadentes como el actual, lo cuál debilita el crecimiento para éste vital desarrollo tecnológico e intelectual.
    Pero de lo poco o mucho que quedó hay muchas cosas que se pueden rescatar, a Dios gracias, como la fabricación de la VW Suran, producto totalmente argentino y de exportación a todo el mundo.
    Lamentablemente nuestros representantes K no hacen nada por revertir ésta situación, por el contrario, nos están coartando el futuro y el crecimiento y si llega a salir esta ley, probablemente no haya inversiones de ningún tipo, ya que el pilar del desarrollo tecnológico, que es el eje y motor de crecimiento de cualquier empresa e industria, hoy día es la informática.
    Dios nos ayude.-

  11. pablopolo dice:

    Te aclaro Matias que la última nota data de hace 4 años, por lo que te imaginaras la evolución en magnitud de producción y desarrollo tecnológico al día de la fecha.-

    Saludos cordiales.-

  12. pablopolo dice:

    Para completar te transcribo una nota de Taringa referida a la producción de celulares Motorola.

    Brightstar Fueguina S.A.

    Brightstar anunció que inició la producción de los nuevos Motorola v3 y v555 en Tierra del Fuego.

    La empresa anunció que comenzó a fabricar en su planta de Tierra del Fuego los nuevos modelos Motorola v3, el más delgado del mundo, y el Motorola v555, el más veloz para descargar información, los que se suman al v300 que se viene produciendo desde abril de 2005.

    La planta industrial de Brightstar se encuentra ubicada en la ciudad de Río Grande y cuenta con una superficie de 2.200 m2. La capacidad de producción de la misma permite procesar un promedio diario de 1.600 teléfonos celulares en un solo turno.

    Ahora, suma a su línea de producción el nuevo modelo Motorola v3 que ofrece tecnología Bluetooth para conexión inalámbrica, pantalla color de alta resolución y gráficos en 3D.

    El otro modelo que se comenzará a fábrica en Tierra del Fuego es el v555, el que cuenta con tecnología EDGE que triplica la velocidad para descargar videos y música, así como intercambiar mensajes multimedia MMS y acceder a Internet. Incluye captura de videos de 15 a 30 segundos de duración y cámara de fotos con zoom 4x. Además, posee carcasa antideslizante SoftTouch, parlantes incorporados, marcación por voz y video playbach.

    Saludos.-

  13. pablopolo dice:

    Matias:
    A continuación te transcribo el extracto del Boletín Oficial Nº 30.424 del 22/06/04

    Secretaría de Industria, Comercio
    y de la Pequeña y Mediana Empresa
    INDUSTRIA
    Resolución 146/2004
    Inclúyese a la firma Brightstar Fueguina S.A.
    en el Régimen del Decreto Nº 490/2003, para
    la fabricación de equipos de radiocomunicaciones
    celulares móviles, en su planta industrial
    a localizar en la ciudad de Río Grande,
    provincia de Tierra del Fuego.
    Bs. As., 17/6/2004
    VISTO el Expediente Nº S01:0258682/2003 del
    Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y
    PRODUCCION, y
    CONSIDERANDO:
    Que la firma BRIGHTSTAR FUEGUINA SOCIEDAD
    ANONIMA, solicitó acogerse al Régimen
    del Decreto Nº 490 de fecha 5 de marzo
    de 2003, dictado en el marco de las Leyes
    Nros. 19.640 y 25.561, para la fabricación de
    equipos de radiocomunicaciones celulares
    móviles, en su planta industrial a localizar en
    la Ciudad de Río Grande, Provincia de TIERRA
    DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL
    ATLANTICO SUR.
    Que la firma BRIGHTSTAR FUEGUINA SOCIEDAD
    ANONIMA presentó el mencionado
    proyecto en el marco de lo establecido en la
    Resolución Nº 105 de fecha 14 de abril de
    2003 de la ex – SECRETARIA DE INDUSTRIA,
    COMERCIO Y MINERIA del ex MINISTERIO
    DE LA PRODUCCION, reglamentaria del
    Decreto Nº 490/03.
    Que el Gobierno de la Provincia de TIERRA
    DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO
    SUR ha opinado favorablemente
    respecto del proyecto presentado.
    Que el producto para cuya fabricación se solicita
    autorización no registra producción en
    el Territorio Continental Nacional, y se encuentra
    habilitado en otro régimen industrial promocional
    vigente en el ámbito del Mercado
    Común del Sur (MERCOSUR).
    Que del análisis realizado por la Comisión de
    Evaluación designada en el Artículo 4º de la
    Resolución Nº 105/03 de la ex – SECRETARIA
    DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERIA
    surge la encuadrabilidad de la iniciativa
    presentada en los objetivos y requisitos de la
    legislación aplicable.
    Que la firma ha dado cumplimiento al requisito
    de publicar un extracto del proyecto
    por TRES (3) días en el Boletín Oficial y en
    uno de los diarios de mayor circulación del
    país.
    Que la Dirección de Legales del Area de Industria,
    Comercio, y Minería dependiente de
    la Dirección General de Asuntos Jurídicos del
    MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
    ha tomado la intervención que le compete.
    Que la presente resolución se dicta en virtud
    de lo establecido por el Artículo 10 del Decreto
    Nº 490/03.
    Por ello,
    EL SECRETARIO
    DE INDUSTRIA, COMERCIO Y
    DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
    RESUELVE:
    Artículo 1º — Declárase a la firma BRIGHTSTAR
    FUEGUINA SOCIEDAD ANONIMA, con domicilio
    legal en Montevideo Nº 456, 9º Piso, de
    la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES,
    comprendida en el Régimen del Decreto Nº 490
    de fecha 5 de marzo de 2003, dictado en el
    marco de las Leyes Nros. 19.640 y 25.561, para
    la fabricación de equipos de radiocomunicaciones
    celulares móviles, en su planta industrial a
    localizar en la Ciudad de Río Grande, Provincia
    de TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS
    DEL ATLANTICO SUR, con una inversión total
    de DOLARES ESTADOUNIDENSES DOS MILLONES
    SETENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS
    VEINTITRES (U$S 2.079.623) al cabo del
    tercer año.
    Art. 2º — La capacidad de producción del proyecto,
    sobre la base del equipamiento informado,
    será de TRESCIENTOS OCHENTA MIL CIENTO
    SESENTA (380.160) unidades anuales por
    turno de OCHO (8) horas, DOSCIENTOS SESENTA
    Y CUATRO (264) días al año, lo que implica
    una capacidad máxima total de UN MILLON
    CIENTO CUARENTA MIL CUATROCIENTOS
    OCHENTA (1.140.480) unidades al año. El plazo
    máximo para la puesta en marcha no podrá exceder
    los DOSCIENTOS CUARENTA (240) días,
    contados a partir de la vigencia de la presente
    resolución.
    Art. 3º — La beneficiaria se obliga a mantener
    un volumen mínimo de producción anual, a partir
    de la vigencia de la presente resolución, de acuerdo
    al siguiente detalle
    Año Unidades
    1 º DOSCIENTOS DIEZ MIL (210.000)
    2º TRESCIENTOS CINCUENTA MIL (350.000)
    3º y siguientes CUATROCIENTOS NOVENTA MIL (490.000)
    Art. 4º — En lo relativo al personal a ocupar
    con motivo del presente proyecto, la firma deberá
    contar con una plantilla mínima de CUARENTA Y
    TRES (43) personas en su planta industrial en la
    Ciudad de Río Grande, Provincia de TIERRA DEL
    FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO
    SUR.
    Art. 5º — La beneficiaria se obliga a incorporar
    los siguientes componentes de fabricación nacional
    en todos los modelos de sus equipos de radiocomunicaciones
    celulares móviles, en los plazos
    que se detallan a continuación:
    Tornillería A partir del octavo mes
    Inyección del lente A partir del decimocuarto mes
    Cargador de batería A partir del vigésimo mes
    Todos los plazos establecidos se computarán a
    partir de la puesta en marcha del proyecto.
    Art. 6º — El incumplimiento por la firma de los
    compromisos establecidos en la presente resolución
    y los asumidos en el marco del Régimen del
    Decreto Nº 490/03, dará lugar a la aplicación de
    las sanciones previstas por los Artículos 7º y 11
    del Decreto Nº 479/95.
    Art. 7º — Comuníquese, publíquese, dése a la
    Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
    — Alberto J. Dumont.

  14. matiasiacono dice:

    Trabajo para dicha empresa (Motorola) y muchas veces no sabemos que pasa en las lineas de produccion :)… digo, los que hacemos codigo estamos un poco separados de la linea de produccion de lo fisico.

  15. pablopolo dice:

    Te confirmo que el Motorola W510 se fabrica en Argentina en Brightstar Fueguina S.A. Tierra del Fuego.
    Vamos Argentina !

  16. pablopolo dice:

    No se exactamente que productos son ensamblados o fabricado en Argentina.
    Se que en el sur hay un polo tecnológico, NO CREADO POR KRETINA, donde se fabrican productos de alta gama tecnología que compiten a nivel mundial, repito se FABRICAN no ENSAMBLAN, además de las muchas plantas de ensamblado y repito NO GRACIAS AL CLAN KIRCHNER !
    Es verdad que cada vez se produce menos en Argentina, con gobiernos tan confiables como KRETINA, quién quiere invertir en un país con tan alto grado de inseguridad social, jurídica, monetaria, gubernamental, etc. etc.
    Por lo demás, concuerdo contigo.
    Y por supuesto, no lo tomé como un ataque 😉
    Es bueno hacer uso del dialogo.
    Saludos.-

  17. matiasiacono dice:

    Pablo, esta clarisimo el tema de a que iba la critica, solo queria traer el tema de la otra noticia.

    Por otro lado, hay un diferencia entre lo que se fabrica aca, y las fabricas de aca. Una cosa es que una fabrica se instale en el pais por que puede obtener mayores beneficios a base de disparidad salariales o guiños gubernamentales, y otra es que SE FABRIQUE ACA! (No se si se entiende)

    Generalmente somos ensambladores terceriezados, donde no se genera ningun capital intelectual hacia el pais, y donde no se tiene ningun derecho sobre la produccion del bien en cuestion. O sea, circunstancialmente se fabrica un motor de un automovil aca, o un celular aca, pero es circunstancialmente, puede ser porque exista desbalance en los salarios o por cualquier otro motivo.

    Pero nuevamente, solo se esta ensamblando o sub utilizando lo local. Los gobiernos, hasta lo que recuerdo, no han hecho mas que simplemente “generar” politicas para que el de afuera venga a invertir, y no para que el de adentro pueda surgir.

    El celular que tengo, y reitero que lo del celular es solo simbolico, puede haber sido ENSAMBLADO aca, pero no fabricado aca.

    Y esto pega en muchos lados. Nos han vendido el cuento de que tener una fabrica de afuera en nuestras tierras es lo mismo que tener nuestros cerebros pensando y trabajando en fabricas nuestras. De esta forma, de a poco, nos hemos ido acostumbrando a la cultura de la pobreza. Cuantas veces escuchamos de que si tenemos disparidad monetaria vamos a ser mas “ventajosos” para atraer capital externo? Que mientras que nuestros salarios sean menores podremos ser vistos con mejores ojos y seremos mejores para las opotunidades de que empresas de afuera se instalen aca?

    Repito, aca no se fabrica practicamente nada, y para colmo se colocan impuestos para proteger una industria nacional inexistente.

    Finalmente, no hay pais que haya podido cambiar su destino sin la posibilidad de generar capitar interno, y este capital no se genera con la cultura de la pobreza.

    Y aclaro, no estoy atacandote Pablo, solo planteo un poco mas el tema que inicie. Digo, no es critica para nadie, es solo una idea.

  18. pablopolo dice:

    Nuevamente Matias: deberías estar mejor informado de las excelentes cosas que se fabrican aquí, el problema son los impuestos internos que deben pagar esos productos, el gobierno rasca por donde puede, aún así me quedo con el mio como dije:

    “Me quedo con el mio, que andar usando vergas ajenas!”

  19. pablopolo dice:

    Julgon: concuerdo en todo lo que dijiste, yo tengo un celular Motorola W510 que es de lo mejor que se fabrica en la Argentina.

  20. pablopolo dice:

    Matias: la critica en verdad no es por la calidad del celular, sino a su nombre (irónicamente) y hacia un dictador.

  21. jht dice:

    Van a exportar ese celular en “unos años” dice Chavez, pero este hombre no tiene ni idea de lo que dice, estimo que quizo decir otra cosa, ese celular ya es basico ahora no me imagino en “unos años” jajaja que lindo es hablar…..

  22. matiasiacono dice:

    Julgon, lo del telefono en si era solo un ejemplo. No me refiero a la fabricacion de este tipo de aparatos en si, si no, a la fabricacion de productos en el pais para el pais y para afuera. Y por otro lado, no digo de comprarle a Chavez necesariamente, digo de que esto puede ser el contraste con la otra noticia, donde aca quieren subir un 30% mas los precios, a los ya inflados precios, mientras que en otro lado (sin conocer, de nuevo, la realidad Venezolana) se ponen a fabricar el producto en vez de tener que comprarlo si o si desde afuera.

    Recordemos que en Argentina se fabricaban hasta aviones.

    Ahora, y no hablo del gobierno actual, vamos gente, en argentina nos venimos quejando de los gobiernos desde que tengo memoria. Siempre nos quejamos, siempre queremos que se vayan todos. Digo, ahora, porque en vez de preocuparnos o fijarnos en cuanto mas % le podemos meter a un producto para succionarlo mas aun, o de donde vamos a importar algo, porque no lo fabricamos aca? Acaso no hay cabeza? No hay ganas?

    No se, no me cierra la cosa.

  23. julgon dice:

    matiasiacono, en la Argentina hace ya rato que se fabrican teléfonos celulares: Alcatel.

  24. julgon dice:

    Yo, a este negro dictador, no le compro ni un saludo.
    Si comprar ese teléfono sirve para que tenga guita para esclavizar a los venezolanos, que se lo menta en el c…

  25. matiasiacono dice:

    No se cual es la realidad de Venezuela, pero desde aca se ve que, a pesar de las quejas de un lado y del otro, algo se hace. Digo, hay 112 comentarios (hasta el momento) en la noticia del aumento del 30% sobre el costo de productos informaticos y como muchos han dicho, solo se ponen impuestos sobre impuestos en vez de generar una industria interna. Por lo menos en Venezuela parece que la cosa va por otro camino.

    Es mas, la pregunta es: Cuando llegara a la Argentina?

    Cuando deberia ser: Cuando vamos a producir algo nosotros, aunque sea un… vergatorio?

    He vivido durante mas de 11 años fuera del pais, y lamentablemente lo que veo es que tenemos, o se ha generado, la cultura de succionar en vez de producir. Los gobiernos son solo una gran garrapata que solo saben chupar donde aparece alguna nueva vena sanguinea. De nuevo, no digo que Venezuela sea una tasa de leche, hay otras realidades, pero por lo menos, antes de optar por la solucion succionadora, se puso a fabricar un producto.

    Personalmente, tengo un telefono que me costo 150 pesos, y tiene menos caracteristicas que el Venezolano, como no necesito mas estoy bien, pero si este telefono se fabricara aca, y saliera a la calle con ese precio, lo cambiaria sin dudarlo.

  26. pablopolo dice:

    Me quedo con el mio, que andar usando vergas ajenas!

  27. pendex2010 dice:

    eh pablopolo agregale tambien el impuesto de la aduana ademas del 30% por ser una tecnologia. Asi que acá en argentina el telefono va a estar maso a los 600 pesos minimo.

    y no era slider el vergatario (que nombre por dios), porque yo vi en la TV que era slider, y este es asi de simple no más. mmmmmmmmm que raro…

    Yo me quedo con mi 6131 que lo pago yo y es uno de los mejores celulares que vi en la vida, obvio que hasta que venga uno que tenga algun soft de google. Recien ahi lo mando a volar al 6131

  28. pablopolo dice:

    El precio incluye el 30% extra de impuestos?

  29. pablopolo dice:

    Pero si yo lo dije primero:

    Tengo la última noticia, dentro de poco vamos a tener celulares Vergatario y la nueva generación de Vergameto made in Chávez.
    Y TODO GRACIAS A KRETINA !

Leave a Reply