VIE, 21 / MAY / 2010
Chile se suma al boom de la TV digital y transmite pruebas
El Gobierno trasandino lanzó el martes su señal de prueba de televisión digital bajo la norma japonesa: el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, señaló que la intención es “llegar a todos los hogares chilenos en un plazo razonable”.
Al mismo tiempo, el funcionario garantizó que la señal cubrirá todo el territorio a más tardar en 2018 y prevé que para 2015 el 85% de la población ya tendrá acceso a esta tecnología de manera gratuita.
El proyecto de ley para normar la aplicación de la televisión digital en Chile se discute en el Congreso y se espera su aprobación para octubre, lo que permitirá que la señal se implemente de manera progresiva en el resto del país.
Chile siguió el camino de otros países latinoamericanos y adoptó la norma ISDB-T, creada en Japón y adaptada en Brasil y que también eligieron Argentina y Perú.
La decisión se tomó durante el gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet (2006-2010), argumentando que permitía “la mejor calidad de recepción, dadas las condiciones geográficas del país”. En Chile más del 60% de los hogares tiene acceso solamente a la televisión abierta y no a la televisión por cable, que sí ofrece una señal digital.
A diferencia de la televisión tradicional, que codifica los datos de manera analógica, el sistema digital codifica sus señales de forma binaria, lo que permite una interacción e intercambio entre el consumidor y el productor de contenidos, mediante aplicaciones.
El Gobierno trasandino lanzó el martes su señal de prueba de televisión digital bajo la norma japonesa: el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, señaló que la intención es “llegar a todos los hogares chilenos en un plazo razonable”.
Al mismo tiempo, el funcionario garantizó que la señal cubrirá todo el territorio a más tardar en 2018 y prevé que para 2015 el 85% de la población ya tendrá acceso a esta tecnología de manera gratuita.
El proyecto de ley para normar la aplicación de la televisión digital en Chile se discute en el Congreso y se espera su aprobación para octubre, lo que permitirá que la señal se implemente de manera progresiva en el resto del país.
Chile siguió el camino de otros países latinoamericanos y adoptó la norma ISDB-T, creada en Japón y adaptada en Brasil y que también eligieron Argentina y Perú.
La decisión se tomó durante el gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet (2006-2010), argumentando que permitía “la mejor calidad de recepción, dadas las condiciones geográficas del país”. En Chile más del 60% de los hogares tiene acceso solamente a la televisión abierta y no a la televisión por cable, que sí ofrece una señal digital.
A diferencia de la televisión tradicional, que codifica los datos de manera analógica, el sistema digital codifica sus señales de forma binaria, lo que permite una interacción e intercambio entre el consumidor y el productor de contenidos, mediante aplicaciones.
Que pasa que no aparecen los ZOQUETES de siempre que argumentaban respecto a la Argentina “Como van a gastar dinero en ésto con la pobreza que hay, la indigencia, etc.”, digo, porque Chile se está recuperando de un terremoto no…?, espero que con ésto aprendan los insensatos de siempre de que éste tipo de inversiones no tienen nada que ver con postergar o priorizar temas sociales…