MIE, 15 / JUL / 2009

China aplicaba electroshock para tratar la adicción a Internet

El país más poblado del mundo curaba con descargas eléctricas la adicción a Internet y ahora acaba de prohibir el tratamiento, alegando que no está claro que sea seguro y efectivo, y después de que 3000 jóvenes hayan sido sometidos a él.

El país más poblado del mundo curaba con descargas eléctricas la adicción a Internet y ahora acaba de prohibir el tratamiento, alegando que no está claro que sea seguro y efectivo, y después de que 3000 jóvenes hayan sido sometidos a él.

El anuncio del Ministerio de Salud chino se produjo tras la polémica suscitada por la aparición en los medios de comunicación de informaciones sobre un psiquiatra de Linyi, provincia de Shandong, por haber promovido el uso de descargas eléctricas para eliminar la adicción a Internet, y que habrían adoptado numerosas clínicas de la nación.

El Gobierno chino lleva a cabo una campaña contra los adictos a la web hace más de un año, preocupado por el tiempo que emplea la gente joven en los cibercafés, que según considera, afecta a sus estudios y perjudica a la vida familiar.

Además, en China la adicción a internet fue añadida el año pasado a la lista de “desórdenes clínicos” como el alcoholismo y la ludopatía, y cabe mencionar que se trata del país con mayor número de internautas: 300 millones.

Según la agencia de noticias EFE, el Ministerio de Salud encontró “algunos factores peligrosos” en el uso de electrochoques y comprobó que “no es adecuada la aplicación de este tratamiento para tratar la adicción”.

Asimismo, un grupo de expertos hizo un estudio sobre este tipo de tratamiento destacando en sus conclusiones que “creen que no es muy fiable” y que no están seguros de su eficacia.

Por otra parte, el director de la clínica de Linyi, Yang Shuyun, subrayó que para curar esta adicción hay también otras soluciones, como los tratamientos psicológicos o la medicación. Perdón, ¿esto no se sabía?

El pasado mes de mayo, el Centro de Información de Internet en China publicó que en el país hay más de 4.000.000 de adictos a Internet, y que un 14% de los internautas adolescentes chinos padecen este mal, dado que pasan una media de 5,3 horas diarias navegando por la red, el doble de tiempo que otros grupos de edad.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

6 Comments

  1. Gab24 dice:

    Que suerte que aca nose aplica, sino creo que no alcanzaria la produccion electrica que tenemos jajaja

  2. marcio dice:

    Estaba por contestar la encuesta sobre cuantas horas paso conectado a Internet hasta que leí la nota…

  3. jht dice:

    Y decimos que estamos mal con los K jajajaja que aparato que son estos chinos.

  4. magoblanco dice:

    Tal vez Los Locos Addams hayan aprendido de ellos, y otros dictadores de por ahí…
    Más allá del chiste, en los entornos que han crecido en culturas comunistas, más allá que hoy y ahora no sean así, las generaciones que tienen de los 40 para arriba suelen tener ideas bastante autoritarias y conductas militarosas (si no existe la palabra, la acabo de inventar) , y se de lo que hablo, ya que mis padres nacieron en un país con ese régimen y les costó mucho “democratizarse” o “socialisarse”… mi abulita, tan dulce, cuando le llevabas la contra, agarrate, se volvía una déspota… aún suelen verse esta clase de “efecto mariposa con atraso”, paradójicamente,  es internet y su revolución en cuanto al acceso a la información, lo que ha venido a cambiar las cosas… Se sabe, quién tiene conocimiento y educación es más difícil de someter…
     
    Saludos MB

  5. Juliosy dice:

    Una técnica totalmente arcaica… Donde se informaron estos chinos, en la Biblioteca de los Locos Adams?

  6. phyx dice:

    “un 14% de los internautas adolescentes chinos padecen este mal, dado que pasan una media de 5,3 horas diarias navegando por la red, el doble de tiempo que otros grupos de edad”
    Por dios!, esta noticia me dejó helado! 😐
    Si a los chicos que pasan una media de 5, 3 horas diarias en internet lo llaman adictos, entonces que sería yo que paso unas 16-18 horas diarias en internet 😐
    Me da miedo solo pensar lo que debe ser ese lugar con respecto a restricciones que hay con la forma de vivir :/

Leave a Reply