MAR, 9 / OCT / 2012

China niega las acusaciones de Estados Unidos a empresas de su país

El Congreso estadounidense prohibió a las empresas norteamericanas continuar haciendo negocios con Huawei y ZTE. El conflicto se inició cuando ZTE vendió equipos de empresas estadounidenses a Irán.

El gobierno chino consideró “infundadas” las acusaciones que Estados Unidos formuló contra Huawei y ZTE

El lunes, el Comité de Inteligencia de la Casa de Representantes de Estados Unidos solicitó a algunas empresas norteamericanas que cancelen sus negocios con los fabricantes chinos, argumentando que el gobierno de la República Popular podría utilizar los equipos fabricados por Huawei y ZTE para espiar comunicaciones y sabotear sistemas mediante enlaces informáticos.

Según el gobierno estadounidense, los equipos de procesamiento de datos a gran escala de estas firmas serían peligrosos para la seguridad nacional norteamericana. El informe que resultó de once meses de investigación no tendría muchos datos que respalden esta supuesta amenaza, aunque según Mike Rogers, presidente del comité (y antiguo miembro del FBI), la principal preocupación es la falta de cooperación de las empresas chinas durante la investigación, y, por otro lado, la sospecha de que el gobierno chino alentaría el cyberespionaje.

Los conflictos con la administración norteamericana comenzaron luego de que se revelara que ZTE había vendido equipos de empresas estadounidenses a la mayor empresa de comunicación iraní (Telecommunication Co. of Iran o TCI, que tiene fuertes acciones estatales), país sobre el cual pesa un bloqueo comercial de Estados Unidos. Esto provocó que Cisco, la empresa norteamericana que llevaba varios años de convenio con ZTE, y cuya intención era competir mediante esta alianza con Huawei (el segundo mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones detrás de Ericsson), cortara abruptamente relaciones con la empresa china.

Al respecto, el vocero del Ministerio de Comercio de China Shen Danyang, declaró que el informe presentado al congreso de Estados Unidos esta “basado en sospechas subjetivas” y que formula “acusaciones infundadas contra China”. La situación es especialmente sensible, ya que tanto Estados Unidos como China se encuentran muy cercanos a iniciar procesos de recambio de autoridades en ambos países.

Vía: Reuters, Mercado

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS , ,

7 Comments

  1. […] sensible de la Casa Blanca. Obviamente esto fue negado terminantemente por las dos firmas y por el mismo gobierno chino, pero la aparente falta de transparencia hacia occidente acerca de los manejos corporativos no han […]

  2. […] gubernamentales de ambos países, y a meses de que Estados Unidos prohibiera la compra de equipos de ZTE y Huawei, por aparentes lazos comerciales de estas firmas con […]

  3. g dice:

    Pregunto , porque el que pregunta no afirma y requiere respuesta; en que nacion , renuncio un presidente por un escandalos de espionaje interno ,el nuestro NO , en que pais se combatio la guerrilla con el imperio de las leyes,en el nuestro NO, en que pais el priemio nobel de la paz argentino no es escuchado por sus dirigentes ?? y asi podemos seguir

  4. Fer12 dice:

    Ya lo decía Bolívar:
    “Los Estados Unidos parecen ser destinados por la providencia a plagar de hambre y miseria a toda la América en nombre de la libertad”.

    José Martí:
    La verdad sobre los Estados Unidos. (búsquenlo, no tiene desperdicio)
    “Es preciso que se sepa en nuestra América la verdad de los Estados Unidos. Ni se debe exagerar sus faltas de propósito, por el prurito de negarles toda virtud, ni se ha de esconder sus faltas, o pregonarlas como virtudes”

    Poblaron su nación a fuerza de plomo, preguntale a un yanki que son los pueblos originarios, se mean de la risa, si ellos los arrasaron literalmente.
    La matanza que hicieron con la excusa de armas de destrucción masiva y no se encontró absolutamente nada.
    Cual fué el único país que tiró bombas atómicas?
    Cual es el único país que los domingo vá a misa y los Lunes invade naciones?

    Los imperios caen… los romanos lo supieron, los moros también y así muchos otros.
    Este imperio también vá a caer….

  5. Despistado dice:

    No solo con quien nosotros decidimos, si no bajo nuestras condiciones.

    Esto puede ser leido de otra forma por ahi las empresas chinas no aceptaron incluir algo como para que EE.UU. pudiera espiar o seguir con sus politicas de comercializacion, cosa que si pueden hacer con sus empresas.

    Por otra parte EE.UU. son muy claros sobre a quienes se puede o no revender su tecnologia y seguro que en la lista negra esta Iran.

    No se es raro.

  6. PabloFv dice:

    A mi me gustaría (en un hipotético caso) preguntarle a e.u. dos cosas, la primera que si son los únicos que pueden fabricar equipos, ya que dicen que no le venden porque podrían usar esos equipos para espiar, como si para ese fin no se pudiera comprar equipos en otras partes, y la segunda pregunta sería, ¿por qué siempre se victimizan, y el mundo está en su contra?. Me tienen re podrido estos Yankis lacras de m.

  7. diegowowp dice:

    el doble discurso norteamericano , libre mercado pero con quien nosotros decidimos .

    ya parecen lanata , el ombligo del mundo y no por ser gordo si no por creerse importante…

Leave a Reply