Si bien China ya ha intentado desarrollar su propio SO móvil, sus primeros intentos con OPhone no llenaron las expectativas.
Pero la idea continúa siendo fuerte en la potencia oriental, y esta vez la compañía Shanghai Liantong unió fuerzas con el ISCAS (Instituto de Software de la Academia China de Ciencias) y el gobierno para lanzar COS.
Las siglas del nombre de esta nueva plataforma se refieren simplemente a China Operating System, y si bien no hay menciones oficiales, tal parece que HTC es una de las grandes firmas detrás del proyecto.
Más allá de su código open source basado en Linux, las autoridades del proyecto dicen que el desarrollo del SO fue “totalmente independiente“. De esta forma, esta nueva plataforma permitiría más facilidades en el lenguaje, servicios en la nube y monetización, pero como es lógico, la cuestión central es proponer una alternativa para el gobierno chino que rompa con el virtual monopolio de software de occidente.
Durante el evento de lanzamiento de COS, el titular del ISCAS criticó a iOS por ser un sistema cerrado, a Android por la fragmentación, y tanto a Android como a Windows Phone por su falta de seguridad.
Algunas de las imágenes de muestra de la plataforma la muestran funcionando en smartphones, tablets, PCs y set top boxes, y en ellas se puede ver una remarcable semejanza estética con la UI Sense de HTC, lo que profundizaría los rumores de que la firma taiwanesa tiene muchos intereses en el proyecto.
Vía: Engadget
Hablan de la fragmentacion, y esto no va a generarla tampoco? no lo creo
Está bueno, porque con los caremelos que nos dan de vueltos en los super podemos jugar al candy crush
[…] entrada China revela su sistema operativo móvil COS aparece primero en […]
Esperemos contraten mejores traductores al español que los que emplean para hacer los manuales.
Es cierto. Había olvidado que en 2013 Google Play superó a la App Store en cantidad de aplicaciones.
Asi como lo hacen Ubuntu Touch y SailFish (de Jolia exNokia exMeego) cualquier Linux con la JMV adecuada (maquin virtual Java) puede ejecutar la mayoria de las aplicaciones escritas para Android.
Hasta FirefoxOS se basa en eso.
Android tiene mas aplicaciones que iOS…
No se en cuanto a calidad, pero en cantidad, Google Play tiene mas apps que App Store de Apple.
JA JA Marcio, Perdé cuidado la deben tener RE Clara que deben sacar aplicaciones multi-lenguaje.
Deben conocer la barrera idiomática que representa su idioma.
Cuando Android salió al mercado, no se creía que pudiera acercarse siquiera a la cantidad de apps existentes para iOS, y si bien aún no la alcanza, cada vez se aproxima más. Y hablamos de un sistema que empezó con cien mil falencias y fallos. Si COS empieza con el pie derecho, podría tener suerte, más estando en el mercado chino que está lleno de potenciales usuarios.
Demasiado técnicos los términos utilizados en las imágenes que acompañan la nota. ¡Para mí es chino!
para que la gente lo adopte como se hizo con android, los desarrolladores chinos deberán poder ofrecer aplicaciones que cubran todas las necesidades de los usuarios al igual que hace android (no soy fan de android pero debo reconocer que tiene apps para practicamente todo) y no lo veo factible.