MIE, 19 / OCT / 2011
Chubut se suma al boom de la producción local con su propia marca de notebooks
Así como Tierra del Fuego cuenta con Positivo-BGH y NewSan; y la provincia de Buenos Aires con Eurocase y Banghò; ahora Chubut se inscribe en la lista de provincias que producen notebooks en la Argentina.
De acuerdo con el Diario Crónica de Comodoro Rivadavia, las primeras notebooks chubutenses poseen la marca LBL Computación, una cadena de computadoras que cuenta con dos locales en esa ciudad y que se asoció al distribuidor local Vulcano para el ensamblaje de las notebooks.
El artículo destaca que el precio de los equipos ronda los 3.150 pesos y cuentan con procesadores Intel. También señalaron que gran ventaja de estas notebooks es que contarán con garantía única ya que se conseguirán todos los respuestos.
Desde la empresa indicaron que la primera tirada será de unos 100 equipos y que contaron con la colaboración de www.remostudio.com, un estudio de diseño que se encargó de crear el logo y el diseño general de la notebook.
El equipo más económico de la firma cuesta 3.150 pesos y posee un procesador Pentium Dual Core T4500 de 2,30 GHz, 2 GB de memoria DDR3 y disco duro de 320 GB.
Por su parte, la notebook más cara tiene un precio de 3.650 pesos y tiene el mismo micro, pero con 4GB de RAM. Ambas portátiles poseen pantalla de 14 pulgadas, grabadora de DVD y webcam de 1,3 MP.
Fuente:
Así como Tierra del Fuego cuenta con Positivo-BGH y NewSan; y la provincia de Buenos Aires con Eurocase y Banghò; ahora Chubut se inscribe en la lista de provincias que producen notebooks en la Argentina.
De acuerdo con el Diario Crónica de Comodoro Rivadavia, las primeras notebooks chubutenses poseen la marca LBL Computación, una cadena de computadoras que cuenta con dos locales en esa ciudad y que se asoció al distribuidor local Vulcano para el ensamblaje de las notebooks.
El artículo destaca que el precio de los equipos ronda los 3.150 pesos y cuentan con procesadores Intel. También señalaron que gran ventaja de estas notebooks es que contarán con garantía única ya que se conseguirán todos los respuestos.
Desde la empresa indicaron que la primera tirada será de unos 100 equipos y que contaron con la colaboración de www.remostudio.com, un estudio de diseño que se encargó de crear el logo y el diseño general de la notebook.
El equipo más económico de la firma cuesta 3.150 pesos y posee un procesador Pentium Dual Core T4500 de 2,30 GHz, 2 GB de memoria DDR3 y disco duro de 320 GB.
Por su parte, la notebook más cara tiene un precio de 3.650 pesos y tiene el mismo micro, pero con 4GB de RAM. Ambas portátiles poseen pantalla de 14 pulgadas, grabadora de DVD y webcam de 1,3 MP.
Fuente:
Puede que siempre pase lo mismo, dicen que es nacional, ok bien por eso.PEro es necesario vendernos cosas obsoletas. Despues se abre la importacion cuando la era k termine, y esas fabricas lo unico que van a juntar es polvo. Tanto cuesta ponerle un micro decente un i3, i5,i7 o un fusion? La idea no es repetir errores para los fabricantes nacionales, ponganse media pila y compitan en calidad y tecnologia asi no vemos otro galpon vacio a futuro.Si la oferta es verdadera llegado el caso si se terminan las trabas aduaneras, no tendria que temer por su funcionamiento si ofrecen lo mismo.
Por esa plata me consigo una HP G4-1016DX AMD Turion II Dual Core, RAM 4GB, HD 320GB, Pantalla 14¨ ($3177) o una Notebook HP DV6 3127DX Intel Core I3, RAM 4GB, HD 500GB.Pantalla 15,6¨ ($3651) a si de sencillo; no me me voy a gastar 3600 en una intel T4300.-
podrían venderlas con Linux (Ubuntu de preferencia), van a ser más baratas, y diferentes a todas las demás.
Es cierto que el mercado es más chico. Pero pueden cubrir un nicho que al cerrarse la importación nadie está explotando.
Coincido. La protección de la industria nacional debería darse según la calidad de lo que se produce acá, porque sabemos muy bien que lo que se produce en Argentina no significa que esté a la altura de los que producen afuera hace varias décadas y tienen sus procesos de producción más que corregidos y mejorados.
Me gustaría, poder agradecer, de manera personal a la gente de RED Users por la noticia.
En este momento estoy en Buenos Aires tramitando los nuevos modelos de Notebooks LBL que vamos a ensamblar en menos de 30 días.
La noticia resulto ser un impacto en la ciudad y a mí me impacto verla publicada en RED Users, una revista que empecé a leer en los comienzos por el mundo de las pc’s.
Estoy de acuerdo con muchos y les agradezco a los que pueden ver que lo que más nos tiene que alegrar es el hecho de los logros nacionales, creo que el patriotismo Argentino se va a ir logrando de a poco… pero se va a lograr.
Ya veo a muchos, que pueden ver un poco mas allá de la marca… y pueden ver ” El Logro ”
Gracias y espero poder contactarme con alguien de Users.
si puede ser, el micro es viejo… pueden ser una cadornas como dice Sebastian, puede se lo que sea peero lo mas importante que tienen es que una pequeñisima infima parte del proceso de fabricacion se hizo ACA en NUESTRO PAIS.
¿no les parece un hecho mas que importante? El hecho que haya uno,dos tres o diez o los quesean Argentinos que trabajen o participen en la fabricacion de tecnologia es RE RE GROSSO. Ojala haya una continuidad de este tipo de politicas por mucho tiempo y las empresas crescan, produzcan, inviertan y renueven los productos, asi podemos superar tantos años de estancamiento que tenemos gracias a Menem los milicos y la madre que los pario. Esta bueno que cierren un poco la importacion indiscriminada de tanta porqueria china, ya va a llegar el dia de los I3, I5, IX….Por ahora paso a paso….
no las nuevas tienen i3 e i5 ademas de una manzanita que es la que en realidad hace la diferencia
adios toshiba… hp… dell…. vamos a tener estas cadornas de aca a no se cuando. Ojo, baco la produccion nacional pero tambien tendriamos que tener acceso a las marcas de calidad.
adios toshiba… hp… dell…. vamos a tener estas cadornas de aca a no se cuando. Ojo, baco la produccion nacional pero tambien tendriamos que tener acceso a las marcas de calidad.
El micro es parecido al de la mac book air o no?? (Core 2 Duo de Intel 1,4 GHz)
Podra ser viejo pero es economico, y para el 90% de las actividades de una persona comun, anda muy bien!!! 1Mb de cache, 2,2ghz yo tengo el E4500 es C2D (para desktop) y va muy bien!!
No habia un micro mas viejo para ponerle??? tengo un Pentium MMX que quizas les interese…