Windows XP, uno de los más exitosos sistemas de Microsoft ya tiene más de una década, y Redmond decidió cortar el soporte para esta plataforma en abril.
Si bien esto podría afectar realmente poco a los usuarios hogareños, otra historia es la que enfrentan los fabricantes de cajeros automáticos, ya que el 95% de los ATM alrededor del mundo utilizan esta plataforma. Ahora, casi todos los cajeros del mundo enfrentan la posibilidad de quedar desactualizados y, por ende, vunerables en términos de seguridad.
Si bien Microsoft ha alertado a los fabricantes desde hace años, la industria ha sido un poco lenta en reaccionar. La mayoría de los cajeros automáticos utiliza la versión completa de Windows XP, mientras que un pequeño porcentaje tiene la versión “Embedded”, con soporte hasta 2016.
Las máquinas deberán actualizarse a Windows 7, aunque según el desarrollador de software para cajeros KAL, solamente el 15% de los equipos (solamente en EEUU) tendrán W7 para abril. Es decir que 85% de los equipos quedarán (de nuevo, solamente en EEUU) posiblemente vulnerables. JP Morgan, por ejemplo, optó por solicitar contratos especiales con Microsoft para alargar la vida de sus equipos un año más, antes de su actualización
Obviamente, la cuestión podría ser mucho más sencilla si solamente se tratara de cambiar el software. En realidad, muchos cajeros solamente necesitarán ligeros cambios en el hard, mientras que otros serán simplemente demasiado antiguos para soportar el nuevo SO, y deberán ser reemplazados.
Vía: TheVerge
en serio windows, sABIENDO QUE TIENE RESTO DE VIRUS ES QUE LOS Bancos son tontos con rAZON ES Facil hACKEar tARJETas, mASENCE a mAC O GNU/LINUX LINUX ES PODER
[…] fines de enero, indicamos en esta nota que el 95 por ciento de los cajeros automáticos en el mundo utilizan Windows XP como sistema […]
Desmi en cualquier distribución podes aplicar las actualizaciones, y salvo que uses un entorno grafico pesado no vas a notar diferencia de rendimiento, en cambio en windows si lo notas, mas en cajeros que son equipos que tienen sus años.
Las distros suelen no seguir brindando soporte, pero los programas que tenes instalados si los podes seguir actualizando
Tenés razón..
Está bien, me equivoqué al ejemplificar.
En realidad las mejores alternativas linux son Debian (muy estable), Red Hat (que tiene muy buen soporte), Suse…..
Gente, lo que hay adentro de un cajero es una PC x86, no una tablet ni un celular. Android tiene cero compatibilidad con cualquier cosa que haya adentro de esa PC. Y el soporte??? A quien le reclamas cuando se te cuelga Android? Android es la pesadilla de cualquier CTO.
Suse tambien ofrece soporte empresarial
saludos
Por el soporte a empresas….RedHat…la única distro que tiene chances…
No… no hay manera de conectar un teclado si tener que abrirlo y debería tener alarma.
A su vez, si bien técnicamente es un cajeros. Este es Terminal autoservicio con lo cual la gente solo deja dinero y una vez que esta en el buzón no se puede sacar.
Muy poco motivante para cualquier fraude a nivel software.
Si, por las apps más que nada. Otra cuestión es que corre las aplicaciones en java, esto supone un uso de recursos adicional al requerir de la máquina virtual, yo no le veo eficiencia.
Lo de volverse lento con el tiempo más bien depende de la cantidad de apps qe vas instalando y, sin darte cuenta, tenes corriendo en segundo plano..
Android tiene los mismos problemas que venía acarreando Windows, se vuelve lento con el tiempo, y tiene una gran lista de malwares.
Igualmente no te podías loguear (?
[…] Fuente: REDUSERS […]
El tema es que los bancos no van a agarrar un sistema comunitario. Sería muy MUY raro… pero si hicieran una cooperación entre todos podrían hacer un linux ultra seguro para cajeros. Obviamente no va a pasar.
Y que distro sigue brindando paquetes compilados para versiones de 2001?
Ese es el punto que destacaba, el resto sobre que es mejor sera la opcion de cada uno.
Que?
ambas excelentes opciones yo agregarias suse , pero ya depende del banco elegir cual
la seguridad depende de los administradores de sistema, podrian tener windows, linux o lo que sea , y ser un desatre por su culpa, o tener un buen entorno si lo manejan bien
debian o red hat.. jaja
yo voto por debian (comunitario)
o red hat o suse (empresariales)
son buenas opciones , ya dependeria del banco elegir cual de estos o ninguno de ellos, es su decicion
android tiene kernel linux … pero no es una distribucion de linux
una distribucion de linux tiene gnu mas el kernel linux gnu/linux
android tiene kernel linux mas java
java = inseguridad
mejor una distribucion real de linux, como debian
o que securisen el xp que tienen, que desquiten el salario que “ganan” o que roban? los bancos
si lo sigue usando es por que no le genera perdidas
recordemos que es un banco, que nunca pierden dinero
y cuando lo hacen la poblacion la rescata y no al revez
esto claro, nos cobran en forma de impuestos, maldito gobierno
Miren lo que he encontrado ayer, en un cajero del Banco Patagonia, de la sucursal Av. Santa Fe 3060.
ES verdad, tengo un amigo que trabaja con cajeros, y es como decis vos, no pasa nada. XP por una decada mas 😛
Muchachos, en Argentina y en la casi todo el mundo los cajeros con XP no reciben actualizaciones. Y no hubo problema respecto a eso.
Piensen que estas “PC” están conectadas a una red propia del Banco, con vínculos SSL y demás a nivel comunicaciones.
También el sistema operativo tiene restricciones a nivel usuario, puertos USB, y que servicios están “started”.
Por otro lado cuenta con software de seguridad de 3ros. que contribuyen, junto con lo antes mencionado, a minimizar los riesgos.
En resumen, por lo expuesto y los costo de migración, habrá XP para rato en los cajeros.
Saludos.
PD: el tema de Windows vs. Linux es para otro análisis.
+1 Ponete a buscar Red Hat YA
De todas maneras a partir de abril de este año, van a salir a la luz todos los exploits qe los hackers estuvieron guardando en este tiempo bajo el ropero y mama mia como la van a sufrir los computadores con el longevo Windows XP…..
Desmi con todo mi respeto y si en algo te pareció raro lo que explique t lo aclaro…
Recompliar? jamas…las distros que nombre tienen gestores de actualización automático, por lo cual un adm. de sistemas no debería tener que colgar un servidor para poder actualizar desde recompilación como decis…lo de recompliar dejalo para aquel que tiene ganas de jugar…en producción no te podes dar ese lujo…
Fanático? ni haciendo fuerza…te cuento que siempre voy a estar del lado del software libre, pero simplemente por el espiritu de cooperación entre las personas…pero más allá de eso, sé que a veces para una empresa el costo de recapacitar a todos y la curva de aprendizaje es mucho mas costoso que utilizar la opción de MS Windows…y tambien me parece genial, ya que para eso está la diversidad…fanatismo seria decirte que MS windows es una garch….y estaria involucionando en lugar de comprender estrategias de negocios o simplemente ver ventajas con respectos a costo beneficio que para empresas grandes significan mucho, no me quiero imaginar para pequeñas empresas…solo respondí a lo que vos decis sobre las actualizaciones de windows…lo demás…tomalo o dejalo…salutes.-
Ponete a buscar en Red Hat.
La cantidad de años de soporte de cualquier distribucion Linux es la misma que le da el departamento de Administracion de Sistema.
Y? Estamos hablando de gente que no se toma el trabajo de actualizar el SO y se van a poner a recompilar y actualizar todos los paquetes que estan en uso? Anda …
No entiendo los otros ejemplos, a Telefonica le interesaran sus servidores y los actualizaran regularmente, seguro que no usan una distribucion de 2001.
No me puse a buscar en Red Hat, pero Ubutu LTS tiene 5 años de soporte. 2013 – 5 me da mucho mas que 2001.
No seas fanatico vos y no juntes peras con manzanas.
https://www.redusers.com/noticias/microsoft-extendera-las-actualizaciones-de-seguridad-de-windows-xp-hasta-2015/?utm_source=Newsletter_de_noticias&utm_medium=Newsletter&utm_term=Bloque_noticias_1&utm_campaign=Newsletter_14_01_16
La nota dice que va a seguir lanzando actualizaciones de seguridad y creo que eso es lo que hace que los equipos sigan funcionando en forma segura. Un sistema se vuelve obsoleto cuando se vuelve inseguro y el hardware no lo soporta, ahora, en que afectaría esto a los cajeros que van a seguir manteniendo su hardware y recibiendo sus actualizaciones de seguridad??? En cuanto a soporte técnico, no veo que pueda a esta altura surgir algun problema que un tecnico experimentado no pueda resolver en XP así que me parece que la nota esta hecha solo para tirar una bomba y no para dar una noticia real
Desmi dijo “La cantidad de años de soporte que brinda Windows son mucho mayores que
los de cualquier distribucion Linux. Estan retirando algo que lanzaron
en 2001. Me parece mas conveniente para esas cosas que evidentemente no
actualizan nunca.”
De que estas hablando Willys?…cualquier distribución GNU/Linux tiene soporte al instante de haber descubierto cualquier bug en algún programa critico de sistema…cuando muchas veces microsoft tarda hasta un año en liberar un servicepack…no caigamos en el fanatismo sin pensar antes…sin ir más lejos el banco BBVA Frances utiliza GNU/Linux de novell en todas sus terminales y servidores….con lo cual tiene un sistema robusto a menor costo mantenimiento…sin pagar licencias por cada una de las teminales en las que hay que instalar…y muchas otras empresas más utilizan software libre debido a este tipo de problemas, ya sea por las actualizaciones de seguridad o el costo de licencias….
Es más telefónica utiliza en sus servidores VoIP una distro de GNU/Linux basada en RedHat que está optimizada para servidores VoIP que se llama ASterix y es ultra robusta…para servidores tambien tenes CentOS que es un RedHat Enterprise Linux puro pero libre…y asi podemos nombras cientos de distros.
quien necesita esas inútiles actualizaciones y los antivirus? lo único que hacen es ralentizar y entorpecer la computadora. En una red privada cifrada tienen el problema resuelto, es decir, no les veo muchos USB, SD, lectora de CD a los cajeros
O debian, ese si es estable!.. xD
Lo que prolongaron son los productos de seguridad ANTIVIRUS COMO MICROSOFT SECURITY ESSENTIALS FOR WINDOWS XP hasta el 2015.
Windows XP (el sistema) quedará completamente obsoleto a partir de abril de este año…
Lo que prolongaron son los productos de seguridad ANTIVIRUS COMO MICROSOFT SECURITY ESSENTIALS FOR WINDOWS XP hasta el 2015.
Windows XP (el sistema) quedará completamente obsoleto a partir de abril de este año..
No, Android no… otro Linux
Se trata de MSE
por eso nos falta tanta guita de las cuentas por usar basura
Según he leído, Microsoft prolongo el soporte a XP HASTA abril DEL 2015 y no 2014. Me parece haber sido acá
Pero aquí http://www.microsoft.com/es-xl/windows/business/retiring-xp.aspx
está otra cosa. No entiendo el porque en otro site, indican 2015 (tal vez equicodadamente escribieron 2015 en vez de 2014
Un poco de coherencia. Hace un par de días ustedes mismos anunciaron que M$oft extendió el período de updates de XP hasta Julio de 2015. No estaría bueno si los que escriben también leen las notas anteriores?
Yo diría que hagan pacto con Red Hat como hacen en tantos otros lados.
Ah, pero estos son nuevos. Un banco que no voy a nombrar pero que se autodenomina cooperativo todavia usa Windows NT 4 !!!!
Linux mint o ubuntu y a la m..
La cantidad de años de soporte que brinda Windows son mucho mayores que los de cualquier distribucion Linux. Estan retirando algo que lanzaron en 2001. Me parece mas conveniente para esas cosas que evidentemente no actualizan nunca.
Para poner Android, que es un fork de Linux con muchos recortes, que directamente pongan Linux. Linux corre perfectamente en equipos con escasos recursos a diferencia de Android.
Android, si pudiese (si no es que puede), se podría ganar re bien ese terreno, es “libre” (por estar basado en el núcleo Linux) y es más seguro, además de estar mejor preparado para las pantallas táctiles, mejor y menor uso de la memoria y ser un sistema “menos sucio”…..
Android, si pudiese (si no es que puede), se podría ganar re bien ese terreno, es “libre” (por estar basado en el núcleo Linux) y es más seguro, además de estar mejor preparado para las pantallas táctiles, mejor y menor uso de la memoria y ser un sistema “menos sucio”…..
Pantalla tactil y windows 8 jajaja
Pantalla tactil y windows 8 jajaja