MAR, 9 / OCT / 2012

Cisco rompe su sociedad con la firma china ZTE por venta de equipos a Irán

La compañía norteamericana realizó investigaciones internas que dejaron al descubierto la venta de equipos de su fabricación a la compañía de telecomunicaciones más grande de Irán, país actualmente embargado por el gobierno de los Estados Unidos.

La firma norteamericana Cisco Systems interrumpió una asociación de más de siete años con su par china ZTE, debido a investigaciones internas que indican que esta última ha vendido equipos de redes de Cisco y otras compañías estadounidenses a la mayor firma de telecomunicaciones de Irán.

El FBI, el Departamento de Comercio de los EE.UU. y un comité del Congreso también han iniciado investigaciones, ya que este tipo de ventas han sido prohibidas por el Gobierno. David Dai Shu, portavoz de ZTE, dijo al respecto que “ (la compañía) está muy preocupada con el asunto y ya se ha comunicado con Cisco. Al mismo tiempo, está cooperando activamente con el gobierno de los EE.UU en relación al incidente con Irán”.

A su vez, en una reciente entrevista, John Chambers – CEO de Cisco- se negó a discutir los resultados de la investigación realizada por su compañía a las ventas de ZTE en Irán, pero aseguró que no tolerarán cualquier efecto directo o indirecto de ventas de sus equipos a países embargados. “Cuando esto ocurre hay que dar un paso adelante y tratar el tema con firmeza. Así que creo que se puede asumir que algo así no sucederá de nuevo”.

La asociación entre Cisco y ZTE tenía como objetivo la expansión de la primera en el mercado asiático y tuvo su ampliación hace 5 años, cuando la firma estadounidense comenzó a ver a su par china como un medio para competir contra Huawei, segundo mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones a nivel mundial detrás de la sueca Ericcson. Parte de la estrategia en ese momento fue la intención de licenciar la tecnología de Cisco para que ZTE produjera equipos locales a un costo competitivo con Huawei.

Si bien los primeros números acompañaron satisfactoriamente, el plan para desarrollar más proyectos de manera conjunta y el arribo a mercados como el africano fracasaron. Para el año 2010 la asociación había perdido considerable fuerte y ZTE continuó como distribuidor autorizado de productos Cisco.

Fuente: Reuters.com (Vía Fayerwayer.com)

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

9 Comments

  1. No se confundan ningulo de los dos, no es el pais de la libertad, es “el sueño americano”… si ese sueño conlleva a “la libertad” bueno, pero a vos te venden y todos dicen “el sueño americano”…

  2. Luis dice:

    Que tontería por parte de Cisco…

  3. […] de libre mercado" alentadas por Estados Unidos. NOTAS RELACIONADAS 09-10-2012 Cisco rompe su sociedad con la firma china ZTE por venta de equipos a Irán 607 Visitas 6 Comentarios 07-07-2012 Cisco actualizó automáticamente sus routers con […]

  4. Jose dice:

    Viva Lanata, luego alguno va a decir que somos noteros K y que Kristina nos paga, si es asi no vi ni un centavo todavía.

  5. Agustin dice:

    Es que la mayoria de los medios de desinformación, le venden a la gilada que USA es el pais de la libertad, y se lo creen. Como asi también, ellos les dicen quienes son “los dictadores”, quienes son “los buenos y los malos”. En las peliculas yanquis lo mismo, fijate que los yanquis siempre son los buenos, los enemigos siempre merecen morir, y eso es lo que el espectador es estimulado a esperar jajaja, los enemigos de USA no tienen familia, no sufren. Saben que la cosecha de boludos nunca se acaba, y usan los medios de comunicacion y el cine para sembrar

  6. Germán dice:

    Muy buena la nota.

  7. cheapphone dice:

    que poca lealtad , romper una sociedad “de más de tiene años” juntas…

  8. Ramon dice:

    USA: el país de la libertad. Después salen despotricando contra Chávez y Cuba.

  9. Agustin dice:

    Que dictadores son Chavez, Cristina y Cuba che! ah Cisco hizo esto???….Viva la libertad norteamericana!!! jajajaja

Leave a Reply