MAR, 31 / ENE / 2012

Claves y ayuda para recuperar archivos de Megaupload

El cierre de Megaupload nos trae temas legales para discutir como el cloud computing y que derechos asisten a los usuarios legales de sistemas de almacenamiento. Ayudas para el caso de los damnificados por el cierre de Megaupload.

 

Por un comunicado del 27 de enero se conoció que los contenidos de mas de cincuenta millones de usuarios de Megaupload podrían ser borrados por haberse terminado la parte de investigación del FBI y del Departamento de Justicia de EE.UU. quienes ya copiaron la información que necesitaban para continuar con el proceso legal.

El problema se va a dar por una especie de burocracia judicial sobre quienes son los encargados de mantener activos los archivos y las cuentas para brindar el acceso para así obtener los archivos subidos por los usuarios.

Puede ser preocupante este proceso por la afectación a personas que daban un uso legal y profesional y que tenían todo su trabajo almacenado en Megaupload. La decisión de muchos usuarios era fundada por las prestaciones de velocidad de subida y de bajada que ofrecía este sitio.

La decisión tomada por el Departamento de Estado de EE.UU. en la acción que comentamos, que culminó con el cierre del sitio y el procesamiento de los Directivos también avanzo sobre  contenidos legales subidos por miles de usuarios.

 

Para recuperar archivos ¿debo ser parte en el proceso judicial?

 

Una persona que tenía contratada una suscripción de Megaupload que sigue activa tiene derechos contratados que son el uso de los servicios que ofrecía la empresa tales como subir, almacenar y acceder a los archivos. Con el proceso judicial estos derechos les fueron denegados ya que no existe acceso al sitio por lo que el pago realizado por el servicio no se esta tomando como valido y lo almacenado se encuentra en un limbo judicial.

Este nuevo tipo de proceso que se inicia con el cierre de Megaupload determina que no solo es necesario adecuar las normativas de propiedad Intelectual sino que además es necesario garantizar la no afectación a los usuarios en los procesos legales.

Parece poco probable que cada usuario se pueda presentar en un proceso judicial para solicitar acceso a sus archivos teniendo en cuenta que los usuarios se distribuyen en todo el mundo y seria según las propias declaraciones un número millonario.

El numero de usuarios y el costo judicial para el acceso de cada uno a los servidores seria más grande que lo reclamado judicialmente por lo que se descarta este punto.

Una pequeña ayuda prestará la Electronic Frontier Foundation por un comunicado de prensa que se dio a conocer realizado en conjunto con Carpathia en el sitio www.megaretrieval.com donde dan una dirección de correo electrónico para que los usuarios legítimos se comuniquen y puedan preservar sus derechos.

No hay que descartar los procesos que se puedan iniciar en cada uno de los países que tienen usuarios afectados a través de las oficinas de defensa del consumidor. Si bien es probable que sea de difícil acceso una acción colectiva podrá sentar un precedente en este caso.

No todas son malas noticias, en estos momentos se conoce por declaraciones del abogado de Megaupload Ira Rothken que están tratando de mantener el acceso a los servidores por dos semanas más y luego seguramente borraran los contenidos. Esta medida es buscada y promovida por ellos ya que servirá de medio de prueba del uso legal del sitio.

 

 

La iniciativa de los dueños de Megaupload es importante pero la de Electronic Frontier Foundation  –EFF por sus siglas- lo es aun más ya que una entidad de defensa de derechos puede por su peso y legitimidad conseguir el mantenimiento de los servidores más allá de este plazo tan breve e inclusive si se cuenta con la organización dar un servicio provisorio para mantener el acceso legal a los archivos.

 

La realidad antes que el derecho

 

Las fotografías, programas de radio, videos familiares y profesionales, dibujos, planos, etc. han sido restringidos por una decisión judicial desde un país y afectado a todo el mundo. Por lo que se observa en la causa y los recientes comunicados judiciales podrán perderse en la forma más compleja, la burocracia, en este caso nadie se hará cargo de los daños producidos.

Este hecho nos debe hacer reflexionar sobre el cloud computing y su aplicación legal en cada país y como deberán ser estos procesos donde intervienen diversas jurisdicciones y como se almacenan estos datos. La adecuación de las leyes será fundamental en este punto.

También es necesario tratados que protejan sistemas de almacenamiento de contenidos tanto en la esfera de la propiedad intelectual como de los derechos individuales y la información personal y como se debe proceder para acceder de forma legal a los contenidos de documentos almacenados y bajo una investigación concreta.

Estamos ante un nuevo tipo de proceso y una suspensión y privación de derechos que el Estado –en este caso EE.UU.- cualquiera fuera este, debe preservar el acceso a los sitios ya que no puede determinarse que todos los usuarios son infractores.

Los procesos judiciales tienen costos y estos deberán ser asumidos por los que inicien el proceso, en todo sentido y debe observarse una buena práctica en las decisiones que se tomen en los mismos ya que esto hará a la confiabilidad del sistema.

En el caso concreto Megaupload no debería haberse cerrado sino intervenido judicialmente para un proceso ordenado y respetando los derechos tanto de titulares de derechos de autor afectados como así también evitar la afectación de los usuarios legítimos.

 

Guillermo Navarro

Abogado, Especialista en Derecho Empresarial y Propiedad Intelectual

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

9 Comments

  1. […] “Red Users” – Comunidad de Tecnologia URL: https://www.redusers.com/noticias/claves-y-ayuda-para-recuperar-archivos-de-megaupload/ Compartir:Recommend on FacebookShare on LinkedinShare via MySpaceTweet about itSubscribe to the […]

  2. La decisión adecuada en el caso de EEUU, como para demostrar que su intención no era avasallar al mundo entero, debiera haber sido el cierre del acceso desde su propio país para direcciones que compongan el pool de Megaupload. Luego, si el sitio poseía contenido que rompía alguna de sus leyes, comenzar un proceso judicial sobre ese contenido.
    Es decir, por ejemplo en el caso de China, no cierran los sitios cuyo contenido consideran malicioso, sino que impiden que sus habitantes los accedan.
    No quiero con esto defender el accionar de la censura de ningún país, pero cuando leo y sufro las consecuencias del accionar del gobierno de “La Tierra de la Libertad”, la verdad que me lleva a releer la definición misma de libertad, y a reevaluar quién es más coherente entre lo que dice y lo que hace.
    Al menos en mi caso, no me gusta la hipocresía, prefiero que me digan “no te voy a dejar hacer algo”, a que me proyecten figuras bonitas y marketineras para tapar las acciones autoritarias.
    Salutte!

  3. Jeiriart dice:

    yo uso mediafire y un par mas para backups justamente pero tampoco soy bolu… el famoso dvd y discos extraibles los tengo enfrente por si las moscas… la ventaja de la nube es que si me voy a siberia y tengo un wifi cerca puedo no llevar todos los dvd, discos y demas medios fisicos de almacenamiento… 

  4. Hcarvi dice:

    La pequeña ayuda de la “Electronic Frontier Foundation” es solo para personas de EEUU…

  5. Guicho dice:

     Y de que sirve que lo uses de bkup si en cualquier momento puede haber una denuncia de “contenido ilegal” y podrían cerrar el sitio.
    El “cloud computing” ha recibido un golpe de credibilidad.

  6. Alberto dice:

    Lo logico es usar estos servidores como backup, no como lugar de almacenamiento.

  7. Ramon dice:

    Es el riesgo de almacenar datos “sensibles” o “importantes” en la nube: en un abrir y cerrar de ojos pueden desaparecer y andá a cantarle a Gardel.

Leave a Reply