Luego de escuchar, ver y leer testimonios de todo tipo, tanto de protagonistas como de lectores, es momento de mi propia opinión (totalmente subjetiva) en relación a la visita que hice en Tierra del Fuego para conocer al famoso y controvertido “Polo Tecnológico” que se está impulsando a través de distintas políticas, de la cual la más resonante es sin dudas la restricción a las importaciones.
Definitivamente el contexto es muy diferente al de aquel polo tecnológico que conocimos en los 80´s (al menos para los que ya superemos las tres décadas), con marcas como Aurora Grundig a la cabeza. Hay una realidad global que ha cambiado las “reglas del juego”, y una generación de consumidores que, con justa razón, perdió el sentido de lo que significa el producir nacional (más allá de la discusión “fabricación vs. ensamblaje”, de la cual ya se habló demasiado).
El punto es que venimos de varios años donde se instaló la idea de que en nuestro país es imposible producir productos tecnológicos de calidad, y que a lo único que nos podemos remitir es a la explotación de la tierra. Años en los que un ministro de economía mandaba a nuestros científicos “a lavar los platos”, y donde lo “top” era ir a Miami a pedir “deme dos” de cualquier cosa… hasta un abrelatas eléctrico.
Durante esos años, desde plantas avícolas hasta empresas productoras de tecnología cerraban sus puertas y mandaban a sus empleados (de todos los rangos) a subsistir con emprendimientos propios (desde kioscos hasta remises), que poco tenían que ver con lo que habían estudiado. ¿El motivo? La entrada totalmente desregularizada de lo importado, o la compra de industrias por parte de firmas extranjeras con el sólo propósito de cerrarlas y eliminar cualquier competencia para el producto que venía ya embalado de Brasil, por ejemplo.
Con el tiempo nos fuimos acostumbrando, y mientras tuviéramos dinero en el bolsillo para comprarnos el “chiche” de última generación, el resto no importaba. Así, se construyó un país en base a inversiones sustentadas por simples papeles que se depositaban en los bancos. Papeles que, cuando en el 2001 se fueron tan fácilmente como entraron, nos dejaron sumergidos en una de las crisis más dramáticas que recuerde nuestra sociedad.
Eso sí, quienes tiempo después supieron especular con el dólar comprado a 1 peso y vendido a 4, pudieron traerse la última Macbook para mirar cómodamente desde su ventana cómo afuera se intercambiaban piedrazos y gases lacrimógenos, con la tranquilidad de que el aire acondicionado General Electric protegería a la habitación de cualquier rastro de esa “locura callejera”.
Habiendo pasado y analizado, desde un punto de vista meramente ciudadando, lo que ocurrió durante la década de los 90´s, algo me queda claro: es mucho más difícil “llevarse” una industria con toda su maquinaria que un papel en el banco. No es imposible, pero sí más difícil.
Personalmente, prefiero a un RIM o Sony Ericsson, por nombrar sólo ejemplos, invirtiendo 12 millones de dólares en una línea de producción, de la índole que fuese, a que pongan ese dinero en un plazo fijo.
Leí alguno comentarios quejándose de que las empresas tecnológicas del sur benefician a “apenas” unas 2.000 familias (en realidad son muchas más). Y me pregunto… ¿a cuántas familias beneficia el dinero que pueda poner una empresa en un banco privado radicado en la Argentina, para obtener réditos de sus intereses? Y sino, pregunten en Europa, que por estos tiempos algo saben del tema.
Ahora bien. ¿Es sencillo recuperar o, si quieren ir más lejos, lograr un polo tecnológico de renombre mundial? Desde lo humano sí. El que diga que no hay valuartes en la argentina como para poner al frente de una empresa de desarrollo de tecnología, se equivoca. Recorran simplemente las UTN y charlen con cualquiera de los alumnos que sientan pasión y pongan actitud en lo que hacen. Pidan que les muestren sus proyectos, y asegúrenme que no hay en la argentina un joven capaz de convertirse en un pionero de la tecnología mundial. Los hubo y los hay. Los que habían, se fueron a otros países. Nuestro desafío es retener a los que hay.
No es sencillo desde lo estructural. La inversión es apenas el primer paso. Hay que hacer esto sustentable en el tiempo, redituable y, principalmente, con estándares de calidad “de primer mundo”.
¿Quiénes pueden lograr eso? Todos. Cualquiera que esté leyendo este artículo. Desde el político que tiene en su poder la posibilidad de darle a estos proyectos la continuidad y el sostén necesario; hasta los funcionarios que se encarguen de asegurarse que las inversiones, los sueldos, el abastecimiento, la calidad de los productos, y la capacitación a la mano de obra estén a la altura de las circunstancias.
Pero no se crean que se “quedan afuera” de esto. El “sacrificio” es de todos. Es imposible pretender de un día para el otro una industria nacional equiparable a la coreana, la japonesa o la china; que lograron el prestigio que hoy tienen luego de décadas de producción y perfeccionamiento. ¿Cómo se sustenta esto? Simplemente apoyando a los emprendedores. Y eso no significa perder el sentido crítico respecto al producto final, pero sí tomando conciencia de que si lo primero que hacemos es boicotear lo local (incluso desde un comentario), nada es sustentable.
Respecto a las Licencias No Automáticas (LNA), tengo mis reparos. Yo habría preferido una limitación escalonada. Pero leyendo comentarios del tipo “no me importa dónde se fabrique. Yo compro al que me ofrezca más barato“, me quedan mis serias dudas si hay otro método que garantice la sustentabilidad de la producción nacional en esta etapa inicial. Como dije anteriormente, hemos destruido el concepto de “defensa de lo nacional”, para crear una sociedad mayormente individualista, que sólo piensa en beneficios particulares y no sociales.
Cierro con un pequeño repaso histórico, muy simplificado, relacionado tanto a este tema como a a uno de los feriados que uno disfruta y a veces no sabe por qué. El 20 de noviembre se conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, un hecho ocurrido bajo el segundo mandato de Juan Manuel de Rosas como gobernador de Buenos Aires.
En medio de un difícil proceso de transición, luego de la declaración de la independencia, pero antes de la aprobación de la Constitución Nacional (puntualmente 1845), teníamos a ingleses y franceses “acosando” nuestras tierras con sus modernas flotas (algunas ya funcionaban a vapor, lo que les permitía navegar río arriba).
Para variar, el eje del conflicto por entonces era aduanero (más allá de excusas oficiales, los problemas de la argentina siempre giraron en torno al puerto y la aduana). Rosas, que no tenía problemas en entablar relaciones exteriores con los extranjeros, sí estaba en contra de que “coparan” nuestro territorio. Por el contrario, Francia e Inglaterra (dos superpotencias para la época) tenían entre ceja y ceja el remontar el río Paraná para vender sus productos importados en todo el litoral, llegando incluso hasta el Paraguay.
Considerando Rosas a esto como un “atropello” a la soberanía nacional, Rosas puso a Lucio Norberto Mansilla a cargo de un ejército responsable de impedir el avance de la flota río arriba. Fue entonces que se instalaron, en las barrancosas costas del Paraná, con 1 buque de guerra, 4 baterías de 30 cañones, una serie de barcazas que cruzaron una cadena de costa a costa para cerrar el paso, y 2.000 soldados; frente a 22 buques de guerra, 418 cañones y 880 soldados extranjeros.
Las primeras bajas locales fueron casi al instante: 25 hombres muertos al grito de “¡Viva la patria!” y mientras se cantaba el Himno Nacional. Se batalló hasta que literalmente no quedó más munición, con unos 200 muertos y más de 400 heridos por el bando argentino; y 30 a 40 muertos y unos 150 heridos por el anglo-francés.
Finalmente las cadenas se cortaron y la flota prosiguió su marcha río arriba. Fue una batalla ganada desde lo militar, pero perdida rotundamente desde lo estratégico. Las ventas de mercadería fueron casi nulas. Algunos historiadores lo atribuyen a la pobreza que atravesaban las zonas de Corrientes y el Paraguay; aunque muchos no dudan en afirmar que hubo también un acto de solidaridad de los pueblos costeros para con la campaña de Rosas y sus creencias respecto a la defensa de lo nacional.
En 1845, unos 200 argentinos morían defendiendo la producción nacional frente a lo que consideraban un intento de “copar el estado“. Hoy, 166 años después, ¿estarías dispuesto a cambiar tu iPad 2 por una tablet nacional, si eso sirviera para incentivar la creación de un polo tecnológico local?
Andrés Fiorotto
@andresfiorotto
porque siempre el empresario argentino nos quiere romper el orto, por eso que abran las importaciones y le rompan el otro a ellos
tipico K que no acepta otra opinion diferente
Si esta gente que maneja el pais tuviese claro el rumbo que debemos tomar como país, estas cosas no pasarían.
Por tamaño y mercado jamas podremos ser competitivos, y a lo sumo seremos meros “armadores” de electrónica.
La semana pasada me compre un LCD comun Philips con la caja llena de etiquetas nacionales, las pilas son chinas y toda la TV lo es.
“Se puede engañar a todos poco tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo.”
A. Lincoln.
Pobreza y natalidad es un tema muchas veces abordado seriamente desde distintas ciencias sociales: sociologia, trabajo social, ciencia politica y alguna mas que se me escapa.
Si se me permite ser basico y siemple por que este ambito permite
explayarse y ademas ya esto es Off Topic, el pobre, sobre todo la mujer,
que apenas vive para subsistir la poca felicidad que le puede arrebatar a su miserable vida es traer un hijo al mundo,
es una pulsion que le da sentido a su mundo, luego se preguntara como
hacer para alimentar otra boca… Es como dice Gabriel Quintana en otro
comentario… su sentido común no es el tuyo o el mio, se construyo en
otro contexto socioeconomico. Otras mujeres mas afortunadas pueden
pensar en una carrera profesional, o buen trabajo o posicion social,
viajes de placer, acceso a bienes y servicios y un hijo es importante
pero “no por ahora”. Ergo es falso que tengan hijos para obtener
subsidios del Estado, La tasa de natalidad no vario demasiado respecto
de los peores momentos del pasado: los 80′ y 90′.
Entonces si sos pobre sos irresponsable por tener hijos? no podes tener hijos si no tenes como mantenerlos. No, la verdad que asi no funciona.
Perdón, pero si seguimos en esa linea de pensamiento, terminamos diciendo que solo los más aptos pueden tener hijos.
Heil Hitler!
cuando en 10 años “se abran las fronteras” segun tu logica, te digo que el resto de la tecnologia mundial estara a 40 años de la local, y entonces? ah claro tocara seguirlas teniendo cerradas para que no se destruya la industria nacional
Sabias que este año fue record de exportacion de aceite de soja? Deja de creerle a bonelli, porque te va a hacer comprar dolares a 5 pesos para venderlos a a 4,28 jaj
Lee clarin que es super objetivo jjjeeeeeeee
Tiene todo el derecho del mundo como todos, pero primero que le compre leche y ropa a los chicos que tiene mendigando en la calle con el cuento que no tienen para comer. No se pueden meter todos los casos en la bolsa pero, como todo, por uno o un grupo, se sacan las concluciones.
Y si el equipo en la empresa que sea SOLO sale $400, seguro que por ese precio TAN BAJO debe pagar un abono que no debe bajar los $90.
Yo he visto gente en carro juntando fruta que dejan a un costado en las fruterias y mientras los mas chicos juntaban una mujer gorda arriba del carro hablando con un V3 en pleno apogeo de los V3…
Si y muchos, y tampoco son dos mangos. Pero nos vmaos del tema…
No se por que algo me dice que el tema se fue por las ramas.. Volviendo al tema, me parece bien que apuesten a la producción nacional, ya que en la década de los 90 los “genios” políticos tomaron la decisión de des-industrializar al país.
Las personas hablan del gobierno, y mal por dejarse influenciar en lo que los medios dicen, los canales son de dueños que buscan gobiernos de derecha, no les interesa el bienestar social, entonces que pasa? Tienen que manipular las mentes y opiniones de la población para ponerlos en contra de lo que quieren. No es que este a favor de este gobierno, pero como todo tiene cosas buenas y malas, hay que ser objetivo y no hablar por lo que se escucha de opiniones ajenas.
No me acuerdo que en el periodo de Menem alguien hable en su contra.. y sin embargo ese HDP sumergió al país en una crisis que todavía le cuesta salir. Ah, y menem no compraba “cosas en París”, se llevaba la guita afuera directamente, a bancos suizos por trafico ilegal.. Alguien dijo algo en su momento? Nadie.. Por que? claro, porque no tenia enemigos en los medios, mantenía a las personas de buen nivel económico contentos y nadie decía nada..
Esto que digo repito, no es por estar a favor de uno u otro, sino que todos repiten lo que dicen los demás y estaría bueno que sean objetivos, vean las cosas bien hechas y las cosas mal hechas, no todo es malo.. El artículo lo demuestra y sin embargo todos se quejan..
No se por que algo me dice que el tema se fue por las ramas.. Volviendo al tema, me parece bien que apuesten a la producción nacional, ya que en la década de los 90 los “genios” políticos tomaron la decisión de des-industrializar al país.
Las personas hablan del gobierno, y mal por dejarse influenciar en lo que los medios dicen, los canales son de dueños que buscan gobiernos de derecha, no les interesa el bienestar social, entonces que pasa? Tienen que manipular las mentes y opiniones de la población para ponerlos en contra de lo que quieren. No es que este a favor de este gobierno, pero como todo tiene cosas buenas y malas, hay que ser objetivo y no hablar por lo que se escucha de opiniones ajenas.
No me acuerdo que en el periodo de Menem alguien hable en su contra.. y sin embargo ese HDP sumergió al país en una crisis que todavía le cuesta salir. Ah, y menem no compraba “cosas en París”, se llevaba la guita afuera directamente, a bancos suizos por trafico ilegal.. Alguien dijo algo en su momento? Nadie.. Por que? claro, porque no tenia enemigos en los medios, mantenía a las personas de buen nivel económico contentos y nadie decía nada..
Esto que digo repito, no es por estar a favor de uno u otro, sino que todos repiten lo que dicen los demás y estaría bueno que sean objetivos, vean las cosas bien hechas y las cosas mal hechas, no todo es malo.. El artículo lo demuestra y sin embargo todos se quejan..
Te banco a full
Te banco a full
La verdad que esta nota es algo interesante, pero cuando clavó el ejemplo de 1845 se fue al carajo. Y sobre la pregunta de que di cambiaría mi iPad 2 por algo nacional… Q pavada sin sentido dios. Pilas user esta nota es malísima!! ENVIANDO DESDE MI iPhone 4S 😉
El sentido común, no es otra cosa mas que una construcción dentro de ciertos parámetros con los que uno fue educado. Para un Islamita, puede ser “sentido común” inmolarse.
Vuelvo al eje de la discusión, como para cerrarla y entender sus posturas. ¿Que hacemos con los pobres? ¿Les damos recursos y ayudas para que se inserten a la sociedad gradualmente o los matamos? Si tenes alguna otra idea soy todo oídos…
El sentido común, no es otra cosa mas que una construcción dentro de ciertos parámetros con los que uno fue educado. Para un Islamita, puede ser “sentido común” inmolarse.
Vuelvo al eje de la discusión, como para cerrarla y entender sus posturas. ¿Que hacemos con los pobres? ¿Les damos recursos y ayudas para que se inserten a la sociedad gradualmente o los matamos? Si tenes alguna otra idea soy todo oídos…
Cuestion de naturaleza es darse cuenta que si no tenes ni para morfar, no vas a quedar embarazada, no vas a tener un pibe si no te podes mantener ni vos,no cuesta nada ir a un hospital publico y que te den un forro gratis, para evitar mas chicos con hambre y sin casa…pero ni siquiera eso…naturaleza, no es educación, es sentido común.
Volvemos a lo mismo, ¿Como sabes que no funciona nada? ¿Que a todos los docentes le pasa lo mismo que al que contas?
Nuestra diferencia de opinión radica en que yo pienso que tu caso es el 1% y vos pensas que es un 99%
Son validas ambas opiniones, ojala alguna día nos podamos sacar la duda con cifras mas certeras.
Con respecto a las estadísticas, no se trata de desconfiar de todo, no todas las cifras son del Indec, la de mortalidad infantil la da la Organización Mundial del la Salud, por ejemplo.
De las cosas que se hacen buenas, es muy probable que aparezca alguno/s que aprovechen para sacar ventaja ( clientelismo, no querer trabjar, etc). Pero no quita que sea una buena medida. Seguro que despues se puede mejorar y es bueno la critica para mejorar, pero no para tirar todo abajo, sobre todo si esta destinada al que menos tiene. Yo apoyo ideas, no gobiernos, y no estoy deacuerdo con todo lo que hace este gobierno. No te equivoques.
Es evidente que tenes dos puntos de vistas diferentes y es bueno conocer todos. Saludos
De las cosas que se hacen buenas, es muy probable que aparezca alguno/s que aprovechen para sacar ventaja ( clientelismo, no querer trabjar, etc). Pero no quita que sea una buena medida. Seguro que despues se puede mejorar y es bueno la critica para mejorar, pero no para tirar todo abajo, sobre todo si esta destinada al que menos tiene. Yo apoyo ideas, no gobiernos, y no estoy deacuerdo con todo lo que hace este gobierno. No te equivoques.
Es evidente que tenes dos puntos de vistas diferentes y es bueno conocer todos. Saludos
Usar de esa forma la ironía, es ridiculizar por llevar al extremo. Por lo que sigo pensando que es lamentable.
Es un punto de vista práctico. Si tenés un recurso escaso (como es el dinero para asistencia social) el esfuerzo debe estar puesto en hacer que rinda frutos y no para que puedan seguir estando en el poder.
Sigo pensando que son muchos los que sacan provecho de esto y que se usa como clientelismo. Si sigo estando, vos seguís cobrando y no difiere mucho del voto “cuota” de Menem.
Conozco pila de gente que compró su casa durante la época de Menem y esa cantidad disminuye fuertemente en esta época. Eso significa que era buena la política de M., no, pero si uno mira solo lo que le gusta puede caer en ese error.
Al margen, el plan de las Netbooks es excelente en teoría, pero hasta que no capaciten a los docentes en eso sigue siendo un derroche de recurso escaso que no tiene el impacto potencial que podría tener…
Estaba siendo ironico, con el tema de la salud y demas, pero parece que no lo entendiste.
Con respecto a los demas, me parece que tu punto de viste es el tipico punto de vista bien capitalista, que siempre ve antes de ayudar cuanto le va acostar. Al contrario de tu punto de vista, estoy totalmente de acuerdo que se le ayude al que necesite ( en educacion, salud, etc), mas alla de que si la ayuda por ahi la aprovechan otros ( Se y conozco casos que no lo merecen, pero tambien conozco casos que si lo necesitan y gracias a esa ayuda pueden mandar a sus pibes a la escuela o por primera vez tiene una notebook ). Y estoy de acuerdo con vos, que la ayuda tiene que ser para tratar de sacarlo, no de mantenerlo. Conozco casos que gracias a esa ayuda, pudieron salir adelante. No todo es clientelismo politico ( que seguro hay ).
Es lo que decía antes. Que el pensamiento de que “si ayuda a 1 por lo menos, está bien” es solo para reconfortarse. Es exactamente el % y no creo que nadie lo esté evaluando. Lo único importante es seguir en el poder.
Veo que no te interesan los resultados. A caso enseñas en una escuela? Conozco maestros de José C. Paz que viven de cerca esto.
En esta época, los padres van a recriminarle a los maestros cuando los chicos sacan malas notas. Imaginate si la directora les llega a decir que no puede cobrar plata porque el chico falto?
El plan conectar igualdad es uno de los mejores programas de este tipo. Pero, otra vez, no está bien articulado. La mayoría de los maestros no tienen una buena base, ni buena capacitación. Tanto en lo que refiere a informática como en pedagogía con la PC.
El seguro de desempleo supuestamente incluye capacitación y re inserción. Ninguna de las dos parecen funcionar.
No hay forma de evaluar si el accionar del gobierno es el que mejoró los índices (que en este país son lo más dudoso que existe), o es por culpa del período de bonanza que está atravesando la región.
El problema que todo esto genera clientelismo y es por eso que funciona así. Oí varias veces que el plan JyJDF obliga a la gente a ir a los actos, toman lista y si no vas te lo sacan.
Hasta cuándo va a durar, hasta que no necesiten más esto. Decir eso y pleno empleo, es lo mismo.
Hace un tiempo, mucho antes del “hecho en argentina”, tuve la
oportunidad de estar en una conferencia de sustentabilidad referida al campo
(trabajo en ese ámbito). El expositor, un Ing. Agrónomo que había hecho su
postgrado a mediados de los 90 en USA (no recuerdo el lugar exacto), contó esta
anécdota que a mi me cambió para siempre.
Resulta que este Sr. tenía como compañero de habitación a un joven chino,
cierto día esta persona le pide que lo acompañe a comprarse unas zapatillas,
fueron y entraron a todos los locales de venta de zapatos del lugar, el chino
entraba, preguntaba por un tipo de zapatilla y si no lo tenian se iba sin
probarse nada. Después de entrar a mucho locales con cientos de marcas y
modelos para elegir y no probarse ni siquiera un par, llegan a un local en
donde finalmente encuentra la zapatilla que buscaba, entonces, al ver que la
zapatilla no tenía nada de extraordinario, nuestro compatriota le pregunta al
chino el porque quería comprarse esa zapatilla si no tiene nada de especial y
el chino le respondió: “porque esta zapatilla la fabrican en mi
país”.
Creo que no hay que agregar nada más, China está donde está por que hace
muchos años todos decidieron crecer y creer. Obviamente el gobierno y muchos
otros sectores debían tener esa misma mentalidad, pero creo que se dieron
cuenta que todos los cambios van de abajo hacia arriba. No solo que no
boicotean a su producción sino que la ayudan a crecer inclusive desde afuera
(USA hace exactamente lo mismo).
Seguramente China tiene muchos otros problemas, pero deberíamos aprender de
lo bueno.
Yo por mi parte desde ese día miro si lo que voy
a comprar esta hecho en mi país, y si no lo hicieron acá, no lo compro. Y les
puedo asegurar que siempre encuentro calidad cuando finalmente adquiero algún
producto argentino además de la pequeña satisfacción que siento sabiendo que
ayudo un poquito a otro compatriota a mantener su trabajo, es lo menos que
puedo hacer
Coincido en mucho de lo que comenta Andrés, y también estoy de acuerdo en fomentar la “industria” nacional. SIN EMBARGO, lo que me molesta es lo de siempre: cómo se hacen las cosas.
Y si es por fundamentar con datos históricos nuestras posturas, no llegamos a ser “individualistas” de la nada. En gran parte se debe por gobiernos y personas que han hecho mucho para que así fuera.
Las medidas económicas se suelen aplicar por espasmo, con amiguismo y beneficios para conocidos, SIN PLANIFICACIÓN y sin criterio de continuidad, como también lo mencionaba Andrés.
Es una lástima, porque así se crean fundamentalismos. Estoy de acuerdo con el polo tecnológico de Tierra del Fuego, pero no estoy de acuerdo con cómo se instrumentan las restricciones a las importaciones, entre otras cosas. Pero acá pretenden ponerlo a uno en un “o estás con ‘nosotros’ o sos ‘el enemigo'”, y no se pueden tener posturas intermedias. De la división no se construye, se aprovecha, de la unión se construye.
Coincido en que se pueden aplicar medidas proteccionistas y es correcto en ciertos contextos, pero hay cosas que realmente NO SE PUEDEN FABRICAR ACÁ y ni siquiera se planea hacerlo, o el sustituto que se fabrica acá NO SIRVE por falta de calidad o NO GENERA LA CANTIDAD NECESARIA para abastecer a cierto mercado.
Esto último podría resolverse con tiempo, pero vayan a decírselo a los que administran la PyME y no llegan a cerrar el balance por problemas de importación.
Reitero mi queja de siempre: hay políticas que son correctas y bien orientadas desde lo conceptual. Lamentablemente el problemas son las FORMAS de aplicarlas, sin profesionalismo, ni estudios, ni nada, sino como políticas de parches, remiendos y espasmo.
En Argentina se suele medir todo en absolutos, sin matices y sólo
después de aplicar la medida se revisan los casos en los que se genera
un perjuicio que andá a saber si se resuelve a tiempo.
Me encantaría ser menos “individualista” en algunas cosas, pero las veces que lo intento, mis propios compatriotas lo único que hacen es meterme la mano en el bolsillo o pretender tomarme de estúpido.
O si no estás en el “sálvese quien pueda”, después viene un 2001 que te deja c**o para arriba y le da la razón a los que se salvaron primero…
En fin. Bienvenido sea que mejore todo en el polo de Tierra del Fuego, pero espero que sea realmente pensando a futuro y no que ese crecimiento sólo termine significando que se perjudique a otros sólo para que se llenen los bolsillos unos pocos amigotes.
me laten tanto zurditos los comentarios que emanan en esta pagina cheeee…….
me laten tanto zurditos los comentarios que emanan en esta pagina cheeee…….
No, lo que me cuesta entender es que una madre traiga un hijo al mundo para que se le muera de desnutrición o te lo maten porque se hizo chorro. Nadie quiere eso, es una cuestión de naturaleza, no de nivel educativo.
Por otro lado, esa gente tiene hijos porque no tiene acceso a un nivel educativo ni a métodos anticonceptivos. Eso se soluciona insertándolos a la sociedad, eso se logra con Planes Sociales, no hay otra forma, esa gente ya esta marginada.
Jose, los planes son exactamente para eso que decís que no se hace. El tema es evaluar que porcentaje de gente lo esta usando realmente.
O sea, la AUH requiere de una cierta asistencia a la escuela. Conectar Igualdad, te dan la compu si terminas la secundaria. Los seguros de desempleo (que existen en la mayor parte del mundo) duran un tiempo y se supone que son hasta que consigas otro empleo. Todos están pensados para incentivar la educación y el empleo, no es que simplemente le dan guita para que vayan a actos.
Después podemos encontrar que cada uno te viene con la historia de que “En la escuela de mi tia hay un tipo que la amenazo con un arma para que le aprobara matematicas…”…Ok, todos podemos tener algún ejemplo de cualquier cosa, pero hay que ver en que porcentaje sirven estan medidas.
La reinsercción a la educación, la disminución del desempleo y la baja de mortalidad infantil me da una pauta de que algo están sirviendo…obvio que son mejorables tambien.
Por ultimo te cuento que el plan del gobierno (ya lo ha comentado Cristina públicamente) es que no haya necesidad de seguir dando planes en un futuro (lograr el pleno empleo, o sea tasa del 5%), pero ahora son necesarios.
Porqué alguien no va a una villa y se fija si puede “salir” con su vida “adelante” a lo que se llama en esta vida a una “clase media” o “alta”… señores la mayoría de las personas no puede aprender nada no porque no quiera, es por su entorno…
De que estamos hablando… uno analiza todo “los chorros”, “los malos”, “los HDP”… sin embargo uno sabe lo que sabe porque alguien te lo enseño…
En que se diferencia un militar que le pagan por matar y robar tierras a un mini chorro que drogado te apunta con un arma y te mata???, si ya se el militar no estaba drogado (no verdad?)…
A todo aquel que odia que le roben o que esté en completo desacuerdo que se le den planes trabajar a las personas, vean las cosas así LA MAYORÍA VIVE en MISERIA, repito MAYORÍA!!!…
ACASO LA MAYORÍA DE LOS FORROS DE LA CLASE MEDIA (ME INCLUYO) Y DIGO LA MAYORÍA!!! ESTAMOS AHORA ESCRIBIENDO MENSAJES Y QUEJÁNDONOS DESDE NUESTRO HOGAR Y LA COMODIDAD DE NUESTRA CASA (todos uds tiene una computadora personal)… ME DA RABIA SABER QUE HAY GENTE QUE LO ÚNICO QUE HACE ES QUEJARSE Y QUEJARSE Y EN VEZ DE VIVIR SU PUTA VIDA Y AYUDAR A LOS DEMÁS Y SOLUCIONAR PROBLEMAS…
SOLO SABE QUEJARSE!!!…
Tengo 22 años y estoy estudiando ingeniería… no puedo ayudar con mucho, pero con lo poco que tengo lo hago y no me quejo!!! trato de ayudar a la nenita que me pide algo a cambio por la tarjetita en el subte/tren/cole… se que si la veo al día siguiente la piba esta viva aunque haya un adulto que se aproveche de ella y le saque la mayoría de su limosna…
A todos los que estén hartos del gobierno, planes y demás cosas, por favor vallan al INTERIOR del país y aprendan un poco lo que es vivir… Yo vine a estudiar a esta ciudad y por desgracia todos los días veo las caras de personas que sin siquiera haber llegado a su trabajo ya se quieren volver… es lastimoso ver eso… vallan a vivir a otro lugar… van a ver como las quejas van a desaparecer!!! no todas pero las más boludas se los aseguro…
Saludos,
Atte,
Molini, Franco.-
Sigo pensando que el problema está en tu lógica.
El tema es que no estás acostumbrado a las políticas realistas. Pero te aseguro que las políticas dadivosas duran hasta que se acaba la motivación para el político.
Vos te crees que va a seguir para siempre, eh, como los subsidios?
Si fuera una política en serio, estaría focalizada en sacar a la gente de la pobreza y no mantenerla.
Los planes trabajar tendrían que capacitar a la gente para reinsertarla, no para que vaya a los actos políticos.
La asignación universal tendría que obligar a mantener la asistencia de los chicos en las escuelas, cosa que no ocurre.
Obviamente, estás tan cerrado en tu pensamiento que no podés ver que las cosas que decís las pensas vos, ya que yo no las dije. (tu lógica sobre la salud, realmente es lamentable)
Siempre existirá gente que necesita plata, pero las políticas tendrían que ir en disminuir ese número y no en mantenerlo.
Por último, no se si hablás sabiendo o no, pero dándote el beneficio de la duda, te digo que hay muchos con el plan jefes y jefas que se están acostumbrando a cobrar sin laburar, cosa que lleva a la vagancia y clientelismo, cosa que no ayuda a nadie más que los políticos.
El problema no esta en la logica. El problema es que no te gusta ese pensamiento. Ponerle un limite de tiempo por dar una ayuda?? con ese pensamiento, que la salud se privada, hasta cuando vas a tirar la plata en salud, total se vuelven a enfermar. Para que ayudar a la gente que esta en la calle, total a quien les importa y asi vamos poniendo limistes a toda la ayuda que brinde el estado. Asi solos los que pueden viven es este pais y los que no, que desaparezcan, porque para mi son gastos!! Una cosa es poner mas controles para que no lo necesitan no le quiten el lugar a otro que si y otra cosa muy distinta es decir que es al pedo o no deberia estar. Despues todo el mundo habla de que hay gente que se caga de hambre, pero nadie quiere largar un mango.
Es exactamente así. Que a vos te cueste entenderlo porque jamás lo harías, es otro tema.
Y eso no es nada. Yo trabajo en una escuela de rosario, a unas 20 cuadras del microcentro y me entero como los padres amenazan a los directores para que no le pasen la inasistencia del hijo y puedan seguir cobrando.
Ademas si no podes mantener 1 hijo… porque tenes 20?
En lugar de dar planes y planes y mas planes, porque no le dan trabajo y dejan de fomentar la vagancia.
Le dan subsidios a los que mas tienen y a los que menos tienen y la clase media?
Apoyo el mercado y la produccion nacional, pero…
Porque el gobierno me dice lo que tengo que comprar al cerrarme las importaciones?
Porque salen lo mismo una notebook fabricada en argentina que una en china, malasia, taiwan, japon o donde sea, siendo que cumplen con los mas altos estandares de calidad y las de aca no?
Como bien dijeron… Porque todo se fabrica en ushuaia? que pasa con Corrientes, Entre rios, Chaco, Formosa, La pampa? Podrian poner fabricas en esas provincias y asi darle trabajo y dignidad a la gente y depaso ayudar a que no toda la poblacion se junte en 3 ciudades (Bs As, Cba y Rosario).
Porque siendo un empleado de la provincia y que trabajo educando, tengo pagar impuestos a la ganancia (desde cuando el sueldo es una ganancia??) y no puedo comprar algunos dolares ( 100/200) por mes para tener un ahorro… siendo que muchisimassss empresas saquean el pais (ej mineria)
Y para terminar les comento una charla con un alumno problematico de una de las escuelas donde trabaje.
yo- Que vas a hacer el dia de mañana, si no estudias para tener un buen trabajo.
chico de 10 años – Hago lo que hace mi papa, cobra el plan trabajar y se la pasa tirado tomando cerveza y cuando le falta plata, sale a robar.
Dejen de vivir en un termo y salgan a la calle o recorran un poco su ciudad y vean lo que pasa…
PD: para estas fiestas me voy a gastar 400$ de nafta para ir al mercado central a comprar una sidra a $3….
Lo que hace la presidenta con sus compras me da bronca SIIIII,pero no seamos igual de pelotudos el resto de los 40 millones………y eso que decis de por que TAN LEJOS es algo que me intriga….por que NO en Corrientes o Chaco o Salta o Catamarca o Entre Rios o San Juan,por nombrar las que menos industrias tienen.
Para mi tu lógica es el problema. La oí varias veces y la verdad que es un desperdicio. Por ejemplo, le llega a 1 que lo necesita y a 99 que no. Imaginate que le llegara aunque sea al 70% de gente que lo necesita. Lo podrías ayudar mucho más, hasta tal vez sacarlo de su situación y no tener que ayudarlo más.
Un tema es a quién es al que realmente le sirve. ¿Es un clientelismo político?
Otro tema es, ¿Qué vas a hacer dentro de 10 años? ¿Y dentro de 20? ¿Hasta cuanto vas a repartir plata? ¿Cuál es el plan?
Para mi tu lógica es el problema. La oí varias veces y la verdad que es un desperdicio. Por ejemplo, le llega a 1 que lo necesita y a 99 que no. Imaginate que le llegara aunque sea al 70% de gente que lo necesita. Lo podrías ayudar mucho más, hasta tal vez sacarlo de su situación y no tener que ayudarlo más.
Un tema es a quién es al que realmente le sirve. ¿Es un clientelismo político?
Otro tema es, ¿Qué vas a hacer dentro de 10 años? ¿Y dentro de 20? ¿Hasta cuanto vas a repartir plata? ¿Cuál es el plan?
es una lastima que sos pibes, emprendedores y con ganas. Tengan que vivir en un dpto de 1 amb, todos apiñados, viajando en bondi. Comprando la comida mas barata. Porque sus sueldos son una mierda. Y ni sueñan con vivienda propia. Mientras, aquellos comerciantes que no hacen mas que sacar guita de lo que produce otro, se pasean en sus hilux (no hablo de sojeros). Tienen sus casas y son los que les dan en alquiler sus varios deptos de 1 amb, que compran a 2 mangos.
En fin, para apoyar a la industria mas que apoyar a un empresario hay que apoyar a la gente que la hace funcionar.
tirate a un pozo entonces.
se ascienta en solo 3 ciudades, no por eleccion. Sobra tierra, NO. Porque esa tierra es de unos pocos y nadie tiene acceso a ella.
se ascienta en solo 3 ciudades, no por eleccion. Sobra tierra, NO. Porque esa tierra es de unos pocos y nadie tiene acceso a ella.
Anda a chile que hay un moton y tambien cosas rebaratas para vos. Educacion no necesitas, porque veo que preferis pagar las cosas baratas antes que educarte.
Discutir sin sentido es lo tuyo, segui asi!
Discutir sin sentido es lo tuyo, segui asi!
Tambien trabajo y pago mis impuestos. Y si ayuda a la gente que menos tiene me parece perfecto. Puede haber gente que cobra la ayuda y no la necesita. Pero si le llega a uno que lo necesita, logro el objetivo. Hay que ser menos egoista. Sali como vos decis, y vas a ver otra realidad que no es la que te pintan Clarin o la Nacion.
Tambien trabajo y pago mis impuestos. Y si ayuda a la gente que menos tiene me parece perfecto. Puede haber gente que cobra la ayuda y no la necesita. Pero si le llega a uno que lo necesita, logro el objetivo. Hay que ser menos egoista. Sali como vos decis, y vas a ver otra realidad que no es la que te pintan Clarin o la Nacion.
Por un error de ortografia ya lo prejuzgas de ignorante!! Que paso? No te enseñaron a no prejuzgar??. Expresa tu idea, que bastante pobre es y deja de hacerte la señorita maestra. Escrito desde mi Bangho hecha en Tierra del fuego que No le salen dos A y con mas 5 años de uso.
Por un error de ortografia ya lo prejuzgas de ignorante!! Que paso? No te enseñaron a no prejuzgar??. Expresa tu idea, que bastante pobre es y deja de hacerte la señorita maestra. Escrito desde mi Bangho hecha en Tierra del fuego que No le salen dos A y con mas 5 años de uso.
Nadie dijo que era el mejor gobierno. Me parece que tu poco agrado a ese gobierno no te deja ver que se hicieron cosas buenas, como tambien se hicieron cosas malas que no las niego. Como seguro tambien lo hace este gobierno. No defiendo al gobierno, defiendo una buena idea. La cual puede terminar en cualquier cosa o en algo bien hecho. Pero no voy a tirar abajo una buena idea, porque el gobierno no me guste o porque sospecho que va a ser un negociado, como tampoco voy apoyar cualquier cosa porque me guste el gobierno.
Nadie dijo que era el mejor gobierno. Me parece que tu poco agrado a ese gobierno no te deja ver que se hicieron cosas buenas, como tambien se hicieron cosas malas que no las niego. Como seguro tambien lo hace este gobierno. No defiendo al gobierno, defiendo una buena idea. La cual puede terminar en cualquier cosa o en algo bien hecho. Pero no voy a tirar abajo una buena idea, porque el gobierno no me guste o porque sospecho que va a ser un negociado, como tampoco voy apoyar cualquier cosa porque me guste el gobierno.
Muy buena nota y estoy totalmente de acuerdo con tu postura, de hecho, si compro electronica, hoy en dia mi punto de vista ha ido cambiando, si tengo opcion y el precio no esta muy lejos, compro nacional, ya que en si la calidad hoy en dia no es peor para nada, tengo 1 telefono y 2 monitores LCD comprados nacionales y no tienen nada que envidiarle a los importados, la calidad es equivalente.
con respecto que somos muy individualistas, es inevitable, si hay algo que la argentina nos ha enseñado, es que es el pais del “salvese quien pueda”, el “macho: arreglate, nadie te va a ayudar” eso eventualmente con el tiempo, crea gente altamente individualista y negativa, no es que somos jodidos, es que nos hicimos a golpes.
saludos.
y cuando decis “Pero no se crean que se “quedan afuera” de esto. El “sacrificio” es de todos. Es imposible pretender de un día para el otro una industria nacional equiparable a la coreana, la japonesa o la china; que lograron el prestigio que hoy tienen luego de décadas de producción y perfeccionamiento”
Pido a dios que nuestra industria nunca sea como la de los paises que nombraste porque los empleados se suicidan por la gran competencia laboral, explotacion, y falta de tiempo para recrearse. Muchos de ellos viven en las propias fabricas, me queres vender de que hay que competir contra esas industrias baratas ?.
Porque no vas a laburar vos como un chino ?
cuando decis
“Leí alguno comentarios quejándose de que las empresas tecnológicas del sur benefician a “apenas” unas 2.000 familias (en realidad son muchas más). Y me pregunto… ¿a cuántas familias beneficia el dinero que pueda poner una empresa en un banco privado radicado en la Argentina, para obtener réditos de sus intereses? Y sino, pregunten en Europa, que por estos tiempos algo saben del tema.”
Creo que tu posicion es mas que infantil y de ignorante.
Yo prefiero que la pongan en plazo fijo y los bancos presten ese dinero a millones de pymes que pueden generar muchisimos mas puestos de trabajo y beneficios, que estos degenerados.
son postura mi idea es que todo lo que tengo sea mio y no deberle nada a nadie por eso no saco mas de tres cuotas cuando realmente se necesita y no tengo tarjeta de crédito
mira la verdad que vos pretendes decir es una huevada….
cuando decimos defender y/o hacer crecer la industria nacional no decimos estamos a favor de un gobierno o un grupo de empresarios truchos. en realidad deciomos que estamos tratando de hacer crecer la indusria de nuestro pais (que no es del gobernante de turno) NUESTRO, TUYO,MIO y de todos…
Me da mucha pena que haya gente tan pelotuda como vos que piensa que estar de acuerdo con una serie de medidas que nos hace crecer como nacion es ser genuflexo. Genuflexos son los giles que no se dan cuenta que este es el vrdadero camino hacia una Argentina grande e independiente de los poderes economicos internacionales… Usa un poco la cabeza y date cuenta de la realidad…. GIL….
Ok, tus tres ejemplos te acreditan a pensar que TODOS tienen hijos apropósito para cobrar los planes entonces. Por ende se me ocurre que pensás que todos son chorros y que todos son vagos también, porque seguro que tenes dos o tres ejemplos para demostrarlo.
La primer persona que nombraste tiene todo el derecho del mundo a tener un Sony Xperia (Que por cierto esta $400 mangos con Personal). A ciertas personas parecería que le asusta que la clase baja tenga acceso a “pequeños lujos” de la clase media. Son estas pequeñas cosas que los hacen sentir menos excluidos en una sociedad que los discrimina solo por su condición económica.
si sin dudarlo es mas me gustaria que los medios (no solo los electronicos)los tradicionales le den la difucion que este proceso se merece. Yo recorri con asombro en el año 85/86 la fabrica de TVs y VCR de Philco en Td Fuego.Hoy con mis 47 años y 3 hijos me gustaria volver a recorrer una industria ARGENTINA con esas caracteristicas o superiores.
A mí no me interesa si es nacional o importado no me interesa hacer aportes ni crecimiento ni bla bla bla lo que me interesa es CALIDAD, la nota no me ha convencido de nada me resulto aburrida, si quieren que compre nacional denmen CALIDAD… y como bien a dicho alguien por aqui no es Industria Argentina sino solo ensamblado sigue siendo importadio… Yo adquiri un Nokia ensamblaje Nacional, no proque quisiera sino porque no tenia otra opcion, no consegui importado, espero no me defrauden.
Dónde ves que hay abaratamiento de lo que se produce aquí? Si cuando pueden lo cobran más caro!!!
Red Users: después de ver cómo han borrado algunos comentarios (casualmente los que le dan al gobierno en sus múltiples contradicciones), han perdido completamente mi respeto. Como lector, son una vergüenza como medio y sobretodo una lástima que hayan perdido por genuflexión, la libertad de expresarse libremente. En pocas palabras, veo que adhieren al espíritu del gobierno en su máxima plenitud: cohartando a quien no acuerda con ustedes.
Me ha llegado hasta el corazón tu comentario. Muchos repiten lo que escuchan por ahi sin reflexión crítica para saber la verdad. Tambíen debemos instalar otro punto de vista. No hay que perder de vista que 2000 familias son 8000 personas, con el agregado del abaratamiento de la mercadería. Adelante!!!!
El artículo dice muchas verdades, medias verdades y algunos datos fallidos.
Todo país protege su industria, pero la protege dando incentivos a los productores nacionales (lease lineas de crédito, beneficios impositivos, apoyo jurídico etc etc) y también gravando al producto importado. La idea es que el consumidor compre lo nacional porque es de calidad, es competitivo (y no digo barato) y es bueno para el país. Esas cosas no están pasando en la Argentina, muchas pymes chicas se ven en figuritas para poder conseguir un préstamo y son ellas mismas las que se tienen que autofinanciar para hacer algo, y ni que hablar de los demás puntos. Esto lleva a crecer lentamente, que se corran pocos riesgos y que el precio final del producto sea muy elevado y generando que el negocio sea para unos pocos y no para muchos. Yo prefiero un país con 1000 empresas que contraten 2 empleados cada una a un país con 2 empresas que contratan 1000 empleados cada una. Si una de ellas se va, el daño es gigante y poniendo a la empresa en una posición de altísimo poder. Hay que incentivar a la industria con incentivos y no con restricciones.
Con eso vamos a reactivar la cultura de compre nacional. Comprar chino porque es barato es estúpido, y por lo general termina siendo caro.
Entre comprar una tablet android de dudoso origen, ensamblada en malasia, o comprar una tablet nacional ensamblada en Tierra del Fuego, pagando un poco mas, pero con garantía, soporte, etc etc, mil veces prefiero lo nacional y en la práctica es lo que compro. Ahora también quiero que me den la posibilidad de poder comprar una tecnología que no se fabrique en el país, que dejen importar cosas de alta calidad y que los impuestos que le cobren sean volcados a la industria local para mejorar su tecnología.
Por lo tanto mirar la compra de un iPad2 vs una tablet android es ridícula, es como comparar tomates con bananas, no es lo mismo.
Quedaba mas lógico comparar una tablet Asus china vs una tablet Tierra del Fuego y asi sin dudarlo compro la nacional
“…agarra los libros de historia, no muerden, son mansitos y a lo mejor, por ahi por accidente, aprendes algo…”
Ezequiel querido, la historia está escrita por vencedores. Si queres saber la verdad, no te va a quedar otra que empezar a investigar vos. Hay mucho de mentira en los libros..
Compré un turbo ventilador chino que se me quemó al mes de haberlo usado.
Ahora lo reclamé y elegí uno fabricado en Rosario que es una cosa de locos la potencia y robustez que tiene.
Excelente Nota.
Y no te llamo la atención la parte que dice “…es momento de dar mi propia opinión.” ? Yo creo que no te deberías quejar porque según tu comentario pareciera que no leiste nada!
Es increible lo politizado que esta este sitio…
A ver querido, ¿a que argentino le puede doler que la industria nacional vuelva a ser de las mejores? ¿ese es el relato que te vendieron, que hay argentinos nacionales y populares que quieren al país y después están los otros, los críticos, vendepatrias, cipayos y otros términos reflotados del pasado pero que sirven para dividir al pueblo en dos bandos?
Después decís que nos enfrentaron y dividieron, pero eso esta cambiando aunque le duela a la alta sociedad contribuir con la baja?
¿Te das cuenta de la contradicción de tus dichos?
¿Conoces algo de historia? ¿leíste la historia de Japón de la postguerra? ¿Sabías que importaban de todo, para copiarlo y en lo posible mejorarlo y bajarle el precio para poder competir a nivel mundial?
China prohibía el ingreso y la lectura de libros occidentales por una cuestión ideológica, por el comunismo, no para proteger a los autores locales o al pensamiento “nacional”.
No quiero pensar que esa historia tan cambiada la hayas aprendido en la escuela, porque entonces no nos va a llevar años, sino muchas décadas, volver a tener pensamiento crítico y lógico, que es el que se necesita para crecer como nación.
teniendo en cuenta que son MUY POCOS los PAISES que REALMENTE PRODUCEN desde 0 cualquier tipo de tecnologia… y desp de esto sabiendo que en ARGENTINA se ensambla y no FABRICA….
se puede entender que este punto de vista como muchos mas son totalmente oficialistas, si hay que creer y si que se puede producir tecnologia de calidad pero no del modo que lo estan promocionando… si ENSANBLAR no FABRICAR… pero sacando eso, ya con este temita vienen hace vaaaaaarias semanas diciendo lo mismo y mostrando algo con un nombre que no es… en fin… una lastima..
Amén!!
Acasó no hay universidades nacionales (estatales o privadas) como para que estudie Florencia Kirchner en vez de hacerlo en New York?
Agrego que Rosas fue anticonstitucionalista, por eso no se pudo formar una constitución hasta que él se fue del gobierno.
RE 1: El problema actual es que ponen trabas hasta a los productos brasileros, que tendrían que tener cierta protección para entrar porque para eso se formó el Mercosur.
RE 2: Las opciones no son “Kirchnerismo o Menemismo”, son dos extremos. Se parecen en que unos se hacían la fiesta en los 90 y los otros se hacen la fiesta ahora, la única diferencia es que en cada fiesta tocan música distinta (Claros ejemplos: 90’s -> María Julia / 00’s –> Jaime).
RE 3: Cristina declaró un plazo fijo por mas de U$S 2 millones, en moneda dólar, y que le da 11% anual… a mi solo me ofrecen 0,75% anual (aprovecho para pedir que pasen el nombre del banco). No hay ninguna reglamentación estatal que frene esa salida de capitales y que no haya existido antes de que se comience con “EL modelo” (que lo iniciaron Duhalde y Lavagna… para quienes no recuerdan que antes de entre 2001 y 2003 pasaron por el gobierno)
RE 4: Existen 9 zonas francas en Argentina, 1 sola “aduana especial” que es Tierra del Fuego. Se eligió a Tierra del Fuego por ser asilada y poco poblada, y así darle cierta ventaja. Pero a nadie se le ocurrió poner un buen servicio de transporte para darle una real ventaja?? Un puerto? Las partes que allí se ensamblan, como dijo el tipo de Newsan, muchas veces llegan a Buenos Aires, las lelvan a TdF, las ensamblan y las vuelven a mandar a Buenos Aires… suena un poco al pedo, no? No es más facil proponer mover el polo tecnológico a otro lado?
RE 5: Quemar combustible con un camión por 3.000 kilómetros no es algo muy ecológico, no? Y si tenes en cuenta que los camiones tienen que volver para hacer otro viaje la cuenta da 6.000 km por viaje (3k de ida + 3k de vuelta)
RE 6: Idem 4 (jeje)
Re 7: Que dijeron que era un yuyo, pero sin la porción que le sacan a la venta de soja no pordrían mantener la máquina clientelista que promociona. Años de subsidios y planes, de vivir en la mentira de los servicios y transportes baratos… se promocionó la sojización en detrimento de la producción de otras producciones como lacteos, ganaderia, inclusive el trigo… eso lleva a inflación y otros problemas que son los que sufrimos ahora.
Re 8: Esa ley es inconstitucional, la consitución dice bien claro que los extrangeros tienen los mismos derechos que los argentinos, por lo que no se puede limitar la compra de tierras a un extrangero sin limitarsela a un argentino. Ah, también se vetó la ley de glaciares… que después se tuvo que volver a aprobar y no se regularizó jamás y por eso no se frenan las explotaciones mineras con arsénico de la Barric Gold
Re 9: No es lógico si desde los datos oficiales te informan lo contrario… pero salis a la calle y ves otra cosa, como me pasó el fin de semana pasado que mientras me iba a conseguir mi tarjeta SUBE para seguir viajando como sardina en un colectivo con mas de 15 años de antigüedad (deberían cambiarlos cada 10 años máximo según la ley de transporte público), un tipo estaba estacionando su Porsche en la vereda.
Se empieza aprovechando cosas como el Inti, el Conicet, los subsidios que reciben, los créditos a muy largo plazo y la mano de obra calificada (que todavía algo queda)
Ventajas que estuvieron siempre, como por ej.los créditos a Pymes “en los 90”, pero que el grueso del empresariado argentino utilizo para comprar departamentos, campos y autos de lujo, total, nadie fiscalizaba el real uso del dinero.
Y sobre los productos. la calidad. Hay cosas tan simples en las que no se puede fallar, como por ej. un mueble desarmable con perforaciones donde no entran los tornillos suministrados y que le falten partes, o un calefón eléctrico con tacho plástico, con un polimero de tan mala calidad que se deforma cuando tiene el agua adentro, donde hay que terminarlo con un cutter, sacando restos del plástico para poder poner la tapa, también deforme y que no calza. Cámaras de bicicleta como se hacían hace 50 años, con duración de 2 a 4 meses, CON GOMIN que hay que inflarlas cada 2 días.
¿No han tenido tiempo, subsidios, créditos, información sobre nuevas tecnologías durante tantos años que quedaron estancados en la historia?
Ojo que estoy hablando de muebles, calefones y cámaras de bicicletas…
¿Vos no fuiste a la universidad? ¿Por que no, si hay 40M de tipos que te pueden bancar el estudio? ¿Te crees que todos los que van a estudiar se la pasan bárbaro y no les cuesta un peso? Si su salario le permite comprar una MAC, es porque se calento en progresar, estudió y trabaja. Y desde que nació, sus viejos estuvieron bancando con sus impuestos a los que fueron a estudiar antes, y él ahora con sus impuestos banca a los estudiantes actuales.
A los que les debes decir “gracias al pueblo que te banco” es a todos los subsidiados, cobradores de planes, y a toda la mi.er.da de la dirigencia política que cobra por rascarse o por tomar medidas absurdas y no solucionar los problemas de la gente.
Ahora escribis sobre política???
Y la tecnología???
Te rinde más escribir a favor de los K???
No te siguiré mas.
La última tanda de Audi que se importó, antes de las restricciones, fueron las que se destinaron a los ministerios para el traslado de funcionarios de alto rango.
Después de eso, fueron obligados a exportar algo de Argentina por el mismo valor de los autos que permitían entrar. Estas presiones siempre se terminan pagando. ¿Se acuerdan de cuando China freno la compra de aceite por las trabas a sus productos? No alcanzaba el abastecimiento de papel higiénico en Balcarce 50.
Como medida para beneficiar la producción nacional sacaron licencias de importación y pusieron un nuevo impuesto que esta misma página critico hasta el cansancio (y que ahora parece que defiende)… Y China subsidia todas las industrias chinas, aca solo las de Tierra del Fuego. Existen otras 22 provincias mas Capital Feredela que también necesitan trabajo, y algunas que ni siquiera tienen la capacidad de Tierra del Fuego de captar el nivel de inversiones provenientes de la industria del turismo o la pesca.
Lo escuche de la interesada, iba por el quinto, mientras esperaba en la cola para recibir el bolsón mensual que también les da la provincia a los que cobran los planes, por cierto, tenia un Sony Ericcson Xperia y durante una media hora aprox. envió mas de 20 mensajes. Otra “madre” que conozco saco a los chicos del hogar donde estaban para cobrar el plan. Hoy la hija mayor de 11 años esta en un instituto después de que la violara un padrastro que lamentablemente conoció por esa causa. Un policía vecino tiene 4 hijos discapacitados. Es un problema genético que afecta a los varones y lo supo desde su primer hijo. Dice tambien que no va a parar hasta tener la nena.Su alegría consiste en los 1200 por mes que le pasan por hijo. Se lo escuche decir. Tres casos que conozco personalmente y varios mas que me llevaría para escribir por bastante tiempo. Tal vez estas actitudes puedan hacer pensar que SI tienen hijos para cobrar esos dos mangos…
Chorrea kirchnerismo este articulo. Esta página es casi tan repulsivamente militante como el Tiempo Argentino.
valla=cerca, no haabras querido decir vaya que el del verbo ir? esto demuestra la pesima educación que nos provee el estado nacional, los chicos de hoy no saben diferenciar una C S o Z, no es casualidad, cuando mas ignorante es el pueblo, mas fácil se lo manipula.
Perdoná que me salgan dos “A” pero esta maquina la hicieron en Tierra del Fuego, una porqueria, si la mando al service me la destruyen, la dejo asi, la compre en una cadena de electrodomesticos en 50 cuotas con creditos del exterior, y la guita sigue yendo para el norte, pero nos engrupen que no es asi, de paso ya que nombras oligarcas, busca los puntos en comun que tiene con concheto (buscá seriamente la etimologia de las 2 paalabras y comparalas, te vas a llevar una sorpresa) a quien califico asi nuestra señora presidente al Sr Bodou que vive en Puerto Madero, anda en Harley Dadvinson y no en la Guerrero o Motomel, los dirigentes deben predicar con el ejemplo
En el año 55 cuando Peron termina su ciclo yo tenia 17 años y estaba recibido de Tecnico Mecanico, trabajaba en una fabrica como oficial tornero, mis viejos inmigrantes y alquilaban, asi que si me vas a definir de gorila, le erras lejos, nunca incursione en politica y segui laburando y estudiando.
Si queres hablamos de Peronismo en serio hagamoslo, lo vi y lo tengo grabado en mi mente, no toda esa propaganda que escriben los intelectuales de hoy que no estuvieron en ese momento que se llama historico. Te doy un dato mas, toda la propaganda Peronista de esa epoca, incluidas las marchas Peronista etc, era un copy and paste del ministro de la propaganda Nazi Goebels
Te tiro algunas cosas; Sabes que fue el IAPI, un corrupto negociado, que se volvio a reciclar como la ONCA, que la tuvieron que sacar por lo mismo. Habia dolar oficial a 14 pesos para la industria y los amigos, como siempre lo fue y el libre a 28, los amigos conseguian el de 14 y lo vendian a 28, Hoy si no sos amigo los dolares no los conseguis, si queres los por ahi con el nombre de Blue ya no es mas negro, será por el INADI(los venderan los amigos), Los nazis consiguieron radicacion por el oro que trajeron del tercer Reich, ( la villa Gral Belgrano es un ejemplo de eso, indagá a que manos fue a parar ese oro, en las del Coronel?). El famoso Cacho Otero, el mayor contrabandista protegido del gobierno, nefasto personaje.Lo importado era para la casta superior, del gobierno y sus acolitos El negociado de los trenes holandeses del ferrocarril Belgrano, la cometa recibida , collar de diamantes, etc, etc.
Y la fabricacion un desastre, vendedores de telas del Once empezaron a faabricar arados , balancines ,etc donde iba acero ponian hierro, eso duraaba menos que un pe.. de buzo debajo del agua, pero no habia otra cosa, no me la contaron, yo estaba ahi.
Ahh, me olvidaba del Sr Raúl Alejandro Apold alias el caballo, era medio brutaso el pobre, lo que se publicaba en los diarios pasaaba previamente por laa secretaria de prensa y difusion, previa aprobación, de este personaje nefasto, eso se cumplia a raja tabla, quien le iba a discutir al gobierno Peronista que era de militares que estudiaron en el ejercito nazi incluido el Coronel Perón y los hermanos Generales Sosa Molina, etc, sino fijate como era el uniforme militar, no se jodia,perdoná que mi maquina ponga 2 “a” en vez de una, está fabricada en Tierra de Fuego, es una porqueria, la compre en 50 cuotas en una cadena de electrodomesticos, financiada por la banca internacional, que se llevan parte de mi guita al exterior. Rio o lloro?
Y termino con el negociado de los ferrocarriles, patetico. Yo viaje en el FCCA hoy Mitre y en el Belgrano que se llamaba Ferrocarril de Buenos Aires al Pacifico o algo asi, eran chatarra, la concesión vencia en 2 o 3 años, hacia 25 años que no se invertia nada, pero con el slogan de que ahora son nuestros se compraron, se despilfarro la guitaa y aun siguen siendo chatarra, lo mismo Aerolineas Argentina nos cuesta 2 palos verdes por dia pero tenemos linea de bandera, como Slogan suena lindo, para que la disfruten los ricos (yo a Dios gracias tengo una tarjeta sube que me la donó el estado Nacional) y que jueguen a altos ejecutivos los pende de la Campora, que dicho sea de paso al Tio Campora lo rajó Peron a Mejico con Abal Medina, agrupacion extraña, o me equivoco?, me refiero al nombre. Si Peron rajó a Campora, los de la Campora que son?, Peronistas?
pero es que en serio se creen que simplemente por poner unas lineas de ensamblaje se va a desarrollar tecnologicamente el pais?, lo que da el verdadero desarrollo es el valor agregado, es la generacion de ideas, la innovacion, no unas lineas de ensamblaje donde unos cuantas personas hacen un trabajo repetitivo y sin ninguna ´posibilidad de agregar algo diferente, eso es un trabajo de obreros razos, es eso lo que quiere el gobierno tener una poblacion de simples obreros, ese es el futuro que quieren para su poblacion?, pero si eso ya lo hacen los chino y por solo una pequeñisima parte de lo que cobra cualquier obrero argentino, ya dejense de joder si de eso se tratara entonces mexico seria uno de los paises mas desarrollados tecnologicamente del mundo, saben ustedes como funciona el tema de las maquiladoras y las ensambladoras en mexico?, pues lo mismo que estan haciendo aca con la diferencia que la produccion no es para el consumo local sino pa llevarla a los estados unidos, pero creen que mexico le esta aportando algun valor agregado? pues no, ya que simplemente lo que se hace es tomar las piezas que ya vienen diseñadas fabricadas y con todas las especificaciones de como debe ensamblarse y todo y que queda de eso?, si algunos empleos empleos razos donde obrerpos trabajan en lineas de montaje por extensas horas y con unos salarios de m”#$%&, pero acaso eso es industria nacional, el pais es uno de los lideres en desarrollo de tecnologia y esta a la vanguardia del mundo moderno, pues la verdad PARA NADA
si japon tenia prohibidas las importaciones pero era una prohibicion total, lo que por supuesto obligaba a que tenia que producirse en el pais lo que se necesitaba(totalmente) no como en argentina que por que traen los productos desarmados y entonces lo que hacen es armarlos y ponerlos en una caja con una etiqueta y ya con eso se creen que estan generando un gran desarrollo tecnologico
ah entonces esos negritos maricones fueron los que la cagaron , por eso seguimos con este puto español y no hablamos ingles que es el idioma en el cual se desarrolla la mayor parte de la tecnologia y de los negocios a nivel mundial, y el cual ahorita nos toca pagar en alguna escuela solo pa aprender a medio entenderlo,
Te recontra banco, Mario
Decime donde laburas vos que podes pagar las cosas 4 veces mas?, asi tambien voy yo, no le tengo miedo al laburo, ya que el 70% del pueblo Argentino no puede, Al Argentino que hay que darle de comer es a un descansado o uno que labura?
Sos mi idolo, sabelo
Primero, Kirchner era parte del gobierno en los años de los que hablás…
Por otro lado, es muy difícil y engañoso ver realmente cuánto fue el mayor aporte, está metida la inflación encubierta y un período de bonanza que se dio para toda latinoamérica.
Para mi, hubieron aciertos pero este en particular podría haber sido implementado distinto.
Por último, a veces los K a muerte no pueden criticar al modelo, y lo que más molesta es que nadie puede hacerlo, para mi eso restringe la libertad de expresión (que debería existir en una democracia).
De todas formas, estoy contento con que se generen puestos de trabajo, el tema es que cuando se hace tan artificialmente no se si pueden llamarse efectivos. Si no van a durar más de 10 años es un gran esfuerzo desperdiciado.
Dejemos de cargar las tintas a nuestra benemerita señora presidenta, Hablemos de nuestro presidente sr Amado Bodou, según la señora un concheto de Puerto Madero, alguien lo vio andar en una Motomel, moto de la industria nacional?, Sres, el Sr anda en Harley Davidson y otras marcas por el estilo, el que lo vea que me avise, pero eso no va a suceder nunca.
Hablamos de la nefasta decada de los 90, el Sr Menem es uno de los Senadores de este gobierno. Que hagan lo que quiera el gobierno, pero que no nos mientan, de paso que la timba, casinos etc,paguen impuestos aunque sean amigos del poder dando el ejemplo, como le corresponde a cualquier ciudadadano que trabaja aqui y no descansa, . Les recuerdo algo, las crisis aca sucededieron cada once años, si al 2001 le sumas 11, da 2012, será casualidad? o es el lapso de tiempo que utilizamos para autoinmolarnos? De una cosa estoy seguro Sres, con o sin Tierra del fuego, la fiesta terminó.
Dejemos de cargar las tintas a nuestra benemerita señora presidenta, Hablemos de nuestro presidente sr Amado Bodou, según la señora un concheto de Puerto Madero, alguien lo vio andar en una Motomel, moto de la industria nacional?, Sres, el Sr anda en Harley Davidson y otras marcas por el estilo, el que lo vea que me avise, pero eso no va a suceder nunca.
Hablamos de la nefasta decada de los 90, el Sr Menem es uno de los Senadores de este gobierno. Que hagan lo que quiera el gobierno, pero que no nos mientan, de paso que la timba, casinos etc,paguen impuestos aunque sean amigos del poder dando el ejemplo, como le corresponde a cualquier ciudadadano que trabaja aqui y no descansa, . Les recuerdo algo, las crisis aca sucededieron cada once años, si al 2001 le sumas 11, da 2012, será casualidad? o es el lapso de tiempo que utilizamos para autoinmolarnos? De una cosa estoy seguro Sres, con o sin Tierra del fuego, la fiesta terminó.
si, pero los productos de mala calidad chinos no te los venden al casi el doble del precio de los productos de primera calidad, como sucede en argentina
si, pero los productos de mala calidad chinos no te los venden al casi el doble del precio de los productos de primera calidad, como sucede en argentina
Pero las politicas que tenian menem y de la rua distan mucho de las ideas que se tienen hoy…pensa tambien que el periodo de menem fue el gobierno con mayor indice de desempleo y que poco importaba si habia o no industrias en la argentina, solo importaban capitales extranjeros que compraban y se llevaban sus ganancias fuera del pais y mientras la gente coleccionaba espejitos de colores, pero de accion social, de educacion, de trabajo, de incentivo a la produccion 0
Vas a negar que en estos ultimos 8 años no hubo un mayor aporte a la educacion, al trabajo, a la industria y a la accion social que en 20 años de lo que supuestamente llamabamos democracia?
Pero las politicas que tenian menem y de la rua distan mucho de las ideas que se tienen hoy…pensa tambien que el periodo de menem fue el gobierno con mayor indice de desempleo y que poco importaba si habia o no industrias en la argentina, solo importaban capitales extranjeros que compraban y se llevaban sus ganancias fuera del pais y mientras la gente coleccionaba espejitos de colores, pero de accion social, de educacion, de trabajo, de incentivo a la produccion 0
Vas a negar que en estos ultimos 8 años no hubo un mayor aporte a la educacion, al trabajo, a la industria y a la accion social que en 20 años de lo que supuestamente llamabamos democracia?
Si tu calificacion hacia las personas que cobran un plan se cierra en esos 6 adjetivos me parece que el que tendria que salir un poco mas a mirar la realidad sos vos flaco.
¿Vos te pensás que tiene hijos apropósito? ¿Para cobrar dos mangos de mierda?
tenes que pedir permiso porque no hay lugar ni para un alfiler mas…en argentina es todo lo contrario…lo que sobra es lugar, imagina que en 10 años el pais paso de 37 a 40 millones de personas…NADA!! Hay abundancia de terreno y no hay gente para poblarlo y lo peor es que el mayor porcentaje se ascienta en solo 3 ciudades
Eso es algo que siempre me sorprede de que no noten los seguidores de los que se dicen progresistas… De Nacional y Popular, no tienen ni el estilo de vida, ni los vehículos en los que se desplazan, ni las ropas con las que se visten y mucho menos los bancos y la moneda en la que tienen guardada sus fortunas monumentales (si te descuidás, ni deben comer comida nacional).
Loco, los ejemplos bajan de arriba, qué voy a comprar nacional, si la misma Cristina se tira 100 palos verdes en zapatos en Francia???? Cuánta hipocresía!!!! Menos militancia y más razonamiento!!!! Adhiero completamente a lo tuyo Mario.
Cuando vea ejemplos de nuestros dirigentes que se jueguen por la industria nacional y la usen (más allá de la foto de prensa y el micro con noticias “super-positivas-rebuena-onda”) voy a comenzar a creer que realmente les interesa lo que pasa aquí y voy a “poner el hombro” como tanto les reclaman a los demás.
Cuando vinieron nuestros abuelos y bisabuelos, fue a fines del siglo 19 y comienzos del siglo XX, faltaba un rato para la segunda guerra mundial, entre otras cosas vinieron a la Argentina y no a otros países de Latinoamerica que eran todos latifundios manejados por unos pocos patrones o capangas al estilo J.M. de Rosas, porque aquí a partir de la Constitución y su implementación, gente espectacular como Sarmiento le exigió a los dueños de la tierra que en aquel momento eran muy pocos que la partieran en parcelas iguales y se distribuyeran, alquilaran o vendieran a los miles y miles de inmigrantes,que hicieron que en 1910, en el Centenario nuestro país estuviera a la vanguardia en todo el desarrollo agrícola ganadero y dio comienzo a la industrialización.
Lo que producía La Argentina en ese periodo, era igual a todo lo que producía Latinomerica entera. No te parece que a partir de 1930 hasta la fecha algo paso.
Entre otras cosas por estar cerrados al mundo nos transformamos en uno de los paises menos competitivos del mundo.
Primero y principal, te aclaro que no soy Ni de Capital Federal ni de una Zona cara del GBA, soy de Jujuy.
¿”Salame con patas”? ¿”payaso”? Deberías demostrar que tenés 30 años y ser un poco mas respetuoso con los que tienen ideas distintas estimado, no hay necesidad de ser grosero, o ¿no te enseñaron eso en tu casa? Respetar para ser respetado. Vos te quejas de que por gente como yo el país esta como esta; yo podría decir exactamente lo mismo de gente como vos, intolerante, irrespetuosa, que no puede ver mas allá de su propio pensamiento y/o ideología política. Lo mas triste es que te deshaces en agradecimientos y alabanzas para con Andres porque tiene el mismo punto de vista, pero con otro distinto no podes soportar… triste lo tuyo.
PD: yo tengo 29.
A ver Andrés, ya que estas ofreciendo cambio de Ipads por tabletas nacionales, por que no le ofreces a Florencia K que cambie su Mini Cooper por algún Clio ó 207 “nacional”? (Por cierto ya que tanto hablas de Rosas y los ingleses, precisamente la platita del mini cooper fue a parar a Gran Bretaña, cosas que pasan :P) Como vos mismo dices en el articulo “El “sacrificio” es de todos”, ¿Porque los de arriba tienen casi el “derecho” de comprar todo importado? nosotros los simples ciudadanos somos pasibles de considerarnos “vendepatria” solo por comprar una misera tableta importada.
vos lo pones como ejemplo al gobierno de china
¿Ayuda?
Esa gente solo traspira haciendo la cola para cobrar y uno se rompe el culo laburando para que esos HDRMP saquen una ley o lo que fuera y te retienen más plata de tu sueldo y si llegas a fin de mes sos un groso.
Le sacan a los que laburan para alimentar sus votantes… Y decis que es ayuda… Ayuda sería que esos que realmente necesitan reciban un aporte del estado, no esos vagos, vividores, drogadictos, borrachos, violadores, chorros estén viviendo de la plata que genera el trabajo de los honestos.
Seguramente no ves la realidad, pero hay mujeres que se embarazan solo para cobrar esos pesos, y de que sirve? traen al mundo más personas que se van a educar del mal ejemplo de sus padres, si los siguen teniendo, porque hay muchísimos que les importa la integridad de sus hijos cuando les amenazan que van a perder los planes si no los mandan a la escuela.Ayuda decís? deberías salir a la realidad del país, lo que se ve en capital no es nada más que una pantalla de la realidad de la Argentina.
¿Ayuda?
Esa gente solo traspira haciendo la cola para cobrar y uno se rompe el culo laburando para que esos HDRMP saquen una ley o lo que fuera y te retienen más plata de tu sueldo y si llegas a fin de mes sos un groso.
Le sacan a los que laburan para alimentar sus votantes… Y decis que es ayuda… Ayuda sería que esos que realmente necesitan reciban un aporte del estado, no esos vagos, vividores, drogadictos, borrachos, violadores, chorros estén viviendo de la plata que genera el trabajo de los honestos.
Seguramente no ves la realidad, pero hay mujeres que se embarazan solo para cobrar esos pesos, y de que sirve? traen al mundo más personas que se van a educar del mal ejemplo de sus padres, si los siguen teniendo, porque hay muchísimos que les importa la integridad de sus hijos cuando les amenazan que van a perder los planes si no los mandan a la escuela.Ayuda decís? deberías salir a la realidad del país, lo que se ve en capital no es nada más que una pantalla de la realidad de la Argentina.
Es todo mentira “la industria”.
Son importadores de privilegio, traen las cosas de afuera (importación) desarmadas, las arman y las venden 10 veces mas caras.
No hay tablets “nacional” son chinas con alguna etiqueta.
¿Cuántos trabajos de diseño y desarrollo se pierden al no entrar las MACs? El problema es que esa pérdida de trabajo es difícil de calcular.
1_ ¿Y? Si me compro algo de afuera, eso quiere decir que no apoyo a la industria nacional???? ….. por favor….
2_Claro, el Estado se tiene que ausentar como en la década de los 90, donde fuimos presos de las multinacionales, cuando ella se encargan de generar terribles monopolios y oligopolios, nosotros debemos dejar que el mercado se regule solo, siquiera eso pasa en la cuna del capitalismo que es estados unidos….
3_El dinero en los bancos en plazos fijos y otras cuentas bancarias recordemos, que sin la intervención del Estado y una reglamentación estatal sirve para que no haya una fuga de capitales de los bancos hacias sus sedes madres…
4_ Ya lo han explicado en otras notas el porque se ha elegido Tierra del Fuego…
5_¿Por qué no es razonable ecológicamente?
6_ Idem item 4
7_ Y que tiene que ver la sojización????
8_ Nunca hubo tanta extranjerización, pero también nunca se había sancionado una ley como la que se sancono hace poco de freno a la extranjerización de la tierra.,,,,
9_Y eso es lógico, en una sociedad capitalista esa es la tendencia….
y? si se hizo un negociado, no fue por culpa de la proteccion de la industria. Con esa escusa, no hagamos nada, porque todo va a ser un negociado.
y? si se hizo un negociado, no fue por culpa de la proteccion de la industria. Con esa escusa, no hagamos nada, porque todo va a ser un negociado.
Primero, como diseñador industrial trabajo para usuarios, pero la realidad es que predominan los “consumidores finales”. Hecha esta aclaración. Cuando opinan acerca de lo importado vs. nacional, jamás meten en la discusión al usuario y, por ende, no asumen que un objeto fundamenta su existencia a través del uso. Si no satisface la necesidad del usuario no debería existir. Por eso es que aclare la diferencia conceptual entre usuario y consumidor. En una realidad así, que es a la que se aspira, de donde vienen las cosas y su precio, no importan.
Segundo, el hecho de fomentar la industria nacional responde a una estrategia de fortalecimiento de la redes de cadena de valor regionales.(Para mas información, http://www.inti.gov.ar/bicentenario/debate3.htm) Estas cobran relevancia con las desventajas de los sistemas centralizados, como ejemplo supongamos que un país produce todos los discos rígidos del mundo, ese país se ve afectado por una catástrofe natural, social, económica, o lo que fuera. Todo el mundo se queda sin discos rígidos. Esto mismo llévenlo a la industria alimenticia, del culo del mundo traen leche, la procesan el Longchamps y la mandan de nuevo al culo del mundo. Produzcan leche en el culo del mundo a pequeña escala para abastecer a la población local y de paso denle trabajo a los pobladores del culo del mundo.
Por ultimo, apliquen esto y no tendrán mas problemas: ¿Que necesito? ¿De veras lo necesito o es algo que quiero? ¿Necesito tanto o con menos me alcanza?
Quique: como siempre, los usuarios de RedUSERS tienen la posibilidad de publicar dentro de nuestro propio portal. Solo tenes que enviarnos el artículo a [email protected]
Buena idea lo del “BlueUsers”! Lo tomaremos en cuenta!
Eeuu puso medidas para la importacion de autos, hace tiempo atras porque le estaba destruyendo la industria.
CROW:
¡Qué lindo es criticar! cuando tenés la panza llena y todo resuelto.
Vos decís “ahora mientras las “marcas nacionales” tengan la caliad pauperrima que
tienen y las prestaciones tan bajas que traen.. y bue… nadie va a
querer eso por el mismo valor que algo “made in cualquier pais menos el
nuestro.”
Y yo te pregunto: si nunca se empieza y sobre todo dando apoyo con créditos, subsidios y peoteccionismo ¿cómo querés tener una industria nacional buena, creible y de calidad?
Comparto totalmente.
Me da mucha pena y bronca, pero más pena que bronca, de los imbéciles que no saben distinguir una actitud personal de una política nacional.
Acá no se trata de elogiar o crticar a tal o cual gobierno sino tener en claro que para tener una industria nacional creible, de calidad, en algún momento hay que empezar y brindar todos los apoyos económicos (crediticios) y medidas compelementarias (proteccionismos) necesarias. (Si no pregúntenle a los franceses por las medidas proteccionistas y subsidios agrícolas).
Totalmente de acuerdo con este comentario. Luego de 8 años de “modelo” si un teléfono ensamblado en TDF con nulo aporte de valor agregado cuesta 100% más caro que exactamente el mismo modelo importado con el doble de carga impositiva y sin subsidios es que hay un problema.
Totalmente de acuerdo con este comentario. Luego de 8 años de “modelo” si un teléfono ensamblado en TDF con nulo aporte de valor agregado cuesta 100% más caro que exactamente el mismo modelo importado con el doble de carga impositiva y sin subsidios es que hay un problema.
Mal ejemplo, toda la electrónica de EEUU es fabricada en Asía. De hecho EEUU es el principal destino de las manufacturas de China de todo tipo.
La gran diferencia con Argentina, es que los norteamericanos realizan el diseño de sus productos. Por lo tanto se emplea mano de obra americana y se crean enormes cantidades de valor agregado.
Y acá tambien se aplicaron medidas que beneficiaban a empresas que se radicaran acá…. pero resultó ser que lo unico que hacian era comprar a precios ridículos empresas locales para luego vaciarlas y cerrarlas
Si pretendés competir con China, Malasia y esos países (que ya eran gigantes de la industria tecnológicas antes de este gobierno) para que no se “achanche” la industria local entonces tenes 2 opciones: olvidarte de producir o que los empleados trabajar gratis
na, man ni ahi , tuve 5, o 6 años speedy a 256 k de velocidad producto de que era la unica Internet q podia elegir. La NO competencia beneficia a la empresa pero nunca a las personas esclavas de la empresa. !
Me gustaria que se haga un BlueUsers y en vez de TODO POSITIVO , se vea la parte oscura , los negociados, los amiguismos del poder, los chanchuyos,etc ,etc ,etc
No xk sea AntiArgentino sino xk no me gusta que me mientan en la cara absolutamente en TODO lo q se dice.
Volviendo al tema de lo Nacional o importado. Me gustaria saber a donde va lo impuesto de lo importado, xk me kieren hacer creer que es mejor lo nacional x 100 motivos, pero lo importado lo estoy pagando como minimo 50 %,hasta mas de 100% + del precio original..Me encantaria saber a donde carajo van todos esos “impuestos inflados”. Al pais ? a los politicos, a la propaganda, a los planes descansar? chau
Mucho forcejeo para que se “fabrique” aquí y zafar de impuestos: las multinacionales se llevan las ganancias IGUAL afuera y se termina pagando el producto nacional IGUAL (o más caro) que el importado, con la excusa de dar trabajo a equis cantidad de personas, que vamos a ser realistas, no son tantas como siempre se intenta hacer parecer… Digo, en vez de querer pretender hacernos pasar por jugadores globales (seamos sinceros, nuestro mercado y nuestra producción son MUY modestas en comparación al de las verdaderas potencias, incluso en este momento de debilidad económica) por qué no se trazan estrategias a mediano/largo plazo para insertarnos como corresponde en una cadena productiva que sea lo suficientemente sustentable como para evitar retiradas indeseadas? (recordemos que países asiáticos que tenían la cabeza hundida en la pobreza, tras décadas de trabajo contínuo lograron engancharse a los “Tigres de Asia”)
En vez de la inmediatez triunfalista que sólo sirve para propaganda estatal, en donde el gobierno la termina cagando, ya que hay una oportunidad genuina de participar y por el exitismo que caracteriza a las figuras que hoy están, a la larga, nos van a terminar perjudicando ya que todos sabemos bien que con la misma velocidad con las que se instalan, también juntan sus petates y se van a otro lado que les sea más beneficioso. Insisto: hay una gran gran oportunidad y sinceramente, veo que se está malgastando, muy a pesar de que desde los medios insistan cual mensaje goebbeliano que la están haciendo “de lujo”.
Por cierto flojos en bastardear lo que pasó en los años 80 en Tierra del Fuego: recuerden un pequeño detalle, que es que si eso no se hubiera hecho en aquella época, hoy ni en pedo se estaría hablando de industria en esos pagos. Por favor, un poco menos de cinismo y memoria, les vendría bárbaro
Andrés Fiorotto cuando me digas que la argentina es capaz de fabricar una computadora de la calidad de una macbook pro ahi hablamos de bloquear la importacion y hacer produccion nacional mientras tanto la produccion nacinal no sirve… yo compre una notebook argentina hecha en tierra del fuego y la verdad con todo respeto (es una cagada) se le rompio el disco al mes de comprarla y al año y medio se le rompio el flex cosa que no fallaría en una mac book, me comunique con la fabrica y sabes que me dijeron??? que como vencio la garantia no se hacen cargo…Un amigo tiene una mac book de hace unos años se le rompio algo adentro (a todo esto fuera de garantia) llamo a mac argentna y lo derivaron a miami y le pidieronque se acerque a la casa de mac oficial mas cercana que el arreglo era GRATUITO.No soy el unico que compro esta marca y no soy el primero que tuvo problemas…a usted le parece que nuestra tecnologia y produccion esta a la altura de eso???primero si queremos buena tecnologia desarrollemosla y no bloqueemos a la competencia al contrario dejemosla reducida pero mantengamosla porque pasar de algo que es estable y duradero a algo que no sabemos si funciona es dificil.por otro lado hace unos meses leia que en argentina estan bloqueando el ingraso de memorias ram kingston y otra marca lider estamos todos locos???? como vamos a hacer eso si son marcas de confiabilidad… esta bien que desarrollemos memorias pero no son de la misma CALIDAD que estas empresas…otra cosa leia hace unas semanas la venta de mac mas de 4.000.000 de iphone 4s en el lanzamiento cuando se vio alguna venta asi en la argentina ???? si lo maximo que se produce por año es de 1.000.000 entre varios modelos de ua marca X nacional. Me parece que es para reflexionar acerca de si conviene comprar industria nacional o el importado que vale mas es mas confiable.. Sin mas que decir espero su respuesta.Lucas Bonfil (17 Años)
Mis felicitaciones para Andrés Fiorotto por su nota. Ojalá no se desanime. Leyendo los comentarios negativos veo que esto es como predicar en el desierto…
Si, despues de 10 años de llenarse los bolsillos para que le importa mantener la fabrica abierta? voleo a todos los empleados y él a disfrutar su fortuna a otro pais. Son historias ya vividas en la Argentina.
a q universidad fuiste? porque si fuiste a universidad publica vos podes hacer chapa de que sos ingeniero gracias a que 40M de tipos te bancaron tu formacion, entonces hijo de puta no seas egoista y devolvele a este pueblo lo que te dio. Porque si hoy tu salario te deja comprar una MAC es porque te formaste gracias al pueblo que te banco.
Instruite, ignorante,
para todos ustedes!
http://www.youtube.com/watch?v=zJS3CbmOWf4
para todos ustedes!
http://www.youtube.com/watch?v=zJS3CbmOWf4
Gente, dejense de joder con la ansiedad. “Quiero el ultimo Iphone! Quiero la ultima notebook”. Ya se estan fabricando aca(o ensamblando, da igual) grandes marcar y de aca a un año ya tenes lo ultimo hecho en casa. Banquensela un poco che. En el sitio de Dell Argentina, luego de algunos meses solo vendiendo desktops ya estan publicando XPSs. No exageren, esto en meses se normaliza.
Me juego aque en Navidad del año que viene este ya es un tema viejo y vas a tener el iPhone 6 en tu mano cuando se estrene (digo iPhone, porque con lo cerrados que son algunos de los comentarios que leo no creo que muchos prefieran Android).
Saludos y Paz gente, es tiempo de dar, por lo menos no siendo tan quejosos
Gente, dejense de joder con la ansiedad. “Quiero el ultimo Iphone! Quiero la ultima notebook”. Ya se estan fabricando aca(o ensamblando, da igual) grandes marcar y de aca a un año ya tenes lo ultimo hecho en casa. Banquensela un poco che. En el sitio de Dell Argentina, luego de algunos meses solo vendiendo desktops ya estan publicando XPSs. No exageren, esto en meses se normaliza.
Me juego aque en Navidad del año que viene este ya es un tema viejo y vas a tener el iPhone 6 en tu mano cuando se estrene (digo iPhone, porque con lo cerrados que son algunos de los comentarios que leo no creo que muchos prefieran Android).
Saludos y Paz gente, es tiempo de dar, por lo menos no siendo tan quejosos
Me parece bien fomentar y promover algunos tipos de industrias, si son tecnológicas mejor, pero algo importante es saber por cuanto tiempo la subvencionaremos, y si esto va a beneficiar en el mediano plazo a por lo menos parte de los ciudadanos, no solo los del T. del F. sino también a los del continente, es por ello que hay que saber que en el año 2010 las empresas de la Isla importaron 3.800 millones de dólares en productos eléctricos y electrónicos, sus partes y piezas únicamente, ello significa que recibieron una subvención de 10.000 millones de pesos (IVA, Aranceles, Impuestos a las Ganancias, diferencia de impuestos internos, diferencia de ingresos brutos, etc, etc,) que compensamos todos los argentinos y que el 2011 cerrará con cifras parecidas, si a partir del 2012 se reducirán fuertemente las subvenciones a las tarifas de servicios públicos y los transportes, cosa que no me parece mal, me pregunto hasta que año compensaremos a las industrias de T. del F. con 10.000 millones por año. Si alguien tiene la respuesta me interesa conocerla. Otra posibilidad es que por medio de la productividad y eficiencia de la industrias fueguinas podamos exportar desde esa Provincia unos 10.000 millones de dólares como para que el rédito de esas exportaciones compensen la subvención que realizamos todos los argentinos. Solo son datos e ideas.
Cuando se le dan tantas ventajas a la producción nacional,
se cierra la importación y matan la competencia Lo único que se incentiva es bajar los controles de calidad de
los productos. Si argentina no es competitiva en electrónica si podría serlo en
alimentos manufacturados, no sean
ingenuos!!!, estos son todos negocios para pocos, los de siempre (políticos de
turno y seudo empresarios) y como de
costumbre. Nada cambia, nadie cambia comencemos por ser mejores personas en lo
individual, sino estamos siempre igual. EDUCATE
Te olvidaste que cuando estuvo Peron, fue unos de los pocos momentos que no tuvimos deuda externa! Pero no eran los años 30!!! Tambien te olvidas que los trabajadores en esa epoca era semi esclavos. Nadie prohibe la libre iniciativa.
Te olvidaste que cuando estuvo Peron, fue unos de los pocos momentos que no tuvimos deuda externa! Pero no eran los años 30!!! Tambien te olvidas que los trabajadores en esa epoca era semi esclavos. Nadie prohibe la libre iniciativa.
Ya puse un comentario antes, pero lo seguí pensando y escribí un artículo en mi propio blog, donde desarrollo además otros argumentos:
https://inquietamente.wordpress.com/2011/12/07/patriotismo-y-tecnologia/
Ya puse un comentario antes, pero lo seguí pensando y escribí un artículo en mi propio blog, donde desarrollo además otros argumentos:
https://inquietamente.wordpress.com/2011/12/07/patriotismo-y-tecnologia/
Ya puse un comentario antes, pero lo seguí pensando y escribí un artículo en mi propio blog, donde desarrollo además otros argumentos:
https://inquietamente.wordpress.com/2011/12/07/patriotismo-y-tecnologia/
nuestros abuelos y visabuelos vinieron (no solo a argentina…. averigua bien) porque europa se caia a pedazos por la 2da guerra mundial. ademas: si como decis, probablemente aca haya algunos steve jobs, PARA QUE MIERDA QUERES IMPORTARLO! dales laburo, dales recursos y permitiles que desarrollen aca.
por otro lado, flaco… sabias que el nazismo cobro milones de vidas? como puede ser que seas tan lisencefalo para decir que el punto de vista de un periodista es nazi? o a lo mejor sos de apellido Ghunter?
nuestros abuelos y visabuelos vinieron (no solo a argentina…. averigua bien) porque europa se caia a pedazos por la 2da guerra mundial. ademas: si como decis, probablemente aca haya algunos steve jobs, PARA QUE MIERDA QUERES IMPORTARLO! dales laburo, dales recursos y permitiles que desarrollen aca.
por otro lado, flaco… sabias que el nazismo cobro milones de vidas? como puede ser que seas tan lisencefalo para decir que el punto de vista de un periodista es nazi? o a lo mejor sos de apellido Ghunter?
nuestros abuelos y visabuelos vinieron (no solo a argentina…. averigua bien) porque europa se caia a pedazos por la 2da guerra mundial. ademas: si como decis, probablemente aca haya algunos steve jobs, PARA QUE MIERDA QUERES IMPORTARLO! dales laburo, dales recursos y permitiles que desarrollen aca.
por otro lado, flaco… sabias que el nazismo cobro milones de vidas? como puede ser que seas tan lisencefalo para decir que el punto de vista de un periodista es nazi? o a lo mejor sos de apellido Ghunter?
[…] RedUSERS | Importado vs. Nacional: una historia de larga data. […]
Y los jovenes chilenos pueden acceder todos a una educacion gratuita!! Prefiero pagar 4 veces mas algo que por lo menos le va a dar de comer a un argentino, que tener lo ultimo y no poder educarme!!
si, flaco…. pero si al fabricante de clavos le das 10 años para perfeccionarse y luego le abris las fronteras de forma MODERADA, el tipo va a fabricar clavos como a gente o se caga de hambre… no es ni pelado ni con dos pelucas… el asunto es armar un plan a largo plazo
si se quipara en diseño, potencia, tamaño y peso y del mismo precio que se vende aca es muy probable que lo compre, pero mientras tanto
si se quipara en diseño, potencia, tamaño y peso y del mismo precio que se vende aca es muy probable que lo compre, pero mientras tanto
si se quipara en diseño, potencia, tamaño y peso y del mismo precio que se vende aca es muy probable que lo compre, pero mientras tanto
no seas salame…. ahora san martin, belgrano, rosas y todas las demas avenidas (segun tu punto de vista) eran negritos maricones que se cagaban en las patas? esos que para vos quizas son pobres giles, son los que nos dierno la independencia, la soberania y la mantuvieron frente a varias invasiones militares y economicas, fueron los artifices de que vos, hoy, hables en castellano y no es ingles… agarra los libros de historia, no muerden, son mansitos y a lo mejor, por ahi por accidente, aprendes algo
Capo la verdad soy Kirchnerista y puedo reconocer que la tuya es la primer critica con sentido que leo. En mi opnion tenes todas la razon con el tema apple y el SO IOS y aplaudo que puedas criticar con tanto sentido comun y pensamiento propio y no argumentando las pavadas que lei mas arriba o repitiendo como loro. A mi tambien me gustaria que se pudiera hilar mas en fino sobre este tema. Pero asi como se esta hilando fino con el tema subsidios creo que algun momento sera el turno de las LNA. Repito
Estoy de acuerdo y me parece perfecto la industria nacional y que se impulce la tecnología nacional…..lo que todavia no me entra en la cabeza es ¿PORQUE C A R A J O SOLO EN TIERRA DEL FUEGO? La industria nacional si no tiene competencia verdadera, en tonces solo venderan lo que mejor les parezca a ellos. Para darles un ejemplo. Si un fabricante de clavos nacional fabrica clavos únicamente él sin ninguna competencia interna o externa y si a este fabricante se le ocurre vender los clavos de pésima calidad, la gente no va a comprar otros clavos, porque es el único que hay por mas que los clavos se doblen todos. La competencia es sana no solo para el comprador que tiene la posibilidad de elejir algo diferente, sino tambien para la industria que va mejorando día a día su modo de producción y la calidad del producto. De la manera que se esta haciendo ahora, simplemente en lugar de incentivar y ayudar a la industria nacional, lo que estan haciendo es malcriandola y acostumbrandola a darle todo servido para que crezca todo con ayudas de todo tipo por parte del estado, y en el día que este le suelte la mano, quiero ver como hace esa industria por si sola…..eso mismo se hace y esta sucediendo con los planes de trabajo etc. es la ideologia de esta gestion el dar todo servido y que nadie le haga quilombo con tal de dar una “imagen buena y amistosa” a costa de saber que no les estan ayudando 🙁
Nadie dijo que era bueno el gobierno chino. O ves que lo escribi en algun lado. Y no es algo que invento china. Brasil tambien aplico medidas que beneficiaban a las empresas que se radicaban alla, por ejemplo.
Nadie dijo que era bueno el gobierno chino. O ves que lo escribi en algun lado. Y no es algo que invento china. Brasil tambien aplico medidas que beneficiaban a las empresas que se radicaban alla, por ejemplo.
Estimado, tu razonamiento funcionaba bien en el siglo 19. En el fondo no es más que una idea nazi-fascista de la la producción. Mejoramos en lo que hacemos, cuando estamos abiertos al mundo, eso nos posibilita un futuro mejor para todos.
Como te salteaste una parte la historia Argentina, te recuerdo que entre 1880 y 1930 teníamos en Argentina el producto per capita más alto de Latinoamerica y más que varios países europeos, no se si eso te dice algo y que en ese periodo se elimino el analfabetismo, lo que posibilito a muchísimos tener un punto de partida igualitario.
Por que te crees que vinieron nuestros abuelos y bisabuelos desde Europa a principios del siglo XX? cuando nuestro país era un desierto y empobrecido con el signo del nacionalismo de que J.M. de Rosas había dejado. La transformación de la Argentina cuando abandono ese nacionalismo tan cerrado, se transformo en un éxito espectacular, que lamentablemente se corto después de 1930. Entonces a partir de ahí la Argentina fue el único país del mundo que de haber estado en ese periodo dentro del primer mundo paso de nuevo al tercer mundo.
Toda esa parte de nuestra historia gente como vos y la de este gobierno, sistemáticamente la borran.
Lo que propones es anti Steve Jobs, gente como él, que tal vez aquí también existan, no pueden existir en sistema que propones.
La libre iniciativa es lo que trae el progreso
Estimado, tu razonamiento funcionaba bien en el siglo 19. En el fondo no es más que una idea nazi-fascista de la la producción. Mejoramos en lo que hacemos, cuando estamos abiertos al mundo, eso nos posibilita un futuro mejor para todos.
Como te salteaste una parte la historia Argentina, te recuerdo que entre 1880 y 1930 teníamos en Argentina el producto per capita más alto de Latinoamerica y más que varios países europeos, no se si eso te dice algo y que en ese periodo se elimino el analfabetismo, lo que posibilito a muchísimos tener un punto de partida igualitario.
Por que te crees que vinieron nuestros abuelos y bisabuelos desde Europa a principios del siglo XX? cuando nuestro país era un desierto y empobrecido con el signo del nacionalismo de que J.M. de Rosas había dejado. La transformación de la Argentina cuando abandono ese nacionalismo tan cerrado, se transformo en un éxito espectacular, que lamentablemente se corto después de 1930. Entonces a partir de ahí la Argentina fue el único país del mundo que de haber estado en ese periodo dentro del primer mundo paso de nuevo al tercer mundo.
Toda esa parte de nuestra historia gente como vos y la de este gobierno, sistemáticamente la borran.
Lo que propones es anti Steve Jobs, gente como él, que tal vez aquí también existan, no pueden existir en sistema que propones.
La libre iniciativa es lo que trae el progreso
La verdad que la nota esta muy buna, pero como consumidor de tecnología, que uso para trabajar, no es comparable lo nacional con lo importado, ni en prestaciones ni en precio y ni que hablar si podes salir del país y traerlo de afuera directamete. Todos hablan de las poíticas de china y japon y se olvidan de que el derecho a la eleccon en cualquiera de sus puntos se esta privando con esto de cerrar las importaciones, y no hablemos de todos lo derechos que no tiene los chinos y japoneses, yo no estoy en contra de lo nacional, pero creo que para crecer en lo que uno hace, debe tener competencia y de la buena, si no que mejor que lo que yo hago va a haber si no hay otra cosa que comprar, por eso me parece pauperrimo que que se prohiba la importación, y lo de la elección de tierra del fuego como polo tecnológico, solo se puede explicar si conocieramos los negociados políticos que deben haber detras de todas estas políticas economicas por que cada decisión de este tipo que se toma seguro beneficia a algun político o a algun grupo empresarial allegado a estos.
La verdad que la nota esta muy buna, pero como consumidor de tecnología, que uso para trabajar, no es comparable lo nacional con lo importado, ni en prestaciones ni en precio y ni que hablar si podes salir del país y traerlo de afuera directamete. Todos hablan de las poíticas de china y japon y se olvidan de que el derecho a la eleccon en cualquiera de sus puntos se esta privando con esto de cerrar las importaciones, y no hablemos de todos lo derechos que no tiene los chinos y japoneses, yo no estoy en contra de lo nacional, pero creo que para crecer en lo que uno hace, debe tener competencia y de la buena, si no que mejor que lo que yo hago va a haber si no hay otra cosa que comprar, por eso me parece pauperrimo que que se prohiba la importación, y lo de la elección de tierra del fuego como polo tecnológico, solo se puede explicar si conocieramos los negociados políticos que deben haber detras de todas estas políticas economicas por que cada decisión de este tipo que se toma seguro beneficia a algun político o a algun grupo empresarial allegado a estos.
Puse a china como un ejemplo. Varios paises hacen lo mismo, si no te gusta china.
Puse a china como un ejemplo. Varios paises hacen lo mismo, si no te gusta china.
asi es, pero si durante 10 años impedis la competencia logrando una base de produccion local y despues abris moderadamente las fronteras, la competencia impulsa al mercado local a mejorarse dia a dia. las medidas para un cambio, se toman en conjunto y no una a la vez… hay que trazar un plan a largo plazo, digamos, unos 20 o 30 años. asi puede ser q salgamos adelante
Es verdad que hay que fomentar la industria nacional, como hace De Vido con su Toyota Land Cruiser , o como Boudou con su Harley.
Si después de 8 años no hay cambios es para preocuparse, el tema es cuanto mejor fue el cambio con respecto a lo que hubiera sido si nadie hubiera hecho nada. Todo latinoamerica tuvo viento a favor durante esa época.
Es un milagro que nuestro país resurja cada vez que se mete la pata. Después de momentos como el del 2001 (por cierto recordemos quiénes fueron los culpables de eso) logran salir por el campo. Si fuéramos un país como Uruguay seríamos un terreno baldío para este entonces.
A veces las estadísticas de votos significan tan poco… Pensá que a Menem lo votó el 50% y a De La Rua casi lo mismo…
En eeuu y en muchos paises mas se toman y se tomaron medidas proteccionistas. Eso no hizo que se “achanche” la industria como vos decis. Si no que cuido que esas empresas no se fundieran como paso en la epoca de los militares y en los 90.
Podemos o no coincidir con Andrés, pero nadie puede negar que es una excelente nota (al menos desde su punto de vista). Muy bien redactada, y queda claro el sentimiento de nacionalidad que quiere expresar.
Seguí así Andrés que vas por buen camino.
Wow, casi se me pianta un lagrimon, muy conmovedor el relato. Pero insisto en que esto es un abasallamiento sobre los derechos del consumidor. Yo cambio un Ipad 2 por una tablet nacional siempre y cuando tengan carateristicas similares, o un precio de acuerdo a la calidad. No estoy dispuesto a pagar el mismo precio del Ipad 2 por una tablet nacional que no tiene la misma calidad; y estoy en todo mi derecho como consumidor; puedo hacer con el fruto de mi esfuerzo lo que se me da la gana.
Por el mismo tipo de proteccionismo es que tenemos unos autos nacionales que dan asco, viejos e inseguros, que no se aguantan un palo a una velocidad tipica de cualquier avenida.
Las notebook de TDF no son malas, solamente esta sobrevaluadas y por desgracia el que quiera una maquina buena, ahora se tiene que joder o pagar precios oxorbitantes por lo que antes se sonseguia a precios razonables; y eso costo lo pagamos TODOS los consumidores del PAIS.
a tu pregunta, andres, te contesto que SI. ahora, para poner sobre rieles lo que decis, hay primero que regularizar el trabajo en negro y la facturacion en negro, porque si mi proveedor me vende insumos sin boleta y en dolares al precio libre, con la dificultad de hoy dia para comprar dolares, estamos en el horno. ademas, me gustaria ver cuales son los proyectos de desarrollo tecnologico de los “genios” de aca, y ver que bola le dan desde el gobierno para fomentarlos y permitir las bases para un verdadero desarrollo de tecnologia nacional, porque no alcanza con un caputo al frente del ministerio de ciencia y tecnologia cuando a quienes necesitan recursos para ponerse a fabricar placas base para smartphones se los ignora como si fueran leprosos. ¿cuantos desarrolladores de hard se fueron a laburar afuera porque aca nadie les daba bola? en la provincia de bs as hay cientos o miles de lugares donde instalar lineas de produccion de hard… pero quien te da la guita? quien te presta uno o dos palos para invertir? quien me bonifica los impuestos durante (digamos) un año para que empiece a producir, a generar puestos de laburo, etc, sin tener que hipotecar la casa, el auto, el perro y a tu esposa? las condiciones estan dadas….hay voluntad estatal para el cambio? por ahora me parece q no…veremos
Es una ayuda que se le da a la gente. Hay que deja de ser tan egoista.
Realmente la mejor nota que he leido. Felicitaciones.
Otro tema: Si alguien tenia dudas de porque argentina ha padecido gobiernos tan malos, la respuesta es leer los comentarios de mas abajo. Cuantos oligarcas y cipayos queriendo que le valla mal a la argentina. Una lastima.
Excelente justificación!!!
Justo el ejemplo de España!! Asi estan!!!
Entre para leer un articulo tecnologico y termine leyendo politica e historia. Flaco, dedicate a otra cosa!
que razonamiento cabeza de chicle.
los intereses de las cuotas se los llevan los bancos extranjeros
acá no se fabrica nadaaaa, lo electrónico solamente se arma con cosas 100 por 100 extranjeras
y las pagamos 4 veces mas de lo que valen
somos salames que nos hacen creer un cuentito chino
promuevan la fabricación de cosas que podamos fabricar de manera competitiva
los chilotes por lo menos se avivaron y producen alimentos (de excelente calidad) y andan todos en autos importados y con electrónica barata al alcance de todos
ademas te informo que en tierra del fuego no anda uno con un vehículo nacional, andan todos en autos importados
Tu visión es totalmente parcial y politizada. Realmente dan un poco de asco. El problema aquí no es que las cosas no tengan la calidad ni nada por el estilo (aunque si comparás las termiancionede lo nacional con lo importado, te das cuenta con mucha claridad).El problema es que se esta CAGANDO (con todas las letras) al que produce desde hace años en el país, para dar lugar a los oportunistas de siempre, y reventando los bolsillos de los pocos que trabajamos.
Estás muy confundido… y lo único que hacés es proteger tu empresa, revista, publicación, como quieras llamarla, chupándoles las medias al gobierno.
Sos un tentáculo K más… no sos periodista.
Lo mejor que podés hacer es ir a pasear a Europa con lo que afanás aquí y no poner más explicacione insostenibles.
adhiero al comentario de Quique
No se puede tomar medidas de esa manera, tan compulsiva, podrían haber sido mas paulatinos, nos desabastecieron de un viaje, nos frenaron toda nuestra cadena de ventas y a los empleados no nos los subsidia nadie
Como puede ser que las cosas que se “producen” en argentina tengan un costo tan alto (casi 9 veces respecto a USA en tv led, por comparar algo) comparado con otros países? Son todos unos muertos. Ya estamos hartos que nos metan el dedo en el culo.
1- Porque la disyuntiva que propones es falaz: “¿cambiarias tu iPad 2 por una tablet nacional?” En el sentido de que lo que habitualmente nos propone el mercado local no es un producto sustituto sino uno de mayor precio relativo y menores prestaciones y calidad.
El tinte idealista y patrioteril de tu inquietud no quita, pues, el desconocimiento supino que parece tienes con respecto al consumo y la economia. Cuando alguien va a comprar una tablet, lo que necesita es que esa tablet funcione y se adecue a sus deseos y propósitos relativos al bien o servicio adquirido (beneficios directo) y nadie tiene tanto tiempo, buena voluntad o dinero para pensar en beneficios indirectos bastante incomprobables. Digo: ¿para qué diablos se pagan impuestos, contribuciones, se eligen gobiernos si finalmente para incentivar la creación de un polo tecnológico local tengo que resignar mi libertad de elección o conformarme con cualquier porqueria? En materia de Economía, apelar a la buena voluntad:: además de ingenuo, conduce al fracaso.
2- Porque si de verdad somos patriotas queremos un pais competitivo y de excelencia: que produzca bienes y servicios apetecidos o apetecibles por el mercado local y extranjero. Y no un país cuyo única alternativa sea subvencionar industrias, actividades y personas sin talento para competir a nivel mundial. Preguntenle a los Europeos y Norteamericanos cómo les ha ido subvencionando a sus granjeros holgazanes.
3- Porque no consumo productos Apple.
1- Porque la disyuntiva que propones es falaz: “¿cambiarias tu iPad 2 por una tablet nacional?” En el sentido de que lo que habitualmente nos propone el mercado local no es un producto sustituto sino uno de mayor precio relativo y menores prestaciones y calidad.
El tinte idealista y patrioteril de tu inquietud no quita, pues, el desconocimiento supino que parece tienes con respecto al consumo y la economia. Cuando alguien va a comprar una tablet, lo que necesita es que esa tablet funcione y se adecue a sus deseos y propósitos relativos al bien o servicio adquirido (beneficios directo) y nadie tiene tanto tiempo, buena voluntad o dinero para pensar en beneficios indirectos bastante incomprobables. Digo: ¿para qué diablos se pagan impuestos, contribuciones, se eligen gobiernos si finalmente para incentivar la creación de un polo tecnológico local tengo que resignar mi libertad de elección o conformarme con cualquier porqueria? En materia de Economía, apelar a la buena voluntad:: además de ingenuo, conduce al fracaso.
2- Porque si de verdad somos patriotas queremos un pais competitivo y de excelencia: que produzca bienes y servicios apetecidos o apetecibles por el mercado local y extranjero. Y no un país cuyo única alternativa sea subvencionar industrias, actividades y personas sin talento para competir a nivel mundial. Preguntenle a los Europeos y Norteamericanos cómo les ha ido subvencionando a sus granjeros holgazanes.
3- Porque no consumo productos Apple.
En china tenes que pedir permiso al gobierno para tener un hijo.
En Argentina te alientan a tener mas hijos y vivir del estado.
Nombrame el país donde se prende el asado con billetes de 50 dólares.
Nombrame el país donde se prende el asado con billetes de 50 dólares.
El gobierno chino tiene un plan de producción destinado a exportar, aprovechándose de ventajas como el bajísimo costo de la mano de obra, y el altísimo desarrollo tecnológico. Aquí el plan de producción está destinado a la sustitución de importaciones, con medidas de tipo proteccionistas. De esa manera, se fomenta el “achanche” de la industria, ya que se la priva de la principal competencia que son los importados.
El gobierno chino tiene un plan de producción destinado a exportar, aprovechándose de ventajas como el bajísimo costo de la mano de obra, y el altísimo desarrollo tecnológico. Aquí el plan de producción está destinado a la sustitución de importaciones, con medidas de tipo proteccionistas. De esa manera, se fomenta el “achanche” de la industria, ya que se la priva de la principal competencia que son los importados.
Tu idea de competencia es que sobreviva el mas fuerte entonces y que los otros desaparezcan?
Para que quiero un credito si por la falta de trabajo no lo podria pagar? (hoy si puedo y aclaro que no tengo un plan trabajar ni nada por el estilo y no es que este en contra de esos planes tampoco)
El polo tecnologico no es una idea que se le ocurrio a este gobierno, debe ser mas vieja que vos y el hecho de que el polo tecnologico este ascentado en tierra del fuego no quiere decir que otros tipos de industrias puedan desarrollarse en el resto del pais (en entre rios hay un crecimiento industrial muy grande, por lo menos en parana).
Preguntale al campo si ellos no disfrutaron de la ganancia de esa misma soja…o mejor preguntale si alguna vez estuvo tan bien como en estos ultimos años.
No me parece que el pais se este enterrando en mas pobreza cada dia, es mas, Argentina es el pais que mas redujo su pobreza en latinoamerica…podrias ir a San Juan y preguntar porque el 98% de la gente voto este gobierno
A mi me parece que como dijo Andres Fiorotto la gente se basa en su interes propio y no ve los avances que se han producido en estos años…es hora de asomar un poco la cabeza hacia afuera y dejar de llevarnos por noticias que intentan hacernos creer!
Tu idea de competencia es que sobreviva el mas fuerte entonces y que los otros desaparezcan?
Para que quiero un credito si por la falta de trabajo no lo podria pagar? (hoy si puedo y aclaro que no tengo un plan trabajar ni nada por el estilo y no es que este en contra de esos planes tampoco)
El polo tecnologico no es una idea que se le ocurrio a este gobierno, debe ser mas vieja que vos y el hecho de que el polo tecnologico este ascentado en tierra del fuego no quiere decir que otros tipos de industrias puedan desarrollarse en el resto del pais (en entre rios hay un crecimiento industrial muy grande, por lo menos en parana).
Preguntale al campo si ellos no disfrutaron de la ganancia de esa misma soja…o mejor preguntale si alguna vez estuvo tan bien como en estos ultimos años.
No me parece que el pais se este enterrando en mas pobreza cada dia, es mas, Argentina es el pais que mas redujo su pobreza en latinoamerica…podrias ir a San Juan y preguntar porque el 98% de la gente voto este gobierno
A mi me parece que como dijo Andres Fiorotto la gente se basa en su interes propio y no ve los avances que se han producido en estos años…es hora de asomar un poco la cabeza hacia afuera y dejar de llevarnos por noticias que intentan hacernos creer!
Iba a responder pero me quedo con tu razonamiento y me ahorro las palabras. Impecable.
unas dudas
En donde estudia la hija de la presidenta? en la UTN?
Yo no puedo comprar una licuadora porque no la importan y la fabrican en TDF pera la presidenta importo un mini cooper para su hija sin pagar los impuestos.
Dejate de Joder Loco, esto es un chiste.
unas dudas
En donde estudia la hija de la presidenta? en la UTN?
Yo no puedo comprar una licuadora porque no la importan y la fabrican en TDF pera la presidenta importo un mini cooper para su hija sin pagar los impuestos.
Dejate de Joder Loco, esto es un chiste.
Esta claro que esta es tu opinión personal lo cuál es perfecto. También ayuda a comprender porque en toda la seguidilla de las notas hay un “sesgo” hacia una posición determinada, que también es entendible. Lo que no justifico es que para todas las anteriores notas se haya dicho o insinuado que fueron hechas desde una posición neutral.
Dejando de lado ese tema, la discusión es bastante interesante, y los argumentos los comparto gran parte. Pero esto es Argentina, y sobran los vivos.
Como te dije, comparto mucho de los fundamentos … pero la realidad en este país es otra. Están los vivos que por exactamente el mismo producto con la única diferencia que esta ensamblado en TDF te remarcan el 100% … y pueden hacer eso porque tienen un mercado cautivo y sin stock, entonces la gente tiene que pagar cualquier cosa. Comparto que hay que fomentar la industria nacional, pero no a cualquier precio ni entregando un cheque en blanco a cualquiera … yo estoy dispuesto a pagar un 10 o 15% extra … pero tampoco la locura del 100%.
Acá todos dicen que para ser una nación desarrollada hay que fomentar la industria nacional, pero porque no se fijan en los países realmente desarrollados esta discusión no se da hace mas de 30 años??? Porque es simple, se dieron cuenta que la clave es el valor agregado, que consiste básicamente en realizar el diseño de los productos y dejar las tareas de baja calificación en el tercer mundo. Caso paradigmatico: Apple, el mejor diseño del mundo, fabricado en China.
La clave esta en el valor agregado, no en “ensamblar o fabricar” una discusión sin sentido.
Un ejemplo de lo que digo existe en España, un par de emprendedores pudieron diseñar y vender su propio teléfono celular con una versión de Android totalmente “tuneada” para su mercado. Se llama Geeks Phone (http://www.geeksphone.com/es/) Realizaron todo el diseño del hardware y el software … lo único que se hace afuera es la fabricación del dispositivo. Y tener en cuenta que son solo unos emprendedores … no una gran empresa o algo por el estilo.
Que no nos hagan creer que por fabricar o ensamblar todo en TDF y pagar un dineral de más que va a una cuenta corriente en Suiza del empresario de turno vamos camino a ser una nación desarrollada. Es lindo el discurso, pero no compremos cualquier buzón como en los 90.
Salu2
yo tengo 59 y ya vivi varias etapas de proteccionismo que solo sirvieron para sumirnos en el atraso tecnológico, entre un BB importado y uno nacional del mismo modelo hay notables diferencias de calidad, entre un monitor con el cartel hecho en tierra del fuego y uno importado lo mismo, y en detrimento del nacional, con el agravante de que el importado es mas barato teniendo el doble de carga impositiva
sinceramente, en un mundo globalizado, el nacionalismo bien entendido empieza por la eficiencia, y el más eficiente en cualquier rubro se queda con el mercado, pretender ir en contra de la corriente es condenarse al fracaso
por otra parte, porque tierra del fuego y no san luis que ya tiene un polo tecnológico que produce productos de buena calidad y a precios competitivos?
no comparto el punto de vista del autor, respeto su apoyo ideologico, pero lamentablemente, la idea no es más que una figurita largamente repetida y reiteradamente fracasada
Che… memoriosos…. Recuerden que china es “La Republica Popular de China”… Son comunistas y lo que menos es, es popular… metanse en algun programa de noticias chino y vean las imagenes del pais… no estan todos prendiendo asado con billetes de 50 dolares…
Che… memoriosos…. Recuerden que china es “La Republica Popular de China”… Son comunistas y lo que menos es, es popular… metanse en algun programa de noticias chino y vean las imagenes del pais… no estan todos prendiendo asado con billetes de 50 dolares…
Cuando quieras lo discutimos, pero estás equivocado….
Cuando quieras lo discutimos, pero estás equivocado….
y quien dice que lo que hace el gobierno de china es bueno?
y quien dice que lo que hace el gobierno de china es bueno?
Artículo claro, conciso y absolutamente veraz… aún así todavía hay gente que no entiende la realidad, la historia y el futuro.
Artículo claro, conciso y absolutamente veraz… aún así todavía hay gente que no entiende la realidad, la historia y el futuro.
por supùesto lo haria
por supùesto lo haria
Yo quiero elegir, no quiero que me impongan lo que puedo comprar con retenciones, si no tiene competencia, como mejora una empresa? Si se dedica a hacer productos de baja calidad porque los de alta calidad no entran… no se va a gastar en invertir un poco mas… total no tiene competencia, y menos desabasteciendo tan fuerte el mercado.
Siempre ponen como ejemplo a Apple.
Yo uso por razones de trabajo (uso soft que basado en mi experiencia corre hasta un 40% mejor que en cualquier pc), y la pague en Argentina con los impuestos correspondientes.
Ahroa.. que me digan que no se puede importar porductos Apple, porque no se fabrican aca y que me tengo que comprar una notebook que corra windows porque se fabrica aca y da trabajo, a mi entender es que me censuren mis derechos. Que fabriquen o armen en el sur, que hagan lo que queiran, pero que no cierren puertas a cosas que no tienen reemplazo con una laptop o desktop apple, que utiliza un SO que ningun otro fabricante de los que estan en el sur puede soportar. Ademas hay a su vez, muchos desarrolladores en el pais que se dedican a programar para IOS, y si vamos al caso, el que se frene el ingreso de productos que utilizan esas aplicaciones, les cierra oportunidades a quienes la politica de proteccionismo, dice que ayuda.
y rescato una frase tuya.. la tecnologia es un medio… no un fin.. pero yo quiero ser libre de elegir que medio me ayuda a obtener mi mejor fin, y hoy por hoy, aunque quiera pagarlo como se debe, no es tan sencillo.
Ese minimo aporte creo que es mucho mas grande que el aporte que ustedes dos pueden hacer.
Seriamente dudo que que lan historia que cuenta Andres haya sucedido de la forma que sucedio, es mucho mas probable que los pobres tipos que murieron hayan estado cagados hasta las patas frente al poderío de las tropas algo francesas, y que estaban en ese lugar porque no podian hacer mucho mas. Recuerden que los gobiernos argentino mandaan a los negros como carne de cañon, para que sus culitos blancos esten cuidados… igualito que con los gobiernos actuales..no?
Leí la nota y me pareció muy interesante, sin embargo, para poder lograr el impulso de un buen polo tecnológico, es necesaria la ayuda del estado en serio, reduciendo impuestos, mejora e implementación de la actual logística para reducir costos de traslado, etc. No dudo que haya gente capaz, con ganas de trabajar en lo que lo apasiona, pero en un contexto actual, donde sin ir mas lejos, Chile ó Brasil, hay mejor tecnología a mejor precio y acá con todo lo que hay hoy no se pueda mejorar, prefiero lo importado.
Nunca un sacrificio vos he? Para que todo marche siempre hay que hacer un sacrificio
Totalmente de acuerdo! Veo que no estoy tan solo en ese pensamiento. Que poca memoria que tienen algunos. Una pena.
Como ingeniero en sistemas, donde mi salario es proporcional a lo que puedo hacer.. sí, tener la ultima MAC si me hace más feliz, tener mi ipad me hace más feliz. Me da placer poder trabajr y jugar con productos de calidad. Ahora bien, si vos me decis que me podes brindar la misma calidad con un “producido/embalado/ensamblado en Argentina”, ok, entonces si, puedo elegirlo sin tanto miramiento… ahora mientras las “marcas nacionales” tengan la caliad pauperrima que tienen y las prestaciones tan bajas que traen.. y bue… nadie va a querer eso por el mismo valor que algo “made in cualquier pais menos el nuestro”
Muy lindo todo pero lo que importa es la calidad y la confianza. Por más que implementen la política que quieran si no hay opción no compro y si estoy obligado a comprar comprare importado aunque pague mas caro si lo nacional no me da seguridad
Muy lindo todo pero lo que importa es la calidad y la confianza. Por más que implementen la política que quieran si no hay opción no compro y si estoy obligado a comprar comprare importado aunque pague mas caro si lo nacional no me da seguridad
Tanto la nota, como algunos comentarios dan a saber que falta para que podamos confiar nuevamente en el producto nacional.
Soy estudiante de Ing. en electrónica en la UTN y trabajo en redes/telefonia/computación. y sinceramente siempre busco lo que viene de afuera, ya que lo nacional me ha fallado bastante en estos años. No quisiera hacerlo, pero a veces son pocos los productos que son buenos, pero ahí viene el típico “prueba y error”.
Como técnico y algún día ingeniero, me gustaría poder producir algún producto de consumo, así como lo hacen muchas marcas nacionales, de fabricación nacional.
Ya que no hay que olvidarse que todavía hay mucho profesional maquinando y proyectando hoy en día en el país. Pero el apoyo debe de venir desde el estado y no usarnos de conejillos de indias.
Aunque algo muy positivo de lo que leí, y creo es una realidad, que los productos que vienen de China, en particular, han tenido un crecimiento a base de productos de mala calidad hasta llegar a hacer algo “pasable”. Será que eso sucederá acá?
Saludos.
El gobierno chino subsidia y da ventaja a las industrial que ahi se instalan. Tambien cierran las importaciones para protejer la industria y varias medidas mas. No es algo que se le ocurrio a este gobierno. Que el gobierno te parezca malo por x motivo, no quita que la medida sea buena.
Estoy de acuerdo con lo medular planteado en la nota, más allá de cualquier planteo partidario. Creo que se debe apoyara la industria nacional y a todo esfuerzo que vaya en ese sentido. Siempre por supuesto desde una postura constructiva y crítica, apoyando las buenas iniciativas y criticando las malas. A ver si de una buena vez construimos los cimientos de una nación como la gente.
Te comento yo antes de que pase todo esto compre una laptop del 3700 y me demoro 15 dias en llegar, el problema fue segun la gente de dell que estos productos se mandan a hacer por partidas especiales no tiene una linea de producion de 100 mil laptos dados que no todas las personas apuntan a ese tipo de productos y con el resto de las marcas pasa lo mismo, te lo comento por que soy vendedor, investigate un poco y fijate cuantas personas apuntan a una laptop que ronda los 7000 pesos ( que es lo que yo page mi dell), aparte hay marcas nacionales que ya tiene i5 y I7 claro que estas lineas de producción son de menos unidades a nadie le gusta tener sobre stock al paso que avanza la tecnología
1. Te recuerdo que la Presidente compra carteras en París y anda en AUDI…
2. Una cosa es fomentar la industria nacional y otra distinta es darle subsidios y prebendas más el mercado cautivo… Así nunca van a dar lo mejor de sí. Tienen que competir con las demás industrias y la elección debe hacerla el consumidor, no el Estado.
3. El dinero en plazos fijos y cuentas bancarias es lo que les sirve a los bancos para darles crédito a las empresas y consumidores (es lo que hacían las AFJP, también le prestaban al Estado).
4. Es una locura producir tan lejos del lugar donde se consume. Los gastos en logística deben ser enormes, tanto para llevar insumos y partes como para trasladar los productos terminados.
5. Tampoco es razonable ecológicamente.
6. ¿Por qué en Tierra del Fuego y no en Entre Ríos?
7. Este gobierno como ningún otro ha disfrutado del precio de la soja (y otras commodities) y ha incentivado su producción (en detrimento de la ganadería, por ejemplo), la “sojización”.
8. Nunca hubo tanta extranjerización de la tierra.
9. Nunca los ricos ganaron tanto (hasta el punto de que se venía subsidiando a casinos, hipódromos…)
En fin… esta nota tiene buena voluntad y se entiende, y comparto el sentimiento general, pero en cuanto nos ponemos a usar la cabeza en lugar del corazón tiene muchos puntos flojos. Querer vender a este gobierno como “nacional y popular” cuando son los primeros en ahorrar en dólares (todos los ministros del gabinete y también Cristina lo manifiestan en sus declaraciones juradas;el mismo Néstor compró 2 millones y se llevó otros 500M U$S que eran de Santa Cruz) y acusar poco menos que de traidor a la patria a quien se compra un teléfono, tableta o cualquier producto fabricado en el exterior, o pone sus ahorros en un plazo fijo para que el gobierno no se lo robe con la inflación es simplista, injusto y naif.
A Mar del Plata, man!! O a cualquier lugar de mi país! Ni en pedo le voy a dar de comer a un español muerto de hambre, que encima te trata como si les fueras a robar. Ni hablar, esa es la mentalidad que nos dejó donde estamos. No podemos pretender que los productos sean superiores o más baratos, para eso falta todavía, por eso hay que apoyar lo nacional, para que eso cambie. Está en nosotros hacerlo y creeme que se puede.
Iba a decir típico pensamiento argentino pero en realidad es un pensamiento puramente porteño, circunscripto a Capital Federal y a zonas caras del GBA, lograr la mayor cantidad de cosas con el mínimo esfuerzo, no hacerse responsable por nada. Lamentable y vergonzoso. Andres nos cuenta sobre una batalla donde se demuestra el amor por la patria y se deja la vida por ella y este salame con patas se siente un groso aportando un mínimo… lo que hay que leer.
En fin, dejando de lado a este payaso, la verdad que la nota es excelente. Yo a Andrés lo sigo desde que estaba en Power users, un capo total. Gracias x compartir tu punto de vista, es bueno saber que hay mucha gente con ese pensamiento. Yo tengo más de 30 y coincido con Andrés totalmente. Muchas pero muchas gracias!!
Iba a decir típico pensamiento argentino pero en realidad es un pensamiento puramente porteño, circunscripto a Capital Federal y a zonas caras del GBA, lograr la mayor cantidad de cosas con el mínimo esfuerzo, no hacerse responsable por nada. Lamentable y vergonzoso. Andres nos cuenta sobre una batalla donde se demuestra el amor por la patria y se deja la vida por ella y este salame con patas se siente un groso aportando un mínimo… lo que hay que leer.
En fin, dejando de lado a este payaso, la verdad que la nota es excelente. Yo a Andrés lo sigo desde que estaba en Power users, un capo total. Gracias x compartir tu punto de vista, es bueno saber que hay mucha gente con ese pensamiento. Yo tengo más de 30 y coincido con Andrés totalmente. Muchas pero muchas gracias!!
Muy buena nota. Ojala siga cambiando la mentalidad de los argentinos y empecemos apoyar las cosas buenas que se hacen y denuciar las otras, sin importar si el gobierno de turno es el que votamos o no.
Y si tipico. Querer que el pais ande bien con el minimo aporte. ASi estamos. Despues hablan mal de los gobiernos que tenemos, pero solo queremos hacer “un minimo aporte” y no comprometernos con nada. Solo si me beneficia, capaz que hago algo minimo, pero solo si me beneficia. Lastimoso
Muy buena nota sigan así
Totalmente de acuerdo con lo que dice este flaco, realmente me tranquiliza no pensar que era el unico “incoherente” como me llaman aca, que piensa que defender la produccion nacional es garantizar un futuro mas propspero para todos. Ojala se entendiera de una vez por todas. En el 2001 pagamos muy caro el delirio de la politica neoliberal, peo algunas personas no tienen memoria.
Me gustó la nota y comparto en parte lo expuesto en ella, pero creo, en mi humilde opinión, que cualquier tipo de cambio debe realizarse en forma paulatina. Un producto, cualquiera sea éste, debe imponerse de acuerdo a una simple relación de Costo – Calidad. Es mi deseo que se forme una gran polo tecnológico, que se invierta en investigación y que la Argentina se convierta en una Nación productora de tecnología de calidad, pero repito, los cambios para que sean profundos y duraderos deben llevarse a cabo paso por paso.
Saludos
Excelente NOTA… más allá de diferencias políticas que uno puede tener con este gobierno que el árbol no nos tape el bosque… hay que dejar de mirarse el ombligo y darse cuenta que uno vive en una sociedad … el camino se esta haciendo no pretendamos que de un día para otro produzcamos mejor y más barato … las inversiones son reales, los puestos de trabajo son reales… en cuanto a la pregunta final creo que ahí esta el nudo central de toda la discusión… si queremos tener una industria nacional y poder tener polos tecnológicos en serio tenemos que empezar cuidando lo nuestro o a caso una iPad2 que satisface el ego personal de una sola persona es mejor que una tablet nacional que no será tan linda y tan cool como una de la manzanita pero genera trabajo local, genera inversiones locales, genera la posibilidad de asomar la cabeza y poder pensar en ser en serio un país que produce tecnología… por una cuestión de ganancia social yo me quedo con la tablet nacional apostando que en unos años podamos tener un polo tecnológico propio para orgullo de nuestros hijos… para construir un país en serio como todos queremos hay que ponerse la camiseta y defender lo nuestro que si no lo hacemos nosotros nadie lo va a hacer… repito dejemos de mirarnos el ombligo… la tecnología es un medio NO un fin… ¿o acaso tener la última MAC te hace más feliz? …
yo me voy a mar del plata, porque es mi pais y aca soy libre, en españa te tratan como la mierda mal cagada, como ellos nos consideran….
A ver… si fuera como planteas en la nota, nadie compraría las tablets, ni los mp4 genéricos chinos por ejemplo porque no son un IPAD o IPOD. Pero por el contrario es de los que mas se vende, y eso que no son de “calidad”. Yo creo que siempre vamos a tener esas diferencias y en lo nacional también tendría que estar, no me podes comparar una tablet nacional con un IPAD, hacelo de ultima con una china.Por ahí debería venir la mano, si uno busca un producto barato tendría que poder optar por el nacional, ¿o en china sale lo mismo algo fabricado por ellos o un producto SAMSUNG o APPLE?
Es una realidad no tenemos fabricas de productos primarios de calidad informáticos en el país. Pero si podemos y tenemos la capacidad de compensar. Es hora de que demos una opción competitiva y no que te obliguen a comprar el mismo producto mas caro porque se fabrica acá (recordemos que por ejemplo la misma notebook que se importaba hace un año atrás, fabricada acá, al consumidor final le sale como $500 mas).
Bueno esa es mi humilde opinión, yo creo firmemente en la capacidad de la Argentina, y me parece que como se ve en nuestra historia nunca aprendemos del ejemplo ajeno. Por algo no somos ni EEUU ni China, somos un país de BUENA GENTE que no sabe hacer negocios…
Estarias dispuesto a cambiar……
Mas alla de que sean tablets, estas comparando manzanas con nueces. Si realmente tocaste un ipad y tuviste la posibilidad de comparar con una nacional con android, no harias esa pregunta tan sin sentido.
Muchachos aca el tema es que para algun dia la industria nacional le llegue por lo menos a la cintura a lo de afuera, las pruebas las hacen con nosotros…y lo peor de todo que lo hacen al mismo precio de algo extranjero. No estoy 100% en desacuerdo con estas politicas. Pero mas flexibilidad con el tema tecnologia porque estamos leeeeejossss en calidad. Me gustaria saber cuanta gente que dice excelente nota tiene todo nacional. Saludos.
hola,tengo mas de 30 y llegue a vivir la epoca de talent grundig etc.se hacian cosas muy buenas antes y los productos argentinos eran muy respetados en los paises vecinos.
Para que se vuelva a tener una industria confiable van a pasar por lo menos 10 años ,falta experiencia y gente y eso solo el tiempo lo da.
hola,tengo mas de 30 y llegue a vivir la epoca de talent grundig etc.se hacian cosas muy buenas antes y los productos argentinos eran muy respetados en los paises vecinos.
Para que se vuelva a tener una industria confiable van a pasar por lo menos 10 años ,falta experiencia y gente y eso solo el tiempo lo da.
esta era una revista de tecnologia…que aparentemente se volvio politica, se fueron a cualquier lugar menos a la tecnologia, el tema es simple, aqui vas a cualquier lado y es dificil conseguir algo mas que un corei3, si queres un corei7 tenes que comprar contrabandeado, o sentarte en la lista de espera, cerraron las importaciones y venden productos desactualizados e incluso la produccion interna no abastece la demanda de los que necesitamos algo mas potente, realmente un fiasco.
Si tengo mi Ipad, no lo cambio por una tablet nacional o con android… igual lo malo que las macbooks estan fortuna, porque sino serian super vendidas, gente que compro mac, no quiere ir a windows nunca mas… y las nacionales, depende Notebook nacional no me llaman la antecion, porque no me dan a elegir varias caracteristicas que cuesta mucho encontrar, y todo eso… Las Bangho las 2 que tube se rompieron en menos de 3 meses
La nota en si esta muy buena, pero disiento con lo de las Licencias No Automáticas (LNA), porque en teoría su fundamento consiste en gravar con mayores impuestos la mercadería importada para favorecer lo fabricado aqui. Por favor que alguien me detalle algun producto fabricado aqui y simultaneamente en el exterior, que sea mas barato comprarlo en Argentina, que en cualquier otro país, y no hablo de paises de Europa o EE.UU, aca al lado por ejemplo en Chile donde la diferencia de precios con nosotros es abismal, producto de la exorbitancia de impuestos que nuestro gobierno grava cualquier producto tecnologico.
Lo importado paga impuestos no? por algo nos sale tan caro una macbook o un iphone!! además lo nacional no se compara con la potencia de una Alienware, y eso que se pueden ensamblar esas Notebooks en la Argentina…pero siempre optan por productos de bajo costo que ni siquiera se las miran en los comercios, es tecnologia vieja!…salvo los celulares, los productos ensamblados aca son de muy baja calidad, yo me compre una Positivo BGH con un i3 350M…a los 3 dias sale una philco Exactamente igual con unos pocos retoques pero con un i3 2310 con mayor procesamiento grafico y mas ram el cual fue echo en brasil por la misma plata…es para pensar no? lo pueden mirar en los catalogos de Megatone, cetrogar o Ribeiro.
Publico como anonimo disculpen… Pero primero tendrian que cambiar algunos profesores de las UTN, sangre nueva hay mucha.
Pero muchos de los profesores, son dinosaurios, que te enseñan para que vallas a trabajar en una empresa. Y te viven desmotivando, opinion personal,y hacen discriminacion entre las carreras, en ves de integrarlas y llevar proyectos en conjunto…
Despues si cambiara mi Tablet, por una argentina, sinceramente no tengo un iPad 2, y la compre por costo/beneficio.
Con respecto si compraria una notebook Argentina puede ser, que compre nacional, pero depende las necesidades, y relacion costo/beneficio, creo que cualquier persona busca eso.
Yo creo que deberian obligar a las empresas a invertir en Universidades, y equipar a las mismas, para produccion de prototipos etc.
Es solo mi opinion
“¿estarías dispuesto a cambiar tu iPad 2 por una tablet nacional, si eso sirviera para incentivar la creación de un polo tecnológico local?” Sinceramente así como lo planteas? No. Si las fabricarían acá, totalmente, pero no por el hecho de “incentivar la creación de un polo tecnológico local” voy a cambiar de plataforma. Y no es por Fanboy, simplemente que he probado otros sistemas y no me han convencido. Entonces, debería sentirme mal que por el hecho de satisfacer mis propias necesidades y/o gusto no crece la industria nacional? En lo mas mínimo. Vuelvo a repetir, si se armarían acá y por mas que comprando “importado” me podría ahorrar unos pesos, definitivamente compraría lo nacional, porque ahí si estaría satisfaciendo mi gusto/necesidad que es lo que me interesa principalmente y de paso hago un mínimo aporte.
Excelente nota nada que agregar
Excelente. Ojala todos piensen como vos, tendriamos mas rapido otro pais. Les comento que tengo un pequeño comercio de venta de productos referentes a la informatica (cables, placas, accesorios, insumos, etc, ademas de servicios) y me es dificil encontrar cables o productos basicos (o no tanto) de calidad y de fabricacion nacional. Me pueden pasar datos de fabricantes nacionales? Gracias!!!
Muy buena nota, creo que todos optaríamos por lo nacional ahora, si lo nacional es de igual o mejor calidad, y por sobre todos si es a un menor costo que lo importado, porque si no a mi forma de verlo no tiene sentido por lo menos por ahora. Y más teniendo en cuenta el alto nivel de inflación existente y que la demanda de productos tecnológicos hace que los precios suban en vez de bajar. Es como si te preguntara, el costo de viajar a Madrid 5 noches es igual del de 5 noches en mar del plata, a donde irías?
” ¿estarías dispuesto a cambiar tu iPad 2 por una tablet nacional, si eso sirviera para incentivar la creación de un polo tecnológico local?”
La respuesta es depende, si la tablet nacional me va a durar 2 años, no cuenten conmigo (y eso que odio appe y su cultura)
Disculpen por las sss que faltan…
Las industria argentina llego a hacer una de las mejores de latinoamerica, y a todos los argentinos les duele que se comience a recorrer el mismo sendero, pero como dice la nota esto debe ser sustentable a largo plazo y con crecimiento a escala…
Nos inculcaron un pensamiento nefasto en la sociedad argentina, con la distribución del gasto públicos no enfrentaron los diferentes tipos de clases y no hicieron odiarnos por suerte esto hoy esta cambiando aunque a lo de la alta sociedad les duela contribuir con lo de la baja.
Alguien sabe porque Japón y China tienen tan grandes industrias? Japón siempre defendió su Industria Nacional!! Tenían totalmente prohibidas las importaciones y hasta prohibían leer libros de otras sociedades, pero como dice le dicho en casa de herrero… ellos fortificaron sus barcos con experiencia portuguesa, el ejemplo es extremo y no tiene que ver con el articulo pero este siempre fue el pensamiento Japones y hoy son los pioneros en muchas cosas del mundo.
Es demasiada la brecha entre nuestros tipos de sociedades pero por suerte todo va en una ruta de cambio ojala persista a largo plazo.
Saludos
Genial, de las mejores notas del año. Saludos.
es “baluartes” andres (borren este comentario)
No tengo problema en comprar nacional…. es mas nunca pregunte ni lo ago saber de donde viene, siempre hablando de electronica o electrodomesticos. hasta ahora no he tenido drama ni con lcd o un galaxy hecho aca. no le veo diferencia. Si son fierros me quedo con lo japones… aunque aca tambien se hacen exelentes partes de motor de altisima calidad.
Porsupuesto que si, es mas si no es nacional no compro, no importa cuanto cueste, para eso estan las cuotas y los planes con tarjeta, se que comprando lo nacional, estoy ayudando a la salida al mercado de la produccion nacional, en contra de la berretada que viene de afuera…
Saludos!!!! Muerte a lo Importado
Tiempo al tiempo. Cuesta mucho cambiar las malas costumbres.