MIE, 9 / MAR / 2011

Comenzaron a regir las restricciones a la importación de electrónicos

Las restricciones a las importaciones comienzan hoy. Tal como adelantamos, la aplicación de las licencias no automáticas a las importaciones comenzó a regir hoy y afectará a unos 500 productos que la Secretaría de Industria considera que son de lujo o que compiten de manera desleal con la producción local. Los artículos amparados por la norma van desde electrónicos (especialmente, notebooks, multimedia personal y aire acondicionado) hasta autos de alta gama, hilados y tejidos, vidrio, juguetes y bicicletas, entre otros. Si bien es una protección a la industria nacional, la iniciativa tiene por propósito aumentar el superávit comercial, que tuvo una merma de 50% en enero con respecto al mismo mes de 2010. El principal temor alrededor de la medida consiste en que se disparen los valores de los productos, ya que las trabas a la importación generarían una disminución de la oferta durante las primeras semanas que podrían traducirse en aumentos de los precios. No obstante, el Gobierno Nacional instó a los más de 300 industriales beneficiados a “que no se hagan los pícaros”. En 2009, el superávit comercial fue de US$ 16.888 millones. El año pasado, bajó a US$ 12.057 millones, motivado por un crecimiento de 46% de las importaciones, cuando las exportaciones fueron de la mitad. No obstante, la medida contempla la inclusión de excepciones, tal como se publicó hoy en el Boletín Oficial, que tendrán efecto durante 60 y 180 días, y que tienen por objeto permitir el ingreso de productos que no tienen un sustituto local. La más abarcativa de las excepciones es a las autopartes, puesto que la falta de tornillos y neumáticos importados retrasarían el auspicioso ritmo de producción de las automotrices. El otro rubro, que más nos interesa, es para las notebooks, netbooks y celulares. Seguiremos informando sobre el tema y los invitamos a seguir la cobertura especial en este vínculo.

Tal como adelantamos, la aplicación de las licencias no automáticas a las importaciones comenzó a regir hoy y afectará a unos 500 productos que la Secretaría de Industria considera que son de lujo o que compiten de manera desleal con la producción local.

Los artículos amparados por la norma van desde electrónicos (especialmente, notebooks, multimedia personal y aire acondicionado) hasta autos de alta gama, hilados y tejidos, vidrio, juguetes y bicicletas, entre otros. Si bien es una protección a la industria nacional, la iniciativa tiene por propósito aumentar el superávit comercial, que tuvo una merma de 50% en enero con respecto al mismo mes de 2010.

El principal temor alrededor de la medida consiste en que se disparen los valores de los productos, ya que las trabas a la importación generarían una disminución de la oferta durante las primeras semanas que podrían traducirse en aumentos de los precios. No obstante, el Gobierno Nacional instó a los más de 300 industriales beneficiados a “que no se hagan los pícaros”.

En 2009, el superávit comercial fue de US$ 16.888 millones. El año pasado, bajó a US$ 12.057 millones, motivado por un crecimiento de 46% de las importaciones, cuando las exportaciones fueron de la mitad.

No obstante, la medida contempla la inclusión de excepciones, tal como se publicó hoy en el Boletín Oficial, que tendrán efecto durante 60 y 180 días, y que tienen por objeto permitir el ingreso de productos que no tienen un sustituto local.

La más abarcativa de las excepciones es a las autopartes, puesto que la falta de tornillos y neumáticos importados retrasarían el auspicioso ritmo de producción de las automotrices. El otro rubro, que más nos interesa, es para las notebooks, netbooks y celulares.

Seguiremos informando sobre el tema y los invitamos a seguir la cobertura especial en este vínculo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

86 Comments

  1. […] marzo de 2011 aparecieron las restricciones a la importación de electrónicos, una medida gubernamental tendiente a que la fabricación de equipos se realice en la Argentina. La […]

  2. […] marzo de 2011 aparecieron las restricciones a la importación de electrónicos, una medida gubernamental tendiente a que la fabricación de equipos se realice en la Argentina. La […]

  3. […] marzo de 2011 aparecieron las restricciones a la importación de electrónicos, una medida gubernamental tendiente a que la fabricación de equipos se realice en la Argentina. La […]

  4. […] marzo de 2011 aparecieron las restricciones a la importación de electrónicos, una medida gubernamental tendiente a que la fabricación de equipos se realice en la Argentina. La […]

  5. […] marzo de 2011 aparecieron las restricciones a la importación de electrónicos, una medida gubernamental tendiente a que la fabricación de equipos se realice en la Argentina. La […]

  6. Kahless dice:

    Desocupación en la Argentina 7% ??? es joda no ? deja de creer en los cuentitos de hadas del indec y de moreno o que es lo siguiente que vas a decir que el asado vale $12 magos el kilo como dice el indec, por favor lo que hay que leer.

  7. Angbad dice:

    Si lastima que esta mas que comprobado que ganan haciendo fraude si es necesario y este 2011 lamentablemente va a pasar eso, si no llegan con los punteros, los choris y los tetras y la compra de voluntades y, bue… muchachos ya esta mas que visto que si para algo es bueno este gobierno es para dibujar los números.

  8. kipperkigu dice:

    me gusto las opiniones de todos ,pero si vamos a mejorar hagamoslo en serio , pagando buenos sueldos a las mentes brillantes , valorando su capacidad y conocimientos , no regateando en sueldos ni en nda que se los regalan a otros sin hacer nada.vamos a trabajar en serio y ahi creo
    que vamos a competir . saludos

  9. […] último, el otro tema que se volvió importante para los fueguinos está relacionado con la aplicación de Licencias No Automáticas a la importación de la mayoría de los productos que se fabrican en Tierra del Fuego. Vale aclarar que este no es un […]

  10. […] a través de la cual se establecía la vigencia, a partir del 5 de marzo,  de un régimen de licencias no automáticas para la importación de productos tecnológicos a la Argentina entre los que ingresaban notebooks, netbooks, monitores, cámaras de fotos y de video. Hasta ese […]

  11. Daniel dice:

    Flaco tenes conciencia que esta a todo igual que antes. La nafta cuando estaba Carlitos estaba a 1 Peso (un dolar)y ahora esta igual nada mas que vos ganas 4 veces menos no seas idiota

  12. […] de casi dos semanas de haber entrado en vigencia la nueva restricción a las importaciones, un grupo de cámaras que representan a los fabricantes de diversos rubros expresaron su acuerdo […]

  13. XenoME dice:

    @LEO y qué creés que está sucediendo en TDF??????????? Cuánta ignoranciaaaaaaaaaaaaa

  14. XenoME dice:

    Sos un ignorante con ganas eh…

  15. XenoME dice:

    @Ariel, para eso se tomaron medidas de incentivo para la región de TDF. Ni en EEUU ni en España ni en Inglaterra fabrican nada. Lo hacen todo en Chinalandia. El valor agregado de EEUU son las patentes de los productos que ellos diseñan y mandan a fabricar a China. Aquí estamos a mitad de camino de esa realidad. Estamos fabricando artículos en base a materia prima importada. Necesitamos desarrollar más. Las restricciones son sobre artículos que no permiten competir a los nuestros. Yo creo que la visión es la correcta. El camino puede que sea muy peligroso, pero si dejamos de escuchar a “esos” que ven sus intereses más íntimos amenazados, y entendemos y acompañamos esta visión, nuestro país va a ser testigo de algo grandioso.

  16. gargamel dice:

    Desocupacion en España: 20%
    Desocupacion en EEUU: 10%
    Desocupacion en Argentina: 7%

  17. Marcelo dice:

    Holysoldier, YO VIVO EN TIERRA DEL FUEGO, Y DESDE QUE ASUMIÓ EL GOBIERNO K LO ÚNICO QUE AUMENTÓ ACÁ ES LA DELINCUENCIA (ROBOS, USURPACIONES, COIMAS) Y LOS PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA.
    Antes de hablar al respecto te recomiendo que recorras Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

  18. MPB-Negro dice:

    Holy,
    Ya que somos todos ignorantes AntiK, porque en lugar de decir siempre el mismo discurso no te explicas bien? Tenés algo que demuestre que estamos equivocados? Y no hablo de una nota extranjera, desde afuera la realidad se ve muy distinta.

  19. Leo dice:

    ¿Por qué no nos desasnás, así miramos tu ombligo también?

  20. Iskandar dice:

    Por un lado, me parece justo, yá que paises como EE.UU. tambien restringe la importación de productos foraneos (el limon tucumano no puede entrar con fuerza a ese mercado por las trabas que, cambiandolas cuando les convienen, pone ese pais. Por otro lado la calidad de los prductos argentinos puede no ser comparable a otros, caso de las notebook. tengo una olibook “made in tirra del fuego”, pero no tiene soporte como por ejm. asistencia tecnica. Y por ultimo, esto de las restricciones puede hacer que empresas extranjeras inviertan en el país, ensamblando productos con calidad garantizada por estas empresas al parecer samsung ya lo hace, el cel, s5620 se fabrica en Tierra del Fuego).

  21. Leo dice:

    Holysoldier, opinaré desde la ignorancia, pero vos desde el fanatismo ciego. Si dejás la compu y salís a la calle vas a poder contrastar el discurso oficial con la realidad. La ignorancia la podré curar informándome, pero el fanatismo es, por lejos, mucho más peligroso. ¡Pensamiento crítico!

  22. Leo dice:

    ¡Un comentario con propuesta! Además de estar de acuerdo en general con las opiniones en contra, me parece piola que alguien proponga una alternativa. Es verdad: además de cargar impositivamente los importados llevándolos a precios astronómicos, me parece muy piola dar ventajas impositivas para los que pretendan sustituir importaciones con producción local. Ojalá a alguna lumbrera se le ocurriera algo así…

  23. Marcelo dice:

    El problema real es que la industria nacional, mal que nos pese, no se compara con la internacional. Con qué marca nacional vas a competir con una I-Mac, o con una Alienware, o lo que sea?
    Si el problema es que hay competencia desleal, yo creo que lo que debería hacerse es que los productos nacionales mejoren en forma significativa.
    Si un compañero de trabajo, hace sus tareas mejor que vos, no lo matas o lo haces echar, lo que haces es mejorar vos para que no te echen.
    Deberíamos ser más inteligentes

  24. ba1949 dice:

    Me preocupa que tantos opinologos entendidos a todos los temas se la pasen mirando sus propios ombligos

  25. […] el post anterior sobre este tema les contábamos que algunos de los productos exceptuados por las licencias no automáticas (LNA) […]

  26. Miguel Deltetto dice:

    Hola
    Soy proveedor de internet inalambrico en el norte de la pampa, esta medida puede afectar la entrada al pais de paneles cliente routers etc.
    Me interesa porque una instalacion domiciliaria de las nuestras es todo importado como asì tambien los equipos de torres (paneles , omidireccionales etc)
    saludos.

  27. Diegol dice:

    Perdón el lcd 32 samsung ln32c450 bajó un poco, esta a U$S 730!

  28. Diegol dice:

    Sigo sin entender el mundo K y sus justificativos con las importaciones y la promoción a la industria nacional, ¿Porqué es tan caro lo fabricado acá?
    En USA
    Acer Core 2 duo disco 300 2GB Ram = U$S 405
    Argentina
    Bangho (Industria Nacional) Core 2 duo disco 300 2GB Ram = U$S 750
    En USA
    lcd 32 samsung ln32c450 = U$S 400
    Argentina, el mismo (que tengo entendido ahora se “fabrica” acá) = U$S 975!!!!!

    Somos más pobres que los americanos y pagamos más caro lo nacional!!

  29. gringoviejo9 dice:

    Esta pelicula ya la vi Y POR DESGRACIA se como termina.

    Una vez mas a comer sapos.

  30. […] el post anterior sobre este tema les contábamos que algunos de los productos exceptuados por las licencias no automáticas (LNA) […]

  31. Polaco dice:

    La limitación de las importaciones, como ya dije, traen inflación. Pero además generan un mercado paralelo descomunal.

    Por impedir que se importe no se va a dejar de importar, sino que se va a dejar de declarar lo importado.

    Lo bueno: no van a haber más paros en Aeroparque, porque desde ahora les va a convenir a las azafatas y a los pilotos hacer todos los vuelos que puedan al exterior para traer electrónicos de contrabando.

    Lo malo: por bloquear la importación de repuestos en el sector automotor vuelven a ser atractivas las “ganancias” del sector de autopartes robadas o truchas. Si vos te compras un Vento o un Bora (que son autos de gama media/alta fabricados en Mexico o Alemania), le vas a querer poner un repuesto nacional? Y si optás por ponerle el nacional de todas formas, será que el repuesto nacional se produce? (por ejemplo: un engranaje de caja de cambios tipo TipTronic).

    Y para los más duros de entender, si quiero un iPad (cosa que para mi es un gasto MUY al pedo porque no le veo utilidad), porque tengo que esperar 6 o 7 meses porque a Apple se le ocurrió que este mercado no es atractivo y entonces se toma su tiempo para lanzarlo oficialmente?

    Hace 2 años me compre una notebook en USA, con impuestos por importación y todo me costó $1000 menos que acá. El procesador que tiene la notebook y la cantidad de RAM y disco que trae la notebook es equiparable con una de las de gama media/baja que se consiguen hoy en día, y en USA ya era de gama baja cuando la compré. Recién ahora el valor es el mismo que pagué en ese entonces!!

  32. carlos dice:

    evidentemente muchos se les termina el negocio de comprar barato en china y venderlo de 2 a 3 veces mas caro como no van a ladrar
    se olvidan que la deuda externa se creo en base al pedido de dolares para poder pagar las importaciones que se hicieron ya que acá no se construía nada debido a la propaganda lo nacional es malo lo importado es bueno y que sean estos mismo lo9 que dicen que no tien trabajo pero despues quieren que todo venga de afuera
    o que se creen que la argentina fabrica dolares para comprar se necesita dolares si no los tenes los tenes que pedir o dar empresas a estos tipos o no saben que cada empresa privatizada cuando llega fin de año pasa los pesos ganados a dolares y se los lleva del pais
    y a quie tiene que poner los dolares la argentina
    otra forma de endeudarte entonces viva lo importado

  33. Turko dice:

    eso pasa en todos los rubros, el cambio de un equipo nuevo, recien sacado del mostrador, no ocurre nunca, se repara la unidad…te dejo un ejemplo que encontré

    http://dinasis.wordpress.com/2011/02/24/el-costo-oculto-de-la-garantia/

  34. Beto Cassella dice:

    Oyakasu: Sos un nab., primero informate antes de opinar, ¿QUE INDUSTRIA NACIONAL? los productos que fabricamos aca se siguen importando y hay competencia desleal; algunos de los que se dejaron de importar: BMW, PORSCHE, HONDA. ¿que competencia tienen aca?, me vas a decir que el tipo que se queria comprar un bmw de 100.000 dolares se va a bajar a un bora o un vento?

  35. Ariel dice:

    Excelente análisis, hay que mejorar el clima de inversiones, siempre estamos con la idea que los empresarios son tipos malos que les gusta hacer la contra al pais, y no son ni necesariamente buenos ni malos, los tipos quieren hacer negocio, y si les conviene hacerlo en el pais lo harían, pero si te cambian las reglas a cada rato y siempre para peor, no ayuda para nada. Además para que corno queremos producir celulares y demas, nadie puede competir con los chinos, hay que producir lo que ellos no pueden. Alguien vió un celu o note made in USA o England? entonces, no será que no es negocio producir esas cosas? por que no vemos que hacen los americanos y europeos? a lo mejor hoy el valor agregado pasa por otro lado no? digo… Usemos las notes y los celus chinos para producir cosas que demanden menos sudor y mas renta, salvo que quieran los argentinos trabajar como chinos? mmmh mepa que no!

  36. Beto Cassella dice:

    Me re c.go en este gobierno de peron.stas, y en cada uno que los voto.
    Todas las medidas que se tomaron no tienen nada de sentido.

    Que sentido tiene dejar de importar objetos de lujo si no los produciomos aca!. Primero hay que fabricarlos y despues poner las trabas.

    No protegen un c.rajo la industria nacional!, dejen de importar motos chinas que eso si se puede fabricar en Argentina.

    Ahora, que cultura chota que tenemos que el nab. que voto a estos desgraciados los defiende a capa y espada como si fuera un equipo de futbol, QUE DESASTRE DE IGNORANTES Y GENTE DE M.ERD.

  37. hugoagogo dice:

    bueno, esta clarisimo de donde saca los datos que publico el WP. no es mas que el discursito oficialista de turno. no jodas con estas boludeces payaso…..

  38. Oscar dice:

    Esta nota no dice gran cosa. Así que es difícil opinar con tan poca información. Pero, con respecto a las automotrices, justamente aquí se fabrican tornillos y neumáticos, que a la vez se exportan y encima es lo que más se exporta.Así que la nota medio como que la pifia.

  39. Cuchufleitor dice:

    Te fuiste re de tema, además un japonés apostando por una tecnología europea? hay algo que no me cierra….=/

  40. ARIEL dice:

    La verdad que esta medida va a encarecer artículos que en el país no hay nada comparado, por ejemplo, uso la línea MacBoock Pro de 17 pulgadas para mi trabajo y algo de DELL Vostro que es lo más parecida a Mac y en el país no se hace nada que se arrime. Si se consiguen después de ésto, cómo se hace para absorver la tecnología con un sobre precio mayor ? La política es entonces no trabajes ?

  41. Cuchufleitor dice:

    En eso si que no estoy de acuerdo, pero las políticas locales para fortificar la industria son, como poco, inadecuadas. No podés proteger algo que no existe.
    Pondrías en un invernáculo un monton de macetas en las que no pusiste ni una semilla (ni hablar de plantín)?

  42. Cuchufleitor dice:

    Holy, te aseguro que los de ese diario no tienen familiares viviendo acá.

  43. Cuchufleitor dice:

    Capo, primero fijate las politicas de empresas que tienen esos dos paises que nombras, esto se hace lisa y llanamente para que no se les caiga el famoso “superhabit”, el cual no vayó por tener menos recaudación, si no por que aumentaron espectacularmente la “inversión” en punteros políticos que tanta falta hacen.

  44. Marcela dice:

    No estaría mal, siempre que estos productos locales sean accesibles a bolsillo, de lo contrario….. sin el pan y sin la torta””””

  45. Luis Diez dice:

    Para todos los Peruanos.

    Las Marcas Japonesas Apuestan por la Norma DVB-T HD Europea.

    – SHARP AQUOS LC-32DH77E
    399 Euros.
    1,497 Nuevos Soles.

    Tamaño de pantalla de 32″ (80 cm en diagonal)
    Panel Full HD (1920 x 1080)
    Sintonizador HD DVB-T MPEG2/MPEG4 H.264
    Contraste dinámico 30.000:1
    3 Terminales de entrada HDMI
    Procesamiento de señal de 10bit
    Función Photo view via USB
    Modo Quick start
    2 años de Garantía.

    – TOSHIBA REGZA 40LV733G
    559 Euros
    1.954 Nuevos Soles.

    Sintonizador TDT Full HD (H.264)
    Sintonizador Cable y Cable HD (DVB-C HD)
    Sintonizador Digital (TDT) / Analógico
    Autoconfiguración
    Conexiones
    3x HDMI
    RGB (via SCART): 1x
    SCART: 1x
    Entrada PC
    USB (JPEG / MP3)
    Entrada de Audio Analógico
    Salida Lateral de Auriculares
    Ranura CI (TV Pago)
    Adaptado a TDT de Pago
    Guía Electrónica de Prog. (EPG): 8 días
    Memoria de Canales Favoritos
    Teletexto Digital con función Memoria (100pag)
    Modo Hotel Avanzado (USB Clone
    2 años de Garantía.

    – LCD AOC Monitor 22″ con TV TDT DVB-T HD Alta definición Incorporado.
    Brillo:400 cd/m2.
    Contraste: 800:1.
    Tiempo de respuesta: 5Ms.
    Conexiones: HDMI + Euroconector.
    159 Euros.
    616,96 Nuevos Soles.
    3 años de Garantía.

    Todos Los impuestos Incluidos.

    Brasil esta fabricando Decodificadores con la norma DVB-T HD Europea.
    Porque tiene mayor salida. Deja de fabricar la norma ISDB-Tb Japonesa-Brasileña porque tienen perdidas millonarias.

    Únete a la TDT DVB-T HD, DVB-SH Móviles. Cuanto más seamos. Más baratos son los TVs LCD con el TDT DVB-T HD incorporado. Una Televisión LCD con TDT DVB-T HD de 42” OKI V42D-FHSU Oferta 399 Euros en España. Cambio de Moneda es 1.549,73 Nuevos Soles.

    Los fabricantes de TV LCD con TDT DVB-T HD serán mas barato al ser 130 Países con estas frecuencias. Por eso debería entrar PERU así los TVs el valor seria mas barato

    Mejor cambiar ahora el Sistema TDT DVB-T HD Europeo.

    Porque si lo hace más tarde las perdidas son millonarias de dólares. Pásate a la TDT DVB-T HD Europea. Apostaremos por la TDT DVB-T HD. Mas vale prevenir que lamentar.

    Estoy mandando TVs desde España a Perú con la TDT DVB-T HD Incorporado. Es Económico y no tienes que tener dos aparatos como la TV mas el Decodificador.

    Los decodificadores TDT DVB-T HD cuestan desde 24 Euros.

    Lo que se tiene que hacer que el Gobierno Peruano que cambie a la norma DVB-T HD Europea

    Estoy reuniendo a todos los peruanos. Para ir a las puestas del Gobierno. Como llega las elecciones Nacional 2011. No pararemos asta que el Gobierno se cambie a la norma DVB-T HD Europea.

    África del Sur adoptado la TDT DVB-T Alta Definición Europea.

    Busque compare y si encuentra algo mejor cómprelo.

    GRACIAS PERUANOS.

  46. alejandro dice:

    sebastian no se si vive en una nube precios baratos a donde? yo también soy técnico papa y cuando pregunto por lo fundamental para armar una pc no esta nada barato encima se siguen vendiendo micros desfasados a precio que por ese monto ya debería valer los de varios núcleos carece de razón hay gente que no va a la calle a patear a ver si podes hacer lo que te gusta si a vos te parece una mentira andar renegando mas de dos meses prácticamente todo un verano y sin poder usarlo apenas una semana porque gotea por adentro a pesar de que se hizo todos los chequeos instalación drenaje,etc por un split fallado de fabrica y encima los de fravega son codos para reconocer que esta fallado que seria si tuviera que gastar en algo mas caro y no se si con suerte te lo cambian no me hagan reir que lloro el contrabando va a volver con estas cosas, la gente tiene el derecho a elegir lo que le gusta y seguro la gente no come vidrio a la hora de comprar un bien durable

  47. juance89 dice:

    @sebastian idiota, capas tu en comparacion con tu sueldo las cosas estan baratas, salen la mitad del precio comprar algo en EEUU, no digas boludeces

  48. davidserraubi dice:

    una vez mas el unico perjudicado somos nosotros mienstra los politicos y sus amiguitos favorecidos hacen mas plata. Voy a tener que juntar mas plata para comprarme un producto importado.

  49. Sebas dice:

    El tema son los productos electronicos de alta gama,y no afectaria a las fabricas ni mucho menos cerrar como se dice,se esta mezclando.Aparte por mi parte,prefiero lo importado,ya que lo nacional es berreta.Si quiero un celular,quiero un Nokia.a mi me afectara,ya que vendo consolas e insumos informaticos.Por otra parte las cosas no estan mas baratas con relacion precio/dolar,si bien algunos sectores recibieron aumentos,estos poco y nada se veran reflejados en mano.por que es proporcional a las demas comodidades e insumos.La verdad,estoy en total desacuerdo con esta medida y solo veo que el gobierno se llena de plata encubiertamente.Un desastre.

  50. sebastian dice:

    Me parece barbaro que se apliquen estas medidas, o acaso no se acuerdan de lo que paso con Me*em en los 90?.. Mi viejo y miles de personas más tuvieron que cerrar fabricas, suspender a los trabajadores porque se importaba todo.
    Aca los que opinan estan preocupados por el ingreso del nuevo ipad, la ultima notebook y no piensan mas alla de su propio cuerpo.

    Gracias a dios somos muchos los que tenemos memorial.

    y chicos… salgan afuera a la calle que sin la tecnologia se puede vivir, o en otro sentido, vayan a p0n3rla.

    Lo digo porque vivo de la tecnologia, soy tecnico analista programador y las cosas cada vez estan mas baratas en cuanto a la relacion sueldo/dolar.

  51. german dice:

    La verdad es que necesitan mucha plata. Plata que no le pudieron sacar al campo.

  52. Pablo dice:

    Hoy callo un mail en mi laburo de una fabrica, miren con sus propios ojos, ya empezaron…..

    Estimados Clientes:
    Les informamos que a partir del día de la fecha el Gobierno Nacional ha prohibido la importación de radiadores y afines, entre otros productos; requiriendo una licencia especial para posibilitar compras al exterior.
    Por esta razón, y hasta lograr gestionar dichas licencias de importación, las cuales posibiliten la restitución de nuestro régimen habitual de compras, por el momento nos vemos obligados a aumentar un 10% todos los productos marca FACORSA AI.
    Los mantendremos informados al respecto. Atte.

    Marketing FACORSA
    [email protected]

  53. juance89 dice:

    @Laura como paso con SISCA con la marca Olivetti, empezaron vendiendo en Fravega y Garbarino pero cuando la gnete se dio cuenta que fallaban las maquinas y eran de mala caldiad no se ven en NINGUN lado

  54. rvlevet dice:

    Esto es facil gente… dentro de 8 meses se vota y ahi vamos a evaluar si esta politica sirve o no sirve… por mi parte me parece que beneficiar a una sola provincia como Tierra del Fuego a costo de atrasar el pais en tecnologia no sirve.. o sea… varios votos menos.. y ahi creo que hay que hacer incapie….

  55. Miguel Angel dice:

    Y vos quien te crees que sos? un comentador de primera?.Seguramente serás un chupamedias de primera, anotate en la fila a juntar la migajas que caen en el piso . Que te dieron para comentar un choripan y un tetra?

  56. Miguel Angel dice:

    Articulos de lujo que los trabajadores pertenecientes a la clase baja y media no podran adquirir, pero seguramene quienes pensaron esta medida las van a poder traer del exterior sin ningún problema. No creo que la hija de la presidenta se preocupe si no consigue un repuesto para su mini cooper,seguramente el padre le dejo para que se compre los que quiera.

  57. Víctor dice:

    El mundo K, una mentira, una estafa, una toma de decisiones que todos tenemos que pagar.

    Si la Industria local no puede competir es por que no quiere ajustar sus cinturones para obtener ganancias adecuadas sin arrancarla la teta a la vaca!
    Si no se puede competir en ciertos productos y servicios, hay que dedicarse a otra cosa.

  58. holysoldier dice:

    Todos los Anti K opinan desde la ignorancia,eso es lo más triste.

    “El diario norteamericano relata el crecimiento de la región y en especial, de la provincia de Tierra del Fuego.”

    http://fortunaweb.com.ar/the-washington-post-destaco-el-crecimiento-del-consumo-en-la-argentina/

  59. powermogul dice:

    Okayasu: China y demás países que protegen su industria e invierten sumas enormes en tecnología e investigación científica. Acá nada de eso, solo retórica populista y así estamos. Acá el gobierno protege a industrias ficticias como las de T del F o las de los amigos de turno.

  60. alejandro dice:

    la verdad aunque suena a joda lo que puse no es chiste en algunos aspectos ya sabemos que origino el contrabando en aquella época no se pude restringir todo se imaginan tener que irse afuera a comprar los componentes para armar una pc esto es un nuevo dejavu de lo que ya sabemos que ocurrió yo hoy ya tengo mala experiencia con un split westinghouse que goteaba por adentro 2 meses ida y vuelta y mas de 4 recarga de gas y no saben donde esta la falla lo único que vieron soldaduras mal echa de fabrica y conductos del radiador tapado y en vez de cambiar el equipo insiste el service en revisar de nuevo la unidad de adentro tan codos son los de fravega para no asumir que el equipo esta fallado de fabrica por eso la próxima vez me asesoro bien antes de gastar en algo tan importante como un split.

  61. Laura dice:

    Y si se hacen los “picaros” con los precios que nadie compre, cuando se tengan que meter los productos en el traste vamos a ver si no bajan.

  62. martin dice:

    Alejandro:

    habrá… habrá … habrá que votar todos masivamente a la oposicion !!!

    esto se termina cuando saquemos con el voto a esta infamia de narcogobierno que nos toca padecer

    saludos

  63. martin dice:

    Señores:

    la solucion: a armarse de paciencia para pasar el ‘invierno’ y luego a votar a conciencia

    estamos a tiempo de cortarles el chorro a este narcogobierno ladriprogresista

    saludos

  64. germanet dice:

    Seria interesante tener la lista de los 500 productos afectados para poder hablare de algo mas concreto, coincido con lo de tratar de mejorar los productos argentinos osea nivelar hacia arriba la calidad de los mismos, en cuanto al sector electrónico somos un país emsamblador con lo cual los componentes de los mismos van ha seguir siendo importados.

  65. guillermo dice:

    estamos esperando la nueva partida de los player bluray de Villa Dominiq Electrionic, dicen que se ven en 4 dimensiones, todo un adelanto para nuestra industri

  66. NiCo dice:

    jonixr, decime vos que es lo bueno de todo esto ya que estas a favor y en que esta equivocada toda esta gente, yo tengo un vecino que importa bicicletas de competicion tiene 10 empleados, decime con que producto nacional sustituis estos productos si no existen fabricas.

  67. NiCo dice:

    Esta restriccion de la importación es lo mismo que encerrar a tu chica dentro de un placar pq por la calle hay chabones mas facheros que uno. Este pais va camino a ser como venezuela.
    Si lo que viene de afuera es mejor que lo nuestro, hagamos el esfuerzo para mejorar lo nuestro y de esa forma vamos a dejar de traer de afuera.
    En lugar de alentar la industria nacional alientan a los gremios.
    Mejoremos lo nuestro, no lo protejamos de esta forma pq la calidad se va a ir por el piso sin competencia y lamentablemente las victimas somos la clase media que no viaja al exterior para estar al dia con el mundo.

  68. okayasu dice:

    me parece excelente, ya que esto favorece la producción nacional y la hace mas competitiva, si el estado interviene no tienen porque aumentar los precios de los productos nacionales. Los paises de rápido crecimiento económico como Brasil o China hace años que lo vienen aplicando.

  69. Pelo dice:

    30 años escuchando el mismo cuentito, y mientras tanto nos hacen el “agujerito”.

  70. Mario dice:

    te faltó… y narcotraficantes …

  71. Bruno dice:

    y las POLITICAS A LARGO PLAZO?????

    Primero fortalezcamos el pais!!!!

  72. MPB-Negro dice:

    Estimados, no entienden, con los nuevos 40 puestos de trabajo que este año generó “Tierra del Fuego” van a competir con empresitas como “HP”, “Apple”, “Sony”, “Intel”, y otras.
    Hablando enserio, no entiendo como bloquean las importaciones de productos que solo pueden ser ensamblados en el país (quiero decir que no pueden ser fabricados) diciendo que es para que crezca la industria nacional.
    Porque no explotan la industria nacional de lo que si podemos hacer en el país (o sea, cosas que se hagan con nuestra materia prima)? Por ejemplo, el petróleo, se extrae y vende el crudo al exterior. Luego importamos el combustible.
    Lo mismo pasa con varios minerales, vienen extranjeros, hacen terribles agujeros en las montañas, se llevan todo (menos la guita que dejan a los políticos zonales), y después importamos los productos terminados… Lo único que nos faltaría es que importen verduras…. Me equivoqué, eso ya lo hacemos porque estamos peleados con el campo…
    Kristina, una pregunta para vos: Tu celular es nacional? Y tu portatil? Y los televisores de tu casa? Y los demás productos los cuales estás bloqueando las exportaciones? Y tu amiga de Tierra del Fuego?…

  73. alejandro dice:

    como lo tomara esto apple? se acabaron los chiches caros para el pais , hp se tendra que ir? habra que volver a ir a paraguay como las viejas epocas por cole habra que ir averiguando por si las moscas con esto le decimos bienvenido al contrabando siglo 21 chau chauuuu

  74. Facundo dice:

    Flaco, primero, no insultes a los lectores de este website.
    Segundo, YA ESTAMOS de vuelta en el 1 a 1… o no te das cuenta cómo viaja la gente? Cómo gasta a lo loco? Vuelve a ser más barato irte a Brazil o Miami que veranear en la costa!
    Con estas medidas vamos a volver al “deme 2” de Miami, porque siempre saldrá mucho más barato comprar tecnología en el exterior. Asi los ricos tendrán acceso a tecnología barata en sus viajes al extranjero, mientras que los pobres tendrán acceso a lo que haya disponible armado en el país… qué lindo el país igualitario con acceso a las mismas oportunidades que todos soñamos!

  75. Guillermo dice:

    Y de dónde sacan las estadísticas en ese “otro medio”?
    1 millón de puestos de trabajo en peligro???
    Pero qué pasó de ayer a hoy que, de repente, hay 1 millón de puestos de trabajo en peligro? Me perdí de algo, porque lo último que sabía era que estaba todo maravillosamente bien en el mundo ficticio K.
    Y los puestos de trabajo de los vendedores de productos importados? y de los despachantes de aduana? Y de los transportistas de los productos importados?
    Los únicos beneficiados con esta medida son:
    1. el gobierno, porque recauda más,
    2. los funcionarios que dan autorizaciones especiales a sus “amigos”
    3. los “amigos” de los funcionarios
    Los que pierden son:
    1. la gente, que paga más por los mismos productos
    2. la gente, que deja de tener opciones en el mercado, y no podrá optar por importados
    3. la empresarios importadores
    4. las empresas que necesitan productos (como smartphones) para sus empleados, y que ahora serán más caros…

  76. Fede dice:

    Desleal.. si seguro, lo que si me parece desleal es que desde “siempre” las productos nacionales son una porquería absoluta, partiendo de la industria en general.
    Es incomprensible lo mal que realizan los diseños, y ni que hablar de la calidad.

    Siempre pensé que primero antes de criticar lo importado deben ver lo que se hace localmente, mejorarlo (porque sieeeeempre se puede) y ahí si, veremos.

  77. gaston dice:

    asi es, lo peor que restringen mas a los productos importados encareciendolos, al mismo tiempo los nacionales aumentan de precio para quedar unos pesos solamente por debajo de los importados y por otro lado la aduana es un colador que entra mercaderia de todos lados de forma ilegal. Al fin de cuentas no se termina importando de manera legal, produciendo menos de manera legal y aumentando la mercaderia que entra al pais de manera ilegal

  78. MARCELO ESQUIVEL dice:

    NO SUENA MAS LOGICO QUE A LO QUE ES PRODUCCION NACIONAL NO LE COBREN EL IVA Y LISTO¿? VA A PASAR LO MISMO QUE CUANDO SUBEN LOS SUELDOS, AUMENTAN LOS PRODUCTOS DE CONSUMO, SUBE LO IMPORTADO, POR ENDE LO NACIONAL TAMBIEN

  79. JONIxR dice:

    nose porque pienso que quieren que vuelva el uno a uno comentadores de cuarta.

  80. leo3487 dice:

    Como dije en un thread de otro sitio

    TODOS A COMPRAR A LA SALADA

  81. Anibal dice:

    asi estamos … un pais manejado por sindicatos, patoteros, corruptos …

  82. Walter dice:

    Es una locura !
    Quienes fabrican notebooks, netbooks, monitores LCD en este país ???
    Ni siquieran fabrican un gabinete para PC y encima restringen las importaciones.
    Más idiotas que los funcionarios actuales no conozco, lo único que hacen es perjudicar a un sector que mal que mal se venía defendiendo.
    Nos querrán hacer creer que los monitores que vienen de Tierra del Fuego realmente los fabrican ahí ??? por favor, no se hasta cuando nos piensan tomar de bol… !

  83. Damian dice:

    vamos sigan dandole motivos a la gente para que compre cosas de contrabando o se puede creer en ves de avanzar siempre vamos para atraz

  84. Polaco dice:

    El problema es que estas medidas generan inflación. El motivo de incrementar las importaciones es porque no hay inversión en el país. Se está llegando al límite de producción por el aumento del consumo, y como el nivel de insertidumbre es alto no se quieren arriesgar a invertir para aumentar la producción y terminar perdiendo.
    Para compensar la falta de producción se hacen dos cosas, o se aumentan los precios o se importa (o las dos cosas). Si no dejan importar, entonces solo queda aumentar los precios.

  85. Durgan dice:

    En otro medio dice: “Con esta medida, el Ministerio de la Industria establece restricciones a la importación de 600 productos que puedan afectar la industria nacional. De este modo, no sólo responde a los pedidos del empresariado argentino, sino que también protege más de un millón de puestos de trabajo.”

  86. thyranus dice:

    Lo feo es que los articulos importados van a ser aún más caros y los de producción local no se van a quedar atrás y también van a subir sus precios, como sucede siempre…

Leave a Reply