Ayer 17 de octubre, tuvo lugar en el Campus de la Universidad Austral de Pilar la primera jornada del programa Developer Bus de Google. El programa- que puede seguirse en vivo entrando a este link– dedicó su encuentro inaugural a la definición de los 10 equipos de trabajo, sus nombres y las aplicaciones que desarrollarán para las PyMES de la región.
Vale recordar que dentro de los 40 participantes del reality, hay 20 desarrolladores, 10 diseñadores y 10 expertos en negocios. Cada equipo conformado tomo el nombre de una versión distinta de Android y luego de exponer las 40 ideas que surgieron, se eligieron las 10 mejores para comenzar con la creación de las aplicaciones en las que trabajarán durante toda la competencia.
Algunos de los proyectos apuntan al deporte, otros a la búsqueda de nuevos talentos en la música. Asimismo, también hay soluciones de logística, Apps para Real State e, incluso, herramientas de marketing online con funcionalidades de geolocalización para dispositivos móviles y redes sociales.
Los 10 equpos de trabajo y sus proyectos son los siguientes:
– Equipo 1: Kit Kat – Proyecto: Viaje Ecológico
Es el servicio que te permite colaborar con el media ambiente, reducir costos y conectar personas a través de compartir tu vehículo y viajar juntos hasta la universidad, el trabajo o el lugar que desees.
PM – Maximiliano Gastón Macedo, Dis – Nehuén Mingote Kisler, DF – Daniel Alejandro Alanis, DB – Juan Ignacio Guglielmone
– Equipo 2: Jelly Bean – Proyecto: Punto de venta distribuido
Sistema en línea de gestión y control de hojas de ruta para fleteros y camionetas de PyMEs, utilizando google maps para el plan y seguimiento, en conjunto a dispositivos Android para guiar al conductor.
PM – Sergio Rabinovich – Dis – Juan Belbis – DF – Nicolás Laurito – DB – Maximiliano Ruani
– Equipo 3: Banana Bread – Proyecto: Band Hunter
Plataforma para descubrir nuevos talentos, sus músicas, sus videos y sus shows. Todo en un mismo lugar.
PM – Ricardo Corbetta – Dis – Lucía Cardullo – DF – Nicolás Gleichgerrcht – DB – Ariel Barabas –
– Equipo 4: Cupcake – Proyecto: Coopera Red
Red social y plataforma de e-learning para PyMEs. Marketplace y punto de encuentro entre emprendedores y organizaciones educativas.
PM – Larisa Mariela Gonzalez – Dis – Agustina del Moro – DF – Maximiliano Javier Benedetto – DB – Marcelo Zarate
– Equipo 5: Donut – Proyecto: Sugerime
Imaginate comprando a último momento el regalo para el Día de la Madre llegando al shopping repleto de gente y sin saber cuál es el regalo a comprar. Donut es una aplicación que te permite sentarte, decir lo que buscás y esperar a que los comercios te lo ofrezcan.
PM – David Sucar, Dis – Damian Miniti, DF – Kevin Stessens, DB – Rodrigo Uroz
– Equipo 6: Froyo – Proyecto: Get to know me
Plataforma que permite a las PyMEs difundir su marca y sus productos a través de beneficios geolocalizados mediante Google maps.
PM – Catalina Jack, Des – Manuel Mayayo, DF – Nicolás Slimmens, DB – Matías di Tada
– Equipo 7: Apple pie – Proyecto: Task control
Tenés 100 mails en el inbox ¿cuál contesás primero? Es una aplicación para saber qué procesos traban dentro de la organización, responder a tareas de una manera efectiva y manejar fechas de vencimiento y calendarios de Google, a através de un dashboard de control.
PM – Antony Lescano, Dis – Nicolás Moreno, DF – Emilio Platzer, DB – Ricardo Ceci
– Equipo 8: Ice crem sandwich – Proyecto: Comercial Viewer
Plataforma comercial de Street View para PyMEs e individuos para darse a conocer de una manera innovadora y brindando e-commerce vía Google Wallet.
PM – Rodolfo Agustín García, Dis – Catalina Giacomucci, DF – Nicolas Castillo, DB – Federico Carrizo
– Equipo 9: Honeycomb – Proyecto: Nomad
Solución de Real State para personas que se mudan temporalmente a una ciudad que no conocen. Muestra la experiencia más allá del inmueble, brindando una búsqueda audiovisual de la zona, avalada por una comunidad activa.
PM – Santiago Echazú, Dis – Alejandro, DF – Yury Camacho, DB – Federcio Scaduto
– Equipo 10: Gingerbread – Proyecto: Donde juego
¿Te cansaste de buscar incansablemente cancha para jugar? ¿Te falló uno y solo son 4? ¿Dónde juego? La primera plataforma de gestión y reserva online rápida y efectiva de espacios deportivos.
PM – Joan Milton Cwaik, Dis – Aldana Romero, DF – Brendys Galvis, DB – Guido Kuznicki
Cada uno de los equipos está recibiendo además la orientación de un grupo de mentores que ayudan a llevar adelante los desarrollos. El grupo está integrado por Paula Alzualde, Responsable de Educación y Open Data en Wingu; Gonzalo Costa, Co-fundador y Director de NxtpLabs; Matías Molina, Google Developer Expert; Ezequiel Doménico, Desarrollador de MercadoLibre; Maria de Aranzazu Echezarreta, Coordinator Entrepreneurship Center del IAE Business School; Javier Goilenberg, Project Líder en MercadoLibre; Hernán Liendo, CTO de ZupCat; Rudi Borrmann, Director de Información y Gobierno Abierto de la Ciudad de Buenos Aires; Marta Cruz, Co-fundadora y Directora en NxtpLabs; Juan Martín Rodríguez, Executive Director at Business Competition del AE Business School; Andrés Saborido, Country Manager de Wayra, Damián Bembenaste, Ingeniero Sr. de Software en MercadoLibre, y Martín Salaberry, Docente en la Universidad Austral.
La agenda del Developer Bus continúa este viernes e incluye sesiones con los mentores, entrevistas con los participantes, trainings de arquitectura de infraestructura y trabajo en el desarrollo de la infraestructura de aplicaciones.
Mañana sábado será el último día del Developer Bus Argentina. El cronograma prevé sesiones virtuales con los mentores, entrevistas a representantes de cada equipo, presentación final de las aplicaciones y la elección del equipo ganador por parte del jurado.
Jorge, no se de qué hablas, no entiendo que ridiculés es esa de “cero inclusión social” Te dejo un link viejo de esta misma página donde aparecía la información de la inscripción.
https://www.redusers.com/noticias/google-presenta-en-argentina-developer-bus-su-reality-para-desarrolladores/
Para inscribirse había simplemente que tener Gmail y superar 3 etapas distintas las cuales requerían conocimiento, nada más. Informarte antes.
Gracias Che! la verdad que fue todo un desafio mejorar el mercado de Street View pero creo que le dimos una vueltira de rosca interezante 🙂 Abrazo y gracias por el comentario!
Si tenés mejores ideas anotate el año que viene! Si conseguís entrar, adelante!
Me gusta la idea de Nomad creo que es el ganador y si le programan cámaras en tiempo real como en lugares publicos, me gusta……
i love google!!!!HAY MUCHA MATERIA GRIS EN ARGENTINA NOS FALTA EL EMPUJE…
me encanto el Equipo 5: Donut – Proyecto: Sugerime muy buena idea..
me encanto el Equipo 5: Donut – Proyecto: Sugerime muy buena idea..
Jorge, lei la nota que posteaste sobre el proyecto uSound para hipoacusicos, y es algo de primera y que muchos deberian basarse a la hora de generar una app o programa para darle una mano a gente con un problema como este, no y la recontra pelotudez del proyecto “donde juego” para buscar y reservarte online una canchita de futbol… hay que estar al pedo dios!
Jorge, lei la nota que posteaste sobre el proyecto uSound para hipoacusicos, y es algo de primera y que muchos deberian basarse a la hora de generar una app o programa para darle una mano a gente con un problema como este, no y la recontra pelotudez del proyecto “donde juego” para buscar y reservarte online una canchita de futbol… hay que estar al pedo dios!
Puro marketing, cero inclusion social (los chicos de donde salieron?). Solo 40? mucho mejor el Imagine Cup de Microsoft que se hace muchos anios, en todo el pais, apoyando a chicos de todo clase social y sin tanto marketing berreta snob
http://www.lanacion.com.ar/1629986-de-jujuy-al-mundo-una-aplicacion-para-hipoacusicos-con-voz-propia