Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] /
MAR, 22 / NOV / 2011
Video: así se fabrican las notebooks Positivo BGH
Nuestra recorrida por Tierra del Fuego dejó mucha tela para cortar, y no dejamos rincón sin visitar y registrar con nuestra cámara.
Como hicimos con las otras fábricas, dedicamos un informe exclusivo a recorrer líneas de producción. En este caso le tocó el turno a Positivo BGH, y puntualmente a su producción de notebooks.
Si bien en en algunos aspectos nos encontramos con un entorno similar al de otros ámbitos, resulta interesante ver y comparar cómo cada uno resuelve temas puntuales como el armado de las partes, el testeo de los equipos o la organización de su departamento de logística.
El informe completo está volcado en un video de 20 minutos, donde encontrarán detalles más que interesantes. Pero para los impacientes, les dejo antes una secuencia fotográfica que resume al mismo en 15 imágenes.
Este es el depósito del área de logística, donde en este tablero hay un esquema de todo lo que tienen que proveer a las líneas para fabricar la notebook
Así empieza la fabricación de la notebook, con una tapa desprovista de cualquier parte móvil
Luego de las primeras inserciones, esa misma tapa ya cuenta con el touchpad y la botonera del mouse
Un disipador de CPU listo para ser insertado en el equipo
Las operarias también se encargan del armado del cooler que evacuará el calor de la notebook
Vemos la tapa con algunos componentes ya instalados, como los parlantes y pequeños conectores
Llegó el punto de instalar el motherboard, al cual todavía le falta el CPU
En este punto se agregan también módulos como estos conectores para USB y audio
Todo cable o cinta que transporte información o energía, es encintado para evitar que se mueva
Aquí ya vemos al equipo con el CPU y el disipador instalado, además de las unidades
Mientras por arriba circulan las notebook en el proceso de armado, por debajo lo hacen, en el sentido contrario, las que ya están terminadas haciendo un testeo
Luego del testeo inicial de encendido y funcionamiento, los equipos pasan a una verificación específica por software de cada componente instalado
Así se ve la línea de testeo. En cada puesto se prueba una función diferente
La base del sistema operativo se incorpora al disco duro a través de un sistema de clonado
Finalmente, se instalan las etiquetas con las especificaciones del producto
El video del recorrido con todo el proceso de fabricación de una notebook (¡imperdible!)
ALGUNA VEZ ENSAMBLASTE ALGUN APARATO ELECTRONICO Y LO HICISTE FUNCIONAR ME PARECE QUE HABLAS PORQUE NUNCA INTENTASTE NADA PARA HABLAR HAY QUE HACER EL GOBIERNO PERONISTA SIEMPRE HACE NO COMO OTROS QUE NO SABEN NI SENTARSE EN EL SILLON PRESIDENCIAL DEL MIEDO QUE TIENEN FIJATE DE LARUA Y TAMBIEN ALFONSIN QUE NOS LLEVO A LA SUPERINFLACION UNO ME DIJO UNA VEZ QUE ALFONSIN ERA UN HOMBRE HONESTO Y QUE POR ESO MURIO EN LA POBREZA DE QUE ERA HONESTO NO TENGO DUDA PERO DE QUE MURIO EN LA POBREZA ME DEMUESTRA QUE NO ERA CAPAZ DE DIRIGIR NI SU CASA ASI QUE MUCHO MENOS EL PAIS POR ESO LO LLEVO A LA BANCARROTA
Hola a todos, todo muy lindo pero seria bueno que el servicio pos venta de BGH tratara mejor a los usuarios. Compre una A470 y en el manual te dice que vienen las indicadores de sistema y encendido de Disco rigido, Placa WiFi encendida o apagada, Suspension, Cargador/estado de la bateria pero en la maquina no hay ninguna indicacion. El servicio tecnico te dice que es normal. Que la maquina esta bien. Es la primera notebook que veo que es asi. Me parece que no es correcto y no te dan ninguna explicacion. Es Argentina.
Tenía una idea totalmente diferente sobre la fabricación de estos aparatos tecnológicos, pensé que se hacían a través de máquinas y el hombre poco o nada tenía que ver, pero, me pareció muy interesante el artículo ya que al contrario, el hombre juega un rol realmente importante y se ve con claridad que aún no puede ser totalmente reemplazado por las máquinas. Se genera empleo al requerir mano de obra lo cúal ayuda notablente al país en donde de produzcan este tipo de equipos. Otra de las cosas que me llamó la atención es que cualquier error en los pasos es un problema ya qye cada uno de estos están conectados de tal forma que si falla alguno el producto final se verá verdaderamente afectado. Interesante ah!
Cualquier
industria para poder desarrollarse necesita de tecnologia para optimizar los
procesos de fabricación y sobre todo optimizar la calidad del producto final
que se obtenga. En este caso, la producción de un producto de tecnologia como
es una notebook, necesita de procesos óptimos para poder competir en el mercado
global, que en la actualidad es sumamente competitivo. En este video, se
observa una fabrica en la que no todos sus procesos cumplen con normas de
calidad y medidas de seguridad requeridas para la producción. Esto puede verse
como un problema y riesgo para la marca de estos productos pues pueden surgir
errores y fallas en las computadoras generando inconformidad en sus
consumidores. Por otro lado, estoy de acuerdo en que una fabrica no puede ser
completamente dirigida por maquinas, puesto que el hombre y la mano de obra no
puede ser reemplazada totalmente en cuanto al manejo, manipulación y control de
los procesos para optimizarlos sobre todo en calidad. Mediante este video se
puede observar y valorar la importancia de la mano de obra, en la parte social
al generar fuentes de empleo, y sobre todo la capacitación del talento humano
para obtener asi un desarrollo integral.
A través del artículo y
de los videos se puede constatar de manera real el proceso de elaboración de
estos aparatos. Para muchos este proceso no requería de tanto cuidado sin
embargo, es asombroso poder conocer la manera en la que se ensambla estos
artefactos en los que cada detalle cuenta al momento de su elaboración. Es
importante que cada uno de los elementos desde el más pequeño se lo considere fundamental
para entregar un producto de excelente calidad. De esta manera la empresa logra
obtener resultados no solo económicos sino en cuanto a la fidelización con el
cliente fortaleciendo la imagen del mismo frente a otras empresas competidoras.
Dentro de este trabajo a
pesar que muchos de los procesos son automatizados el recurso humano es
fundamental ya que de ellos depende que se cumpla con cada uno de los detalles
y características del producto.
A través del artículo y
de los videos se puede constatar de manera real el proceso de elaboración de
estos aparatos. Para muchos este proceso no requería de tanto cuidado sin
embargo, es asombroso poder conocer la manera en la que se ensambla estos
artefactos en los que cada detalle cuenta al momento de su elaboración. Es
importante que cada uno de los elementos desde el más pequeño se lo considere fundamental
para entregar un producto de excelente calidad. De esta manera la empresa logra
obtener resultados no solo económicos sino en cuanto a la fidelización con el
cliente fortaleciendo la imagen del mismo frente a otras empresas competidoras.
Dentro de este trabajo a
pesar que muchos de los procesos son automatizados el recurso humano es
fundamental ya que de ellos depende que se cumpla con cada uno de los detalles
y características del producto.
Es difícil de creer que la producción
de cada notebook traiga consigo la inversión de tanto trabajo y recursos, para
empezar, al ser un producto de consumo masivo, es más fácil pensar en que la producción
del mismo se la realice de manera más serial y automatizada, sin embargo, este
tipo de fabrica encuentra más ventajoso el incluir un alto nivel de mano de obra
en el montaje de este producto, lo cual garantiza mayor calidad en cada unidad
producida.
Aunque la gran
parte de la fabricación de este producto es por ensamblaje manual, creo que es
excelente que se lo fabrique o ensamble en la Argentina y no en los países asiáticos,
especialmente en China. Esto es una medida beneficiosa para el país porque
significa que las importaciones de estos productos con alto valor agregado son
menores y lo que aumenta es únicamente la importación de los componentes para
realizar la fabricación internamente en el país. Creo que mediante este video se puede conocer
y valorar la importancia de la mano de obra en la industria tecnológica; sobre
todo porque muchas personas creeríamos que este proceso ya sería mayormente automatizado
y, sin embargo no es así. También, la mayoría de los países de Latinoamérica no
tienen la tecnología, el talento humano ni el recurso de investigación necesario
para fabricar enteramente este tipo de productos; por lo que los ciudadanos de Argentina
no deberían menospreciar el proceso de ensamblaje, porque es así como se
empieza el desarrollo de la industria de la tecnología y la información. Miren China
por ejemplo, en este país también se empezó ensamblando los productos americanos
de tecnología; actualmente, tiene su propia industria desarrollada la cual
tiene un crecimiento impresionante y es ahora una potencia mundial; lo mismo sucedió
con India. Por lo tanto, es bueno que los países de Latinoamérica tengan industria
de ensamblaje de productos tecnológicos, porque así hay mayores probabilidades
de que la industria tecnológica se desarrolle con el tiempo en estos países.
el proceso de fabricacion de estas computadoras debe ser siempre
controlado y sistematicamente correcto, pero a pesar todo se debe tener
en cuenta que los procesos deben ser continuos y seguros para asi
asegurar un[producto terminado de calidad. En el ambito de seguridad
vemos que aun falta mucho por mejorar pero estamos en el proceso y si
aplicamos todas las nuevas herramientas que el mercado nos ofrece
evolucionariams estos procesos efectivisando e implantando nuevas
tendencias para mejorar servicios y productos.
el proceso de fabricacion de estas computadoras debe ser siempre controlado y sistematicamente correcto, pero a pesar todo se debe tener en cuenta que los procesos deben ser continuos y seguros para asi asegurar un[producto terminado de calidad. En el ambito de seguridad vemos que aun falta mucho por mejorar pero estamos en el proceso y si aplicamos todas las nuevas herramientas que el mercado nos ofrece evolucionariams estos procesos efectivisando e implantando nuevas tendencias para mejorar servicios y productos.
Me pareció bastante interesante el proceso para armar notebooks, puesto que realmente pensé que era un proceso que prácticamente lo realizaban otras máqunias. Sin embargo no es así, se puede ver que para armar uno de estos aparatos se requiere de capital humano especializado para cada parte y proceso del mismo. Además, se ve el proceso minusioso que se tiene para ensamblar cada parte de la notebook, puesto que con una sola falla, podría complicarse el funcionamiento de todo el aparato.
Por otro lado, me parece que hubiera podido ser un poco más interesante si se mostrara cómo se crean las partes de la notebook, puesto que lo que se muestra es principalmente un procedimiento de ensamblaje de la misma.
Me impresiona la infraestructura y la organización de la fabrica, pero me parece que aunque se dice que no es sólo una ensambladora y que sí es una fábrica propiamente dicha, el proceso que se ve es prácticamente de ensamblado; sería muy interesante el ver un video parecido de cómo es la programación y elaboración de los chips que usarán éstas computadoras, la construcción de los canales físicos por donde viajará la información virtual.
Impresiona también el número d máquinas que se producen en un día, y pensar que hoy es tan simple cuando antes se requería de expertos para poder construir sólo una computadora…
Es impresionante conocer y ver como una Notebook es armada, cada paso debe realizarce tan minusiosamente porque el hecho de que falle la instalacion de una parte significa el mal funcionamiento de toda la Notebook. Siendo una estudiante de ingeniería comercial no han enseñado que los beneficios se maximizan y los costos se reducen cuando tenemos a las personas realizando una actividad específica ya que se les permite centrarse en mejorar y experimentare en dicha actividad. Personalmente imaginaba el proceso de producción diferente, con máquinas que lo hacían todo, pero es interesante ver como varias personas participan realizando una actividad específica, hasta el momento cuando se realiza el testeo en cada puesto se ve como opera cada función de la máquina.
Los procesos de ensamblaje o líneas de producción del área tecnológica deben ser muy detallados y sobre todo claros para lograr su objetivo final que es el ensamblaje del dispositivo, sin embargo, con el conocimiento sobre ISO y buenas prácticas de manufactura; más allá de apreciar su labor y concentración en un trabajo delicado, no puedo elogiar la falta de utilización de herramientas y recursos de seguridad necesarios para este tipo de procesos. En las imágenes se ve incluso alguién manejando un HDD sin guantes ni mascarilla, y en el proceso no está ala p´licación de pasta térmica; para mostrar detalles puntuales.
Tanto en el video como en las imágenes se observa que la fabricación de computadoras, laptops específicamente, requiere de un proceso en el cual cada etapa debe ser realizada con sumo cuidado, ya que es indispensable para el correcto funcionamiento del producto final. Asimismo, el control de calidad es fundamental durante todo el proceso y más cuando el producto está terminado ya que garantiza que el mismo se encuentre en perfectas condiciones para que el consumidor final pueda utilizarlo sin problemas.
La fabricación de este tipo de productos representa una fuente importante de empleo, ya que involucra personal en todas las etapas del proceso, además que implica capacitación para todos los empleados ya que cada uno de ellos debe conocer acerca de la actividad que está realizando y cómo la misma ayuda a que el producto final funcione adecuadamente.
Otro payaso más! Si sabés escribir un comentario como ese, supongo que tenés la capacidad para leer la nota completa y otras notas que se publicaron en Users hablando del tema y explicando que no solamente se ensambla sino que se fabrica, pero no todo porque fabricar los circuitos integrados es económicamente inviable. Pero no, estos zánganos pagados x vaya a saber quien lo único que hacen es criticar. Hace 10 años buscabas comida entre la basura, hoy se fabrican notebooks en el país, ese salto cuantitativo y cualitativo es difícil de definir para mi, me parece increíble. Dejen de criticar y vuélvanse a su país, aca no querémos zánganos!
Volvete a tu país si no te gusta! O creá una empresa vos! A ver si en tu país podes hacer lo que se hace aca, pero claro, cualquier poligrillo critica desde un teclado, eso es fácil incluso para gente con un coeficiente como el tuyo.
¡¡¡Qué grande Andrés!!!!!!, ¡qué diferencia!, se redujo drásticamente el blocking, lo cual permite disfrutar más de las imagenes con menos artifacts, y así apreciar mejor los detalles.
No falta mucho para lograr 0 blocking y artifacts imperceptibles, lo cual sabemos q se puede obtener de 2 maneras (usando H264):
1) Rápida (pero mayor tamaño de archivo): aumentado el bitrate aún más.
2) Menos rápida (pero menor tamaño de archivo): mas de 1 pass de encoding y/o eligiendo profile H264 óptimo.
Otra cosa buena fue eliminar el upscaling a 1080P siendo q la fuente era 720P.
Agradecido por tenerme en cuenta y no mandarme a pasear por hincha cocos :), me despido a la espera de más videos :). ¡Hasta la próxima!.
En lo personal, me imaginaba que la fabricación de estos aparatos era más automatizada -aunque sea en parte del proceso-, pero es increíble ver como todo se hace manualmente y con la minuciosidad que se realiza. Esto último es fundamental puesto que, como decía en el video, el que se pierda uno de esos pequeños componentes implica que se pierda una notebook, porque todas las piezas están contadas para cumplir exactamente con la producción planeada. Por tanto, se vuelve indispensable que cada uno de los trabajadores lleve a cabo su labor de forma precisa y también que exista un gran trabajo en equipo, puesto que dentro de esta cadena, si se rompe un eslabón, el producto no podrá terminarse de la manera óptima.
Adicionalmente, creo que una de las partes más importantes de este proceso es el testeo de calidad, sabiendo que esto es indispensable para verificar que todas las demás actividades no tuvieron fallos y para que al final los clientes se sientan satisfechos con los productos elaborados.
Por otro lado, me parece importante mencionar la gran fuente de empleo que este tipo de fábricas representa, puesto que requiere de mucho personal especializado para cada parte del proceso y después para su control de calidad, sin tomar en cuenta todos los otros empleos relacionados o indirectos (como proveedores, administrativos, etc.). Es ahí donde surge la pregunta, ¿por qué no fomentar en el Ecuador el establecimiento de este tipo de fábricas de tecnología? ¿Que nos falta para empezar a ser grandes productores de aparatos electrónicos?
Mirá si te tuve en cuenta, que el video que sale mañana jueves está codificado en 5.000 Kbps (es más corto, y por eso “estiré” un poco este aspecto). Miralo y luego contame. ¡Saludos!
Gracias por responder Andrés!!, ahora entiendo como vino la mano. Te cuento q yo era uno de los ansiosos q esperaba impacientemente tus informes de Tierra del Fuego así q comprendo lo de haber sacrificado la calidad de imagen con tal de tener rápido la info! :).
No me imaginé q tenías q lidiar con MPEG!!, con razón!. Suponía q la cámara ya grababa en H.264, y por ende q el tamaño del archivo era mucho menor!, de ahí la sugerencia de subir el crudo, pero nunca pensando en 4 GB!! 🙂
Bueno, con respecto al encoding, te tiro la sugerencia de usar justamente H264 ( o x264) para obtener el mejor resultado en el menor tamaño posible.
Por último y volviendo al contenido, me pareció buenísimo q te hayas detenido en cada parte del proceso para ver en detalle lo que se hacía!, como vos bien dijiste en otro comentario, generalmente solo se suelen hacer vistas rápidas y no se puede ver casi nada.
Con la esperanza de q puedas subir los videos mejorados :), me despido volviendote a agradecer por darnos la posibilidad de conocer algo q a mi entender es de suma importancia para todos, un abrazo!
1.- Grabé con una cámara digital Canon HD (720p), que registra el material en una tarjeta SD (yo tengo puesta una de 16 GB). Tenía a mi alcance algunas Full HD, pero esta es de las pocas con entrada para micrófono balanceada, lo que me permitió usar un corbatero o un mic de mano en casi todas las notas.
2.- Periodísticamente solemos tener un problema: ¿calidad o tiempo? Todo el proceso de edición se hizo con Canopus Edius, sin tocar el ningún momento el bitrate original. El punto es el siguiente: la nota de Brightstar, donde mostramos cómo se producen los celulares, me generó un MPG de 4,2 GB. Imaginate que, al ritmo que impusimos de publicación diaria de este tipo de material, no nos daban las horas-hombre para visionar, editar, post-producir y encima subir 4 GB de video a YouTube.
Por consiguiente, preferí en principio hacer un reencoding con Format Factory a FLV con un bitrate de 2600 Kbps. Con esto obtuve un archivo de 700 MB, que demoró 180 minutos sólo para subir a YouTube (¿Te imaginás 4,2 GB?).
Obviamente hay “rotura” del video, sobre todo cuando tengo movimiento, pero privilegié el mensaje por encima de la calidad del video. O sea, prefiero contar una buena historia, antes que preocuparme por un poco más o menos de pixelado.
Probablemente, pasada esta etapa inicial donde todos estaban “ansiosos” por saber qué habíamos investigado, distribuyamos este mismo material sin comprimir, para los puristas de la imagen.
Insisto. No defiendo nada. Lo que sé es que en cada planta me encontré con un auditor de la marca que contrataba los servicios de la fábrica. En Brigtstar, por ejemplo, almorcé con 3 asiáticos que representaban a Sony Ericsson. Esa gente viene y paga (y quizás muy bien) para que estas fábricas le produzcan sus productos. ¿A vos te parece que estarían ahí, sentaditos, mirando cómo sus contratados arman un equipo sin guantes, si es que eso fuera necesario para el material que se está manipulando?
No pido que levanten la bandera de la industria nacional, porque ni yo lo hago. Pido que usen el sentido común. Suponete que contratás un albañil para que “ensamble” tu casa ;), ¿te quedarías de brazos cruzados viendo cómo el tipo arma la mezcla para revocar tu pared con agua de la cloaca?
RedUSERS es una publicación especializada en tecnología, pero no necesariamente dedicada sólo a los “techies extremos” Cubrimos todo el abanico posible.. Este artículo tiene más de 3.500 visitas y sólo 54 comentarios (menos del 5%). Muchos lectores son pasivos, y puede que no sean tan “geeks” como los que comentan. Prefiero pecar de “aburrido”, y no de elitista.
Me tienen las que te dije por el piso los que entrar solo a criticar de que solo se ensambla!!! por favor!!!! esta gente quiere que volvamos a los remises, a los parripollos, a los video clubs, canchas de paddle (sin menospreciar estos comercios) , quieren que volvamos al trueque, a cambiar 10 billiken por un tarrito de pimienta…en otras palabras, quieren un pais para pocos.
Me tienen las que te dije por el piso los que entrar solo a criticar de que solo se ensambla!!! por favor!!!! esta gente quiere que volvamos a los remises, a los parripollos, a los video clubs, canchas de paddle (sin menospreciar estos comercios) , quieren que volvamos al trueque, a cambiar 10 billiken por un tarrito de pimienta…en otras palabras, quieren un pais para pocos.
Matías Garfunkel dueño visible de BGH, logró hacer fundir a muchas empresas que vendían PCs en Argentina con miles de empleados. Todo para vendernos tecnología vieja tomando 100 empleados.
Después se da lujos como comprar a Victoria Vanucci.
Este gran negocio del atornillado argentino deja sin trabajo y con tecnología vieja al resto de Argentina.
Es una vieja costumbre peronista simular que es tecnología argentina cuando en realidad es un enorme negociado con Garfunkel que retornará su parte a los funcionarios que traban la importación.
Cómo pegan cintas para fijar cables sobre los chips ? (con el calor, se despegan; además de obstruir la disipación del calor de los chips). No pintan ser de calidad.
Cómo pegan cintas para fijar cables sobre los chips ? (con el calor, se despegan; además de obstruir la disipación del calor de los chips). No pintan ser de calidad.
excelente video! yo me imagine a maquinas insertando todo eso jaja, pero me alegra que haya tantos puestos de atrabajo ahí…si en algún momento compro un nuevo celular voy a elegir alguno fabricado/ensamblado acá
Y que mejor ambito para mostrar esa parte “techie” que Redusers? digo no es revista caras, jajja
Igual ese tipo de cosas queda a la interpretacion de la editorial asi que podes estar de acuerdo o no, es cuestion de gustos.
Estimado Andrés Fiorotto, me gusto mucho tu video, tu voluntad la duración del video, no obstante a veces tenemos que mirar la verdad y es que no se cumplen las normas estrictas de calidad. No esta mal, esta bueno que la empresa sea Argentina, maravilloso. Pero estaría bueno que mejoren muchas cosas. La estática puede reaccionar en el momento pero también puede reaccionar momentos después.
Ojalá sigás haciendo estos buenos reportes y debatiendo juntos.
Saludos.
Andrés, gracias por subir los videos. Su publicación es vital por varias razones, los vi a todos y completos, lo cual hace q te pregunte: que pasó con la calidad de la imagen??
1- Con qué grabaste los videos?, filmadora digital?, en que resolución? SD o HD? 720p? 1080P?
2- Asumiendo q el crudo es digital y de alta definición, cuando reencodeaste antes de subir a Youtube, vos tocaste el perfil de encodeo para bajar el bitrate, o usaste perfiles predeterminados?, te pregunto porque en Youtube en 720p y 1080p se ve horrible!!! mucho blocking!!!. Así te quedó a vos, o Youtube le bajó más la calidad?. Creería q Youtube no toca la calidad ya q otros videos 720p o 1080p se ven perfectos sin ningún artifact, entonces el culpable al parecer sería el soft que usaste para reencodear.
Pregunta, es necesario q vos te tomes el laburo de reencodear antes de subirlos?, no podés subir el crudo directamente (asumo q Red Users no tiene problemas de ancho de banda para subir cosas pesadas) y q Youtube haga la reconversión en caso de ser necesario? De esa forma no se perdería la calidad del original.
En caso de estar obligado a hacer vos el reencodeo previo, te pediría encarecidamente que trates por favor de volver a subir los videos con mejor calidad de imagen (quizas probando otro soft?).
Una vez más gracias Andres por los videos, y de corazón espero que puedas volver a subirlos con la imagen mejorada.
PD:cuando filmaste, el estabilizador de imagenes de la filmadora estaba activo?, es estabilizador óptico físico o por soft? que marca y modelo de filmadora usaste?
Andrés, gracias por subir los videos. Su publicación es vital por varias razones, los vi a todos y completos, lo cual hace q te pregunte: que pasó con la calidad de la imagen??
1- Con qué grabaste los videos?, filmadora digital?, en que resolución? SD o HD? 720p? 1080P?
2- Asumiendo q el crudo es digital y de alta definición, cuando reencodeaste antes de subir a Youtube, vos tocaste el perfil de encodeo para bajar el bitrate, o usaste perfiles predeterminados?, te pregunto porque en Youtube en 720p y 1080p se ve horrible!!! mucho blocking!!!. Así te quedó a vos, o Youtube le bajó más la calidad?. Creería q Youtube no toca la calidad ya q otros videos 720p o 1080p se ven perfectos sin ningún artifact, entonces el culpable al parecer sería el soft que usaste para reencodear.
Pregunta, es necesario q vos te tomes el laburo de reencodear antes de subirlos?, no podés subir el crudo directamente (asumo q Red Users no tiene problemas de ancho de banda para subir cosas pesadas) y q Youtube haga la reconversión en caso de ser necesario? De esa forma no se perdería la calidad del original.
En caso de estar obligado a hacer vos el reencodeo previo, te pediría encarecidamente que trates por favor de volver a subir los videos con mejor calidad de imagen (quizas probando otro soft?).
Una vez más gracias Andres por los videos, y de corazón espero que puedas volver a subirlos con la imagen mejorada.
PD:cuando filmaste, el estabilizador de imagenes de la filmadora estaba activo?, es estabilizador óptico físico o por soft? que marca y modelo de filmadora usaste?
Tal cual. Clarito!!! Abria que ponerles a ellos unos guantes antiestaticos a ver si pueden armar una laptop. Por eso en general se usan materiales antiestaticos en el contexto como los pisos, las mesas etc.
A parte no se puede creer que estos antipatria que comentan aca, en vez de festejar la joven produccionnacional, con mucho que aprender, pero unica en la historia, esten enojados por unos guantes.
A pero les falla mal a casi todos acá ! En vez de celebrar la produccion nacional , el ensamblado o lo que sea que se hace aca, con mano de obra de aca y no de china. SON TAN NERDS, tienen tan poco que hacer que hinchan por la antiestatica que a lo sumo es un problema del contratante!!! Para ser una industria nueva en el pais esta re bien, con mucho para mejorar.
A pero les falla mal a casi todos acá ! En vez de celebrar la produccion nacional , el ensamblado o lo que sea que se hace aca, con mano de obra de aca y no de china. SON TAN NERDS, tienen tan poco que hacer que hinchan por la antiestatica que a lo sumo es un problema del contratante!!! Para ser una industria nueva en el pais esta re bien, con mucho para mejorar.
En resumen todos estan diciendo que BGH invierta millones de dólares para hacer notebooks, y que en su proceso no cuidan la estatica sabiendo que esto despues puede que más un componente?. O sera que realmente no se necesita?
Y si es como dicen que le dan una charla para que se vea todo lindo, no le habrían dado muñequera?
Estimados ninguna empresa estaba obligada a recibir a los periodista de la revista y ademas no ganan nad, porque mas alla que nos saque la duda de si ensambla o fábrica, si hay componentes nació al es o no, o si da trabajo el bloqueo de las licencias automaticas. Estas empresas van a seguir trabajando y nosotros comprando sus productos.
Quizás no sea lo mejor, pero yo prefiero que se fabrisamble acá y no en otro pais, esto da la oportunidad de que en un futuro podamos tener mas y mas partes que sean producidas aca.
Habría que hacer una nota de como se cosechan verduras sin pagarles un sueldo en blanco a los empleados, o de como se jode a los dueños de pequeños campos por $2 y ahí estarían contentos todos los que opinan en contra del laburo generado para sus compatriotas de forma legítima.
Manga de payasos, nada les viene bien. Se quejan de todo y deben ser lo mas incompetente que hay, porque no hacen algo ustedes en lugar de quejarse. Claro, no les da la cabeza mas que para criticar.Se quejan de los productos generados en su país y le chupan las medias a los de afuera sin darse cuenta que están viviendo un momento único en la historia completa de su propio país.Vallanse a vivir a otro lado chupasangres, en Argentina necesitamosy queremos personas comprometidas con su país y con su gente.
Habría que hacer una nota de como se cosechan verduras sin pagarles un sueldo en blanco a los empleados, o de como se jode a los dueños de pequeños campos por $2 y ahí estarían contentos todos los que opinan en contra del laburo generado para sus compatriotas de forma legítima.
Manga de payasos, nada les viene bien. Se quejan de todo y deben ser lo mas incompetente que hay, porque no hacen algo ustedes en lugar de quejarse. Claro, no les da la cabeza mas que para criticar.Se quejan de los productos generados en su país y le chupan las medias a los de afuera sin darse cuenta que están viviendo un momento único en la historia completa de su propio país.Vallanse a vivir a otro lado chupasangres, en Argentina necesitamosy queremos personas comprometidas con su país y con su gente.
Ja, ja! Roberto, me parece que el poco serio sos vos, tu post tiene menos tiempo que el de Andrés con el reply a Nicolás Ortiz, en donde le explica la cuestión de los guantes, gorros y guardapolvo. Ni siquiera te tomás la molestia de leer antes de opinar, impresentable…
Depende de cómo lo mires. En el proceso de inserción automática hay explicaciones y técnicas muy “techie”. Y arrancar con eso podría resultar confuso para algunos usuarios, porque no estarían entendiendo qué estamos mostrando exactamente. Ahora que tienen la noción de lo que es una línea de producción, y de cómo se trabaja en algo mucho más “visualmente atractivo”, como es el proceso de armado de la notebook, vamos a algo más detallado, que es la inserción automática.
Igual, una vez publicado todo el material, bastará con entrar a la categoría “RedUSERS en Tierra del Fuego” y elegir el orden que cada uno quiera para ver las notas.
Bueno escribio tres millones de lineas, justificando lo que no podemos
ver en las imagenes de esta nota! no hay guantes, no hay proteccion
antiestatica…
Bueno escribio tres millones de lineas, justificando lo que no podemos ver en las imagenes de esta nota! no hay guantes, no hay proteccion antiestatica…
Les estas pidiendo Peras al Olmo! jajaja, si como bien ahi abajo remarcan, que no usan guantes, ni proteccion antiestatica, le vas a pedir linux! jajaja
Gran Detalle! muy buena observación, ademas mirando el video mismo, nos damos cuenta que es solamente un ensamblado… que poco serio los que arman estos posts… lejos lejos de la gran calidad de la extrañable PC USERS
Habria q empezar los informes mostrando desde el inicio de los procesos hacia el fin… asi hay una correlacion logica con respecto a los procesos… ya nos mostraste el final ajajjajaja el principio del proceso lo dejamos para los proximos dias! jjaja todo al reve.
Nicolás. Creo que es importante, para hacer un debate serio, fundamentar las opiniones. Sino, siempre cometemos el mismo error como sociedad de hablar por hablar, y así es como nos tildan luego de ignorantes a los que se los puede pasar por arriba.
Las medidas de seguridad son impuestas por el control de calidad de la marca que contrata a estas fábricas. Dichas marcas no tienen ningún interés en que un operario les queme el CPU por no cumplir dichas normas.
Ponete vos en la piel de un HP, por ejemplo, que contrata a esta misma línea de fabricación para sus notebooks. ¿Le darías así como así una tonelada de CPUs, memorias, discos y demás, para que lo ensamblen como se le antojen?
Por cada una de estas plantas, hay un representante de la marca que hace auditorías para ver que todo se haga como a ellos les sirve.
Si ves esta nota, https://www.redusers.com/noticias/brightstar-fabrica-planta-celulares-smartphones-blackberry-samsung-argentina-tierra-fuego-video/, donde mostramos cómo fabrica Brighstar los smartphones de Samsung, por ejemplo, verás que cada operario tiene, además del guardapolvo antiestático y la cofia, la pulsera correspondiente.
En la línea de fabricación de notebooks, no se usa la pulserea, porque el guardapolvo y la cofia son suficiente protección como para liberar al cuerpo entero de cualquier rastro de estática. Y, si quedase algún remanente, ninguna de sus partes es tan sensible como para dañarse. En los celulares sí, y por eso además la pulsera.
Cada vez que entraba a una planta, y eso que me limitaba a “pasear” por los pasillos (no me puse a manipular componentes delicados), era obligatorio que llevara el guardapolvo y la cofia antiestática.
Podemos discutir todo lo que quieras de por qué no se instala Linux, o por qué no encontramos equipos con un Core i7 o si esto es algo sustentable o simplemente un boom pasajero. Pero basta con recorrer los videos para ver que contamos con una industria que respeta los estándares de calidad. Si, aunque sea argentina, y aunque cueste creer que nosotros seamos capaces de hacerlo.
Todavía no llegamos a esa parte. Este informe es largo, y me falta todavía mostrar el video donde aparecen las máquinas de inserción automática, que se nombraron varias veces, y que son las encargadas de ESE proceso.
El video se hace largo a propósito, porque consideramos que todos los detalles son importantes a partir de las dudas que había respecto a las fábricas. Si hacíamos el video de 5 minutos, se iban a quejar de que no mostramos ni la mitad de lo que ahí se hace. De hecho, se han publicado en otros medios videos cortos de estas plantas, donde apenas si se alcanzan a ver un grupo de operarios haciendo “algo”. Yo quería mostrar punto por punto qué era ese “algo”.
De todas formas, considerando que hay gente a la que no le gusta mirar 20 minutos de video, es que además hacemos el extracto fotográfico.
El video se hace largo a propósito, porque consideramos que todos los detalles son importantes a partir de las dudas que había respecto a las fábricas. Si hacíamos el video de 5 minutos, se iban a quejar de que no mostramos ni la mitad de lo que ahí se hace. De hecho, se han publicado en otros medios videos cortos de estas plantas, donde apenas si se alcanzan a ver un grupo de operarios haciendo “algo”. Yo quería mostrar punto por punto qué era ese “algo”.
De todas formas, considerando que hay gente a la que no le gusta mirar 20 minutos de video, es que además hacemos el extracto fotográfico.
que sospechoso es ver que un proceso de “fabricacion” comienza abriendo cajas que vienen de otro pais… Ustedes dicen que fabrican las motherboards? podrían mostrar un video de ESE proceso?
Y encima hay que tomar en cuenta que los jefes les habrán dado una buena charlita antes a los empleados sabiendo que iban a estar grabando en video, imaginate lo que será realmente la línea de producción.
Esto demuestra nuestra “industria argentina” de ensamblado y ni siquiera cumpliendo normas de calidad como el manejo de los componentes (guantes y pulsera antiestatica)
Esto demuestra nuestra “industria argentina” de ensamblado y ni siquiera cumpliendo normas de calidad como el manejo de los componentes (guantes y pulsera antiestatica)
Seria bueno que los operarios usen guantes y pulsera antiestatica para garantizar la calidad en el proceso, garantizando un producto con un correcto ensamblado.
ALGUNA VEZ ENSAMBLASTE ALGUN APARATO ELECTRONICO Y LO HICISTE FUNCIONAR ME PARECE QUE HABLAS PORQUE NUNCA INTENTASTE NADA PARA HABLAR HAY QUE HACER EL GOBIERNO PERONISTA SIEMPRE HACE NO COMO OTROS QUE NO SABEN NI SENTARSE EN EL SILLON PRESIDENCIAL DEL MIEDO QUE TIENEN FIJATE DE LARUA Y TAMBIEN ALFONSIN QUE NOS LLEVO A LA SUPERINFLACION UNO ME DIJO UNA VEZ QUE ALFONSIN ERA UN HOMBRE HONESTO Y QUE POR ESO MURIO EN LA POBREZA DE QUE ERA HONESTO NO TENGO DUDA PERO DE QUE MURIO EN LA POBREZA ME DEMUESTRA QUE NO ERA CAPAZ DE DIRIGIR NI SU CASA ASI QUE MUCHO MENOS EL PAIS POR ESO LO LLEVO A LA BANCARROTA
Hola a todos, todo muy lindo pero seria bueno que el servicio pos venta de BGH tratara mejor a los usuarios. Compre una A470 y en el manual te dice que vienen las indicadores de sistema y encendido de Disco rigido, Placa WiFi encendida o apagada, Suspension, Cargador/estado de la bateria pero en la maquina no hay ninguna indicacion. El servicio tecnico te dice que es normal. Que la maquina esta bien. Es la primera notebook que veo que es asi. Me parece que no es correcto y no te dan ninguna explicacion. Es Argentina.
Tenía una idea totalmente diferente sobre la fabricación de estos aparatos tecnológicos, pensé que se hacían a través de máquinas y el hombre poco o nada tenía que ver, pero, me pareció muy interesante el artículo ya que al contrario, el hombre juega un rol realmente importante y se ve con claridad que aún no puede ser totalmente reemplazado por las máquinas. Se genera empleo al requerir mano de obra lo cúal ayuda notablente al país en donde de produzcan este tipo de equipos. Otra de las cosas que me llamó la atención es que cualquier error en los pasos es un problema ya qye cada uno de estos están conectados de tal forma que si falla alguno el producto final se verá verdaderamente afectado. Interesante ah!
Cualquier
industria para poder desarrollarse necesita de tecnologia para optimizar los
procesos de fabricación y sobre todo optimizar la calidad del producto final
que se obtenga. En este caso, la producción de un producto de tecnologia como
es una notebook, necesita de procesos óptimos para poder competir en el mercado
global, que en la actualidad es sumamente competitivo. En este video, se
observa una fabrica en la que no todos sus procesos cumplen con normas de
calidad y medidas de seguridad requeridas para la producción. Esto puede verse
como un problema y riesgo para la marca de estos productos pues pueden surgir
errores y fallas en las computadoras generando inconformidad en sus
consumidores. Por otro lado, estoy de acuerdo en que una fabrica no puede ser
completamente dirigida por maquinas, puesto que el hombre y la mano de obra no
puede ser reemplazada totalmente en cuanto al manejo, manipulación y control de
los procesos para optimizarlos sobre todo en calidad. Mediante este video se
puede observar y valorar la importancia de la mano de obra, en la parte social
al generar fuentes de empleo, y sobre todo la capacitación del talento humano
para obtener asi un desarrollo integral.
A través del artículo y
de los videos se puede constatar de manera real el proceso de elaboración de
estos aparatos. Para muchos este proceso no requería de tanto cuidado sin
embargo, es asombroso poder conocer la manera en la que se ensambla estos
artefactos en los que cada detalle cuenta al momento de su elaboración. Es
importante que cada uno de los elementos desde el más pequeño se lo considere fundamental
para entregar un producto de excelente calidad. De esta manera la empresa logra
obtener resultados no solo económicos sino en cuanto a la fidelización con el
cliente fortaleciendo la imagen del mismo frente a otras empresas competidoras.
Dentro de este trabajo a
pesar que muchos de los procesos son automatizados el recurso humano es
fundamental ya que de ellos depende que se cumpla con cada uno de los detalles
y características del producto.
A través del artículo y
de los videos se puede constatar de manera real el proceso de elaboración de
estos aparatos. Para muchos este proceso no requería de tanto cuidado sin
embargo, es asombroso poder conocer la manera en la que se ensambla estos
artefactos en los que cada detalle cuenta al momento de su elaboración. Es
importante que cada uno de los elementos desde el más pequeño se lo considere fundamental
para entregar un producto de excelente calidad. De esta manera la empresa logra
obtener resultados no solo económicos sino en cuanto a la fidelización con el
cliente fortaleciendo la imagen del mismo frente a otras empresas competidoras.
Dentro de este trabajo a
pesar que muchos de los procesos son automatizados el recurso humano es
fundamental ya que de ellos depende que se cumpla con cada uno de los detalles
y características del producto.
Es difícil de creer que la producción
de cada notebook traiga consigo la inversión de tanto trabajo y recursos, para
empezar, al ser un producto de consumo masivo, es más fácil pensar en que la producción
del mismo se la realice de manera más serial y automatizada, sin embargo, este
tipo de fabrica encuentra más ventajoso el incluir un alto nivel de mano de obra
en el montaje de este producto, lo cual garantiza mayor calidad en cada unidad
producida.
Aunque la gran
parte de la fabricación de este producto es por ensamblaje manual, creo que es
excelente que se lo fabrique o ensamble en la Argentina y no en los países asiáticos,
especialmente en China. Esto es una medida beneficiosa para el país porque
significa que las importaciones de estos productos con alto valor agregado son
menores y lo que aumenta es únicamente la importación de los componentes para
realizar la fabricación internamente en el país. Creo que mediante este video se puede conocer
y valorar la importancia de la mano de obra en la industria tecnológica; sobre
todo porque muchas personas creeríamos que este proceso ya sería mayormente automatizado
y, sin embargo no es así. También, la mayoría de los países de Latinoamérica no
tienen la tecnología, el talento humano ni el recurso de investigación necesario
para fabricar enteramente este tipo de productos; por lo que los ciudadanos de Argentina
no deberían menospreciar el proceso de ensamblaje, porque es así como se
empieza el desarrollo de la industria de la tecnología y la información. Miren China
por ejemplo, en este país también se empezó ensamblando los productos americanos
de tecnología; actualmente, tiene su propia industria desarrollada la cual
tiene un crecimiento impresionante y es ahora una potencia mundial; lo mismo sucedió
con India. Por lo tanto, es bueno que los países de Latinoamérica tengan industria
de ensamblaje de productos tecnológicos, porque así hay mayores probabilidades
de que la industria tecnológica se desarrolle con el tiempo en estos países.
el proceso de fabricacion de estas computadoras debe ser siempre
controlado y sistematicamente correcto, pero a pesar todo se debe tener
en cuenta que los procesos deben ser continuos y seguros para asi
asegurar un[producto terminado de calidad. En el ambito de seguridad
vemos que aun falta mucho por mejorar pero estamos en el proceso y si
aplicamos todas las nuevas herramientas que el mercado nos ofrece
evolucionariams estos procesos efectivisando e implantando nuevas
tendencias para mejorar servicios y productos.
el proceso de fabricacion de estas computadoras debe ser siempre controlado y sistematicamente correcto, pero a pesar todo se debe tener en cuenta que los procesos deben ser continuos y seguros para asi asegurar un[producto terminado de calidad. En el ambito de seguridad vemos que aun falta mucho por mejorar pero estamos en el proceso y si aplicamos todas las nuevas herramientas que el mercado nos ofrece evolucionariams estos procesos efectivisando e implantando nuevas tendencias para mejorar servicios y productos.
Me pareció bastante interesante el proceso para armar notebooks, puesto que realmente pensé que era un proceso que prácticamente lo realizaban otras máqunias. Sin embargo no es así, se puede ver que para armar uno de estos aparatos se requiere de capital humano especializado para cada parte y proceso del mismo. Además, se ve el proceso minusioso que se tiene para ensamblar cada parte de la notebook, puesto que con una sola falla, podría complicarse el funcionamiento de todo el aparato.
Por otro lado, me parece que hubiera podido ser un poco más interesante si se mostrara cómo se crean las partes de la notebook, puesto que lo que se muestra es principalmente un procedimiento de ensamblaje de la misma.
Me impresiona la infraestructura y la organización de la fabrica, pero me parece que aunque se dice que no es sólo una ensambladora y que sí es una fábrica propiamente dicha, el proceso que se ve es prácticamente de ensamblado; sería muy interesante el ver un video parecido de cómo es la programación y elaboración de los chips que usarán éstas computadoras, la construcción de los canales físicos por donde viajará la información virtual.
Impresiona también el número d máquinas que se producen en un día, y pensar que hoy es tan simple cuando antes se requería de expertos para poder construir sólo una computadora…
Cuando tenga que dar un examen teórico, te llamo………. QUE CHAMULLO PAPA!!!! Este video podria haber durado la mitad o menos!!!
Es impresionante conocer y ver como una Notebook es armada, cada paso debe realizarce tan minusiosamente porque el hecho de que falle la instalacion de una parte significa el mal funcionamiento de toda la Notebook. Siendo una estudiante de ingeniería comercial no han enseñado que los beneficios se maximizan y los costos se reducen cuando tenemos a las personas realizando una actividad específica ya que se les permite centrarse en mejorar y experimentare en dicha actividad. Personalmente imaginaba el proceso de producción diferente, con máquinas que lo hacían todo, pero es interesante ver como varias personas participan realizando una actividad específica, hasta el momento cuando se realiza el testeo en cada puesto se ve como opera cada función de la máquina.
Los procesos de ensamblaje o líneas de producción del área tecnológica deben ser muy detallados y sobre todo claros para lograr su objetivo final que es el ensamblaje del dispositivo, sin embargo, con el conocimiento sobre ISO y buenas prácticas de manufactura; más allá de apreciar su labor y concentración en un trabajo delicado, no puedo elogiar la falta de utilización de herramientas y recursos de seguridad necesarios para este tipo de procesos. En las imágenes se ve incluso alguién manejando un HDD sin guantes ni mascarilla, y en el proceso no está ala p´licación de pasta térmica; para mostrar detalles puntuales.
Tanto en el video como en las imágenes se observa que la fabricación de computadoras, laptops específicamente, requiere de un proceso en el cual cada etapa debe ser realizada con sumo cuidado, ya que es indispensable para el correcto funcionamiento del producto final. Asimismo, el control de calidad es fundamental durante todo el proceso y más cuando el producto está terminado ya que garantiza que el mismo se encuentre en perfectas condiciones para que el consumidor final pueda utilizarlo sin problemas.
La fabricación de este tipo de productos representa una fuente importante de empleo, ya que involucra personal en todas las etapas del proceso, además que implica capacitación para todos los empleados ya que cada uno de ellos debe conocer acerca de la actividad que está realizando y cómo la misma ayuda a que el producto final funcione adecuadamente.
Otro payaso más! Si sabés escribir un comentario como ese, supongo que tenés la capacidad para leer la nota completa y otras notas que se publicaron en Users hablando del tema y explicando que no solamente se ensambla sino que se fabrica, pero no todo porque fabricar los circuitos integrados es económicamente inviable. Pero no, estos zánganos pagados x vaya a saber quien lo único que hacen es criticar. Hace 10 años buscabas comida entre la basura, hoy se fabrican notebooks en el país, ese salto cuantitativo y cualitativo es difícil de definir para mi, me parece increíble. Dejen de criticar y vuélvanse a su país, aca no querémos zánganos!
Volvete a tu país si no te gusta! O creá una empresa vos! A ver si en tu país podes hacer lo que se hace aca, pero claro, cualquier poligrillo critica desde un teclado, eso es fácil incluso para gente con un coeficiente como el tuyo.
¡¡¡Qué grande Andrés!!!!!!, ¡qué diferencia!, se redujo drásticamente el blocking, lo cual permite disfrutar más de las imagenes con menos artifacts, y así apreciar mejor los detalles.
No falta mucho para lograr 0 blocking y artifacts imperceptibles, lo cual sabemos q se puede obtener de 2 maneras (usando H264):
1) Rápida (pero mayor tamaño de archivo): aumentado el bitrate aún más.
2) Menos rápida (pero menor tamaño de archivo): mas de 1 pass de encoding y/o eligiendo profile H264 óptimo.
Otra cosa buena fue eliminar el upscaling a 1080P siendo q la fuente era 720P.
Agradecido por tenerme en cuenta y no mandarme a pasear por hincha cocos :), me despido a la espera de más videos :). ¡Hasta la próxima!.
En lo personal, me imaginaba que la fabricación de estos aparatos era más automatizada -aunque sea en parte del proceso-, pero es increíble ver como todo se hace manualmente y con la minuciosidad que se realiza. Esto último es fundamental puesto que, como decía en el video, el que se pierda uno de esos pequeños componentes implica que se pierda una notebook, porque todas las piezas están contadas para cumplir exactamente con la producción planeada. Por tanto, se vuelve indispensable que cada uno de los trabajadores lleve a cabo su labor de forma precisa y también que exista un gran trabajo en equipo, puesto que dentro de esta cadena, si se rompe un eslabón, el producto no podrá terminarse de la manera óptima.
Adicionalmente, creo que una de las partes más importantes de este proceso es el testeo de calidad, sabiendo que esto es indispensable para verificar que todas las demás actividades no tuvieron fallos y para que al final los clientes se sientan satisfechos con los productos elaborados.
Por otro lado, me parece importante mencionar la gran fuente de empleo que este tipo de fábricas representa, puesto que requiere de mucho personal especializado para cada parte del proceso y después para su control de calidad, sin tomar en cuenta todos los otros empleos relacionados o indirectos (como proveedores, administrativos, etc.). Es ahí donde surge la pregunta, ¿por qué no fomentar en el Ecuador el establecimiento de este tipo de fábricas de tecnología? ¿Que nos falta para empezar a ser grandes productores de aparatos electrónicos?
The “cofia” is in the article dedicated to Brightstar. Just a glance at the illustrative image to see what I mean.
Mirá si te tuve en cuenta, que el video que sale mañana jueves está codificado en 5.000 Kbps (es más corto, y por eso “estiré” un poco este aspecto). Miralo y luego contame. ¡Saludos!
Gracias por responder Andrés!!, ahora entiendo como vino la mano. Te cuento q yo era uno de los ansiosos q esperaba impacientemente tus informes de Tierra del Fuego así q comprendo lo de haber sacrificado la calidad de imagen con tal de tener rápido la info! :).
No me imaginé q tenías q lidiar con MPEG!!, con razón!. Suponía q la cámara ya grababa en H.264, y por ende q el tamaño del archivo era mucho menor!, de ahí la sugerencia de subir el crudo, pero nunca pensando en 4 GB!! 🙂
Bueno, con respecto al encoding, te tiro la sugerencia de usar justamente H264 ( o x264) para obtener el mejor resultado en el menor tamaño posible.
Por último y volviendo al contenido, me pareció buenísimo q te hayas detenido en cada parte del proceso para ver en detalle lo que se hacía!, como vos bien dijiste en otro comentario, generalmente solo se suelen hacer vistas rápidas y no se puede ver casi nada.
Con la esperanza de q puedas subir los videos mejorados :), me despido volviendote a agradecer por darnos la posibilidad de conocer algo q a mi entender es de suma importancia para todos, un abrazo!
¡Hola señor “calidad de los videos”! Je.
Paso a comentarte:
1.- Grabé con una cámara digital Canon HD (720p), que registra el material en una tarjeta SD (yo tengo puesta una de 16 GB). Tenía a mi alcance algunas Full HD, pero esta es de las pocas con entrada para micrófono balanceada, lo que me permitió usar un corbatero o un mic de mano en casi todas las notas.
2.- Periodísticamente solemos tener un problema: ¿calidad o tiempo? Todo el proceso de edición se hizo con Canopus Edius, sin tocar el ningún momento el bitrate original. El punto es el siguiente: la nota de Brightstar, donde mostramos cómo se producen los celulares, me generó un MPG de 4,2 GB. Imaginate que, al ritmo que impusimos de publicación diaria de este tipo de material, no nos daban las horas-hombre para visionar, editar, post-producir y encima subir 4 GB de video a YouTube.
Por consiguiente, preferí en principio hacer un reencoding con Format Factory a FLV con un bitrate de 2600 Kbps. Con esto obtuve un archivo de 700 MB, que demoró 180 minutos sólo para subir a YouTube (¿Te imaginás 4,2 GB?).
Obviamente hay “rotura” del video, sobre todo cuando tengo movimiento, pero privilegié el mensaje por encima de la calidad del video. O sea, prefiero contar una buena historia, antes que preocuparme por un poco más o menos de pixelado.
Probablemente, pasada esta etapa inicial donde todos estaban “ansiosos” por saber qué habíamos investigado, distribuyamos este mismo material sin comprimir, para los puristas de la imagen.
¡Un abrazo!
Andrés.
Insisto. No defiendo nada. Lo que sé es que en cada planta me encontré con un auditor de la marca que contrataba los servicios de la fábrica. En Brigtstar, por ejemplo, almorcé con 3 asiáticos que representaban a Sony Ericsson. Esa gente viene y paga (y quizás muy bien) para que estas fábricas le produzcan sus productos. ¿A vos te parece que estarían ahí, sentaditos, mirando cómo sus contratados arman un equipo sin guantes, si es que eso fuera necesario para el material que se está manipulando?
No pido que levanten la bandera de la industria nacional, porque ni yo lo hago. Pido que usen el sentido común. Suponete que contratás un albañil para que “ensamble” tu casa ;), ¿te quedarías de brazos cruzados viendo cómo el tipo arma la mezcla para revocar tu pared con agua de la cloaca?
RedUSERS es una publicación especializada en tecnología, pero no necesariamente dedicada sólo a los “techies extremos” Cubrimos todo el abanico posible.. Este artículo tiene más de 3.500 visitas y sólo 54 comentarios (menos del 5%). Muchos lectores son pasivos, y puede que no sean tan “geeks” como los que comentan. Prefiero pecar de “aburrido”, y no de elitista.
Me tienen las que te dije por el piso los que entrar solo a criticar de que solo se ensambla!!! por favor!!!! esta gente quiere que volvamos a los remises, a los parripollos, a los video clubs, canchas de paddle (sin menospreciar estos comercios) , quieren que volvamos al trueque, a cambiar 10 billiken por un tarrito de pimienta…en otras palabras, quieren un pais para pocos.
Me tienen las que te dije por el piso los que entrar solo a criticar de que solo se ensambla!!! por favor!!!! esta gente quiere que volvamos a los remises, a los parripollos, a los video clubs, canchas de paddle (sin menospreciar estos comercios) , quieren que volvamos al trueque, a cambiar 10 billiken por un tarrito de pimienta…en otras palabras, quieren un pais para pocos.
Que componentes fabrican en esa planta? De fabrica no tiene nada. Solo arman lo que importan. Caraduras.
los de la derecha tienen guantes
Matías Garfunkel dueño visible de BGH, logró hacer fundir a muchas empresas que vendían PCs en Argentina con miles de empleados. Todo para vendernos tecnología vieja tomando 100 empleados.
Después se da lujos como comprar a Victoria Vanucci.
Este gran negocio del atornillado argentino deja sin trabajo y con tecnología vieja al resto de Argentina.
Es una vieja costumbre peronista simular que es tecnología argentina cuando en realidad es un enorme negociado con Garfunkel que retornará su parte a los funcionarios que traban la importación.
chicos tal vez su iphone no se hizo con guantes http://www.informacioniphone.com/wp-content/uploads/2010/12/iphone-foxcom-300×144.jpg
Así ensamblan ?? que nefasto que un medio que mueve gente como user diga estas cosas, bien garcas que son.
Cómo pegan cintas para fijar cables sobre los chips ? (con el calor, se despegan; además de obstruir la disipación del calor de los chips). No pintan ser de calidad.
Cómo pegan cintas para fijar cables sobre los chips ? (con el calor, se despegan; además de obstruir la disipación del calor de los chips). No pintan ser de calidad.
excelente video! yo me imagine a maquinas insertando todo eso jaja, pero me alegra que haya tantos puestos de atrabajo ahí…si en algún momento compro un nuevo celular voy a elegir alguno fabricado/ensamblado acá
esta bueno el ensamblado
esta bueno el ensamblado
seamos sinceros el pais esta lejos de estar “re bien” pero creo que es un tema que no tiene mucho que ver con esta nota o talvez una parte si.
Y que mejor ambito para mostrar esa parte “techie” que Redusers? digo no es revista caras, jajja
Igual ese tipo de cosas queda a la interpretacion de la editorial asi que podes estar de acuerdo o no, es cuestion de gustos.
ahhh es Argentina esto, pense que era Venezuela
Estimado Andrés Fiorotto, me gusto mucho tu video, tu voluntad la duración del video, no obstante a veces tenemos que mirar la verdad y es que no se cumplen las normas estrictas de calidad. No esta mal, esta bueno que la empresa sea Argentina, maravilloso. Pero estaría bueno que mejoren muchas cosas. La estática puede reaccionar en el momento pero también puede reaccionar momentos después.
Ojalá sigás haciendo estos buenos reportes y debatiendo juntos.
Saludos.
Andrés, gracias por subir los videos. Su publicación es vital por varias razones, los vi a todos y completos, lo cual hace q te pregunte: que pasó con la calidad de la imagen??
1- Con qué grabaste los videos?, filmadora digital?, en que resolución? SD o HD? 720p? 1080P?
2- Asumiendo q el crudo es digital y de alta definición, cuando reencodeaste antes de subir a Youtube, vos tocaste el perfil de encodeo para bajar el bitrate, o usaste perfiles predeterminados?, te pregunto porque en Youtube en 720p y 1080p se ve horrible!!! mucho blocking!!!. Así te quedó a vos, o Youtube le bajó más la calidad?. Creería q Youtube no toca la calidad ya q otros videos 720p o 1080p se ven perfectos sin ningún artifact, entonces el culpable al parecer sería el soft que usaste para reencodear.
Pregunta, es necesario q vos te tomes el laburo de reencodear antes de subirlos?, no podés subir el crudo directamente (asumo q Red Users no tiene problemas de ancho de banda para subir cosas pesadas) y q Youtube haga la reconversión en caso de ser necesario? De esa forma no se perdería la calidad del original.
En caso de estar obligado a hacer vos el reencodeo previo, te pediría encarecidamente que trates por favor de volver a subir los videos con mejor calidad de imagen (quizas probando otro soft?).
Una vez más gracias Andres por los videos, y de corazón espero que puedas volver a subirlos con la imagen mejorada.
PD:cuando filmaste, el estabilizador de imagenes de la filmadora estaba activo?, es estabilizador óptico físico o por soft? que marca y modelo de filmadora usaste?
Andrés, gracias por subir los videos. Su publicación es vital por varias razones, los vi a todos y completos, lo cual hace q te pregunte: que pasó con la calidad de la imagen??
1- Con qué grabaste los videos?, filmadora digital?, en que resolución? SD o HD? 720p? 1080P?
2- Asumiendo q el crudo es digital y de alta definición, cuando reencodeaste antes de subir a Youtube, vos tocaste el perfil de encodeo para bajar el bitrate, o usaste perfiles predeterminados?, te pregunto porque en Youtube en 720p y 1080p se ve horrible!!! mucho blocking!!!. Así te quedó a vos, o Youtube le bajó más la calidad?. Creería q Youtube no toca la calidad ya q otros videos 720p o 1080p se ven perfectos sin ningún artifact, entonces el culpable al parecer sería el soft que usaste para reencodear.
Pregunta, es necesario q vos te tomes el laburo de reencodear antes de subirlos?, no podés subir el crudo directamente (asumo q Red Users no tiene problemas de ancho de banda para subir cosas pesadas) y q Youtube haga la reconversión en caso de ser necesario? De esa forma no se perdería la calidad del original.
En caso de estar obligado a hacer vos el reencodeo previo, te pediría encarecidamente que trates por favor de volver a subir los videos con mejor calidad de imagen (quizas probando otro soft?).
Una vez más gracias Andres por los videos, y de corazón espero que puedas volver a subirlos con la imagen mejorada.
PD:cuando filmaste, el estabilizador de imagenes de la filmadora estaba activo?, es estabilizador óptico físico o por soft? que marca y modelo de filmadora usaste?
Where is the cofia?
Tal cual. Clarito!!! Abria que ponerles a ellos unos guantes antiestaticos a ver si pueden armar una laptop. Por eso en general se usan materiales antiestaticos en el contexto como los pisos, las mesas etc.
A parte no se puede creer que estos antipatria que comentan aca, en vez de festejar la joven produccionnacional, con mucho que aprender, pero unica en la historia, esten enojados por unos guantes.
Vayanse Piratas!
A pero les falla mal a casi todos acá ! En vez de celebrar la produccion nacional , el ensamblado o lo que sea que se hace aca, con mano de obra de aca y no de china. SON TAN NERDS, tienen tan poco que hacer que hinchan por la antiestatica que a lo sumo es un problema del contratante!!! Para ser una industria nueva en el pais esta re bien, con mucho para mejorar.
A pero les falla mal a casi todos acá ! En vez de celebrar la produccion nacional , el ensamblado o lo que sea que se hace aca, con mano de obra de aca y no de china. SON TAN NERDS, tienen tan poco que hacer que hinchan por la antiestatica que a lo sumo es un problema del contratante!!! Para ser una industria nueva en el pais esta re bien, con mucho para mejorar.
En resumen todos estan diciendo que BGH invierta millones de dólares para hacer notebooks, y que en su proceso no cuidan la estatica sabiendo que esto despues puede que más un componente?. O sera que realmente no se necesita?
Y si es como dicen que le dan una charla para que se vea todo lindo, no le habrían dado muñequera?
Estimados ninguna empresa estaba obligada a recibir a los periodista de la revista y ademas no ganan nad, porque mas alla que nos saque la duda de si ensambla o fábrica, si hay componentes nació al es o no, o si da trabajo el bloqueo de las licencias automaticas. Estas empresas van a seguir trabajando y nosotros comprando sus productos.
Quizás no sea lo mejor, pero yo prefiero que se fabrisamble acá y no en otro pais, esto da la oportunidad de que en un futuro podamos tener mas y mas partes que sean producidas aca.
i see emsambling people !
Habría que hacer una nota de como se cosechan verduras sin pagarles un sueldo en blanco a los empleados, o de como se jode a los dueños de pequeños campos por $2 y ahí estarían contentos todos los que opinan en contra del laburo generado para sus compatriotas de forma legítima.
Manga de payasos, nada les viene bien. Se quejan de todo y deben ser lo mas incompetente que hay, porque no hacen algo ustedes en lugar de quejarse. Claro, no les da la cabeza mas que para criticar.Se quejan de los productos generados en su país y le chupan las medias a los de afuera sin darse cuenta que están viviendo un momento único en la historia completa de su propio país.Vallanse a vivir a otro lado chupasangres, en Argentina necesitamosy queremos personas comprometidas con su país y con su gente.
Habría que hacer una nota de como se cosechan verduras sin pagarles un sueldo en blanco a los empleados, o de como se jode a los dueños de pequeños campos por $2 y ahí estarían contentos todos los que opinan en contra del laburo generado para sus compatriotas de forma legítima.
Manga de payasos, nada les viene bien. Se quejan de todo y deben ser lo mas incompetente que hay, porque no hacen algo ustedes en lugar de quejarse. Claro, no les da la cabeza mas que para criticar.Se quejan de los productos generados en su país y le chupan las medias a los de afuera sin darse cuenta que están viviendo un momento único en la historia completa de su propio país.Vallanse a vivir a otro lado chupasangres, en Argentina necesitamosy queremos personas comprometidas con su país y con su gente.
Ja, ja! Roberto, me parece que el poco serio sos vos, tu post tiene menos tiempo que el de Andrés con el reply a Nicolás Ortiz, en donde le explica la cuestión de los guantes, gorros y guardapolvo. Ni siquiera te tomás la molestia de leer antes de opinar, impresentable…
Depende de cómo lo mires. En el proceso de inserción automática hay explicaciones y técnicas muy “techie”. Y arrancar con eso podría resultar confuso para algunos usuarios, porque no estarían entendiendo qué estamos mostrando exactamente. Ahora que tienen la noción de lo que es una línea de producción, y de cómo se trabaja en algo mucho más “visualmente atractivo”, como es el proceso de armado de la notebook, vamos a algo más detallado, que es la inserción automática.
Igual, una vez publicado todo el material, bastará con entrar a la categoría “RedUSERS en Tierra del Fuego” y elegir el orden que cada uno quiera para ver las notas.
Bueno escribio tres millones de lineas, justificando lo que no podemos
ver en las imagenes de esta nota! no hay guantes, no hay proteccion
antiestatica…
Bueno escribio tres millones de lineas, justificando lo que no podemos ver en las imagenes de esta nota! no hay guantes, no hay proteccion antiestatica…
Les estas pidiendo Peras al Olmo! jajaja, si como bien ahi abajo remarcan, que no usan guantes, ni proteccion antiestatica, le vas a pedir linux! jajaja
Gran Detalle! muy buena observación, ademas mirando el video mismo, nos damos cuenta que es solamente un ensamblado… que poco serio los que arman estos posts… lejos lejos de la gran calidad de la extrañable PC USERS
Habria q empezar los informes mostrando desde el inicio de los procesos hacia el fin… asi hay una correlacion logica con respecto a los procesos… ya nos mostraste el final ajajjajaja el principio del proceso lo dejamos para los proximos dias! jjaja todo al reve.
Nicolás. Creo que es importante, para hacer un debate serio, fundamentar las opiniones. Sino, siempre cometemos el mismo error como sociedad de hablar por hablar, y así es como nos tildan luego de ignorantes a los que se los puede pasar por arriba.
Las medidas de seguridad son impuestas por el control de calidad de la marca que contrata a estas fábricas. Dichas marcas no tienen ningún interés en que un operario les queme el CPU por no cumplir dichas normas.
Ponete vos en la piel de un HP, por ejemplo, que contrata a esta misma línea de fabricación para sus notebooks. ¿Le darías así como así una tonelada de CPUs, memorias, discos y demás, para que lo ensamblen como se le antojen?
Por cada una de estas plantas, hay un representante de la marca que hace auditorías para ver que todo se haga como a ellos les sirve.
Si ves esta nota, https://www.redusers.com/noticias/brightstar-fabrica-planta-celulares-smartphones-blackberry-samsung-argentina-tierra-fuego-video/, donde mostramos cómo fabrica Brighstar los smartphones de Samsung, por ejemplo, verás que cada operario tiene, además del guardapolvo antiestático y la cofia, la pulsera correspondiente.
En la línea de fabricación de notebooks, no se usa la pulserea, porque el guardapolvo y la cofia son suficiente protección como para liberar al cuerpo entero de cualquier rastro de estática. Y, si quedase algún remanente, ninguna de sus partes es tan sensible como para dañarse. En los celulares sí, y por eso además la pulsera.
Cada vez que entraba a una planta, y eso que me limitaba a “pasear” por los pasillos (no me puse a manipular componentes delicados), era obligatorio que llevara el guardapolvo y la cofia antiestática.
Podemos discutir todo lo que quieras de por qué no se instala Linux, o por qué no encontramos equipos con un Core i7 o si esto es algo sustentable o simplemente un boom pasajero. Pero basta con recorrer los videos para ver que contamos con una industria que respeta los estándares de calidad. Si, aunque sea argentina, y aunque cueste creer que nosotros seamos capaces de hacerlo.
Todavía no llegamos a esa parte. Este informe es largo, y me falta todavía mostrar el video donde aparecen las máquinas de inserción automática, que se nombraron varias veces, y que son las encargadas de ESE proceso.
El video se hace largo a propósito, porque consideramos que todos los detalles son importantes a partir de las dudas que había respecto a las fábricas. Si hacíamos el video de 5 minutos, se iban a quejar de que no mostramos ni la mitad de lo que ahí se hace. De hecho, se han publicado en otros medios videos cortos de estas plantas, donde apenas si se alcanzan a ver un grupo de operarios haciendo “algo”. Yo quería mostrar punto por punto qué era ese “algo”.
De todas formas, considerando que hay gente a la que no le gusta mirar 20 minutos de video, es que además hacemos el extracto fotográfico.
El video se hace largo a propósito, porque consideramos que todos los detalles son importantes a partir de las dudas que había respecto a las fábricas. Si hacíamos el video de 5 minutos, se iban a quejar de que no mostramos ni la mitad de lo que ahí se hace. De hecho, se han publicado en otros medios videos cortos de estas plantas, donde apenas si se alcanzan a ver un grupo de operarios haciendo “algo”. Yo quería mostrar punto por punto qué era ese “algo”.
De todas formas, considerando que hay gente a la que no le gusta mirar 20 minutos de video, es que además hacemos el extracto fotográfico.
Imposible que saquen CPU sin sistema operativo ¿no? o con algún Linux.
que sospechoso es ver que un proceso de “fabricacion” comienza abriendo cajas que vienen de otro pais… Ustedes dicen que fabrican las motherboards? podrían mostrar un video de ESE proceso?
El título debería decir:
Así se ensamblan las notebooks Positivo BGH
Y encima hay que tomar en cuenta que los jefes les habrán dado una buena charlita antes a los empleados sabiendo que iban a estar grabando en video, imaginate lo que será realmente la línea de producción.
Muy largo el video, pero ensima los empleados no usan guantes y tmpoco gorro, le falta mas indumentaria..
Esto demuestra nuestra “industria argentina” de ensamblado y ni siquiera cumpliendo normas de calidad como el manejo de los componentes (guantes y pulsera antiestatica)
Esto demuestra nuestra “industria argentina” de ensamblado y ni siquiera cumpliendo normas de calidad como el manejo de los componentes (guantes y pulsera antiestatica)
Agrego otra observación: Las/los operarias/operarios no utilizan gorros.
Agrego otra observación: Las/los operarias/operarios no utilizan gorros.
es muy largo y está mal editado el video .
necesitarían hacerlo mas dinámico para que alguien lo vea entero.
Con todo respeto
es muy largo y está mal editado el video .
necesitarían hacerlo mas dinámico para que alguien lo vea entero.
Con todo respeto
es Argentina… los guantes son importados
es Argentina… los guantes son importados
…y los guantes?
Seria bueno que los operarios usen guantes y pulsera antiestatica para garantizar la calidad en el proceso, garantizando un producto con un correcto ensamblado.
no se ahora, pero los modelos mas viejos levantan mas temperatura que fiat 600 a 160 km/h.. donde la toques esta caliente.
no se ahora, pero los modelos mas viejos levantan mas temperatura que fiat 600 a 160 km/h.. donde la toques esta caliente.