Estuvimos en el lanzamiento de Genexus Evolution 2, una plataforma creada por una empresa uruguaya, para crear aplicaciones en diferentes lenguajes y plataformas, sin necesidad de programar. La novedad más importante de esta versión es que puede generar aplicaciones para Smart Devices de diferentes plataformas: Android de Google, iOS de Apple (iPhone, iPad y iPod Touch) y BlackBerry de RIM.
En el evento de prensa tuvimos oportunidad de charlar con Nicolás Jodal, Vicepresidente y Cofundador de GeneXus International, que comenzó poniendo en contexto la importancia de aplicaciones como GeneXus: en el último trimestre de 2011 se vendieron más tabletas que PCs de escritorio y uno de cada cuatro celulares vendidos en Argentina este año fue un smartphone. A su vez, la multiplicidad de plataformas (Android, BB, Microsoft, Nokia, Iphone) genera la problemática de crear aplicaciones para cada tipo de plataforma.
Por otro lado, según explico Jodal, Ingeniero en Sistemas, la programación en dispositivos móviles es particularmente complicada y citó un ejemplo: Apple puso como prioridad que sus dispositivos siempre respondan inmediatamente al toque de la pantalla. Así, los programas deben hacer los call (llamadas a funciones) y devolver el control al sistema operativo, estos call asincrónicos son buenos para el usuario, pero una pesadilla para los desarrolladores. Jodal sabe de lo que habla: programó una aplicación móvil sólo para probar el funcionamiento de la nueva versión de Genexus, el programita se llama Pesobook y permite llevar el control de nuestro peso. ¡Pesobook ya tiene 16.000 usuarios que se lo bajaron del AppStore!
A continuación un resumen de nuestra charla con Jodal:
<modo entrevista on!>
– Cuanto tiempo gana una empresa por usar GeneXus en lugar de un lenguaje tradicional, para desarrollar sus aplicaciones?
– Con GeneXus se genera la aplicación en promedio unas cinco veces más rápido que programando “a mano”. Y eso desarrollando para una sola plataforma, la ventaja es mayor al desarrollar para varias plataformas simultáneamente.
– Tratándose de un desarrollador automático de software, supongo que no debe estar tan optimizado como si lo hubiera programado un humano, ¿Cuál es el overhead de GeneXus (exceso de líneas de código)?
– Una vez lo calcularon los de IBM, resultó de un 15%, esperábamos mucho más.
– Hay otra contra importante: hay que aprender desde cero una nueva plataforma de desarrollo!
No es difícil, un programador que domine alguno de los lenguajes comunes, puede aprender Genexus en una capacitación de 40 horas, de aproximadamente un mes de duración, lo que le permite ser semisenior, y cuatro meses para ser senior.
– ¿Cómo es posible que el software líder en el Mundo en generación de aplicaciones haya salido de un “paisito” como Uruguay?
Al ser Uruguay un país pequeño, tenemos que resolver los problemas con poca gente, si hay que desarrollar una aplicación para iOS y Android, en India contratás 20 programadores para cada plataforma, esto en Uruguay es impensable, por es necesaria una aplicación como GeneXus, que genera software automáticamente.
Por otro lado, nuestros países son inestables, y eso, en este caso, es una ventaja: nos acostumbramos a hacer sistemas más flexibles que nadie. Cuando nos cambiaron la alicuota del IVA, muchos tenían el IVA metido en el código, ibas al que te desarrolló el software y el programador ya se había jubilado… De eso se aprende. Ahora que la crisis llegó a otros países, todos quieren tener la flexibilidad que tenemos nosotros. Otro ejemplo: la llegada de los Smart Devices, para la programación es una verdadera crisis y cambio de paradigma, como la llegada de la convertibilidad. Nosotros estamos entrenados en estos cambios drásticos!
</modo entrevisa off!>
GeneXus tiene actualmente tiene más de 85.000 usuarios corporativos en 6.500 empresas que lo utilizan. La licencia cuesta unos 7.000 dólares o 2.600 dólares por año. En el desarrollo trabajan 17 desarrolladores en Montevideo. La empresa, que este año planea facturar 30 millones de dólares, tiene 400 empleados distribuidos en distintas filiales en el Mundo, vende en 52 países, siendo Japón uno de los más importantes…. En Argentina, Toolnology es la empresa que distribuye el software.
Los desarrolladores que quieran probar GeneXus X Evolution 2 encontrarán un trial gratuito en http://www.genexus.com/genexus-x-evolution-2/genexus-x-evolution-2?es
Desde Olsen, Palermo Hollywood, tomando vodka polaco y comiendo caviar, nuestro enviado especial, Miguel Lederkremer.
los programadores se van a tener que acostumbrar a crecer o trabajar como obreros de nivel basico, lo mismo le paso a la electronica, y es un buen ejemplo real, antes para hacer un sist de seguridad o lo que sea hacias un obra de arte con componentes (integrados, transistores, plaquetas, etc) y los micro controladores aniquilaron eso, ahora las minis pc de android (ejemplo) se estan comiendo a los micro controladores, y las plataformas como geneXus van a quitarle el empleo a muchos programadores mediocres, los que den el proximo paso mas rapido se vas a separar de los que no, (los cuales van a trabajar como empleados textiles ilegales mas a menos)
jaja que envidia mas grande, que pensaste que vos solo podias ser programador? por mi podes morirte de envidia, dedicate a sacar el cuero y ser chusma, con esa mentalidad no creo que llegues a ser ni un programador mediocre.
Siempre podés exportar el proyecto a algún lenguaje y darle los toques finales a mano, a tu gusto.
CuckNorris,
Me gustaría saber en que programas, y que soft/lenguaje usas. También si te gusta Google y sus Applicaciones, y que Smart Devices usas…
Saludos,
gab
PD: Adicionalmente, que lenguaje usas, que plataforma, y si Tenes alun Smart Devices, y en que le haces programas, si fuese el caso.
15% de overhead – Ya java es asqueroso, como así otros lenguajes de exo-build. El muntiplataformismo incrementa asquerosamente el overhead final y el knock-hit-rate. Ya me imagino que vamos a necesitar procesadores de 6 núcleos con 10 ghz para correr una puta aplicación en los próximos 3 años.
genexus es el sistema de desarrollo que usa el estado uruguayo en sus proyectos y en sus webs oficiales, es por eso que en uruguay se lo “tira para arriba”, es politicamente correcto,aparte de tener jugosos acuerdos con el estado, etc etc….. pero si vemos la realidad .net aniquila a cualquier sistema de desarrollo, por algo el pentagono la nasa y todos esos grosos apuestan a .net !!
JVolpe, es una forma de decir… .
GeneXus es una herramienta excelente. Soy usuario de la misma desde hace 20 años, y sin saber ni Java, ni Android ni de apps móviles he hecho applicaciones para Android en minutos, les paso un ejemplo que hice hace mas de un año, cuando estaba en Beta.
http://bit.ly/AppAndroidEn10
Saludos,
gab
PD: GeneXus tiene un defecto, es adictivo.
como que no se programa???, y que mierda escribis cuando desarrollas algo. O se piensan que es solo apretar botoncitos para generar una aplicacion. Lo que hace Genexus es abstraerte del lenguaje, programas en genexus y luego el “loco” te genera el codigo en el lenguaje que queres (y pagaste!!)
Research Un Motion es la empresa canadiense creadora de los equipos Blackberrys y su SO.
Yo aprendí a usar esta aplicación, realmente esta muy buena, lo que sí como habrán visto la licencia está un poco cara, pero eso pensada en una P.yME, si la usan bien, la salvan con creces. Lo que muchos programadores se pueden sentir amenazados porque ya no es necesario muchos conocimientos sobre muchos lenguajes, dominando Genexus y con sus licencias correspondientes, una misma aplicación es multiplataforma. Una joya.
BlackBerry de RIM… Miguel, no es al reves RIM de BlackBerry?
si el generador se desarrolló para generar funcionalidades atómicas y estas funcionalidades se “traducen” a código nativo según el SO, no creo que exista problema alguno, ya que no sería un traductor de código sino un bridge de diseño…. la idea no es radical pero es buena siempre y cuando esté bien lograda…
felicitaciones por el producto a la gente que lo desarrolló (como programador sé lo complejo que puede llegar a ser un proyecto de este estilo, lo digo por experiencia en desarrollo de framework para diferentes corporaciones)
Exacto, por lo visto la gente de Users ahora debe hacer notas genéricas sin mencionar marcas. Esto es otra demostración de que nunca se puede conformar a todo el mundo.
No es publicidad. Con ese concepto no se podria publicar notas sobre Photoshop, Dreamweaver, o de cualquier soft. Ni de Windows!
Martin, cambiate el nick a GoTo… Y nickeate lo más lejos posible.
Y bueh… es lo que hay!
Estimado Sr. Redactor de la nota:
Entre Visa y Amex me quedo con La Tarjeta. Usted? Ah. Usted se quedó sin corrector ortográfico, claro. Sí, ya sé, primera vez que le pasa, bueno, tranqui…
Saludos.
Copados los tags “modo entrevista”… claro que no matchean entre si, pero bueno, al nivel de notas que estamos hoy con RedUSERS tampoco vamos a pedirle peras al olmo.
Martin muerto sos vos, que debes ser un desastre programando por eso no te pagan bien.
7000 verdes la licencia??? me parece que se re fueron al carajo, ni que fueran microsoft.
Algún día probaré la aplicación pero, obviamente, como programador no me gusta para nada.
Cada día simplifican más las cosas, hasta el día en el que los programadores seamos obsoletos jaja.
(Chiste, no se enojen eh).
Esto no es una nota, es una publicidad!!!
Miguel Lederkremer cuántas acciones tenés en Genexus?
Para que no sigan hablando por hablar, copio esto textual del tutorial de SD: “…GeneXus -un programa que genera programas-, tiene una relevancia especial, porque responde a un paradigma de desarrollo orientado al conocimiento y la independencia tecnológica. Esta premisa se ha mantenido desde hace más de 20 años, cuando GeneXus se creó para generar aplicaciones para AS400, hasta el día de hoy, en que ha llegado también a generar aplicaciones para Smart Devices 100% nativas (Objective-C para iOS, Java especifico para Android y Java específico para Blackberry/RIM), conectadas con servicios Web (Java, .NET o Ruby), que a su vez son capaces de acceder a la capa de datos (DB2, Informix, MySQL, Oracle, SQL Server,) de una corporación. Todo de forma automática, sin necesidad de escribir una sola línea de código…”
[…] RedUSERS […]
Hola Martín, yo lo estoy usando y lo que genera son aplicaciones nativas, no una cascara para HTML5, eso es lo que está bueno
Que envidia Martín! O es porque lo hizo un Uruguayo?
Tené cuidado deno morderte o picarte tu mismo, no te vaya a matar tu propioveneno…
Bien por la gente de GeneXus, acá hay mucha gente dedicada a esto y vende sus productos al mundo entero.
Eso es xq sos un inutil no un programador de verdad. Por tu culpa y culpa de tus cochinadas a los programadores de verdad no nos pagan una garlocha. SOS UN MUERTO
No descubrieron nada nuevo, es la misma historia de siempre. Basura html en un envase de app nativa. El html5 es una porqueria, BB tiene soprte mas o menos aceptable a partir de BB 7.0, android es re lento para procesarlo, ios es el unico que anda bien.
Es basura, otra mas para el monton
Hace dos años que utilizo la herramienta, y la recomiendo 100%. Agiliza muchisimo el tiempo de respuesta sobre todo a la hora de mantener la aplicacion.