JUE, 20 / ENE / 2011
La historia de cómo Android hizo que Motorola vuelva a las “grandes ligas”
Motorola es una de las firmas tecnológicas con mayor historia. Nació en 1928, en Illinois, EE.UU., cuando los hermanos Paul y Joseph Galvin inventaron un transformador para que las radios a pilas puedan funcionar con energía eléctrica hogareña. En 1929 llegó la crisis económica más profunda del siglo pasado, así que viraron hacia la creación de un receptor de radio AM bajo la marca Motorola (viene de “Motor”, por el auto; y “ola”, un sufijo relacionado a la música, como la rockola).
Luego se fortaleció en el rubro donde es más poderosa: las telecomunicaciones. Crearon radios para los patrulleros (1936), el Walkie-Talkie para la Segunda Guerra Mundial (1940) y hasta el Apolo 11 se comunicó con la Tierra mediante equipos Motorola durante el alunizaje, en 1969. Más tarde, en 1983, inventaron el teléfono celular y lanzaron el primer móvil del mundo: DynaTAC, que pesaba 794 gramos.
Casi toda la década del 90 también fue de Motorola: introdujeron el primer celular GSM y la primera radio iDEN, entre otros equipos. En 1996 lanzó el Startac, otro de sus modelos emblemáticos. Hasta 1998, año en el que Nokia se convierte en el máximo fabricante de teléfonos y lo relega al segundo lugar. Los próximos años serían duros para el fabricante. Si bien en 2003 lanzó su popular Razor V3, que vendió un total de 110 millones de unidades en los siguientes 3 años; poco pudo hacer ante el Nokia 1100, que despachó 200 millones de unidades y es el móvil más exitoso de la historia.
Como si esto fuera poco, los gigantes surcoreanos realizaron su entrada triunfal y Sony se juntó a Ericcson para ingresar a este mercado tan rentable. Desde 2004, Motorola fue perdiendo partipación en el mercado: Nokia siguió primera, seguida de Samsung, LG y Sony Ericcson. En el último trimestre de 2007, Motorola toca fondo y pierde US$ 1.200 millones. La empresa se dio cuenta de que necesitaba otro liderazgo.
Para septiembre del año siguiente, se lanzaba el G1, el primer teléfono que corría con Android, fabricado por HTC bajo la marca Google. Un mes antes había sido designado Sanjay K. Jha, como CEO de Motorola Mobile Devices, quien ya teníaex periencia en telecomunicaciones (trabajó para Qualcomm). Y ni bien ocupó su cargo, manifestó una premisa muy sencilla: “Todos nuestros smartphones correrán con y sólo con Android”.
La remontada comenzó el año siguiente, con el lanzamiento del Milestone (bajo el nombre “Droid” sólo en Estados Unidos). Según la consultora Flurry, la primera criatura de Motorola basada en Android vendió 1,05 millones de unidades en los primeros 74 días desde el lanzamiento, comparable a la primera generación del iPhone que vendió 1 millón de equipos en el mismo lapso de tiempo (la corona queda para el 3GS, que vendió 1,6 millón en la primera semana).
Parte del éxito, también, tendrá que ver con que Jha supo atender otros mercados además del estadounidense. El Milestone se lanzó en septiembre de 2009 en simultáneo en Argentina, Brasil, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania y Canadá. En Latinoamérica, Motorola se volvería sinónimo de Android.
Los números acompañaron a Motorola, dentro de un mercado global de smartphones que creció en 2010 un 21,7%, según Gartner. Luego de varios años de pérdidas, en el segundo trimestre de 2010 reportó una facturación de 162 millones de dólares, contra los 26 millones informados en el mismo trimestre de 2009. Y, por primera vez en años, la división móvil de la firma registró ganancias por 87 millones de dólares.
Tal es el éxito y las expectativas hicieron que la división de dispositivos móviles de Motorola se independice bajo la denominación Motorola Mobility Holdings. También se dio el gusto de que sus equipos Atrix y Xoom sean elegidos los mejores smartphone y tablet de la CES 2011, la feria de tecnología más importante del mundo. Y, sólo en la Argentina, lanzó 10 equipos en apenas 15 meses.
Motorola está volviendo a las grandes ligas gracias al sistema operativo de Google. ¿Hasta dónde podrán llegar? La respuesta es difícil, pues no se sabe hasta dónde Android será capaz de revolucionar la industria de los celulares. Sus suertes están atadas.
Motorola es una de las firmas tecnológicas con mayor historia. Nació en 1928, en Illinois, EE.UU., cuando los hermanos Paul y Joseph Galvin inventaron un transformador para que las radios a pilas puedan funcionar con energía eléctrica hogareña. En 1929 llegó la crisis económica más profunda del siglo pasado, así que viraron hacia la creación de un receptor de radio AM bajo la marca Motorola (viene de “Motor”, por el auto; y “ola”, un sufijo relacionado a la música, como la rockola).
Luego se fortaleció en el rubro donde es más poderosa: las telecomunicaciones. Crearon radios para los patrulleros (1936), el Walkie-Talkie para la Segunda Guerra Mundial (1940) y hasta el Apolo 11 se comunicó con la Tierra mediante equipos Motorola durante el alunizaje, en 1969. Más tarde, en 1983, inventaron el teléfono celular y lanzaron el primer móvil del mundo: DynaTAC, que pesaba 794 gramos.
Casi toda la década del 90 también fue de Motorola: introdujeron el primer celular GSM y la primera radio iDEN, entre otros equipos. En 1996 lanzó el Startac, otro de sus modelos emblemáticos. Hasta 1998, año en el que Nokia se convierte en el máximo fabricante de teléfonos y lo relega al segundo lugar. Los próximos años serían duros para el fabricante. Si bien en 2003 lanzó su popular Razor V3, que vendió un total de 110 millones de unidades en los siguientes 3 años; poco pudo hacer ante el Nokia 1100, que despachó 200 millones de unidades y es el móvil más exitoso de la historia.
Como si esto fuera poco, los gigantes surcoreanos realizaron su entrada triunfal y Sony se juntó a Ericcson para ingresar a este mercado tan rentable. Desde 2004, Motorola fue perdiendo partipación en el mercado: Nokia siguió primera, seguida de Samsung, LG y Sony Ericcson. En el último trimestre de 2007, Motorola toca fondo y pierde US$ 1.200 millones. La empresa se dio cuenta de que necesitaba otro liderazgo.
Para septiembre del año siguiente, se lanzaba el G1, el primer teléfono que corría con Android, fabricado por HTC bajo la marca Google. Un mes antes había sido designado Sanjay K. Jha, como CEO de Motorola Mobile Devices, quien ya teníaex periencia en telecomunicaciones (trabajó para Qualcomm). Y ni bien ocupó su cargo, manifestó una premisa muy sencilla: “Todos nuestros smartphones correrán con y sólo con Android”.
La remontada comenzó el año siguiente, con el lanzamiento del Milestone (bajo el nombre “Droid” sólo en Estados Unidos). Según la consultora Flurry, la primera criatura de Motorola basada en Android vendió 1,05 millones de unidades en los primeros 74 días desde el lanzamiento, comparable a la primera generación del iPhone que vendió 1 millón de equipos en el mismo lapso de tiempo (la corona queda para el 3GS, que vendió 1,6 millón en la primera semana).
Parte del éxito, también, tendrá que ver con que Jha supo atender otros mercados además del estadounidense. El Milestone se lanzó en septiembre de 2009 en simultáneo en Argentina, Brasil, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania y Canadá. En Latinoamérica, Motorola se volvería sinónimo de Android.
Los números acompañaron a Motorola, dentro de un mercado global de smartphones que creció en 2010 un 21,7%, según Gartner. Luego de varios años de pérdidas, en el segundo trimestre de 2010 reportó una facturación de 162 millones de dólares, contra los 26 millones informados en el mismo trimestre de 2009. Y, por primera vez en años, la división móvil de la firma registró ganancias por 87 millones de dólares.
Tal es el éxito y las expectativas hicieron que la división de dispositivos móviles de Motorola se independice bajo la denominación Motorola Mobility Holdings. También se dio el gusto de que sus equipos Atrix y Xoom sean elegidos los mejores smartphone y tablet de la CES 2011, la feria de tecnología más importante del mundo. Y, sólo en la Argentina, lanzó 10 equipos en apenas 15 meses.
Motorola está volviendo a las grandes ligas gracias al sistema operativo de Google. ¿Hasta dónde podrán llegar? La respuesta es difícil, pues no se sabe hasta dónde Android será capaz de revolucionar la industria de los celulares. Sus suertes están atadas.
[…] Fuente: RedUsers […]
android es muy bueno, pero la verdad una lastima los de las telefonicas y motorola respecto de las actualizaciones
Maemo puede ser mejor, mas robusto, mas versátil y mas simple para los desarrolladores que Android, de hecho da más posibilidades que éste, pero creo que está llegando tarde (ojala me equivoque).
Ya se que se refieren a las oficiales. por eso dije que pueden cargarle cualquier rom si se fijan en los foros de XDA. Es sencillo, se rotea, se instala el recovery y ahi le haces un back a la actual rom y le podes mandar cualquier actualizacion (siempre y cuando coincida con tu equipo). Como dije tengo un X10 corriendo Gingerbread y SE solo actualizo hasta Eclair.
A SE medio se le perdona el retraso porque usan un layer propietario (el UXP) y tienen que adaptarlo antes de poder lanzar la actualizacion. Otros fabricantes ni idea porque se demoran.
RAFAEL, las actualizaciones oficiales de parte de motorola todavia no salieron, las ultimas noticias que se tuvieron es que salen cerca de marzo de este año
Perdón, me equivoqué arriba. Motorola si lanzó la actualización para el Milestone, es Personal quien no permite la instalación del mismo. A pesar de que ellos tenían como argumento de ventas del MM el soporte para Flash.
Tengo un Milestone 1. Es cierto que Motorola no actualiza el SO. Aca en Argentina nos largó pelados con 2.1. De todas formas, navegando en foros (grupo Android) y con una guía muy clara, tengo funcionando Froyo y es una masa. Si Android 2.1 era bueno, el 2.2 Froyo es excelente. Navegas cualquier página como si estuvieras en tu pc (soporta Flash 10.1) es mas rápido corriendo sobre el mismo hardware y corrigió los bugs que tenía el 2.1.
Totalmente recomendable. (Lástimas las empresas de teleefonía que tenemos aca…
tuve un milestone es lejos el mejor smartphone ke tuve pero nada pudo hacer ante maemo y el n900
ahora mantengo un se xperia x1a (winmo 6.5) un nokia e72 (symbian s60 v3) y mi gran n900 con maemo
renton creo ke los chicos se refieren a actualizaciones oficiales ke todos los demas fabricantes hacen algunoa tarde pero actualizan
motorola ni por asomo practicamente abandona sus ekipos cuando no son los mas vendidos…al igual ke sony ericsson…una lastima
saludos gente y maemo para todo el mundo!!
Android es increible. lejos el mejor OS para celulares que eh visto. me compre un samsung galaxy 550 hace 1 semana y me dejo con la boca abierta. como dijo una persona mas arriba nokia va a tener q ir por android. sus telefonos ultimamente dejan mucho que desear.
ANdroid es increible. Sobre todo por la comunidad de desarrolladores que hay detras gracias a ser una plataforma abierta. Sin dudas sera el WIndows de los telefonos celulares. Por lejos el mejor sistema operativo para dispositivos moviles jamas visto. En menos de dos años se comio a RIM, SYmbian, WM e iOS. Encima con el soporte de Exchange le saco a los Blackberry su ventaja mas importante.
PD: Para los que tienen un equipo con una version vieja del SO pueden hacerle root e instalar una rom con una version mas nueva. Tengo un X10 Mini Pro con Gingerbread y SE solo actualizo a Froyo. Googleen o visiten los foros de XDA.
A lo que cuenta Mingo acerca de las tabletas, pensé en una de marca Motorola pero como que no es buena mi experiencia con el Quench, puedo razonar que va a ser extensiva con sus otros productos (tabletas, claro) entonces estoy viendo otras marcas. Jugando en las Grandes Ligas, Motorola se cree que es Nueva York Yankees pero en realidad es un Kansas City Royals cualquiera.
Tengo un Motorola Quench y nunca actualizaron su sistema operativo (es un viejo Android 1.5). Mi idea es comprarme un celular de otra marca que dé actualización en serio. Motorola me ayudó a descubrir el Android pero no voy a mantener la marca. M6M8 tiene toda la razón.
Super interesante el analisis! Recuerdo cuando hace un par de años Motorola estaba en el horno, y ahora con los Droids y con la tablet nueva creo que le va a pelear cabeza a cabeza a Apple.
Sera Nokia la proxima en seguir este camino? Me gustaria ver un Nokia con Android antes de que sea demasiado tarde…
Mientras sigan con la politica de no dar actualizaciones a sus telefonos, irán perdiendo seguidores (nuevos y viejos).