MIE, 21 / ABR / 2010

Cómo proteger nuestra TV para ver el Mundial sin problemas

Desde Emerson Network Power nos envían una serie de consejos útiles para proteger nuestros equipos más caros como TV y monitores de LCD, home theatres, proyectores, notebooks y monitores, de los posibles desperfectos ocasionados por la fallas de la red eléctrica. En pocos días comienza el Mundial de fútbol y gran parte de nosotros estará frente al televisor siguiendo los resultados de sus selecciones favoritas junto a sus amigos y familia. Durante este momento tan particular, muchas personas salen a comprar televisores LCD de muchas pulgadas o monitores gigantescos para vivir la experiencia a pleno y disfrutar de cada instante en sus casas. Claro, para ello pagan buen dinero. Llegado el momento, lo que menos queremos es sufrir daños imprevistos en nuestros televisores o monitores o en cualquier sistema de audio que tengamos conectado a la red eléctrica. La realidad es que muchas veces hacemos inversiones grandes en esta clase de dispositivos de consumo y pocos son los recaudos que se toman para cuidar su salud y evitar problemas eléctricos. ¿Quién no pasó por el engorroso momento de sufrir la quemadura de un televisor? Para poder disfrutar del evento deportivo más convocante sin demasiados problemas, le pedimos consejos a Daniel Vilardebó, gerente regional de ventas para Emerson Network Power, una de las empresas mundiales especialistas en soluciones de energía. El ejecutivo nos cuenta que proteger los equipos hogareños es una tendencia en crecimiento y a la que todos deberíamos sumarnos si queremos alargar la vida útil de nuestros equipos. “En nuestro negocio primero fueron las empresas quienes comenzaron a visualizar la protección como necesaria, y generalmente las multinacionales eran las que más invertían en soluciones para proteger sus equipos y datos”. “Ahora observamos que los usuarios en sus casas comienzan a seguir este camino. Y la situación no es extraña: con la energía eléctrica hay problemas en todo el mundo. Según estudios que realizamos, más del 45% de las fallas en equipos eléctricos son producidas por problemas que vienen desde la red eléctrica que llega a nuestros hogares”. Una cifra escalofriante si nos detenemos un segundo a pensar. “Frente a esto, la gente toma conciencia en que debe proteger su red. Nos estamos acercando a un momento en el cual la gente entiende que un UPS es crucial para el funcionamiento correcto de los equipos y para resguardarlos.  El consejo es confiar en un producto que realmente mantenga salvaguardado todo los dispositivos que tenemos en la red eléctrica”. La realidad muestra que una de las barreras imaginarias principales para la adopción masiva de esta clase de dispositivos está en el tema del costo: los usuarios piensan que deben hacer una compra estrafalaria y Vilardebó asegura que no es cierto: “La inversión es de máximo 8% de lo que vale cada uno de los equipos. Si alguien tiene un Home theatre, un plasma, un equipo de DVD, los valores llegan como mucho al 5%. Por todos esos equipos, habría que hacer menos de mil pesos de inversión para protegerlos”. Y lo cierto es que los problemas eléctricos nos afectan a todos por igual y pueden aparecer en cualquier momento: cuando alguien arregla un transformador de energía en el barrio, o cuando hay obras donde utilizan martillos neumáticos que provocan vibraciones, o cuando la empresa proveedora del servicio realiza cortes  forzados. Los productos que Emerson recomienda para proteger sus equipos son los UPS Liebert PSP-XT 450VA (78 dólares) como inversión inicial y el Liebert GXT2 1 KVA (de 520 dólares) para tener más seguridad. Una pregunta a los lectores ¿tienen sus equipos protegidos con UPS? ¿qué sistemas de protección de energía tienen en sus casas? Esperamos respuestas.

Desde Emerson Network Power nos envían una serie de consejos útiles para proteger nuestros equipos más caros como TV y monitores de LCD, home theatres, proyectores, notebooks y monitores, de los posibles desperfectos ocasionados por la fallas de la red eléctrica.

En pocos días comienza el Mundial de fútbol y gran parte de nosotros estará frente al televisor siguiendo los resultados de sus selecciones favoritas junto a sus amigos y familia. Durante este momento tan particular, muchas personas salen a comprar televisores LCD de muchas pulgadas o monitores gigantescos para vivir la experiencia a pleno y disfrutar de cada instante en sus casas. Claro, para ello pagan buen dinero.

Llegado el momento, lo que menos queremos es sufrir daños imprevistos en nuestros televisores o monitores o en cualquier sistema de audio que tengamos conectado a la red eléctrica. La realidad es que muchas veces hacemos inversiones grandes en esta clase de dispositivos de consumo y pocos son los recaudos que se toman para cuidar su salud y evitar problemas eléctricos. ¿Quién no pasó por el engorroso momento de sufrir la quemadura de un televisor?

Para poder disfrutar del evento deportivo más convocante sin demasiados problemas, le pedimos consejos a Daniel Vilardebó, gerente regional de ventas para Emerson Network Power, una de las empresas mundiales especialistas en soluciones de energía.

El ejecutivo nos cuenta que proteger los equipos hogareños es una tendencia en crecimiento y a la que todos deberíamos sumarnos si queremos alargar la vida útil de nuestros equipos. “En nuestro negocio primero fueron las empresas quienes comenzaron a visualizar la protección como necesaria, y generalmente las multinacionales eran las que más invertían en soluciones para proteger sus equipos y datos”.

“Ahora observamos que los usuarios en sus casas comienzan a seguir este camino. Y la situación no es extraña: con la energía eléctrica hay problemas en todo el mundo. Según estudios que realizamos, más del 45% de las fallas en equipos eléctricos son producidas por problemas que vienen desde la red eléctrica que llega a nuestros hogares”. Una cifra escalofriante si nos detenemos un segundo a pensar.

“Frente a esto, la gente toma conciencia en que debe proteger su red. Nos estamos acercando a un momento en el cual la gente entiende que un UPS es crucial para el funcionamiento correcto de los equipos y para resguardarlos.  El consejo es confiar en un producto que realmente mantenga salvaguardado todo los dispositivos que tenemos en la red eléctrica”.

La realidad muestra que una de las barreras imaginarias principales para la adopción masiva de esta clase de dispositivos está en el tema del costo: los usuarios piensan que deben hacer una compra estrafalaria y Vilardebó asegura que no es cierto: “La inversión es de máximo 8% de lo que vale cada uno de los equipos. Si alguien tiene un Home theatre, un plasma, un equipo de DVD, los valores llegan como mucho al 5%. Por todos esos equipos, habría que hacer menos de mil pesos de inversión para protegerlos”.

Y lo cierto es que los problemas eléctricos nos afectan a todos por igual y pueden aparecer en cualquier momento: cuando alguien arregla un transformador de energía en el barrio, o cuando hay obras donde utilizan martillos neumáticos que provocan vibraciones, o cuando la empresa proveedora del servicio realiza cortes  forzados.

Los productos que Emerson recomienda para proteger sus equipos son los UPS Liebert PSP-XT 450VA (78 dólares) como inversión inicial y el Liebert GXT2 1 KVA (de 520 dólares) para tener más seguridad.

Una pregunta a los lectores ¿tienen sus equipos protegidos con UPS? ¿qué sistemas de protección de energía tienen en sus casas? Esperamos respuestas.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

29 Comments

  1. Paty dice:

    Power-Protection for Your Home Theater Setup

    One thing that amazes me about midrange (and up) home-theater equipment is the price some people will pay for perceived value (as opposed to actual value). I don’t want to start an argument about multihundred-dollar 18 interconnect cables or high-end speaker cables (I own a few of the latter myself), but what I find really interesting are the prices that home theater and high-end stereo aficionados are willing to pay for power protection.

    I guess you can convince some people to spend $250 for basic high-end surge suppressors to protect their expensive stereo equipment, but do these people really think that a quality $50 surge protector designed to protect expensive and sensitive computer equipment will do a poorer job? For the money that they’re paying for these power-protection devices, they could be getting a good UPS that would provide a similar level of power regulation and also give them battery backup to keep their equipment running during a power failure or give them time to turn the equipment off. For example, the American Power Conversion APC BACK-UPS PRO 280VA costs less than $150 and can provide protection and power to a small stereo rack with little trouble.

    When I set up my primary home-theatre system, I had a spare high-end UPS available, an APC Back-UPS Pro 1400VA. To this unit, I attached a few of the components I didn’t want to risk power line damage to: three amplifiers, a receiver, a 61 Trinitron TV, and a power strip with the DVD player and satellite controller attached. This UPS unit costs about $600, which is still significantly cheaper than some of the high-end audio-enthusiast power-protection devices I’ve seen advertised in magazines and on the Web. The unit provides about 30 minutes of power to a high-end server system and any attached peripherals. I was less concerned about the battery backup than I was about other features that the UPS provides, such as automatic voltage regulation; I agree with the audiophile power folks—clean power is good power. I eventually discovered that the battery backup was a good thing. The power where I live is not very reliable, and we often have short time periods when the power flips itself on and off repeatedly. With my backup-protected home-theater system, I don’t have to worry about this power fluctuation damaging the home-theater components.

    The power protection is very transparent. One evening, while sitting in a darkened room watching a DVD movie, I became distracted by a regular beeping noise. While trying to find the source of the beeping, I noticed that the microwave’s LED clock was blank. That was the only clue I needed. The power had gone out, and the beeping was coming from the UPS. Curious to see how long the back-up power would last, I went back to watching the DVD. About 5 minutes later, the main power to the house came back, so I never did discover how long I could have kept watching.

    The bottom line is that power protection for expensive electronic equipment, be it a computer or a stereo, is important. Computer back-up-power vendors can provide you with a reasonably priced power-protection solution that might be a better value than you imagined.

  2. mario moya dice:

    estimados amigos los felisito por tan exelente comentario y recomendacion asi como seve que dentro de algunos años dasapareseran los teles y estaran de moda los lcd y creo que es asertada la opinion que ustedes recomiendan yo tengo protejido mis electrodomesticos tv,pc,eqipode sonido etc pues los apagones dan muchos problemas aqui en el salvador mas
    en invierno por las tormentas los lcd son equipos muy
    delicados por sus componentes miniaturas no soportan
    bajones de enerjia en mi taller en invierno recibo mas teles lcd que de los viejos que soportan unpoco mas saludos y que dios los bediga mario moya quintanilla

  3. oscar dice:

    tengo un ups marca TRV con capacidad para 2 equipos y desde que lo instale mi sistema no tuvo mas problemas eso si pague $600 pero valio la inversion en mi entender ya que tambien posse un soft de apagado automatico.
    saludos.

  4. diego dice:

    “Juan dice:
    Abril 23, 2010 en 6:58 pm
    Me parece que esto es una publicidad engañosa mas que una noticia “tecnológica”, porque un simple estabilizador se puede conseguir por $50 PESOS! y no por los precios en dolares que dice la nota!!!!

    No engañen a la gente por favor!!!!”

    payaso, un estabilizador no es lo mismo que una ups, son dos cosas distintas!!!!!

  5. argenauta dice:

    Es evidente que hay que abrir el mercado, más ahora que las empresas son exitosas solo en papel y subsidios. Y, el mundial les viene como anillo al dedo…. yo particularmente no me preocupo demasiado pues pues si pierdo un partido o un equipo no pierdo la vida… soy argentino atípico lo siento mucho. Supongo en breve resolveré el problema de energía antes que se complique más la red eléctrica…. si si esa que estuvo casi al tope en los últimos años y no informa sobre “inversiones” nuevas.. si alguien sabe avise así nos tranquilizamos por un par de años!

  6. Rafael dice:

    Pablocal tiene razón. Nadie nombró el protector de tensión o como lo llamaban cuando yo lo compré hace ya algunos años “protector gaseoso”. Va colocado a la salida del disyuntor y la térmica. En caso de pico, corta toda electricidad hasta que se reestablezca. Yo vivo en un edificio y 0 problemas desde hace 9 años. Y hace ya 3 que no uso estabilizador. Tengo la pc conectada directo a 220 prendida 24×7.
    Saludos

  7. Juan dice:

    Me parece que esto es una publicidad engañosa mas que una noticia “tecnológica”, porque un simple estabilizador se puede conseguir por $50 PESOS! y no por los precios en dolares que dice la nota!!!!

    No engañen a la gente por favor!!!!

  8. Horacio dice:

    Como no…
    El mayor de los peligros para los lcd son los dorados de curuzu cuatia, que le pegan aletazos y te lo tiran a la mierda…
    Yo vendo protectores anti-dorado de curuzu cuatia. el precio es en dolares pero oara auqellos boludos que me lo quieran comprar puedo pesificarselo…

  9. MARIANOSAN88 dice:

    A ver a ver…
    Yo no entiendo mucho de esto y tengo un LCD, una XBOX y un DVD (NADA MÁS, ni HOME ni NADA).
    En mi casa como “protección” tengo el típico disyuntor y el otro comunacho.
    Pero por donde vivo suelen haber bajones muy esporadicamente pero hay al fín.
    Que me recomendarían que ponga?
    Es muy exagerado lo del artículo?
    Pregunto porque 0 idea.

    Slds y gracias.

  10. Sergio III dice:

    FedeK, con todo respeto te lo digo, pero que no sabes mucho de electricidad. Estas confundiendo a la gente con lo que decis.
    1) el neutro es tierra remota??? de donde sacaste eso?
    2) el unico obejetivo de una instalación con cable a tierra domiciliaria es proteger a las personas de posibles shocks eléctricos. Ej: supongamos que tenemos una lampara de escritorio con base metálica. El cable a tierra (dentro de la lampara) va conectado a esa base métalica, entonces si por algún motivo el vivo queda en contacto con esa base métalica, genera una descarga a tierra, este desbalance provoca el corte del disyuntor.
    si no estuviera la descarga a tierra, la descarga a tierra sería la primera persona que toque esa base métalica (con las consecuencias que todos conocemos.
    Fijensé que en equipos bien aislados el mismo fabricante omite la tercer pata del enchufe ya que no es necesaria.
    NADA TIENE QUE VER LA CONEXIÓN A TIERRA CON LA PROTECCIÓN DE EQUIPOS FRENTE A PICOS DE TENSIÓN.

  11. FedeK dice:

    PD: Por la foto de la nota pense que iban a recomendar un blindado de 5cm de espesor para que no revoleen el control remoto contra el LCD cuando pierda argentina.
    Que veo mas probable una ruputra por dicho hecho a que si se corta la luz en un penal o que un pico de tension queme la fuente del equipo.

  12. FedeK dice:

    Gente… lo mas importante para proteger cualquier equipo es no cortar la tercer pata… y disponer de tierra en toda la casa.
    El neutro es tierra remota (en el trafo de distribucion), la tercer pata es tierra local.
    Cuando se producen distorsiones y estas se filtran, a algun lado van…. es a la tierra a donde van, si no hay tierra, no van a ningun lado o se eliminan por el neutro.

    SERGIO: “3) Se viene el mundial, juegan argentina y brasil la final (ya se, soñar es gratis), minuto 93 y hay penal para arg estando 0 a 0.
    Se corta la luz….en tu caso agarra un cuchillo oxidado y te lo cortas, yo puedo ver el penal lo mas bien.”

    Te voy a comentar que ni vos ni el ven el penal, prepara el cuchillo, porque si se corta la luz en la zona se apaga el amplificador de CATV y te quedas sin señal. Si queres asegurarte, con lo que compraste, pone DirecTV HD.

    Yo por lo pronto tengo una Denon HD2500 + X900 que me son vitales, conectadas a un trafo de 220-110V que uso como filtro/fusible y que tambien enchufo a la UPS cuando la uso…. esa UPS maneja varias maquinas, posee dos baterias de camion para una autonomia en plena carga de 5 horas, y un generador para cuadno se corta la luz… aca internet nunca falta. 😀

  13. pablocal dice:

    hay un elemento que no veo que hayan nombrado, y que logra el objetivo de proteger tu casa con un costo bajisimo, es un “protector de tensión” se parece a un disyuntor y se coloca en el tablero de la casa, antes de todas las llaves, estos aparatos rondan los 50$, y una vez colocados cortan la corriente si esta esta por debajo de 190 o arriba de 225, el corte dura 3 minutos, luego si la señal se estabiliza devuelve la luz, sino sigue cortado, yo lo tengo hace años y con un servicio malisimo de electricidad en la ciudad nunca se me quemo nada… la ups en mi caso no ofrecería ningún servicio, ya que si se me corta la luz a mi también al proovedor de cable, por lo que solo vería estática funcionando con batería….
    saludos y espero les sea util el dato.

  14. OtroSergio dice:

    PABLOA:

    A ver si nos entendemos…

    Para proteger nuestros equipos tenemos 3 grandes opciones principales:

    1) Estabilizador (Regula el voltaje y nos protege de subidas y bajadas de tension)

    2) UPS Interactiva (off-line) (Igual que el estabilizador pero ademas ante un corte de energia nos brinda energia a traves del uso de una bateria)

    3) UPS On-Line (Brinda energia continua TODO EL TIEMPO desde la bateria, la cual es recargada constantemente por al red electrica) (esta es la opcion mas cara de las 3)

    Lo UNICO que justifica la compra de una UPS es cuando la continuidad del funcionamiento del equipo que quiero proteger es CRITICA.

    Las UPS estan diseñadas para SERVIDORES o equipamiento de procesos importantes (o Play3, DVR como dijo SERGIO).

    Pero nunca vas a necesitar una UPS para el HomeTheater, el dvd, La Notebook, la Tele, la Heladera, etc…!!!

    Yo tengo una instalacion electrica en mi casa con enchufes SIN DESCARGA A TIERRA (pesimo) y solamente tengo 2 estabilizadores en TODA LA CASA: Uno para la PC y otro para la Tele, el equipo de musica y el dvd.

    Esos estabilizadores tienen 12 años cada uno y a lo sumo le cambie 2 veces el fusible a uno y 1 al otro en todo ese tiempo!!! Y NUNCA se me quemaron los equipos que tenia conectados, solamente se quemaba el fusible!!!

    Ademas vivo en una Provincia en donde en verano es impresionante la deficiencia energetica que tenemos, la empresa proveedora es un desastre.

    O soy el tipo con mas suerte del mundo o tengo el MEJOR ESTABILIZADOR DE LA HISTORIA!!!

    Que opinan?

    Saludos.-

  15. PabloA dice:

    Creo que ninguno entendió el objetivo de la nota.
    Para alguien que entienda un mínimo de Electricidad sabe que hay cosas a las que uno por mas buena conexión eléctrica que tenga en la casa no nos protege de una suba de tención o que se queme un equipo, entonces la nota habla para los que están comentando y se ve que no la han leído de como proteger esos equipos costosos que uno tiene en la casa que son mas susceptibles a romperse ante cualquier problema eléctrico. En una cosa les doy la razón si tienes una buena conexión se reduce mucho el riesgo de que algo pase pero no es inevitable, puedes tener un buen disyuntor, tener o distribuir la corriente por sectores, etc. una suba de tención o un corte de luz en el momento justo te puede quemar un equipo.
    Respondiendo la pregunta: no tengo protegido ningún equipo en mi casa, ni con estabilizador ni con UPS, y a pesar de que una UPS ronda en los $ 300 a $ 400 y un estabilizador no supera los $ 100, yo prefiero comprar una UPS ya que el estabilizador no te protege realmente de un cambio brusco en la tención, la UPS si ya que al tener un sistema de Batería interna manda siempre la corriente justa para el equipo y es muy raro que una UPS se queme por un problema Eléctrico, los estabilizadores casi siempre se rompen y en un gran porcentaje lo hacen junto con el equipo que supuestamente están protegiendo, y es ahí donde la gente se confunde… el estabilizador como dice su nombre estabiliza la corriente, seria que trata de que el voltaje sea siempre parejo pero ante un cambio brusco se quema y si tienes mucha suerte solo se quema el fusible. Yo tengo pensado poner UPS en la mayoría de los equipos pero primero tengo otros gastos que mas alla que tengo un LCD y muchos equipos caros mi sueldo es el normal de la gente y voy comprando las cosas con mucho sacrificio y paciencia y un estabilizador o UPS no esta entre mis gastos hoy por hoy. Saludos y muy buena la nota.

  16. Sergio dice:

    La mia si, la hice hacer hace poco desde cero, incluso la bajada hasta PB, tengo termicas, disyuntor, protector de alta y baja y todos los cables, fichas y tomas normalizados.
    Me quedo una joyita ya instalacion electrica.

  17. DeinzUshuaia dice:

    a mi me sono mas a chivo(propaganda), que a consejos…..
    alguno reviso si su casa tiene descarga a tierra como corresponde antes de hablar de ups estabilizadores etc etc?????
    toda su red electrica de sus casa estan en condiciones?????????
    saludos desde ushuaia

  18. Sergio dice:

    Claro, en ese sentido estamos de acuerdo.
    Se podria definir asi:
    Si tenes la plata para comprar un LCD, por lo general se supone que podes pagar en cuotas el UPS ponele de 1000 pesos contra un estabilizador de supongamos 300 pesos (no se bien los valores hoy en dia, tiro en general).
    Si la diferencia es 700 pesos, no es taaaaan dramatico.
    Esta bien, hay lcd a 50 cuotas fijas, hoy en dia no hace falta ganar 6 mil pesos para comprar un lcd…pero bueno, creo que se entiendo a lo que voy.
    Es basicamente asi, si tenes la plata y no importa, es mejor un UPS que un estabilizador.
    Si no te da el bolsillo, se supone que un buen estabilizador alcanza para proteger los equipos estos en cuestion.
    Ahora no le sumes un dvr o una play 3 o xbox360 porque no tenes muchas salidas.
    Saludos!

  19. OtroSergio dice:

    Ahora bien… para proteger un Home Theatre, un LCD o Plasma, y un reproductor de DVD como dice la nota; no te pueden decir que una UPS es tu solucion!

    Y con lo del mundial hay que tener MUCHA pero MUCHA yeta para que se te corte la luz a vos solo en pleno partido de argentina en el mundial, ya que si se corta en ese momento lo mas probable es que sea general y seguro que hasta el proveedor de cable se queda sin luz. Y por ende vas a tener tu LCD de 42 pulgadas funcionando pero no vas a poder ver nada igual… jajajaja

  20. OtroSergio dice:

    Perfecto SERGIO.

    Con esas 2 justificaciones tenes toda la razon en comprar una UPS porque entonces es critica la continuidad operativa para no tener problemas de funcionamiento posteriormente.

    Y la tercera por supuesto es discutible. jajaj

    De todos modos quisiera aclarar que hoy en dia la tecnologia de los discos rigidos hace que no se arruinen fisicamente ante un corte brusco de energia. Lo que si puede pasar es un error de escritura si cuando se guarda un archivo se corta justo la luz, e irremediablemente el archivo queda con errores y eso genere conflictos de funcionamiento. Para evitar eso es que se justifica una UPS con lo que vos planteaste.

    Saludos!

  21. Sergio dice:

    Y agrego una cosa mas:
    No solo fue por la Play 3 (consola con disco rigido), sino porque el DVR (no DVD como pusiste ahi).
    El DVR (Digital Video Recorder) es una grabadora digital en disco rigido que entrega CV, como tiene tambien Directv. Pausas, rebobinas, adelantas, grabas, etc etc, todo en el disco rigido.
    Ya me paso de hecho que se me corto la luz mientras estaba grabando un programa, y por tener el UPS pude ver a la noche el programa completo.
    Tengo 2 de los 4 equipos con discos rigidos. A la play 2 la puse porque total, ya estaba ahi y es lo unico que me quedaba sin enchufar en el ups y como no consume gran cosa lo meti.
    Pensa que entre el LCD, la play 3, la play 2 y el DVR que CV te faja 600 pesos (ahora lo bajaron igual), tengo mas de 6500 pesos en equipo.
    Si una BRUTA pc de 6500 pesos lo proteges con un ups, porque esto no?
    Saludos!

  22. Sergio dice:

    Si, pero hay 3 temas en cuestion del porque compre un UPS y no un estabiliador.
    Las 2 primeras no son por querer jugar 20 min mas, la 3era ya si es mas para el “boludeo”.
    1) La play 3 tiene disco rigido que esta todo el tiempo escribriendo en el, convengamos que es una pc con tamaño reducido, aunque la play 3 de reducido no tiene nada.
    Si hay bajon de tension estamos de acuerdo, pero si hay un corte, me gustaria poder apagar la play con tiempo y no perder ningun dato en el disco.
    2) Hay ciertos updates en la play 3 ya sea del mismo OS o de los juegos que no se pueden poner en segundo plano y quiza tenes que bancarte unos 20 min actualizando cosas desde internet.
    No puedo estar cruzando los dedos de que justo en ese momento se me corte la luz.
    3) Se viene el mundial, juegan argentina y brasil la final (ya se, soñar es gratis), minuto 93 y hay penal para arg estando 0 a 0.
    Se corta la luz….en tu caso agarra un cuchillo oxidado y te lo cortas, yo puedo ver el penal lo mas bien.
    Repito, fue mas por los 2 primeros puntos que por el tercero la compra.
    Pasa que es muy comun considerar a una consola de videojuegos como un “juguete simple”, pero no hay que olvidarse que es una pc hecha y derecha.
    Saludos!

  23. OtroSergio dice:

    REPITO:

    UN BUEN ESTABILIZADOR.

    Al igual que las UPS los estabilizadores tienen una capacidad maxima de carga de equipos a conectar y capacidad maxima o rango de voltaje soportado.

    Si estamos cubiertos en ese aspecto, con un BUEN ESTABILIZADOR de la capacidad adecuada, nos basta y sobra para protegernos de los picos y caidas de energia.

    Quizas una PC con estabilizador en un apagado brusco te afecte el funcionamiento del Soft, pero por lo menos no se nos deberia quemar ningun componente.

    Saludos.-

  24. alejandro dice:

    un ups seria lo ideal. no se trata de jugar o mirar tele 30 minutos mas, sino mas bien de evitar el apagado brusco por un corte de electricidad. quisiera ver como lo evitas con un simple estabilizador.

  25. OtroSergio dice:

    SERGIO:

    No entiendo la necesidad de una UPS para proteger la Tele, la Play, y el DVD…

    Con un buen Estabilizador ya estas protegido de los bajones y subidas, y cuestan muchisimo mas baratos. Yo tengo esos equipos hace años asi y a lo sumo se te quema el fusible que vale 2 mangos, lo cambias y listo.

    Una UPS solamente se justifica si tengo una PC en donde un corte de luz me hace perder horas de trabajo al no poder guardar y cerrar la PC como corresponde. Con la energia de la bateria tengo 10 minutos como para guardar y cerrar todo.

    Pero una UPS para poder mirar 10 minutos mas la tele? o jugar 10 minutos mas a la play????

    Eso es lo que muhca gente no entiende.

    O estoy yo equivocado?

    Escucho opiniones e insultos de ser necesario… jajaj

    Sergio.-

  26. Sergio dice:

    Si, yo tengo todas las pc con ups mas o menos basicos. Pero cuando me compre un LCD de 32 con la play 3, me compre un UPS que me dolio 1400 pesos y con eso tengo el LCD, la Play 3, la play 2 y el DVR de cablevision protegido con eso. Se banca unos 45 min sin luz maso. Esta bueno y si bien es caro, mas caro me saldria si se me queman esas 4 cosas. Se los recomiendo a todos.
    Saludos!

Leave a Reply