MIE, 20 / OCT / 2010

Cómo sacar un “Veraz” en Internet sin pagar un peso

Muchas veces hemos escuchado la frase “sacar un Veraz” para conocer la situación financiera de alguien. Suele ocurrir cuando estamos por gestionar un crédito y donde una mala situación complicaría su aprobación. O bien cuando estamos por vender un inmueble o auto y queremos conocer la “solvencia” del comprador. Un informe bien detallado se puede obtener desde la página de Veraz desde 29 pesos. Pero también podemos hacer uno gratis si sólo queremos saber nuestra “calificación” antes de tomar un préstamo y no ser “rebotados” en el intento. Para ello, debemos ingresar a la página del Banco Central, que es el encargado de centralizar la información financiera de todos los argentinos. Luego presionamos el botón Central de información y pinchamos en el link Informes por CUIT. A continuación, se abrirá una ventana emergente donde deberemos ingresar nuestro CUIL g(si trabajamos en relación de dependencia), CUIT (si somos autónomos) o CDI (para quienes trabajan como docentes). Después escribimos el código que aparecerá en la imagen (es sensible a mayúsculas, así que copiémoslo tal cual) y pulsamos el botón Ver. Y … ¡Voilà (pronuncien vualá :))! Nuestra situación financiera estará revelada (La “1” aparece en verde y es la “normal”, a partir de la 2 hay que preocuparse), junto con la entidad acreedora y la cantidad de dinero que debemos (si estamos en la situación “1”, suelen ser deudas que no han vencido, como la cuota de la tarjeta de crédito). Interesante, ¿no?

Muchas veces hemos escuchado la frase “sacar un Veraz” para conocer la situación financiera de alguien. Suele ocurrir cuando estamos por gestionar un crédito y donde una mala situación complicaría su aprobación. O bien cuando estamos por vender un inmueble o auto y queremos conocer la “solvencia” del comprador.

Un informe bien detallado se puede obtener desde la página de Veraz desde 29 pesos. Pero también podemos hacer uno gratis si sólo queremos saber nuestra “calificación” antes de tomar un préstamo y no ser “rebotados” en el intento.

Para ello, debemos ingresar a la página del Banco Central, que es el encargado de centralizar la información financiera de todos los argentinos. Luego presionamos el botón Central de información y pinchamos en el link Informes por CUIT.

A continuación, se abrirá una ventana emergente donde deberemos ingresar nuestro CUIL g(si trabajamos en relación de dependencia), CUIT (si somos autónomos) o CDI (para quienes trabajan como docentes). Después escribimos el código que aparecerá en la imagen (es sensible a mayúsculas, así que copiémoslo tal cual) y pulsamos el botón Ver.

Y … ¡Voilà (pronuncien vualá :))! Nuestra situación financiera estará revelada (La “1” aparece en verde y es la “normal”, a partir de la 2 hay que preocuparse), junto con la entidad acreedora y la cantidad de dinero que debemos (si estamos en la situación “1”, suelen ser deudas que no han vencido, como la cuota de la tarjeta de crédito). Interesante, ¿no?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

17 Comments

  1. Elizabeth Michailian dice:

    la pagina de bcra esta desactualizada. hay que pagar para querer un informe de veraz completo. soy asesora juridica.

  2. Roberto Julio Varela dice:

    A mi me sirvió mucho http://www.verazgratisonline.com.ar/

  3. Nego dice:

    vayan a esta pagina, http://www.miverazgratis.com.ar/ que es la forma mas práctica, facil y gratis de sacar un veraz personal.

  4. negro dice:

    Esta bien el dato, pero el banco central solo te da la info de los ultimos 3 meses, si queres acceder a un credito y saber como es tu situacion tenes q pedir un informe a veraz si o si. puede q no salgas en el sitio del banco central pero estar igual en el veraz. La primera vez lo obtenes gratis por una ley de derecho a acceso a info crediticia llamando 5352-4800. esto lo podes hacer cada 6 meses unicamente. ah no se olviden q se lo manden por email para poder imprimirlo. si la deuda es vieja de mas de 5 años soliciten q les borren el historial crediticio, les corresponde por ley, saludos

  5. maria dice:

    xq no ponen un link q si ande ya me canse de probar en todos lados y todos me dan ese link q no cirve para nada…

  6. Erica dice:

    no puedo ingresar al link informes por cuit!!

  7. jose del valle dice:

    ya la verdad no pude ingresar , no reconoce el codigo q le pongo asi es q no pude averiguar nada de nada
    si alguien tiene data de por que no se puede , desde ya agradecido

  8. GJT dice:

    Una cosa es pedir un Veraz y otra muy distinta es lo que engañosamente se explica mas arriba.
    Veraz es una fundacion que se encarga de recopilar informacion financiera de TODOS, y SI O SI, todo aquel que quiera conocer esa informacion, ya sea propia o de un 3ro DEBE ABONAR la tarifa que ellos impongan.
    El banco central hace un trabajo similar, pero los datos ahi incluidos estan desactualizados.

    Hacia mas de 5 años que no revisaba ningun articulo de esta pagina y sin sorpresa descubro que siguen siendo tan poco creibles y truchos como siempre.
    Eso me pasa por creerle a algunas amistades…

  9. Cristhian dice:

    Que buen articulo, la verdad pensaba que no podia ver mi situacion sin tener que pagar por ello…

  10. Muy bueno!!!
    Y me quedo algo tranqui ya que no me buscan los de MOROSOS INCOBRABLES..haha
    Saludos!

  11. Alejandro D'Agostino dice:

    Gracias muchachos por los comentarios.

    @cañones
    Para esta nota lo probé en Chrome, FF e IE… La captura es de Chrome.

    Slds

  12. Cañones dice:

    Buen dato.
    Se olvidaron de mencionar que solo funciona con el explorador inseguro y pasado de moda que para tratar de estar a la moda le copia al explorador mas rápido y seguro.

    Gracias.

  13. Pepito dice:

    Hasta las manossssss ajjajajajajajaja gracias por la data! mañana me voy del pais !!!

  14. Linyera dice:

    Muy bueno che!!!! hice las averiguaciones con mis datos y no aparezco por ningun lado… (ventajas de posponer las compras, para luego comprar todo al contado), por suerte nadie compro nada a mi nombre…

    que alivio che…. no existo para las entidades financieras….

    Saludos!!! sigan asi….

  15. Javier dice:

    Dejen de sacar cosas de los buscadores, esto sin mentir lo conozco desde antes del 2000… Es mas, ahora esta mas refinada la búsqueda, antes con poner el nombre y apellido te traía todos los de la base.

  16. turco082 dice:

    Muy bueno lo suyo muchachos, hace mucho que no los felicitaba, esta nota es realmente útil y son cosas que no sabemos muchos Argentinos.

    Continúen con cosas así!!

  17. Gonzalo dice:

    Muy bueno, en serio que me fue muy pero muy UTIL!!!.
    Estas son las notas que me gustan leer, faltaría aclarar que es para argentina, por las dudas que algún colombiano o uruguayo (por sitar algún país amigo)se entusiasme.
    Yo ya revise mi estado, y estoy limpito.

Leave a Reply