Recientemente, publicamos la noticia del primer control remoto para aires acondicionados que se está fabricando en la Argentina por la unión transitoria de empresas (UTE) compuesta por INARCI S.A., diseñador y fabricante de placas de circuito impreso; y MEGA TECH S.A., fabricante y ensamblador de electrónica, que además cuenta con una red de servicio técnico que trabaja con las marcas Toshiba, ACER, Samsung y Lenovo, entre otras.
Fuimos a conocer las instalaciones de la UTE INARCI MEGA TECH y nos recibió el Gerente Industrial de Mega Tech, con quien recorrimos las plantas que forman parte del proyecto. Por un lado, están las instalaciones de INARCI en el barrio porteño de Mataderos, en las cuales se fabrican las placas de circuito impreso donde se soldarán los componentes del control remoto. Y por el lado de Megatech, recorrimos dos edificios: uno en el barrio porteño de Almagro, donde se realizan las tareas de Investigación y Desarrollo; y otro en la zona industrial de Piñeyro, en la localidad bonaerense de Avellaneda, dedicado al armado y testeo del producto.
En esta primera entrega, les mostramos el proceso de fabricación de la placa de circuito impreso (PCB, según sus siglas en inglés), donde se imprimen las pistas no sólo en las dos caras de la placa, sino también que se hacen placas multipista de hasta 6 niveles.
El primer paso del proceso consiste diseñar la placa de circuito impreso en la computadora con software.
En base a este diseño, se efectúa el perforado de una placa limpia. Esto se realiza antes de la “impresión” de la placa para no afectar el cobre.
A continuación, el diseño de la placa se “revela”. Para eso se coloca una especie de filmina transparente –llamada “película”– que tiene las pistas sobre tinta negra. Se ubica entre la placa y una máquina que la ilumina, de modo tal que se marcan en la placa.
Luego se coloca un ácido (percloruro de Hierro) que remueve todo el cobre de la placa, excepto las pistas impresas.
Se hace la serigrafía de los componentes con una máscara verde con indicaciones sobre dónde deben ir los componentes.
En INARCI trabajan tanto con placas de epoxi convencionales (conocidas bajo la sigla FR-4) como con placas de aluminio que se usan para reflectores LED. Estas últimas son más resistentes y disipan mejor el calor.
Además, pueden producir placas FR-4 de doble faz y multicapa. Para estas últimas, se ubican varias planchas de epoxi más delgadas con sus respectivas pistas y se prensan hasta que queda una sola placa.
Una vez terminada la confección, sólo resta proceder al recorte, ya que se imprimen varios circuitos por placa.
Ahora comienza la fase de pruebas. Un téster automático con dos “brazos” se encarga de medir los diferentes tramos del circuito en búsqueda de dos valores: corto, para verificar que las pistas no se “tocan” donde no deben hacerlo; y conductividad, donde chequean que la corriente pase de un extremo a otro de la pista. El funcionamiento de estos brazons recuerda a los cabezales de una impresora a chorro de tinta.
Los resultados del testeo son monitoreados por un técnico mediante un software que registra cada paso de la prueba. En caso de que haya dudas sobre algún resultado, el técnico usa un multímetro o téster para corroborarlo. Las marcas con marcado indeleble responden a la ubicación de las fallas que se han encontrado.
En base a las pruebas, las placas son aprobadas para entregar al cliente (en el caso del control remoto, se las envía a Mega Tech) o son separadas para analizarlas y ser corregidas. Las que no se pueden “salvar” son desechadas.
Es correcto, yo trabajo hace 10 años diseñando y desarrollando dispositivos en el pais, que se venden aqui mismo. Como decis vos, salvo algunos componentes que vienen de afuera, el resto se hace aca.
[…] unos días les mostrábamos cómo se fabricaba la placa de circuito impreso para el primer control remoto para … por la UTE compuesta por las empresas INARCI y MEGATECH. En este post vamos a ver el resto del […]
vos te crees que esas maquinas que emsamblan, se hicieron aca?
jajajajaj <3 dios la gente q lee esta pagina
PD: redusers deja de pedirme email para mandarme spam la concha de tu madre deja DE MANDAR SPAM
tengo familia e hijos , pero seguro que vos a la hora de comprar mira si esta hecho en argentina.. seguramente todo lo qeu vos comprastes sin importarte el precio preguntaste esta hecho con mano de obra argentina ?? realmente me paso por las pelotas si esta hecho por uno , dos o tres argentos si me sale 20 veces mas y es mas bosta que lo importado.. y por ultimo si no hay trabajo lo invento.. me pongo a laburar en un taxi o vendo l que sea en la calle o armo lo que sea realmente me chupa un huevo…
busquen en internet “AdTrap”, miren que un tipo independiente, las cosas que hace en otro pais, una lastima que acá aun no se llegue a eso.
http://www.youtube.com/watch?v=9hF44atYh7k
yo quisiera estar equivocado, y que aca se produjeran cosas de alto nivel,…
el problema es cuando se mezclan las cosas.
1.- ¿esta mal que se fabriquen cosas en argentina? no
2.- ¿esta mal que se ensamblen cosas en argentina? no
3.- ¿esta mal que gente logre trabajar en fabricas o lineas de ensamblaje? no
4.- ¿esta mal que se realice en la zona de parque patricios, dentro de la capital federal de todos los argentinos que se da en llamar Ciudad Autonoma de Buenos Aires? no
5.- ¿esta mal que se realice en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en el extremo sur de la Republica Argentina pais de todos los Argentinos? no
6.- ¿esta mal que de los trabajadores en cuestion parte sean Argentinos y parte extranjeros? no
7.- ¿esta mal que se intente ir dando los primeros pasos en la industria de electronica logrando cada vez llegar mas lejos?
1b.- esta mal que se intente hacer creer que se fabrican cosas en argentina cuando no se diseñan ni se fabrican las partes y solo se ensambla, o a lo sumo, se fabrica el emboltorio y/o el transformador o solo se completa una pequeña parte de dicha fabricación tan solo para lograr subsidios/mejoras impositivas/ventajas economicas y estampar una linda calcomania? SI
2b.- ¿esta mal que se disfrace la realidad (que algunos dan en llamar “el Relato”) no contando la verdad + “toda” la verdad + “nada mas” que la verdad.? si
3b.- ¿esta mal que se perjudique a todo el pais para beneficiar a unos pocos (que hacen negocio montando estas empresas, o los pocos que trabajan en dichas empresas)? si
4b.- ¿esta mal que hoy en día se considere lo mismo la igualdad de oportunidades que la igualdad de resultados, y exijan derecho a igualdad de resultados? si
5b.- ¿esta mal que en Argentina seamos la agencia de beneficiencia de la region? si
6b.- ¿esta mal que los extremadamente ricos o amigos del gobierno y los vividores del estado sean los mayores beneficiarios de la “decada perdida” (2003-2013)? si
“Pan y circo” = planes “sociales”/”subsidios” + “futbol para todos”
todo bien pero jamas vamos a poder competir con el resto del mundo miren lo que sale un control remoto generico en china US $1.89 + US $ 3,79 de envio .. INCREIBLE.
http://www.ebay.com/itm/Universal-Air-conditioner-AC-R-C-Remote-Control-K-218E-/270595825434?pt=US_Remote_Controls&hash=item3f00c49f1a
ojala que si es mi mayor deseo que se libere TODO todo todo, no mas restricciones a la importacion, no mas restricciones en los cielos, libertad total para comprar los dolares que se te canten, libertad gremial, libertad de negocio, libertad total y absoluta para hacer todooooo lo que cada uno crea y quiera, .
y cuando todo este en llamas me voy a sentar a ver tranquilamente como todo arde jajaj va a ser genial.
Refutar que por ejemplo campeon, vos mostraste la ilacha con tu patetica ironia, refutar lo de fariña que ya desdijeron los 5 testigos que dijeron si yo vi y ahora no vieron nada.
Refutar las bovedas que los 4 testigos qu hablaron dijeron que las fotos no son del lugar o que no saben…
Obvio de TODO EL UNIVERSO DE COSAS no te enteraste por que seguramente todos los domingos presente frente a la tele
Amigo te acordás allá en el tiempo de los 90? De que sirve tener bajos costos si igual nadie puede pagarlo? Hoy puede valer 3 veces más siendo industria nacional pero la gente te. Lo pude pagar igual y es justamente porque hay trabajo. Es una rueda macho. Además es como te dicen todos, eso es a mucha escala. Abrazo y suerte con el Proyecto
tal cual. AGUANTE LANATA!
por mas que lo hagas a gran escala, nunca vas a poder bajarlo de los 6 dolares. Porque para tener una minima ganancia para exportar tenes que lograr fabricarlo a 4 dolares para venderlo a 5 y luego con envio igualar esos 6 dolares. No des bola a los giles que no entienden nada y hablan. El pais perdió competitividad. Esa es la realidad. Muy bueno tu análisis
Wooow, me gustaría fabricar mas esas maquinas que fabrican los controles remotos. hoy en dia el secreto de los paises desarrollados no es fabricar el producto final, sino las maquinas para fabricar el producto final. Ahí esta la clave de lo que es una potencia o un tercer mundista….
En primer lugar, estamos hablando de industria manufacturera no de una Interfaz sola. Si hicieras gran cantidad de interfaces lograrias mejores costos de materia prima, en cualquier parte del mundo es así. Por otra parte mencionas que la interfaz proveniente de la india esta microcontrolada, la tuya también? Queda en nosotros mejorar los costos optimizando nuestros diseños restando componentes y mejorando la productividad de armado.
Saludos
Dejando de lado lo de la producción de placas electrónica en el país cosa que me pone contento, estaba por felicitarte hasta que dijiste Lanata, o sea que te molesta que te digan que el matrimonio abanderado de la defensa de los derechos humanos y la independencia económica es el más corrupto y ladrón de la historia. Acusación que no pudieron, ni siquiera intentaron, refutar. Lanata no es ningún santo y responde a intereses privados, pero al nombrarlo mostraste la hilacha. Saludos
Libertad o Muerte
Comprate una bandera mejor.
que bueno hoy tiene trabajo hace 10 años no tenia entonces jajajaj chupalaaaaaaaa
obvio que lo prefiere para eso comenta.
claro por que ni te calientan los puestos de laburo que hay detras seria interesante saber en que trabajas para hacer la relacion de que si hay mas gente que tiene trabajo probablemente a vos te vaya mejor por que podes conseguir trabajo no master?
claro te olvidaste que nosotros llevamos 50 años de atraso por gente que seguro vas a votar en las proximas elecciones.
Un abrazo….
en Burkina faso se empezo “fabricacion” de Cigarrillos
y ahora en Argentina se fabrican Controles remotos. Vamos argentina q se puede. a un pasito nomas del primer mundo
La finalidad es trabajo argentino, queda en cada uno comprarlo y darle trabajo a un argentino (donde gana un trabajador argentino, AHI ESTA LA GANANCIA PARA LA ARGENTINA) o comprar al extranjero y literalmente “cagarse” en el argentino.
alejandro, hoy en argentina con la crisis que tenemos ( sin decir las trabas a la importacion ) lo que mas nos importa es cuanto vale, realmente no me interesa que se haga donde sea si lo voy a comprar al mismo precio ( quizá mas caro ) que el importado ( siendo que este paga en algunos casos hasta el 80 % de impuestos al ser importado )– esta bueno que en argentina se hagan estas cosas pero a nosotros los consumidores de que nos sirve ? tiene garantía ? o sera como olibook que ni siquiera atiene tel teléfono, ( olvidate de que te respondan los correos ) ..
Tardé 10 días en diseñar una interface de PC a una punzonadora CNC, salí al mercado local a buscar los integrados, costo de hacer todo industria nacional= 34 U$S, lo pedí a la India, tardó 11 días en llegar a la puerta de mi casa, 3 veces mas pequeña, microcontrolada y programable costo=6 U$S, cual es la ganancia de hacerlo industria nacional si despues el producto final sale 3 veces mas caro? por lo tanto el producto terminado acá sale 3 veces mas caro que traerlo de afuera, en otras palabras…. los Argentinos comprarán a un precio 3 veces mas caro algo producido acá con menor calidad, entonces por algunos puestos de trabajo que se crearon se termina perdiendo la ventaja competitiva de hacerlo en casa porque la gente termina gastando el triple. En este caso no es un producto masivo, pero esto mismo me han comentado fabricantes que me explicaban porque no fabricaban licuadoras, cuestan el triple que cualquiera importada. En fin… industria nacional para pagar el triple de costo? donde gana el país?. Y el que hable que haga el ejercicio de fabricar CUALQUIER COSA quie no sean telefonitos y me cuentan….
Una buena noticia. Será poco, pero es un avance. Todo camino, por mas largo que sea, se inicia dando un paso 🙂
O sea, ¿para vos esto es algo malo? ¿preferirías que esta gente cierre su pequeña producción y que lo que ellos fabrican se lo compren a los chinos? ¡Te felicito…!!! ¡Hacen falta mas pensadores como vos…!!! deberías postularte para algún cargo, pero que sea de ministro para arriba así se puede aprovechar bien tu potencial. :-p
Yo hago los impresos en mi casa con el sof Cocodrile y alguno otro; una impresora laser y Percloruro ferrico, talladro con mecha 1 mm. y pintura para terminacion en aerosol.
Muy buena nota, y que bueno que en nuestro pais se haga esto, no voy a caer en la estupidez de CRITICAR EL AVANCE DE OTROS como hacen algunos, como si fueran que ellos trabajan en la nasa.
Mientras otros hacen pantallas flexibles para celulares, nosotros acá en el 2013 recién estamos haciendo nuestro primer control remoto. En el 2015 se viene el walkman, para el 2017 la primer videocasetera, y con suerte para el 2020 el primer diskman fato in casa.
Y por favor…………no sean grasas y saquen esos canastos de ropa con las placas.
Ahora si!! estamos en el primer mundo!!
Excelente! aquellos que dicen que esto no sería posible si el Estado no restringe ciertas importaciones u obliga a usar componentes nacionales ignoran que la CE o EEUU hace lo mismo con muchos productos nuestros para permitir que subsistan sus productores, incluso en Francia los productores rurales están subsidiados y un solo gobierno intento reducir o quitar dichos subsidios y se les fueron al humo.
En Argentina se hacen muchas cosas excelentes que todos ignoran porque no se comunica, lo positivo no vende.
Si al barro ,y retroceso.Cuando van a poner ,o dedicarse a frabricar en serio como Brasil
Lo que le dejaron hacer ,los peronchos
Que esa mentira y demagogia tiene un nombre gral Ladron
Que lo ladri pymes devuelvan los subsidios x ensamblar kit
http://dx.com/ compre los componentes y ensamble en un galpon ,y pida subsidio como pymes
Si imbecil te crees que ensamblar kit , que es lo que hace ese galpon es industria argentina.Lo unico que se logra es un producto , caro y malo.Como los grundi que ensamblaban en el 73.No cambio nada bobito,yo importo de china y ensamblo y me evito pagarle a estos parasito que se denominan pymes
Hola a todos! Gracias por los comentarios. Las placas que se ven en la nota no son del control remoto, sino de varios de los clientes que tiene INARCI. Cuando visitamos la fábrica, no estaban produciendo la placa del control remoto, así que retratamos el proceso, que es similar en todos los casos.
En la segunda parte, que publicaremos en los próximos días, explicamos el proceso de armado y testeo del producto, las marcas de aires acondicionados (nacionales y extranjeras) que comenzarán a implementarlo y otros componentes del control que fueron fabricados en el país.
¡Sigan sintonizándonos! 🙂
Muy bueno tu comentario, muy preciso, muy conciente, hay que construir!
Jaja ovbiamente lo unico? Y vos que sos ingeniero o algo por el estilo? Yo creo que nuestro pais es muy muy muy rico en materias primas, solo necesitamos gente preparada que sepa llevar a cabo un proyecto grande.
Excepto los componentes, la placa y el software han sido diseñados y fabricados aquí. Hay muchas empresas pequeñas en el país que desde hace muchos años hacen estas “proezas” a pesar de que los gobiernos solo las tienen en cuenta para cobrarle impuestos antes de que tengan ganancias.
Faltaria una caja que diga OK. En la de CONFORME me suena a que ponen de todo, los que estan OK y los que dicen “pasó la prueba raspando, puede llegar a andar 6 meses”
Excelente recopilación. Gracias.
Reciclado queda mejor.
¡Jajaja!
Me dio hambre, me voy a comprar un Jorgito de chocolate y sigo leyendo.
[…] ¿Cómo se fabrica el primer control remoto argentino? Parte I: la … – RedUSERS Servicio de Despachante de aduanas:despachante de aduanas […]
Asi estamos capo, despues salen a cacerolear por la ARGENTINA y encima tienen la caradures de cantar el himno.
no, tenia radio che hoy escucho boludos quejandose de todo y por todo como tu comentario y de la misma manera eh.
no, tenia radio che hoy escucho boludos quejandose de todo y por todo como tu comentario y de la misma manera eh.
japon tiene mas de 50 años de políticas ininterrumpidas en materia de industrializacion, nosotros 10.
Ahora si bancaron a menem en los 90 y mas atras la venta de muchas mas cosas por parte de los milicos y bueno master ahora se vienen a quejar de lo que no se quejaron antes pero si para tratar de obstaculizar el trabajo de mucha gente a futuro.
japon tiene mas de 50 años de políticas ininterrumpidas en materia de industrializacion, nosotros 10.
Ahora si bancaron a menem en los 90 y mas atras la venta de muchas mas cosas por parte de los milicos y bueno master ahora se vienen a quejar de lo que no se quejaron antes pero si para tratar de obstaculizar el trabajo de mucha gente a futuro.
Que suerte que hablaste sobre esos paises, justamente son paises que tienen mas de 30 años en el desarrollo de políticas tecnologicas productivas, pero vos seguramente que no queres que se hable de menem, quizas estuviste muy bien cuando estaba le turno y no hablabas de industrializacion por que no te convenia.
Contame como hace un pais en 10 años para industrializarse contra nuestro socio mas cercano brasil que ya lleva mas de 25 años de políticas ininterrumpidas…
Jjaja pero claro todo es culpa de la kretina y demas jajajja ¿no?.
dale mostrame una fabrica que entre tierra por un lado y salgan aceleradores de particulas por el otro.
sos un groso sabelo.
El unico comentario que se ve que sabe de lo que habla y no se lanza a criticar apoyandose en la unica fuente que se llama lanata.
pero se requiere educacion apra eso y a nuestros politicos no les conviene…
El orgullo de un producto nacional no esta en armarlo y soldarlo aca sino diseñarlo, que unos chinos los construyan por poca plata y la empresa genere ganancias por sus recursos intelectuales en lugar de meros ensambladores en una linea de montaje…
Hay que ser sinceros, todo esos gobierno excepto supuestamente Illia fueron pesimos, pero el Peronismo fue un poco mejor aunque con sus obvios defectos…
Argentina hoy esta lejos de ser lo que fue entre 1900 y 1920 cuando era uno de los paises mas poderosos del mundo.
UU u aaaR (mono chimpance) banana – sindicato!, corte de calle!, paro de escuelas!
martillo UUUU AAA sale= CONTROL REMOTO.
LOS ARGENTINOS SOMOS EL ESLABÓN PERDIDO PARA EL MUNDO.
Las fotos mostradas son de uno de los más de 50 fabricantes de circuitos impresos que existen en la Argentina (les puedo citar los que quieran). O sea, esa empresa le fabrica PCBs (Printed Circuit Board) a muchas empresas del rubro electrónico dado que en las fotos no ningún circuito impreso que corresponda a un Control Remoto, hay fotos de muchos productos (modulos LED en PCB de aluminio por ejemplo), pero de ningún control remoto.
No sean tendenciosos, yo trabajo en una empresa de dedicada a la FABRICACIÓN, DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN a gran escala de productos electrónicos sin nada que envidiarle a los competidores internacionales, con más justificación se EXPORTAN. Por ejemplo, se puede importar el producto terminado y darle trabajo a pocos administrativos, empleados de deposito y vendedores sin dejarle nada al país, o se puede importar un KIT para ensamblarlo y controlarlo en Argentina generando muchos más puestos de trabajo para todas las clases sociales (sobre todo las más bajas, quienes tienen que recuperar la CULTURA DEL TRABAJO), y realmente es así. Claro ejemplo es Bangho y muchas empresas del rubro informatico que generan muchos puestos de trabajo para todas las clases sociales.
En mi caso forme parte del ensamblaje de las fuentes de alimentación para las Netbooks del plan conectar igualdad, se le dio trabajo a 20 operarios y varios técnicos en vez de importarlas y darle el laburo a un despachante de aduana y a 2 empleados de deposito durante solo un par de días.
Y mucho mejor si se DISEÑA y FABRICA dado que el verdadero valor agregado esta ahí.
Cabe mencionar que la industria es el motor del empleo, dado que sin ella gran parte de la población no tendría laburo (los que las vivieron se acuerdan de esas épocas)
Dejemos de hablar gratis sin conocimiento como muchos realizan. Sin entrar en cuestiones politicas dejemos de ser egoistas y pensar en solo decidir como hacemos para que todos tengamos LABURO los que habitamos este país.
Un saludos para todos los industriales argentinos HONESTOS
Hola el problema central en mi opinión no es la fabricación de un control remoto, bienvenida sea y cuantas mas cosas se hagan en el país mejor (de paso a ver si se empiezan a hacer los trenes aca en ves de traerlos de china, saben cuantas industrias remontarian en el pais), el problema en lo personal es que tiene que ver este articulo con un medio que realiza notas de “Informatica”, sino mañana publican una nota de la panaderia que abrio en mi barrio y la tecnologia que se utiliza para la fabricacion y venta del pan. Poco serio no, bueno asi se ve este articulo en este medio, espero mas noticias y articulos de tecnologia, perdon tecnologia informatica a ver si me salen como alguna empresa fabrica autos o alguna otra cosa. Por Favor Mas “Articulos De Informatica” y eso si que no sea todo referido a internet plese.
http://ounae.com/img/ounae/2007/08/control-remoto-gigante.jpg
Soy yo o la placa esa para ser de control remoto es GIGANTE? Sera la de control interno del aire a lo sumo, pero si es del control remoto, seria un control como el de la foto…
La tecnología para la fabricación de placas de circuitos impresos existe en argentina desde hace muchisimos años. Los más viejos se acordarán de la fabrica FAPESA. Esa realmente era una fábrica de productos electrónicos. Con desarrollos reales de productos. Hubo una época en Argentina en que se hacía todo. Yo tengo una válvula de potencia de un transmisor de AM de 25 KW, de vidrio y alrededor de 30 Kg de cobre y dice INDUSTRIA ARGENTINA. Otro día pongo la foto. Lo que logró este gobierno es realmente desconectarnos del mundo. No tenemos acceso a las tecnologías de vanguardia, que realmente están a la mano de aquel que quiera invertir. En definitiva es sólo dinero. Pero esa tecnología implicaría mayor educación para la gente, y que es lo que este gobierno quiere que no se realice, para tener una masa critica de votantes manejables.
Y respecto a las producciones nacionales, se realizan hace muchos años productos sobre plaquetas de circuitos impresos mucho mas complejos, pero las placas de epoxi cobreado y mas las que son con teflon para uso en rf no se producen en argentina.
Che, sos un posteador profesional. Apareces en todos lados. Que buen laburo. ¿ Con quien me puedo contactar ? ¿Se gana mas o menos bien?. Saludos y gracias
Acabo de hacer un par de tapas de galletitas dulces….; fueron terrabusi, arcor y demas, están en la quiebra
Jajaja, es un tarado este tipo, los comentarios con los milicos XD
Alcides, no es correcto comparar a potencias de potencias como Alemania con adictos a los fracasos como nosotros. En nuestro caso cualquier avance industrial es bienvenido, y esperemos que no pase como en otras ocasiones que una crisis económica entierra todo este tipo de esfuerzos. En los ’80 la industria electrónica era mayor que hoy y diez años después había desaparecido.
Por eso este tipo de iniciativas es lo mas sensato en paises del tercer mundo: No requiere de inversiones millonarias (que probablemente nunca se recuperen) ni de personal de altímima calificación, ni de investigación y desarrollo de años de duración. Todo eso sólo es viable en paises donde la estabilidad económica se mide en décadas y no en pocos años.
Como lo es Japón, que le va re re mal, no?
Y con toda esa ENORME tierra, fértil y sin terremotos que tienen, como nosotros!
Mejor que vuelvan los 90s, que importabamos toda la tecnologia del mundo, pero aca nadie tenia laburo,
“desde el nacimiento del peronismo”, y despues pone: “el peronismo suma…”, muy objetivo lo tuyo…
Además, a qué viene esto? Qué tiene que ver con los controles remotos.
Si vos leiste sobre empresas que farican todo, entonces te pido que me cuentes, a todos…. por que yo no tuve la suerte de conocer. Si nos contas, podes hacernos entender que si hay fábricas.
Hacer un control remoto que hacíamos todos en la técnica no me da mucho orgullo de un país. No me entristece tampoco, pero si vieramos una lista de países que fabricaban controles remoto antes que nosotros, estoy seguro que sería vergonzoso nuestro puesto.
NO SE ENTIENDE QUÉ QUERÉS DECIR!!!… ¿QUE LOS RADICALES ILLIA, ALFONSÍN Y DE LA RÚA HICIERON MUY BUEN GOBIERNO Y CONTROLARON LA INFLACIÓN Y LA ECONOMÍA?… ME ESTÁS CARGANDO ¿NO? AJAJAAJAJAJAJA
Sí, también se hacen el país reactores nucleares, satélites, se enriquece uranio y se produce agua pesada… ahhh!!!.. claro, México (la principal maquila esclava de América) está más avanzado ¿no? jaajajaajaja. Me imagino que querés ser como México y cobrar de salario 127 dólares ¿verdad? jejeejej
La empresa ArCor arrancó siendo una panadería en Córdoba., y un buen día se decidieron a fabricar caramelos. Hoy exporta a 120 países, es el mayor exportador alimenticio del mundo y me juego que no empezaron con una mega máquina que fabricaba los caramelos de manera industrial…
No sé qué tiene que ver que un CR no haya evolucionado en 30 años… hay cientos de cosas que seguro tampoco lo hacen. Lo importante es que cubran una necesidad y se venda. Hoy arrancan con CR mañana tal vez con circuitos más complejos.
Si detrás de esto hay un negociado, y bueno, yo no lo sé, no tengo pruebas, y por eso no voy a criticarlos como si hubiera estado presente o tuviera pruebas contundentes. Nos han inculcado la desconfianza a todo, y sin siquiera tener pruebas. No es tu culpa, ni la de los que piensan como vos. Es algo que ya forma parte de nuestra idiosincracia.
Estoy de acuerdo con lo de que no evolucionó nunca más el control remoto. Obviamente va a ser lo único que podemos fabricar en este país como va.
Y para el que pregunta por empresas que puedan fabricar 100% de un producto, quizás si Tiempo Argentino te hablara de otros países con producción en serio, como China, te enterarías de varias empresas…
También fabricamos reactores nucleares y satélites… pobre país ¿no?. ¿Vos qué fabricás por ejemplo?… ah sos un salame!!!.. ok, seguí así pibe!!! ajaajajajaaj
Ajá… imagino que debés tener una empresa de ensamble de electrónicos!!! ajajaajajajaajaj
¿Y en qué lugar de la nota dice que no?… jaajjajajajajajajaajaja.. estos negadores de todo, deben tener tremendas úlceras en el estómago.. todo el día pensando qué van a criticar… LA NOTA SÓLO MUESTRA UNA EMPRESA DONDE SE DISEÑAN Y SE FABRICAN CONTROLES REMOTOS PARA AIRE ACONDICIONADO… ¿QUÉ SERÍA LO MALO??¿?¿¿
Sigo leyendo esta clase de comentarios…. te pregunto: Decime alguna empresa que fabrique en el mundo, algo, lo que sea…
Te la hago más fácil y te respondo: Según tu criterio y el de muchos, si no se fabrican todos los componentes del producto final, entonces no es algo fabricado, si no, ensamblado. Bueno, si tomamos esto como cierto…… ENTONCES NO HAY NADIE EN TODO EL PLANETA TIERRA QUE FABRIQUE NADA!. Ni una fábrica de muebles en un pueblito produce todos sus insumos……..Pero ojo, no digo que no sea cierto…. simplemente no pidan que haya una fabrica acá cuando no la hay en ningun lado del mundo… y dejemos de llamarlas fábricas.. si no, ensambladoras.
El proceso podrá ser en pricipio el mismo que haciamos en el colegio, pero supongo que uds no hacian placas con Through-hole ni de 6 capas…. ¿o si?
6 capas no es que le ponen arriba 6 capacitores eh, son las placas que se usan en los smartphones, motherboards, placa de video, etc.
No será la NASA, pero por algún lado hay que empezar.
Cuantas fabricaste en serie? Saberlo hacer no es lo mismo que hacerlo y menos en alta produccion, ni hablar de como te salgan 😉 Critica constructvas ninguna aqui, solo bardeo, asi no crece nadie, al contrario, solo estamos peor.-
La verdad es que no lo entiendo, Redusers es una publicación en la que el lector promedio tiene más información técnica que el común de la gente… y sin embargo muchos aprueban esta porquería de los “controles remotos”, no lo entiendo.
Por mí que fabriquen lo que sea, pero un control remoto es un dispositivo que no ha evolucionado en los últimos 30 años, es lo mismo ¿puede ser el punto de partida de una industria?
Encima fabrican porque hay un regulación, no es que los números les cierren, son unos vivos que armaron un negocio sin invertir un mango en desarrollo y se van a llenar los bolsillo a costa del pueblo argentino.
Es indignante, lo repito, además no vi las inyectoras de plástico de la carcasas, porque les digo: lo más caro de un control remoto son las carcasas y la botonera, es también lo más difícil de fabricar bien, la electrónica es pan comido, de hecho la puede hacer uno en su casa bajándose los planos de la red (cualquier técnico también la puede diseñar sólo en la casa si quiere) ¿o las carcasa y botoneras son importadas? esos sería demasiado.
Mirá flaco, tu falta de concepto es total: ¿primer paso industrializador? ¿cuál va a ser el segundo?
El mundo avanza a pasos agigantados y aquí se dan manotazos de ahogado, cualquier cosa les viene bien y ante las críticas salen con Menem y la desindustrialización, me gustaría ver qué opinan los alemanes y los coreanos de las “iniciativas” industriales argentinas en 2013, no avanzamos, nos hundimos con estos proyectos que son meras pérdidas de tiempo.
Me dan lástima los comentarios derrotistas de muchos lectores de esta nota, no por crtiticar a quiénes lo hacen, sino porque son el reflejo de los argentinos (y pertenezo al conjunto)… siempre crtiticando lo poco que se hace o se tiene y ahnelando hacer o tener cosas como en el primer mundo, sin tener en cuenta el inmenso “bache” que tenemos, en prácticamente todos los rubros.
Acá hay un grupo de gente que está apostando por crear algo, con el riesgo que implica eso en este país, y encima les tiran pálidas. Si se importa todo se quejan que no hay industria nacional y si se fabrica algo acá de seguro es una truchada, más caro, berreta, etc.
Alguien tiene que empezar y tal vez la fabricación de placas para controles remoto no sea tan “cool” como placas para iPhone, pero es un comienzo y a mi entender, es un buen comienzo, ya que de seguro hay más controles remotos que iPhone en nuestro país (si, ya sé que no cuestan lo mismo). De seguro podrán ir creciendo y mejorando.
Felicito a los emprendedores y también a Red User por la nota.
Me dan lástima los comentarios derrotistas de muchos lectores de esta nota, no por crtiticar a quiénes lo hacen, sino porque son el reflejo de los argentinos (y pertenezo al conjunto)… siempre crtiticando lo poco que se hace o se tiene y ahnelando hacer o tener cosas como en el primer mundo, sin tener en cuenta el inmenso “bache” que tenemos, en prácticamente todos los rubros.
Acá hay un grupo de gente que está apostando por crear algo, con el riesgo que implica eso en este país, y encima les tiran pálidas. Si se importa todo se quejan que no hay industria nacional y si se fabrica algo acá de seguro es una truchada, más caro, berreta, etc.
Alguien tiene que empezar y tal vez la fabricación de placas para controles remoto no sea tan “cool” como placas para iPhone, pero es un comienzo y a mi entender, es un buen comienzo, ya que de seguro hay más controles remotos que iPhone en nuestro país (si, ya sé que no cuestan lo mismo). De seguro podrán ir creciendo y mejorando.
Felicito a los emprendedores y también a Red User por la nota.
Esto lo aprendí en mi adolescencia en la década del 80 en una escuela técnica la ENET 2
Ing. Carlos Cassaffousth de Córdoba y leyendo la revista Lupin.
Esto lo aprendí en mi adolescencia en la década del 80 en una escuela técnica la ENET 2
Ing. Carlos Cassaffousth de Córdoba y leyendo la revista Lupin.
¿Lo decís en serio? más de lo mismo, más mentira y ridículo productivo Nac&Pop, con iniciativas de este tipo no salimos más del pozo, en poco tiempo CUALQUIER dispositivo del hogar se va a manejar desde un Smartphone o una Tablet con una aplicación…. pero nosotros vamos a seguir fabricando “controles remotos”, pobre país.
obvio que lo podías y podés hacerlo en la técnica. acá se habla de fábricas con empleados haciendo en cantidades industriales.
adhiero
estoy de acuerdo con vos… yo no estoy de acuerdo en muuuuchas cosas con este gobierno, pero si me gusta la idea de tratar de que Argentina empiece a fabricar cosas electrònicas, no solo ensamblar, eso sirve para dar laburo a ingenieros y de paso motivar a la gente a tener una preparaciòn facultativa….
para los que se rien al pedo, no es solamente hacer un control remoto, lean…”Ahora comienza la fase de pruebas. Un téster automático con dos “brazos” se encarga de medir los diferentes tramos del circuito en búsqueda de dos valores: corto, para verificar que las pistas no se “tocan” donde no deben hacerlo; y conductividad, donde chequean que la corriente pase de un extremo a otro de la pista. El funcionamiento de estos brazons recuerda a los cabezales de una impresora a chorro de tinta.” … ademàs del modelado de la placa y circuitos, tambièn se diseña la maquinaria para el autotest, no es algo simple hacer todo eso, es un pequeño paso para despuès poder hacer mejores cosas y màs complejas….
saludos.
estas son las mejores notas que hay en red users! como tecnico esto es genial! saludos y sigan con estas notas!
hice la secundaria en una tecnica electronica, fabrique un control remoto…. hace casi 10 años fue eso 😀 me parece que estamos para algo mas avanzado, o no?
SI TIEMBLAN LOS CHINOS PERO DE RISA.
la gente habla siempre de la coyuntura, no se pone contenta porque exista industria nacional
He aquí, un detallado informe sobre los presidentes que han gobernado nuestro país desde el nacimiento del peronismo en 1946, hasta hoy.
Desde el 4 de Junio de 1946 a Septiembre de 1955: Peronismo (Juan D. Perón) 9 años y tres meses.
Desde el 23 de Septiembre de 1955 al 1 de Mayo de 1958: Revolución Libertadora- Gobierno Militar (Eduardo Lonardi- Pedro E. Aramburu) 2 años y 7 meses.
Desde el 1 de Mayo de 1958 al 29 de Marzo de 1962: UCRI (Arturo Frondizi) 3 años y 11 meses.
Desde el 29 de Marzo de 1962 al 12 de Octubre de 1963: Provisional (José María Guido) 1 año y 7 meses.
Desde el 12 de Octubre de 1963 al 28 de junio de 1966: U.C.R. (Arturo Illia) 2 años y 8 meses.
Desde el 28 de Junio de 1966 al 25 de Mayo de 1973: Revolución Argentina. Gobierno Militar (Onganía, Levingston y Lanusse) 6 años y 11 meses.
Desde el 25 de Mayo de 1973 al 24 de Marzo de 1976: Peronismo. (Cámpora, Lastiri, Perón, Martínez de Perón, Luder provisional) 2 años y 10 meses.
Desde el 24 de Marzo de 1976 al 10 de Diciembre de 1983: Proceso de Reorganización Nacional. Gobierno Militar (Videla, Viola, Lacoste interino, Galtieri, Saint Jean interino, Bignone) 7 años y 9 meses.
Desde el 10 de Diciembre de 1983 al 8 de Julio de 1989: U.C.R. (Alfonsín) 5 años y 7 meses.
Desde el 8 de Julio de 1989 al 10 de Diciembre de 1999: Peronismo. (Menem) 10 años y 5 meses.
Desde el 10 de Diciembre de 1999 al 21 de Diciembre de 2001: Alianza. (De la Rúa ) 2 años.
Desde el 21 de Diciembre de 2001 hasta Hoy: Peronismo. (Rodriguez Saa, Puerta, Caamaño, Duhalde, Kirchner y Fernández de Kirchner. 11 años y cuatro meses.
Al día de hoy, 7 de Junio de 2013 han pasado 66 años, 12 meses y 3 días de aquel 4 de Junio de 1946 y el nacimiento del peronismo en el poder.
El Peronismo suma : 33 años y 10 meses en el poder.
Los militares suman : 17 años y 3 meses en el poder.
Los Radicales (UCR) : 8 años y 3 meses en el poder.
La UCRI: : 3 años y 11 meses en el poder.
La Alianza : 2 años
Dr. Guido (provisional) : 1 año y 7 meses en el poder.
En estos casi 67 años, hemos tenido cinco signos monetarios:
Pesos Moneda Nacional
Pesos Ley 18.188, Enero de 1970
Peso Argentino (1983- 1985),
Austral (1985- 1992),
Peso Convertible, actualmente Peso (desde 1992).
Para tener una idea de la catastrófica economía argentina desde 1946,
Basta con recordar
1 Peso actual, equivale a $10.000.000.000.000.- de pesos Moneda Nacional.
SI, LEÍSTE BIEN ¡DIEZ BILLONES!
JAJAJA ME ENCANTÓ EL CONTROL DE CALIDAD…. “SIN TESTEAR, CONFORME Y PARA REPARAR”…. FALTÓ OTRO CESTO QUE DIGA “BASURA”
ramon es el mas mediocre que conozco
ezeq, tenías internet en los setenta? Prestame el Delorean papa!
que raro no leia este tipo de comentarios cuando los milicos detruian y vendian todo ahh no cierto…. antes se les frunsia la colita por que le tienan un miedo a los milicos que preferian callarse la boca.
ajajjaja
y por gente como vos somos importadores netos.
eeee amigo en el 2030 vamo! a hace! vamo a hace – lo mismo de siempre – Mas controles remotos
UUU aaaR (mono chimpance) banana – sindicato!, corte de calle!, paro de escuelas!
martillo UUUU AAA sale= CONTROL REMOTO.
LOS ARGENTINOS SOMOS EL ESLABÓN PERDIDO PARA EL MUNDO.
Groso Mauricio, es como vos lo decis, es facil cagarse de risa y no tener en cuenta las decadas de desindustrializacion que tiene el pais.
Jajaj posta que ni siquiera fabricamos (bueno ahora parece que si) controles remotos???? Yo se que todos le hechan la culpa a Cristina y todo eso, pero hay que ver que esto viene de hace mucho tiempo, del HDP de Menem que destruyo la industria y mas atras todavia. Que triste! Bueno, construimos centrales nucleares y satelites, prefiero eso que un control remoto, pero es increible que algo tan tonto ni siquiera se fabrique en el pais.
La verdad que es indigna que haya gente que quiera comparar a industrias de decadas con una que da sus primeros pasos. Nos deberia dar orgullo que se fabriquen todo tipo de cosas, pero no, ellos prefieren reirse y solamente dar comentarios cobardes detras de un teclado
¡¡¡¡ARGENTINA POTENCIA!!!! ¡¡¡TIEMBLAN LOS CHINOS!!! Gracias Kris por darnos una industria nacional de vanguardia!! Próxima entrega: fabricación de interruptores de velador
Tiemblan APPLE y SAMSUNG !!!!! El futuro de la tecnología está aquí !!!!
Tiemblan APPLE y SAMSUNG !!!!! El futuro de la tecnología está aquí !!!!