VIE, 10 / ENE / 2014

Cómo se realizó el Truco Argentino que está presente en todas las plataformas

Entrevistamos a los creadores de este popular juego de baraja que tiene versiones para todos los sistemas operativos móviles y Windows.

Si hay que destacar un juego característico argentino, sin dudas, el Truco logra un lugar de preferencia. Y también ha sido, desde el inicio de las PC con el recordado Truco Arbiser para DOS, uno de los principales candidatos a “virtualizarse” con cada nueva plataforma que surgía.

Aprovechando las posibilidades de los equipos móviles y de Internet, nació Truco Argentino, un juego creado por José Ugarte, de la empresa Orugga; e Ignacio Raffa y Nicolás Vilela, de la firma NN, que está disponible para Windows 8, y las plataformas móviles Android, Asha Full Touch, Asha 303, BlackBerry OS 10, BlackBerry OS 7, iOS (iPad, iPhone y iPod Touch), Symbian y Windows Phone 7/8.

“Conocí a Ignacio y Nicolás en una hackathon del Gobierno porteño y venían con una buena idea: armar el Truco para Nokia, que no estaba. Hablamos con la firma y les resultó interesante”, indicó Ugarte. “Necesitamos un hosting muy bueno para hacer el multiplayer online en las 10 plataformas que tenemos ahora. Así que hablamos con Microsoft y nos dijeron que nos acompañaban para montar el backend en Azure”, agregó.

Así se ve la versión para Windows 8.

Así se ve la versión para Windows 8.

Con respecto al backend, fue desarrollado íntegramente por el equipo, mediante el uso de C# y .NET y . Para enviar los datos desde las aplicaciones y recrear el aspecto multiplayer del juego, se utilizó una especie de Json que funciona en todos las plataformas. “Es un empaquetado que armamos nosotros y que es súper liviano, especialmente pensado para las conexiones móviles de la Argentina. Funciona con 3G, pero también con GPRS y es fluído el juego, no hay demoras entre una jugada y la otra”, detalló Raffa.

“En 9 meses hemos tenido sólo un día de downtime en total, que habrá sido por un cambio que hemos hecho cuando migramos justamente a Azure”, indicó Raffa. Por su parte, Vilela aseguró que usar Azure fue vital porque “las nubes son todas iguales, pero a la vez cada una tiene sus diferencias, y no hay otra nube que te soporte dos plataformas como Windows 8 y Windows Phone“.

Las 10 aplicaciones para las distintas plataformas son nativas, por lo que aprovechan al máximo las posibilidades de cada sistema operativo. “La de Nokia E40 está adaptada a la pantallita de 320 pixeles, mientras que la de Windows Phone está adaptada a las pantallas HD. La de Windows 8 tiene un diseño propio que cambia según las resoluciones“, se explayó Raffa.

El juego actualmente tiene unas 300 mil partidas por mes, lo que se traduce en 600.000 usuarios mensuales. Se puede jugar contra la máquina o contra otro adversario de manera online, pero no hay chats ni otro modo de contacto. “Es totalmente anónimo. Y no hay forma de interactuar. Entonces, no hay peligro ni de que se crucen en algún chat ni nada raro”, aseguróVilela, en tanto que Raffa advirtió: “Se puede jugar con un amigo por medio de un código, pero no se puede jugar contra un desconocido a propósito“.

Si bien los partidos son anónimos, se puede jugar contra un amigo ingresando su número de ID.

Si bien los partidos son anónimos, se puede jugar contra un amigo ingresando su número de ID.

Además, este carácter “anómimo” les permite tener menos trabas en las tiendas de apps que son muy estrictas con los contenidos aptos para menores. Por otro lado, las apps muestran una especie de promedio con la cantidad de partidos ganados y perdidos, pero no cuenta con un ránking, pues no tiene sentido por el anonimato de los jugadores. El equipo de desarrollo también está pensando en nuevas funcionalidades. Una de ellas será mostrar con qué dispositivo está jugando el rival, como dato de color.

Truco Argentino requirió una inversión de 130 mil dólares y la colaboración de Microsoft y Nokia, entre otras firmas. Para monetizar el trabajo que realizaron, esperan conseguir que otras empresas usen el concepto de este juego. “La idea es asociarse con un partner importante para que se adueñe de la plataforma y organice algún concurso de envergadura. Básicamente, sería crear un torneo de Truco mobile nacional, multiplataforma“, explicó Ugarte.

Cuando se empiece a jugar por algo, el usuario estará dispuesto a pagar también para jugar por ese algo. La idea es que los premios sean muy interesantes, armar toda una estructura piramidal y de puntaje que sea divertida y que te enganche, para que esto se convierta en algo entretenido y no en un casino”, puntualizó el ejecutivo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

26 Comments

  1. Carlos dice:

    * El truco para DOS. Y no se olviden el de la version windows 3.1 con las voces. CLASICOS.
    * El Truco free muy bueno. Lo unico que me molesta son las propagandas.
    * Y 130.000 por el juego???. La logica de como armar un “Truco” está por todos lados… lo dificil puede llegar a ser armar una buena AI. Por ahí es el valor de lo que costaron lograr los SDK para cada plataforma, pero….. 130.000!!! por el famoso Truco. Cuanto costaría armar el de “La escoba”???. (de paso, les “tiro la idea” ….)
    Que barbaro….

  2. Guille dice:

    Era irónico!!
    Ese Truco es una lágrima en todo sentido.

  3. Fernando truco dice:

    esta nota y la de la fabrica del control remoto argentino son top ten!!! A dios mio no puedo para de reirme de lo bizarro que son algunos argentinos.

  4. Fernando truco dice:

    Guille que puedo envidiar?, la mentira de los user?. La basura del “juego” de truco presentado en la nota?. Actualiza tu cerebro, mediocre.

  5. cris dice:

    Sigo con el truco arbiser a pesar de los graficos de 1982!!!

  6. Guille dice:

    Callate Borda….envidioso!
    Este juego es lo mas 😛

  7. Fernando truco dice:

    600.000 veces juegan al mes??. que trucaso!! que mentira de users!!.

  8. Lisandro dice:

    Claro U$D130k… U$D10K de desarrollo… U$D120K de publi-notas 😛

  9. Fernando truco dice:

    Si si claro, 130mil bitcoin costo porque realmente es una verguenza el desarrollo, parace del 1980 el “¿juego?”… Dios mio esto da verguenza. Aparte hoy hacer multiplataforma es lo mas bobaso que hay. Con un click se convierte solo en todas las plataformas, que programcion ni programacion!!!. AAAaa hablaron con microsoft para hosting!! EEe? x mail para comprar el servicio seguro como cualquiera que compra un hosting para una web.

  10. Gonzalo dice:

    Ah! Y ademas 100% gratis y libre de publicidad.

  11. Gonzalo dice:

    Gente, esto no es nada a comparacion del “Truco Argentino Multijugador” para Android. Entren a la playstore y descarguenlo. Soy fiel usuario desde hace mas de 2 años y nunca tuve ningun problema, salvo errores de desconexion por la bosta del 3G de aca. Es mil veces mejor, y ademas online, jugas contra humanos, no contra maquinas, IMPOSIBLE aburrirse. Ademas tenes torneos, posiciones, trofeos, premios, etc. 100% recomendable.

  12. RedFinal dice:

    Hace unos cuantos años compre un libro de Maximiliano Frittman “Programación en Java para Móviles”, en el que relataba el autor haber desarrollado una aplicación del Truco Argentino, que corría en las plataformas móviles de ese momento. Lo que no recuerdo (tal vez no lo ví) un destaque como el que se hace en este momento.

  13. […] …mobiles que soportan. aunque cambiaria asha y/o blackberry por firefox os Reading… […]

  14. cacharpa2014 dice:

    IOS de mac !!??? :-p
    yo estaba esperando lo mismo cuando lei multiplataforma. pense que iba a poder jugar en el pc sin importar SO (java ?)
    igualmente es interesante la cantidad de so mobiles que soportan. aunque cambiaria asha y/o blackberry por firefox os 😀

  15. Santiago Hormazabal dice:

    A la aplicacion le falta pulir la interfaz (no es muy fluida con respecto a la dinamica del juego), la logica del juego (no se puede hacer envido envido y ninguno de esos cantos) y la inteligencia del oponente que es malisima.
    El truco free de android le pasa el trapo por muchisimo, y ellos no gastaron 130k u$s en boludeces.
    Esto es una nota-publicidad, como las de Genexus. La verdad, estas cosas de redusers me enferman.

  16. Rubén Arno Waltner dice:

    Multiplataforma ??? en Moviles se puede decir que Si .. pero poca vanguardia ya que no habla de los SO moviles que estan saliendo y estan en gatera desde hace unos años; pero Windows es multiplataforma, yo tenia un poco mas de aspiraciones cuando se habla de multiplataforma al menos tocar: Windows, IOS de Mac y Linux al menos en alguna de sus distribuciones mas populares; C# me parece muy potente, pero .Net tal vez da muchos beneficios pero les acota la idea de multiplataforma; la verdad con todo un mundo de posibilidades de generar codigo multiplataforma hoy, reusable y aplicable a lo que tenga Sistema Operativo, acotar a un producto o segmento muestra una falta de oportunidades de los nuevos y viejos desarrolladores, espero mas del mundo de desarrolladores, la multiplataforma le da un valor agregado al codigo en cualquier proyecto, animense …

  17. manuel dice:

    130.000 dólares y ese es el resultado?? jajajaja

  18. victor dice:

    mucho mejor la app truco free ,

  19. ariel dice:

    Es genial que sea multiplataforma!

  20. Loco dice:

    Es horrible.

  21. mirámela y medila dice:

    Publicidad no encubierta!!!
    Son más obvios que la propaganda de MANAOS.
    Primero Dattatec, luego Genexus y ahora esto…

  22. Hernán dice:

    Si no me falla la memoria, Ignacio Raffa escribia en la .code. Felicitaciones igual.

  23. Alexandro dice:

    antes de hacer la nota, lo podrian haber probado a la app. Esta muy verde, o es una publicidad encubierta como las notas sobre Genexus

  24. cygnus2k dice:

    El truco free es mil veces mejor, lo unico es que este es multiplataforma

  25. sergio dice:

    es horrible hay muchos mejores y online

  26. Gustavo dice:

    ¿130 mil dólares? Me parece un poco mucho…

Leave a Reply