LUN, 7 / SEP / 2009

Comprar tecnología en la Argentina es más caro que en el resto de la región

Según dos estudios privados, en la Argentina la compra de productos electrónicos es un 48% más costosa que en México, un 28% que Perú y un 22% más que en Chile, debido a los impuestos que gravan al sector.

Según dos estudios privados, en la Argentina la compra de productos electrónicos es un 48% más costosa que en México, un 28% que Perú y un 22% más que en Chile, debido a los impuestos que gravan al sector.

La diferencia más importante aparece cuando se comparan los precios de la Argentina con México en relación al mismo producto.

El consumidor argentino debería abonar casi el doble que su par mexicano, con el agravante de que se necesita el doble de sueldos que en el país azteca para acceder a la misma “canasta de productos electrónicos”.

Los equipos en la Argentina son un 28% más caros que en Perú y un 22% más que en Chile. Mientras que un argentino necesita 16,38 salarios promedio para acceder a un “hogar digital”, en México se llega con 8,74 y en Chile, con sólo 8,27.

La consultora IFR Monitoring tomó en cuenta los precios de un televisor LCD de 32″, una cámara de 8MP, un MP3 de 1 GB y una netbook, que serían los productos “más dinámicos”.

Otro informe, elaborado por la consultora Marco, hizo hincapié en la relación precios-salarios. Para eso tomó en cuenta el salario promedio que informan los institutos de estadísticas oficiales de cada país.

José María Gey, director de IFR, explicó al diario Clarín: “Medimos el valor más frecuente publicado. La Argentina es más cara por su estructura impositiva“.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS , ,

20 Comments

  1. angel3d dice:

    Hola, el impuestazo es una barbaridad mas que quiere hacer el gobierno.!!! Ya las computadoras salen caras no hablemos de una maquina base sin una placa buena de video ni un disco grande ni un lcd de 19 pulgadas, te aseguro que sale mas que 1500$ que si es barato.  Si hablamos de lo ultimo te aseguro que gastas 1000U$s.
    El impuestazo como dige antes no beneficia a nadie solo al gobierno usurero que tenemos, quien se quedo con los dolares en el 2000, quien se quedo con en dinero de las jubilaciones, quien hace disparates uno tras otro. Yo no estoy deacuerdo con el impuestazo, ya lo electronico es caro mas caro que en Europa , Latinoamerica y ni que hablar de EEUU.  Entendieron!!! Que tiene que ver la clase social aca nos Cag…n a todos Puto.!!!

  2. -Omar- dice:

    Gracias por tus aptitudes cognoscitivas pepo, ¿que seria de nosotros sin personas como vos?
    Sos la clasica persona que pone el carro adelante de los caballos y que manda a los demas a pensar sin procesar lo que sus dedos tipean. Los clasicos “pesados del teclado”.
    Como a mi me ensañon que en el chimango no se gasta polvora, hago la simplista, no te doy articulo y listo.
    Saludos.

  3. juancarlos_utn dice:

    Bue, veo que seguis sin entender. Veamos, desigualdad hay en todas partes, hay tantos chilenos aqui como argentinos allá o sea no hablas con fundamentos. Además el tema de las cuotas, no con cualquier tarjeta podes pagar en varias cuotas, salvo que sea emitida por un banco del cual implica tener cuenta, y por ende mantenimiento de la cuenta. Hoy el trabajo en negro en Argentina abunda, asi q un punto en contra. Otra cosa, hoy los descuentos dependiendo del convenio entre comercio y banco algunos le ponen tope, asi q no son descuentos reales si el articulo es de gran valor y en el caso q no tengas cuenta en el banco con la tarjeta q estas comprando te cobran un seguro de vida de alrededor de $35 por mes que si le sumas todos los demas impuestos estaremos hablando de $25 mas aproximadamente. La devolución del iva para las tarjetas de créditos ya se terminó el día 31 de diciembre del 2007, el famoso 5% de devolución del iva es solamente para tarjetas de débito el cual no se pueden pagar en cuotas.
    Y por último yo no dije que por pagar un impuesto no se pueda vivir, sino no estaría viviendo, simplemente es ilógico que sea tan caro en comparación de los paíse vecinos, asi lo hace entender el artículo también.
    – Te doy sólo un ejemplo: hasta hoy un LCD de 32 pulgadas marca 50ny cuesta 299.990 pesos chilenos (U$S 542 ó 2.078 pesos argentinos).
    En Aduana: En cuanto a electrónica y electrodomésticos los valores varían según el medio utilizado: hasta 300 dólares por persona si se viaja en avión; 150, si el medio utilizado es terrestre . Por ejemplo, un matrimonio que viaja en automóvil puede ingresar artículos por un valor de 150 dólares, para un LCD que cuesta U$S 542 la diferencia es de 242 dólares, por lo que deberá pagar la mitad o sea 196 de la divisa norteamericana y el producto tendrá el sello de ingresado legalmente al país.
    O sea. Si un LCD de 32″ 50ny cuesta U$S542, quiere decir que si viajas en avión te costaría por aduana U$S121 más y un total de $2585 Argentinos. Y si fueras por bus te saldría U$S196 más por aduana y un total de $2878 Argentinos.
    Fuente:
    http://www.losandes.com.ar/notas/2009/9/6/sociedad-444597.asp

    Fijate cuáto sale un LCD  de 32″ en Argentina:
    http://www.garbarino.com/productos/catalogo.php?id=14187|14188&pagina=2
    http://www.falabella.com.ar/webapp/commerce/command/ExecMacro/falabella/macros/list_prod.d2w/report?sprod=0&ConFoto=1&cgmenbr=1891&nivel=1&cgrfnbr=2498563&sfot=0&cgpadre=2498542&cgnieto=2498563&merchant_rn=1891&cghijo1=2498624&division=0
    Creo que hay una diferencia.
    Que por cierto… el que venden en Chile es 50ny, y aquel que sepa algo de tecnología, se sabe que 50ny es más caro que las demás marcas.
    Suerte!

  4. pepo1980 dice:

    Conozco chile y la desilguad social es terrible, por algo los chilenos se vienen a vivir a argentina no?
    y peru no tiene punto de comparacion con argentina o son tan tontos los peruanos para venir a vivir a argentina.
    Claro pero pagar un impuesto a la tegnologia hace que en argentina no se pueda vivir jeje.
    No son normales muchachos ustedes, les dicen cualquier estupides y se la creen.
    Encima dicen que las financiacion de la tarjeta es un robo en argentina , te dan 10 cuotas y 15% de descuento mas el 5% de de devolucion de IVA, que robo. o te dan 36 cuotas sin interes.
    jeje pobre le falla el coco.
     

  5. -Omar- dice:

    No es una noticia para nada nueva.
    Siempre la tecnología fue costosa en Argentina (aun comparándonos con paises limítrofes).
    @Pepo: ¿y Argentina como esta armada?,¿como un pais para que todos la pasen barbaron? ¿en porcentajes somos o estamos distintos que esos paises? ¿Tendra algo que ver eso con el tema que se esta tratando?
    Vos tampoco debes conocer Chile, ni Peru, ni Mexico. Y sin embargo mandas a todos a “pensar”, aun si los conocieras no tenes ni medio derecho a creerte el “pensador” de turno. Supongo que deberiamos agradecer tu razonamiento que nos ilumina.
    Saludos, la tolerancia por sobre todas las cosas.

  6. juancarlos_utn dice:

    Pepo1980, me parece que mucha idea no tenes. Yo he vivido en Chile y es mucho mas accesible que en Argentina comprarse lo que uno quiere sobre todo lo q es electrónica, de hecho no se hace tan larga las financiaciones justamente porque eso es un gran robo de las tarjetas de crédito. Yo tengo a mi cuñado y su mujer que viven en Chile hoy en día y se ha comprado con un sueldo normal una notebook, lavarropas, heladera,  cocina, internet de banda ancha,lcd, play station 2, entre otras cosas y se da todos los gustos que el pueda darse. En cambio acá con el mismo sueldo te compras las mismas cosas, las pagas mas caras encima en 12, 18, 24 cuotas y tenes q pagar el iva mas caro, seguro de vida que son una barbaridad dependiendo la tarjeta obviamente, etc.  estas un año a dos años pagando una sola cosa, cuando en Chile en menos de un año ya es tuyo, entra a las páginas de Fallabela, Ripley, La Polar, entre otras y verás la gran diferencia. Y para nada se están muriendo de hambre, jaja, hay pobreza como en todas partes del mundo pero no a ese extremo.

  7. luchobarrios dice:

    Al menos en este pais, todo es caro por el asombroso 100% de impuesto de importacion.

  8. pepo1980 dice:

    No puedo creer que hagan comentarios tan estupidos. Alguien de los que opina conoce como es peru o chile o mexico?
    Son paises armados para que unos pocos ricos la pasen barbaro y el resto se muera de hambre.
    De nada sirve tener la tegnologia barata si tenes sueldos muy bajos , caso peru o si solo un 15% de la poblacion puede acceder como en chile.-
    Un pais se hace para todos no para la oligarquia con poder adquisitivo, porque seamos realistas comprar una compu medio pelo de 1500 pesos en 36 cuotas sin interes no es nada caro y los laburantes pueden acceder, pero en peru o en chile los laburantes mueren de hambre.
    Basta de repetir las cosas estupidas que nos meten user y clarin y piensen con la cabeza que no duele.
    Saludos.-

  9. LucasElooo dice:

    Vaya novedad, y asi seguimos como el cangrejo…

  10. Alemdq dice:

    Me parece que la distancia no es problema, en estados unidos la mayoria de las cosas son fabricadas en china, twaiwan, o por esa region. Creo que la distancia en todo caso seria casi la misma. Es terrible la diferencia de precios con otras regiones, no solo en lo electronico sino tambien en la ropa y demás articulos…
    Hoy con internet es mucho más facil darse cuenta la diferencia de precios, yo me pregunto esa diferencia de plata que pagamos ¿A donde va?

  11. Juliosy dice:

    Mandar un paquete desde USA cuesta unos 20 o 25 dólares dependiendo del tamaño y peso, pero así y todo es baratisimo si no nos empernaran con los impuestos 🙁

  12. El_Polaco dice:

    Mariano, es verdad que Mexico está al lado de la frontera con USA, pero eso no explica un 48% de diferencia en precios. Quizas un 15 o 20 puede ser, pero lo demas es indefendible.

  13. mariano007 dice:

    Me parece razonable la comparativa con Chile… hasta cierto punto con Peru. Pero es un poco tonto (por no decir otra cosa) la comparativa con Mexico, ya que no hay que olvidarse de un PEQUEÑO detalle que es el transporte. Ellos estan al lado de la frontera con USA, pero para que lleguen aca tienen que viajar casi medio mundo

  14. mariano007 dice:

    Me parece razonable la comparativa con Chile… hasta cierto punto con Peru.
    Pero es un poco tonto (por no decir otra cosa) la comparativa con Mexico, ya que no hay que olvidarse de un PEQUEÑO detalle que es el transporte. Ellos estan al lado de la frontera con USA, pero para que lleguen aca tienen que viajar casi medio mundo

  15. luchobarrios dice:

    Incluso en el uno a uno, buenos aires era uno de los lugares turisticos mas caros

  16. raulis83 dice:

    eso es sabido desde hace muchos años, antes no nos dabamos cuenta por el tema de la burubuja del UNO A UNO, pero en realidad siempre fue mas caro aca que en otro lado, no se de que se asombran…

  17. El_Polaco dice:

    Argentina país generoso… generoso con los que pueden viajar al exterior, los de adentro se joden

  18. magoblanco dice:

    Sep… tengo amigos que viven en el exterior y no pueden creer lo caro que se vive aquí, con especial énfasis en la tecnología… sumémosle el impuestazo y… uff… bueno, ¿alguien preguntaba por qué Argentina está tan retrasada? …. …. …. … … … .. .. .. . . .

    MB

  19. Juliosy dice:

    Gracias RedUSERS, sus noticias aumentan más mi depresión 🙁

  20. luchobarrios dice:

    NO hay duda de eso… En argentina todo es mas cara que en cualquier otro pais de la region.

    y todavia no aprobaron el impuestazo!!!

Leave a Reply