LUN, 16 / DIC / 2013

¿Comprarías algún artículo en tiendas online del exterior?

Luego de las medidas adoptadas por la AFIP, les preguntamos a los lectores si adquirían productos en el extranjero.

Las tiendas online del exterior ya no son un “secreto” para el usuario geek, ya que permiten conseguir artículos de tecnología y electrónica a un precio muy tentador. En este rubro, se destacan en especial las tiendas chinas, que ofrecen –además– el servicio de free shipping (envío gratuito) a todas partes del mundo.

Cómo verán, el cóctel de precios bajos y envío sin cargo es difícil de rechazar. Pero los usuarios argentinos tienen un problema adicional: las compras en el exterior tienen un 35 por ciento de recargo y la semana pasada surgieron dudas sobre si la Aduana permitiría o no el pase de paquetes sin exigir antes que el usuario se registre como importador. No obstante, ese régimen sólo estaría afectando al sistema conocido como courier.

En esta encuesta, le preguntamos a los lectores de RedUSERS si van a comprar en el exterior luego de estos controles propuestos por la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP).

En primer lugar, está el sí rotundo de quienes ya han comprado en tiendas online fuera de la Argentina y les ha ido bien. Y planean seguir comprando. También está el sí de quienes piensan comprar a pesar del recargo, porque de todas formas consiguen precios más interesantes que en los comercios argentinos.

Por el otro lado, se encuentran los que votarían que no. Puede ser porque creen que un 35 por ciento es un monto demasiado alto e injustificado para poder comprar en el exterior. O los que creen que los inspectores de la Aduana terminarán abriendo el paquete que pidieron y les exigirán que se inscriban en el registro de importadores.

Ya pueden votar y no se olviden de contarnos sus experiencias y opiniones sobre la compra de artículos en el exterior. ¡Gracias a todos por participar!

Crédito de la foto: Video de Youtube

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

¿Comprarás algún artículo en tiendas online del exterior?

  • No, tengo miedo de que el envío quede retenido en Aduana. (39%, 536 Votos)
  • Sí, aún con el 35% de recargo se consiguen buenos precios. (25%, 352 Votos)
  • Sí, siempre he comprado y nunca he tenido problemas. (16%, 225 Votos)
  • No, el 35% de recargo me parece demasiado. (13%, 175 Votos)
  • NS/NC (7%, 96 Votos)
Cargando ... Cargando ...

20 Comments

  1. Felipe dice:

    mira a lo que me refiero: en estas, por ejemplo, se compra baratísimo y nos quitamos problemas como aduanas, recargos… etc ->
    pccomponentes.com
    http://www.beepick.es

  2. Yakma dice:

    todo lo que pidas pedilo por correo estatal es free shiping en su mayoria en las tiendas las medidas de la AFIP son para todos los COURRIER privados, no se por cuanto tiempo, porque esta gente con tal de pagar los subsidios son capaces de abrir los paquetes uno por uno, total mano de obra barata tienen y los planes lo pagan con lo que nos saquen a nosotros.

  3. Yakma dice:

    ayer martes a la mañana me llego un paquete con un celular y una base externa para 2 discos rigidos, un paquete de tamaño generoso, tardo mas de la cuenta porque me parece que lo mandaron por http://www.tortugaexpress.com pero apesar de los 67 dias que tardo llego a casa, tengo 4 pedidos que me llegaron dias antes de la noticia del 35% que me tardaron 15 o 21 dias eso es una loteria pero llegar llega, en el caso de que te lo retengan, al ir a retirarlo hay que pagar 50% del valor que lo pagaste, llevas el comprobante y listo, otra cosa gente en ningun caso digan que es para un negocio lo que compraron siempre digan que es para uso personal, si es para un negocio no te lo entregan y lo devuelven al pais de origen, si pidieron 30 relojes pulseras y les hacen abrir el paquete no les van a creer que es para uso personal jajaja

  4. pepe dice:

    Tal cual, y pasa en todo tipo de productos. Hace una semana estuve por cordoba (provincia) y un adaptador bluetooth salia 20 pesos, hoy pase por el centro de lomas y el mismo salia $134.99, no se entiende. Alguno se quedo algun cometa o algo parecido. Es tal cual lo que decis vos, tratan de ganar en una venta el sueldo del mes. Que chantas. Lo peor es que son millones los que hacen lo mismo y cagan al mercado interno.

  5. pepe dice:

    yo compre unas placas electronicas para Arduino hace un mes y me llego hoy. tambien compre la Arduino el mismo dia a otro comprador y sigo esperando, pero esto dentro del limite que puede llegar a tardar. Nunca probe comprar celulares pero he comprado lentes y gorras y llegaron joya.

  6. German dice:

    Yo tengo 2 pedidos echo en china y pedí reembolso del dinero, uno nunca salió de china y el otro esta en la aduana hace 15 días, espero que llegue, antes había comprado y nunca tuve problema, a alguien le llego algún paquete recientemente?

  7. Guillermo Brun dice:

    Todo un tema la Aduana!
    Todo un tema traer cosas de afuera.. y no solo por la Aduana sino por lo chorros de las aerolíneas.
    Mi hermano compro en una tienda de España una tabla de Kitesurf y se lo mando a un amigo de España, el cual venia en estos días y cuando llego a Bs. As. la tabla no llego nunca.. Se lo pago la aerolínea (y hizo diferencia). Así que en otras palabras lo traes por avión y por ahí te lo roban o te lo agarra Aduana. Por ahí más seguro el envío que aseguran algunas tiendas de puerta a puerta pero en este país nunca se sabe.
    Por eso solo compro Software que necesito si o si.
    Pero es emocionante pagar 150% mas cualquier consola de juegos o Geek que llega al país! jaja

  8. germanq dice:

    falta información, pero creo que es parte, de la medida, crear una nube para que no se sepa bien cuales y como son los alcances que quieren aplicar asi pòr un tiempo tienen frenado a los futuros compradores. de mi parte mi ultimo pedido fue una camarita de vigilancia en a principios de septiembre llego a fines de noviembre, todo en perfecto estado con el 20% de recargo y todo sale la mitad que lo que me miden en argentina, por una camara de menor calidad…..no se entiende…..o mejor dicho si, pagamos mas del 50% de un producto importado….he comprado varias cosas de bajo costo por temor a que nunca llegue, pero todo lo que pedi siempre llego, en abril ya tenia mi android TV, miren el precio en cualquier web china y miren a cuanto lo vende musimundo,…. no se desmayen

  9. german dice:

    Si es verdad, falta información, pero creo que es parte, de la medida, crear una nube para que no se sepa bien cuales y como son los alcances que quieren aplicar asi pòr un tiempo tienen frenado a los futuros compradores. de mi parte mi ultimo pedido fue una camarita de vigilancia en a principios de septiembre llego a fines de noviembre, todo en perfecto estado con el 20% de recargo y todo sale la mitad que lo que me miden en argentina, por una camara de menor calidad…..no se entiende…..o mejor dicho si, pagamos mas del 50% de un producto importado….he comprado varias cosas de bajo costo por temor a que nunca llegue, pero todo lo que pide llego,

  10. wilo dice:

    Gabriel todas las cosas que pidas van a llegar. El tema es que por ahi tenes vas a tener que pagar los recargos, como pasaba antes de esto. Si te detenian un paquete, Ibas a la aduana, pagabas y te lo daban. No lo devuelven al remitente.

  11. Felipe dice:

    No hace falta irse al exterior, en España hay ya unas cuantas plataformas y tiendas que ofrecen artículos online baratos; ejemplo: amazon, ebay, beepick, pccomponentes… etc.

    Saludos!

  12. Walter11av dice:

    si las compraste antes de que se implemente esta ridiculez, puede que si llegue pero con lo desubicados que son capaz que te lo retienen y lo mandan de vuelta a remitente

  13. GABRIEL dice:

    LAS COSAS QUE YA FUERON PEDIDAS EN LA PAGINA CHINA, LLEGARAN???

  14. BH dice:

    No es un problema de la gente que compra afuera, es un problema de los que venden adentro. La cosa es simple de solucionar: free shipping dentro de argentina, para los mismos artículos que compramos en China, y no pretender ganar el sueldo del mes en una sola venta. Me compré hace poco una tablet. Pasó por aduana y pagué el 50% además del (en ese entonces) 20% de recargo. Me costó 1100 pesos en total. La misma no existe en Argentina, y una “similar” cuesta en Mercado Libre 2900, más flete. Si los argentinos no son capaces de trabajar así, traigamos chinos a la Argentina que sí lo hagan.

  15. Antonio Benitez dice:

    hubieran esperado a pasadas las fiestas para el aumentazo y el bloqueo, ahora se estan haciendo querer mucho menos por la gente.
    Segun leyendas que leí dicen que si lo compras por courrier se bloquea pero cpor correo estatal (del país que sea) llega bien

  16. Nestor dice:

    Queda retenido + de la mitad de la carga, trabajo en un courier y ni se les ocurra comprar ropa que nunca veran

  17. Quiminca verde dice:

    retenido los votos les van a quedar para el 2015 a los kirchneristas y el codo lo tienen metido en el orto porque no tienen dolares por boludos como “MAT” QUE CREEN QUE EL CEPO SIRVE DE ALGO

  18. El Fabri dice:

    Prefiero pagar un recargo antes de comprar algo hecho en Tierra Del Fuego

  19. Mat dice:

    Mago, No son nuevos los controles ya existian pero se aplicaban mas laxamente o no no se aplicaban. el problema y cito textual a un simpatico abogado de importaciones en una entrevista del pasquin ultrak infobae dijo “El problema fue que el gob les dio una mano con las compras al exterior y se tomaron el codo” y la verdad para mi tiene razon.

  20. MagoBlanco dice:

    Hola, contesté´NS/NC, porque aún es poca la información sobre los verdaderos alcances de esta nueva (locura) norma de la AFIP… nunca he comprado directamente, sino a través de conocidos que ya tenían cuentas y registros en las web chinas, y más allá de algún retraso, nunca hemos tenido problemas… así que seguiría comprando, pero me falta info pues por ahora hemos puesto un “parate”, hasta ver cómo sigue la cosa…

    Saludos, MB

Leave a Reply