Por segunda vez en 18 meses, el jueves se produjo en la Argentina un accidente de trenes que –al cierre de este post– tuvo como saldo tres víctimas fatales y más de 300 heridos. Al igual que en febrero de 2011, los primeros indicios apuntan a la falla en el sistema de frenos y surge la pregunta: ¿es posible evitar accidentes ferroviarios con ayuda de la tecnología?
El Arquitecto y profesor de la UBA Miguel Angel Bravo responde que sí con toda certeza. Su currículum como inventor reúne creaciones como el coche económico A!PA (Auto Popular Argentino) y su biplaza eléctrico Rod On, gracias al cual el estado de California lo presentó ante Google para el proyecto Autonoumus de vehículos autoconducidos. Además, diseñó el sistema de transporte público BONDI, una especie de telesférico que funciona con energía solar que captó la atención del estado de Los Ángeles.
En charla con RedUSERS, Bravo aseguró que es “facilísimo” y “muy económico” para un gobierno implementar una solución tecnológica para evitar accidentes ferroviarios. En su Facebook, explicó que primero se debe contar con en un sistema de “trackeo” (rastreo), que indicaría dónde está el vehículo, con varias tecnologías concurrentes para aumentar la precisión y mantener la seguridad en caso de que una de ellas falle:
- Señal de celular: alertaría entre 100 a 200 metros antes de una colisión.
- GPS: 5 a 10 metros, aunque puede ser interferida por fenómenos meteorológicos.
- Señal de radio VHS/goniométrica: similar a la de los handy, que se basa en la triangulación y depende de la cantidad de antenas. Su precisión está en el orden de los 2 a 10 metros.
- Cada formación tendría una señal propia de radio.
Estos sistemas de rastreo podrían enviar una alerta temprana para bajar la velocidad y, en caso de que fallen los frenos, usar el “freno motor”, es decir, lograr que los motores de la formación funcionen en reversa. Según Bravo, el sistema que él tiene en mente considera todas las posibilidades en las cuales podría haber un accidente.
“Un escenario sería que una persona secuestre el tren y trate de estrellarlo. U otra hipótesis, es que el motorman reciba un balazo. Si fallan todos los sistemas, se puede usar un sensor de proximidad láser o una cámara que procese imágenes. Y si no funcionan los frenos pero sí el motor, activo el motor en reversa. Es imposible que choquen”, explicó a RedUSERS el experto.
“Nuestro sistema de transporte público autosustentable BONDI tiene el mismo concepto con los vehículos: son imanes que se repelen“, añadió Bravo, quien indica que mediante la telemetría se podría detener un tren que está por colisionar directamente desde un celular. “En Los Angeles, estamos manejando camiones enteros desde un celular. Se pueden frenar desde cualquier dispositivo”, remató.
Con respecto a la implementación, señaló que se puede hacer muy rápidamente y a un costo muy bajo. “Nuestra tecnología está a disposición, no podemos perder tantas vidas”, concluyó Bravo.
http://yourlisten.com/channel/content/16994780/Comunicaciones_Sarmiento_1#
Audio Comunicaciones Tren Sarmiento una semana despues de Castelar
Esteban,
A pesar de (o tal vez por eso) trabajar en el área de sistemas, no tengo FB. Me resisto. 😀
Cuando al tema seguridad, el tercer riel se dejó de usar hace medio siglo por ser demasiado peligroso para la circulación de personas en el área de vías (sea personal de mantenimiento, pasajeros, o gente de a pie que no cruza por los pasajes). Por eso el transporte moderno usa pantógrafo en todo el mundo.
El Roca trabaja con línea aérea de 13.6KV alternada (y transformadores en las unidades no motrices), mientras que el Sarmiento trabaja con 600V continua.
En lo que se refiere al punto de vista técnico, la corriente alterna tiene muchísimas ventajas. La principal es que presenta menores pérdidas por resistencia eléctrica, usando voltajes altos y corrientes menores para la misma potencia, lo cual implica en cableado más fino y menor número de subestaciones.
Los porticos para sostener la catenaria que pusieron los japoneses los trajeron junto con el material rodante, y son como para los próximos 500 años. En el resto del mundo se usan postes parecidos a los del alumbrado público, pero supongo que lo hicieron así por alguna razón que desconozco.
La electrónica actual es capaz de controlar la corriente alterna sin ningún problema, y si es necesario la convierte en corriente continua. Los motores de CA son menores y más fáciles de controlar.
No sé el estado actual del sistema de señalización del Sarmiento, pero debe ser predominantemente mecánico y electromecánico; ya el sistema que instalaron en el Roca vía Temperley tiene una central de control electro-electrónico, que usa líneas de 60V 400Hertz y actuadores electromecánicos.
Cuanto a parar una formación del subte por pasarse una señal en rojo, eso existe desde el inicio de los tiempos, trenes inclusive, pero eso se aplica solamente a la tracción eléctrica. Eso se conseguía segmentando la alimentación. Si entra en vía ocupada, se desconecta el tramo y el tren para y se aplica el freno de emergencia. Hoy con los coches modernos hay otras opciones.
Con la tracción diésel ya no es tan sencillo. La única forma de parar un diésel desbocado (si el maquinista y el ayudante no responden o no tiene cómo) es tener la suerte de que haya cerca un cambio con desvío a una trampa de arena y rezar… porque igual se arma soberbio despelote.
Solo por conocer mas, pasame tus opiniones sobre alimentación eléctrica aérea vs. alimentación por 3er riel. Me refiero a la alimentación del subte A y del FF.CC. Roca, contra la electrificación del Sarmiento, Mitre y Urquiza…..
Como comento mas abajo, teniendo 12 años vi como el Subte A se detenía por pasar una señal…..
Como estoy con mi nombre real podes ubicarme en FB
Saludos
Mac.-
Chomsky, algunas aclaraciones:
TODOS los trenes usan 3 tipos de frenos: freno-motor, a discos accionados por aire comprimido y por vacío; y cada uno tiene una función específica.
El freno-motor en los trenes eléctricos y diésel-eléctricos se usa para reducir la velocidad, no para parar al tren. Son efectivos hasta unos 15 km/h.
Su funcionamiento se basa en que cualquier motor de corriente continua tiene la propiedad de funcionar como dínamo si se lo hace girar mecánicamente.
Así, para aplicar este freno, los motores de tracción (que son de CC) se desconectan de la alimentación (ya sea de la catenaria o del motogenerador de la locomotora) y se los conecta a bancos de resistencias para disipar la corriente generada por el frenado, haciendo que los motores se frenen, frenando al tren.
En los trenes eléctricos las resistencias están en los techos de los coches, y en los diésel-eléctricos están adentro de la locomotora.
Para parar definitivamente un tren se usan los frenos de aire comprimido. En este caso, el aire comprimido acciona los pistones neumáticos de los frenos a disco (son 2 a 4 discos en los ejes de las ruedas).
El freno de vacío es solo un freno automático de emergencia que se aplica sólo cuando se corta la formación, evitando que los coches descolgados sigan avanzando sin control. Tiene sólo una fracción de la fuerza del freno de aire comprimido y usan zapatas que se aprietan sobre la rodadura de las ruedas.
Con respecto a poner más o menos sistemas de control, ya es un problema de costo/beneficio, considerando que hablamos de material rodante con medio sigo de vida e infraestructura de un siglo, sin mantenimiento, de deberían haber sido sustituidos hace mucho tiempo.
El arquitecto david!
Se nota grandemente el desconocimiento de toda técnica del entrevistado. Además de ser oportunista, no tiene conocimiento alguno del sistema de ferrocarriles y de lo que hacen los trabajadores para poder hacer funcionar un sistema de mitad del siglo pasado.
GENTE: ¿leyeron bien la nota?
¿Señal de radio VHS?
El freno motor bajo ningún punto de vista hacen funcionar los motores de la formación en reversa. El freno motor funciona en un MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA.
Además no es recomendable poner sistemas por ponerlos. Ni en los aviones hay tantos sistemas diferentes para una tarea, lo que sí puede haber son sistemas redundantes, dos, no más, en naves espaciales, hasta cuatro. Por eso no vemos aviones con 6 u 8 turbinas, dado que son 6 u 8 problemas. Con dos o cuatro turbinas para los aviones más potentes es suficiente, porque también entra en juego la confiabilidad de las mismas.
Repito: se nota el desconocimiento de toda técnica del entrevistado y por sobre todo y lo más triste: MUY OPORTUNISTA.
Investiguen un poco más sobre los proyectos de esa empresa.
Yo dije: “Mira que casualidad, Mi Abuelo que era un gorilon, criticaba a Peron porque había nacionalizado los ferrocarriles y decía la misma frase que tu abuelo…..”
Así que lo aplique a “Mi Abuelo”….
Que bueno que conozcas el ferrocarril desde adentro, seguro entonces también conoces “Historia de los Ferrocarriles Argentinos” de Raúl Scalabrini Ortiz y ademas consideras al igual que tu Abuelo, tu Padre y yo, que el desguace de los ferrocarriles argentinos comenzó con el ministro de economía Alvaro Alsogaray en 1959, que se lo dejo sin mantenimiento desde esa época en nombre de la modernización que daría el transporte publico privado (Colectivos), situación que siguió con Ongania, Lanuse, hay un repunte en el 74 (electrificación del Urquiza), sigue el desguace durante la ultima dictadura, Alfonsin ni siquiera toca el tema y Menem aporta la guillotina……..
El neoliberalismo dejo mafias enquistadas en muchas empresas publicas privatizadas
solo recordar a Neustadt desde 1966 diciendo que el ferrocarril le costaba al pueblo un millón de dólares por día, pero después festejo a Menem que lo concesiono y nos costaba 2 millones de dólares por día……
Son de 1959 a 2013, 54 años de desidia en la que los ciudadanos miramos para otro lado y nos hicimos bien los pelotudos….. Me niego a aceptar que ahora hay un solo culpable (Digamos el Gobierno de Turno), creo que estamos donde estamos porque como ciudadanos no nos hacemos cargo de nada y ante cualquier problema buscamos el culpable mas cercano para lavarnos bien las manos…..
El transporte individual (autos) en CABA y GBA esta al borde del colapso, Macri lo traba mas aun con obras mal sincronizadas y hasta complica el transito peatonal con obras sobre tres calles paralelas con obras simultáneas (Camina de Plaza de Mayo a Retiro por Florida, San Martín o Reconquista y lo comprobas). No veo criticas por estas obras cercanas y simultáneas, al ingeniero, en ningún medio…..
Sigo creyendo en el transporte publico y eléctrico, en el desarrollo de subterráneos, trenes y tranvías, como la mejor opción para esta ciudad y que como en muchas ciudades del mundo los particulares no puedan ingresar sus autos a determinadas zonas en días hábiles y horarios determinados….
Mac.-
Mi abuelo era peronista, por lo que tu comentario no aplica; y sí, yo lo veía poner el reloj con el tren, mal que te pese.
Cuanto a conocer la historia del ferrocarril, te cuento: mi abuelo fue camarero durante 40 años, mi viejo, hizo 43 años de carrera, entrando como dibujante técnico, y pasando por todos los escalafones llegó un nivel abajo del directorio de Ferrocarriles Argentinos. Por mi parte, yo trabajé 10 años en los laboratorios de FA hasta que vino el Turco, o sea que entre los 3 sumamos casi un siglo de ferroviariado, con lo cual conozco el tema desde adentro.
Y sí, la cantidad de pasajeros era mucho menor, pero en el 1950, viajar de BAires a Mar del Plata tomaba 4:50h y hoy si tenés suerte llegás a Chascomús. Si llegás.
Mira que casualidad, Mi Abuelo que era un gorilon, criticaba a Peron porque había nacionalizado los ferrocarriles y decía la misma frase que tu abuelo…..
La puntualidad de los FF.CC. Ingleses en Argentina, es un Mito Urbano.
Era un Ferrocarril que tenia menos frecuencia, porque había menos población y si quermes te cuento como la Sociedad de Fomento Villa Pearson, en la que estaba mi abuelo, intento por 10 años que se instara una parada entre Saavedra y Florida en el FF.CC. Mitre, es la estación que hoy conocemos como Juan B. Justo……
Si queres saber de ferrocarriles empeza por leer a Scalabrini Ortiz, no dejes de Leer “El Imperialismo Fase Superior del Capitalismo” de Lenin (No fue el imperio quien construyo el Ferrocarril, fue el Ferrocarril quien construyo al Imperio) o Simplemente mirate una película llamada “Garras” (Two Lions) que cuenta la historia de Dos Leones que entorpecen la construcción de un Puente Ferroviario en Africa….
Mac.-
No todo es tan sencillo y nunca esta de mas ampliar nuestra cultura
¿Conocen la Linea de Subtes A?
Teniendo 12 años, hoy tengo 53, un maquinista no respeto una señal y el tren se detuvo automáticamente……
La linea A es alimentada por cables eléctricos aéreos, cuando el tren se pasa una señal un sistema mecánico lo separa de los cables de alta tensión…..
Posteriormente la tecnología mundial de ferrocarriles prefirió la instalación del 3er Riel, como se instalo en el resto de los Subtes, en el Sarmiento en 1958, en el Urquiza en 1974 y posteriormente se reconoció mundialmente la ventaja de los cables aéreos (Habían mejorado los circuitos de seguridad térmica y disyuntores) y la electrificación del ferrocarril Roca (por 24 meses se suspendió el servicio para realizar la modernización…..) contó con cables aéreos y sistemas de desconexión al superar las señales eléctricas….
Se trata de sistemas mecánicos, perfeccionables por las nuevas tecnologías….
Mac.-
si no se hubiesen llevado todo manga de ladrones 10 años robando sinverguenza cagandose en toda la gente que le da de comer pero esto va a cambiar
Sin mencionar el NO control del estado nacional que bastante metido en la cometa debe estar, cof cof.
“Impotencia” dice la presidente… y el resto de los mortales qué podemos hacer si el jefe de estado es “impotente”? Que caradura…
Con inversión y sin que se afane la guita el estado, también se evitan estas tragedias.
Mi abuelo ponía en hora el reloj de la casa con el pito del tren a vapor que pasaba a unas cuadras de su casa en Lanús.
No me jodan con que hacen falta jerigonzas tecnológicas para hacer funcionar el servicio como corresponde, o al menos que no se estrolen unos con otros o contra las estaciones.
La clave está en que nuestros gobernantes se dediquen a cumplir con sus obligaciones. Ahí podemos empezar a pensar a tener un país como corresponde.
Hace 70 años, los ingleses corrieron trenes a vapor durante 50 años y no pasaron por las tragedias que tenemos hoy. ¿Y por qué no? Porque invertían en hacer el mantenimiento necesario.
Si el gobierno, en vez de ser cómplice y socio de los empresarios y los gremialistas que manejan hasta hoy los trenes; hubiese controlado el destino de los fondos públicos entregados (literalmente) a esa gente garantizado que cada centavo que se destinó al transporte público hubiese sido aplicado efectivamente, no hubiésemos pasado por lo que pasamos.
Y no quiero pensar en qué debe estar pasando con nuestros aviones y aeropuertos…
A propósito… La nota es una bazofia y el entrevistado un desubicado.
Mucho Bla Bla, pero la tecnologia de fenado automático activado por el sistema de señales leí que la tenían los trenes La Brugeoise del Subte A de hace cien años.
Es la corrupción idiota.
Paren de robar y todo mejorará.
Es física simple.
Es dispositivo de vigilancia Hombre-Muerto
Lo que pasa que el ingenieri “Experto en tecnología aplicada al transporte” la sabe posta!!!
Me entendé!
Hace MUCHOS años trabajo diseñando circuitos, construyendo prototipos, haciendo software (ahora casi todo lleva un microprocesador) y seleccionando componentes. La tecnología para saber dónde está y a dónde va un tren existe, y NO cuesta miles. La pregunta y la respuesta son obvias: la cadena de responsables de “materializarlo” no lo hacen, seguramente para favorecer sus propios intereses.
Hola rk73: en realidad me metí en tu comentario porque me pareció no agresivo. Pero en realidad es para todos. Ya que la mi idea l es que no me parece que fuera un accidente. Por supuesto que si cambiamos ideas en algo, sino en todo, vamos a coincidir. Pero este tipo de foros son para tirar la piedra. total… Bueno, te mando saludos Oscar
El 15 de junio de 2013 15:34, Disqus escribió:
Estimados esta nota es una Mi3rd4! Con todo el respeto que se merecen los lectores, pero tengo mucha bronca, ver lo que pasa con el sistema ferroviario, y a que nadie le importe, antes viajaba en el Sarmiento, hasta el 22 de febrero de 2012, luego fui obligado a tomar otras alternativas, el viajar muy mal y ademas saber que quizás no vuelvas a casa, tengo una familia, trabajar e ir a estudiar. El Sarmiento es una lotería que yo digo PASO! es mi rutina, pero jugármela todos los días, me parece un mal juego.
Los trenes de 2 pisos se anunciaron con GPS incorporados, ademas ya existen tecnologías como Distancia entre Trenes y comunicaciones por radio, es decir el problema es principal de infraestructura que carece de mantenimiento de verdad y serio. De nada sirve poner un sistema de alarmas para frenar, si la formación se queda sin frenos. Motor en reversa? que intente primero parar un motor de una formación con velocidad de más 65 km/h y con el peso de la formación con pasajeros y luego mandarlo en reversa, sino que aplique la mecánica simple de su idea con su propio auto, ir a 100 km/h y de una mandar reversa a ver si aun le queda intacta la caja de cambios, láser en el tren? WFT!!!! El Sarmiento no tiene vías rectas, es una idea poco practica, para todo lo demás ya existen sistemas como el hombre vivo, radio de media-largo alcance, señales en las vías, centro de control que están ubicados en Castelar, Once, etc.
hola Oscar, me podes aclarar un par de cosas: ¿de que sector soy? ¿cuando dije que no pongo de mi bolsillo? Pongamos todos de nuestros bolsillos, como siempre, los que pagamos los impuestos. La cuestión es en qué ponemos la plata, quien controla que las cosas se hagan, en que plazos y si son realmente efectivas (en nuestro contexto).
Para mi es gravísimo el tema del riesgo de muerte por usar un medio de transporte PÚBLICO, por eso los espejitos de colores tecnológicos no me parecen la solución.
EL sentido comun es lo que no sobra , por eso hay lo que hay o sea el menos comun de los sentidos
EL sentido comun es lo que no sobra , por eso hay lo que hay o sea el menos comun de los sentidos
Es fácil escribir con patrioterismo. Pero al primer sacrificio requerido saltamos como leche hervida, ¡NO ME TOQUEN EL BOLSILLO! No es fácil luchar con alguien que esta dispuesto a todo y pareciera que matar gente es lo de menos para ciertos sectores.
En este país se vive haciendo el mínimo esfuerzo, y asi estamos, meta comentar nada mas
Si no pueden mantener andando tecnología de hace 50 años ¿como van a poder hacer tan solo arrancar los trenes star-trek que describe el arquitecto?
A los 2 días los sistemas van a estar todos bypasseados /jumpeados /hardwired como las alarmas del LAPA que nunca despegó en Aeroparque. Educar la gente que opera los sistemas, pero educarla bien, implica demasiado tiempo y dinero, ambos en contra de los períodos electorales que marcan el pulso de la política. Los problemas sociales no se arreglan con tecnología, y la desidia de estado+empresas+gremios es un problema de raíz metido hasta los huesos de nuestra querida pero sufrida patria.
Otra cosa, ¿Y si le consultan a un ingeniero ferroviario como hacer edificios, estos no se van a caer más?
Es facilísimo hacer una empresa en USA. Contratás un abogado y te hace todo. Y ponés la dirección del estudio de abogados como la de la empresa , después pagás publicidad por todas partes, te autopublicitás y listo No se si será este caso.
Lo que sí me parece que es muy oportunista y fuera de lugar la nota. Llega a ser un poco irrespetuosa, porque si tenía la solución, porque no la brindó para que no se muriera gente. O por lo menos que haya presentado un prototipo funcional del proyecto.
No le falten el respeto a la gente que murió y a los que hoy tienen miedo de viajar en ese medio de transporte.
El busca más grande y trucho del país, transmitiendo en vivo desde el exterior.
Estuve en California hace un mes, lo busqué por todos lados, pero Bravo no aparece…
Se va a armar forobardo con esta publinota!!
¿Experto en tecnología aplicada al transporte?????
¿ Que pasó con la LLC en U.S.A.?
tengo entendido que hay un plan para ponerle un sistema así pero que estaba para el 2014
Verdaderamente no he visto un proyecto funcional de la susodicha empresa. ahora acuérdense como se llena de comentarios positivos haciendo loas de la persona esta. Fíjense. Fíjense.
Me reservo una para después.
Este tipo es un payaso que tiene 3452352345 sociedades en diferentes países de las cuales NINGUNA produce nada. No se como le dan una nota a semejante garca.
“Por segunda vez en 18 meses…”, no es demasiado, claro de matematicas parece que andan bien, con el mismo concepto, por DECIMA vez en 120 meses llego la navidad!!!….las cosas que hay que leer
[…] Re: La tragedia de once: Nunca mas! https://www.redusers.com/noticias/con…-ferroviarios/ […]
[…] […]
sin ir mas lejos en el subte(S.B.A) existe lo que se denomina “vía ocupada” que no permite que la formacion anterior avance, sin previo rotura de precinto numerado. la falta de inversion y la ociedad de todo el plantel del ferrocarril, que mientras cobren y hagan el minimo esfuerzo posible esta todo bien para ellos.
http://www.metrovias.com.ar/v2/InfraDesa-206.asp
Guau ! por decir algo tan simple , le dan una nota , que curioso …Habría que explicarle a este hombre, que acá en argentina existe algo llamado mafia sindical , y que los chorros se lo robarían antes de que lo coloquen a su sistema aunque no sepan para que sirve