La segunda etapa del Plan Conectar Igualdad ya está en marcha. La primera fase se completó a fin de 2010 tras entregar las primeras 566.808 netbooks de un total de 3 millones hasta el año 2012. El gobierno avanza en la ejecución del ambicioso proyecto que pretende dotar a cada docente y alumno de la comunidad educativa con una computadora para crear entornos virtuales uno a uno en las aulas. Un plan de características masivas como este, además del enorme desafío que implica modificar los entornos culturales del aula, debe sortear problemas como las realidades técnicas de cada escuela, los problemas de aprendizaje con la nueva herramienta y la capacitación organizada del cuerpo docente, entre otros.
RedUSERS dialogó con Pablo Fontdevilla, Gerente Ejecutivo Conectar Igualdad, quien nos actualizó sobre las novedades del plan y compartió sus reflexiones al respecto.
– ¿Ya está funcionando operativamente el modelo uno a uno en las escuelas argentinas?
– Nosotros vemos a esto como un proceso. Hay escuelas que tienen desde el año pasado computadoras en cantidad suficiente para generar el entorno uno a uno pero también es cierto que los docentes aún están capacitandose, ensayando con el programa, y van avanzando más despacio o más rápido según cada caso. La didáctica de la acomputadora en el aula es un proceso que lleva su tiempo de andamiaje, no hay que tener expectativas de corto plazo, el primer impacto que tiene la computadora en la escuela se vincula a los componentes de motivación. Hoy en día hay un clima en las escuelas de entusiasmo, de sorpresa y de creencia generalizada de que esas máquinas van a ayudarlos a estudiar mejor. Eso se ve reflejado en retención de los chicos en la escuela y también impacta positivamente en el crecimiento de la matricula. Los primeros resultados obtenidos tienen que ver con la motivación, que no es poco. En una escuela que estuvo mucho tiempo abandonada, que hoy tenga edificios nuevos, herramientas tecnológicas de última generación, está creando un clima favorable para nuevas experiencias en materia didáctica y pedagógica. Con los meses iremos viendo como se multiplican las experiencias favorables.
– Una de las claves del plan es que las máquinas quedan en poder de los alumnos ¿qué clase de escuelas están contempladas en el plan?
– Conectar Igualdad incluye a todas las escuelas técnicas del país, las escuelas públicas de nivel medio, a los institutos de formación docente y a las escuelas especiales, no importa si son de nivel primario o medio. Los chicos especiales van a estar muy favorecidos por este plan. En estos casos la tecnología es especialmente una herramienta muy productiva. Para nosotros no hay cruce más desgarrador que el de la pobreza y la discapacidad, así que los chicos que van a esas escuelas y que pertenecen a poblaciones vulnerables, van a notar un cambio más impresionante que el de las escuelas comunes. Estamos comprando impresoras braille, software que permite leer la pantalla para que puedan trabajar y entender lo que dice una página de internet. Este año completaremos la compra de equipamiento especial para estas escuelas también.
– Justemente otro de los puntos fuertes de Conectar Igualdad es el impacto que tuvo en la industria tecnológica nacional. Muchas empresas se animaron a la fabricación de netbooks y algunas ya piensan en planes de exportación ¿seguirán trabajando en esta línea?
– Por instrucciones expresas de la presidenta en la licitación de equipamiento establecimos tres renglones: el primero hablaba de la libre importación de productos electrónicos, el segundo renglón exigía que las computadoras fueran ensambladas en Argentina y un tercer renglón que decía que los productos debían pasar por un proceso NKD, que significa que las plaquetas sean montadas en la motherboard de la computadora en el marco de las políticas de promoción industrial en Tierra del Fuego. Un 60% del total de las computadoras del plan ya tienen empleo nacional. Para este año la presidenta dispuso que el 100% de las computadoras que se compren deben estar ensambladas y/o soldadas en Argentina. Vamos a seguir trabajando en esta dirección, entendemos que la industria electrónica local está entusiasmada, está haciendo inversiones, y además en este momento estamos impactando con el programa en países de la región porque empresas argentinas están vendiendo en Paraguay, estamos hablando con el gobierno de Bolivia, entendemos que podemos hacer sinergias con la experiencia uruguaya en educaciòn. Se abren múltiples posibilidades para este programa en materia de fortalecer a la industria argentina y el empleo en el país
-¿Cómo siguen las etapas de pedidos de fabricación de equipos?
– Primero compramos 350.000 máquinas. Fuera del programa, para escuelas técnicas, se compraron 250.000. Después hicimos una licitación por el millón y medio que está entregándose en este momento y ahora estamos trabajando en el pliego para el año que viene con otro millón y medio de máquinas. Hemos elevado el pliego a la OEI, que colabora con nosotros en la contratación. Esperamos estar abriendo alrededor de julio y adjudicando en octubre la licitación.
– ¿Qué sucederá con el plan una vez que se entreguen las 3 millones de netbooks?
– La voluntad del Gobierno Nacional y de la Presidenta de la Nación es seguir implementándolo. Nosotros vemos que este programa vino a quedarse en la educación de la República Argentina. Es un punto de inflexión tan importante como la ley que hizo obligatoria la educación primaria, como las leyes que se dictaron después de las reformas universitarias de 1918. Conectar Igualdad es también, me parece, una instancia sin igual en la historia de la educación argentina. Por lo tanto, de acá a futuro no es imaginable que alguien vaya a abandonar este tipo de estrategia, no creemos que vengan a decir “no más computadoras en la educación”. Las computadoras en la sociedad en su conjunto han venido a cambiar la realidad y su adopción implica oportunidades y riesgos, y deberemos trabajar para aprovechar las oportunidades. Cuando terminemos de equipar a todos surgirán nuevas necesidades, la educación primaria también deberá ser atendida. Además para mantener un parque de 3 millones de computadoras funcionando, habrá que adquirir máquinas todos los años para reemplazar las que dejan de estar operativas en el sistema. A futuro hay más computadoras para entregar, más presupuesto educativo vinculado a infraestructura tecnológica, capacitación, mantenimiento de equipos. Ahora empieza la verdadera historia de Conectar Igualdad.
– ¿Cómo ven la idea de un Conectar Igualdad para las universidades públicas?
– Es uno de los tanto sueños que tenemos. Estamos hablando de niveles y problemáticas distintas, pero la educación superior necesita de este tipo de herramientas. Quizás no repetirán el mismo modelo uno a uno de la secundaria pero seguramente las universidades necesitan equipamiento, mucho más potente de lo que estamos usando: la escala de experimentos y ensayos que necesita la universidad son diferentes, todos los niveles de la educación van a ir incorporándose a estrategias de este tipo.
– Una de las principales dificultades para Conectar Igualdad es capacitar docentes y alumnos a la misma velocidad que se entregan la máquinas ¿qué planes tienen en mente para acelerar este proceso?
– La envergadura de un plan educativo de estas características significa un desafío enorme para el sistema educativo enorme, para los ministerios, el gobierno y también para el sector privado. Nos cuesta mucho conseguir el suministro de internet que necesitan las escuelas para avanzar con el plan. Las prestadoras no tenían previsto la explosión que significa este programa masivo y están tratando de ponerse a tono con la situación para tener la infraestructura suficiente para la provisión de los servicios que se requieren desde el punto de vista de la conectividad. Desde la capacitación masiva, estamos hablando de un mínimo de 200 mil profesores secundarios. Todos son desafíos que nos se van a resolver de un día para el otro. Por ejemplo, Educ.ar puso a disposición de los docentes cursos en línea y remotos en campus virtuales para 30 mil docentes. Aún no hicimos nada tan grande con temas de mayor profundidad como capacitarlos en el uso de herramientas para cada disciplina. Todo esto va a llevar tiempo. Las provincias tienen un rol que cumplir para la formación de sus propios docentes. La educación en Argentina es federal, depende de las provincias, y los docentes dependen administrativa y salarialmente de las provincias. Tenemos que trabajar en conjunto con los provincias, de manera ordenada y organizada, y no pensar que todo lo vamos a resolver en un corto plazo de tiempo.
– ¿Algo que les quieras decir a las escuelas que aún no recibieron sus computadoras y que están ansiosas por los resultados?
– A la comunidad educativa les pedimos que nos tenga un poco de paciencia, el despliegue de este plan hay que hacerlo paso a paso. Todos van a recibir las computadoras, aún nos falta mucho. Las escuelas que recibieron las computadoras también tienen problemas: algunas se bloquean, los Access Pont tienen dificultades, hay quejas al respecto. Tenemos contratado el servicio técnico pero cubrir todo el territorio nacional es un desafío poderoso. Nosotros estamos aprendiendo, tenemos la mejor predisposición para superar los errores y brindar un servicio público cada vez más satisfactorio para la sociedad argentina.
Es el turno de los lectores. Seguramente más de uno de ustedes ya tiene en sus manos algunas de las computadoras del plan. Los invitamos a que nos dejan sus comentarios y reflexiones al respecto. Qué cosas creen que deberían mejorar o ajustar, qué puntos están bien y cómo fue su experiencia con el dispositivo, tanto en clase como en el hogar.
Por Leandro Piñeiro
Gonzalo: ni te llamás “Singh” ni tenés 14 años. Deá de robar, kirchnerista.
Es increíble, pero es la respuesta típica del “K ilustrado): “Creo que deberías informarte un poquito más.” ¿Qué significa eso? ¿Ver un rato más el programa “6,7,Rocho”?
Informate vos, che…
Hola soy Gonzalo Singh , tengo 14 años y vivo en aguilares Tucuman
Considero que en la actualidad existen familias con numerosas cantidad
de hijos y no tiene la posibilidad de costear computadoras para cada uno de
ellos.La inclusión de las maquinas en las escuelas es un aspecto positivo para
todos los estudiantes,siempre y cuando sea utilizada correctamente.No me aparto
que es una tentación para la distracción y el juego ya que con 14 años todos
necesitamos esta distracción ,pero como digo utilizarla en el tiempo y en el
momento adecuado cuando la necesitamos.
Felicito a todos aquellos que propusieron el proyecto
conectar igualdad ya que realmente si existe la igualdad entre todos los que
fuimos beneficiados con las netbooks en el colegio.Por ultimo considero que
seria muy gratificante saber que todos los chicos de escuelas publicas y
colegios tienen una.
Es muy cierto esto, yo tambien soy admin en lanus, y estamos esperando que nos paguen. Y Juan tenes toda la razon, los chicos para lo que menos la usan es para estudiar, las rompen, no le dan bolilla a los profesores por estar jugando, es cualquiera esto.
soy administrador de red de Comodoro y todavia sigo esperando el pago!!! hay gente que de JULIO NO COBRA!!! les parece poca info?
soy administrador de red de Comodoro y todavia sigo esperando el pago!!! hay gente que de JULIO NO COBRA!!! les parece poca info?
[…] https://www.redusers.com/noticias/conectar-igualdad-ahora-empieza-la-verdadera-historia-del-plan/ LD_AddCustomAttr("AdOpt", "1"); LD_AddCustomAttr("Origin", "other"); LD_AddCustomAttr("theme_bg", "f0f0f0"); LD_AddCustomAttr("theme_border", "cccccc"); LD_AddCustomAttr("theme_text", "555555"); LD_AddCustomAttr("theme_link", "008DCF"); LD_AddCustomAttr("theme_url", "008DCF"); LD_AddCustomAttr("LangId", "19"); LD_AddCustomAttr("Tag", "aportes-1a1"); LD_AddCustomAttr("Tag", "politicas-publicas"); LD_AddSlot("LD_ROS_300-WEB"); LD_GetBids(); Rate this: Like this:LikeBe the first to like this post. […]
Lo que nadie está tomando en cuenta, es que las maestras enseñan hace muchos años, a partir de libros que hacen las Editoriales. Y acá ni siquiera hay un plan para proyectos editoriales educativos.. Con qué van a enseñar las maestras???? Si no son capaces de armar su propio material, siempre esperan que Santill…. Kape… etc, les traigan el material armado. A ver si se ponen meda pila también, o van a decir que les las netbooks les da tendinitis??
No sólo quedaron afuera las editoriales, sino también los programadores, por qué no contrataron software con una empresa argentina..
Microsoft + inaptitud de muchos maestros = fórmula K para asegurar la igualdad de falta de Educación!!
[…] revolución en las escuelas del país. En una charla intensa, el funcionario público realizó un balance del camino recorrido al tiempo que compartió con nosotros los desafios que todavía debe […]
Lo que dije antes, informate un poco mas, lee el comentario de MArcos Dames o el de Chrsitian abajo.
Creo que deberías informarte un poquito más.
hola ! queria saber si trabajas en pcia o capital . Estoy haciendo el profesorado y necesito hacer una encuesta sobre el proyecto conectar ..pero tiene q ser alguien trabajando en pcia . no tengo muchos contactos de secundaria . Disculpa la molestia ! gracias .
hola si yo quiero saver que devemos hacer porque no nos entragan las computadoras el intendente de pinamar y ya estan aca en pinamar partido de la costa que devemos hacer nos tienen en vueltas espero sus repuestas gracias
este plan no es nada mas que un movimiento politico…y una verdadera farsa, en la argentina el nivel de ignorancia y falta de voluntad hacia el conocimiento es irreversible, no les pagan a los administradores asignados…los jovenes no cuidan los equipos y el unico uso que se les da es para jugar..nada mas que para eso…
este es otro gobierno como los anteriores y los que vendran…
Hay mi amigo daniel que poco conoces de canaima si te fiajras bien verias que canaima no es un modelo a seguir , y si fuera asi explicame por que rxart gano en paraguay y tambien en puerto rico … inentendible tus apreciaciones . Si bien respeto a amigos venezolanos , venezuela no es ningun modelo a seguir y menos chavez
Tengo un hijo que esta haciendo bachillerato para adultos quisiera saber si a los colegios para adultos le corresponde tambien las netbook, ya que sería un buen incentivo para que finalmente terminen sus estudios secundarios y la gente de mas edad se ponga al día con esta tecnología. gracias agradecería me puedan informar
Creo que nadie se preocupo por fijar prioridades ,las netbook muy piolas pero alguien se pregunto si era primordial?como el plan lcd para todos,estan incitando a la gente gaste la plata de asignacion universal por hijo para comprar los lcd por que desgraciadamente hay mucha gente con un nivel intelectual bajo y muchas ganas de un tv nuevo ,lo cual visto desde esa optica no dudarian en comprarlo.Creo que primero trabajo para todos “no planes”y que cada uno decida que comprar.Como anecdota les comento que en mi familia hay muchos docentes y hablando del tema mi hermana me comenta que tiene alumnos de 12/13 años que nunca vieron a los padres con un trabajo.Este comentario es para que como dije al principio hay que fijar prioridades,notebook si,lcd si ,pero primero hay que darles dignidad a los que menos tienen
hola soy eliana una alumna de 7mo grado de la escuela 15 d.e 13 que se encuentra en castañares y quisiera saber cuando nos van a entregar las netbooks porque yo y mis compañeros las esperamos con ancias , quisiera una respuesta, desde ya muchas gracias por su atencion , eliana.
la verdad, luego de leer la mayoria de las opiniones no creo que este sea el foro adecuado para opinar sobre estos temas. Leo mucho discurso anti politica, atrasa 10 años muchachos, el pais es otro, la discusion esta en otro lado. Y aunque no lo crean TODO se reduce a la batalla del gobierno contra el monopolio de medios, lo que algunos necios catalogaban como la “peleita con clarin”, y si loco, se esta disputando el poder real de Argentina, no es un simple diario… mira si tengo razon, que aun en el 2011 , despues de la esperanza crispada y muestra de afecto hacia el gobierno tengamos que leer frases del estilo “eso de las notebooks es paa ganar botox, son una farsa de los politicos chorros” … muchachos, ponganse la pilas, o dejen de laburar para las consultoras que contratan comentadores anti-k …
los que dicen que es como darle caviar a los cerdos, no entienden la desigualdad. Los pibitos que por tu celu y tu billetera te encañonan, no lo hacen solo por falopa, lo hacen para comprar boludeces “de marca”, las nikes, las puma, el uniforme de las tres rayitas…
Podemos estar o no de acuerdo al uso que se le van a dar a las notebooks, depende de los colegios, los profesores y en definitiba, del hambre de aprender que traigan de sus casas esos chicos, y no hace falta ser pobre para ser un tarado y frivolo…
Soy estudiante universitario de Puerto Madryn (Chubut) y fui incluido el año pasado dentro del plan Conectar Igualdad justo antes de terminar la secundaria.
Según mi opinión, esta es una muy buena idea para modernizar un poco el tema del aprendizaje en las escuelas, más allá de que tal vez, como se dijo en otros comentarios, desentone un poco con el pais tercemundista en el que nos toca estar. Pero uno se cansa realmente de ver en los medios como en otros paises trabajan en las aulas con netbooks como si fuera algo totalmente natural, mientras que acá todavía tenemos que seguir usando lápiz y goma. Estamos en el siglo XII desde hace una década, y ya era hora de un cambio así.
Por otra parte creo que podría incentivarse la elaboración de trabajos escritos, informes y demás con la utilización de las netbooks. Me explico: como soy estudiante, sé lo tedioso y lento que puede resultar para muchos de nosotros este tipo de tareas, pero teniendo las netbooks a nuestra disposición, podría ahorrarse mucho tiempo y lograrse una mejor presentación del trabajo en cuestón, ya que resulta mucho mas facil tipear y corregir, que escribir a mano y tener que borrar o, en el peor de los casos, tener que “pasar en limpio” una o varias hojas por algún error.
Tambien podrían enriquecer los exámenes orales mediante diapositivas generadas en power point o similares que las hagan mas interesantes. Solo bastaría con que la escuela disponga de un cañón de proyección, y que cada grupo que vaya a exponer se encargara de crear las diapositivas que fuera a usar en su pesentación en sus respectivas netbooks.
Aunque estas ideas no son nada nuevo, el uso de las netbooks en hora de clase facilitaría enormemente su realizacion dado que los alumnos no tndrian que manejarse constantemente con pen-drives y llevandose el trabajo para tener que terminarlo en casa y traerlo hecho para la clase siguiente.
Con respecto al acceso a redes sociales en hora de clase (facebook, twitter, etc.) y demás actividades que no tengan que ver con el entorno educativo, creo que la solución sería que cada profesor se ocupaa que sus alumnos usaran las netbooks cuando realmente van a trabajar con ellas. Por ejemplo, si va a estar explicando un tema, los alumnos no deberían tener por qué estar usándola.
Con lo que si que no estaría de acuerdo es que no las dejaran usar para acividades de ocio durante las horas libres o el recreo, ya que no hay razón para prohibir eso (se llama recreo porque es tiempo de recreación ¬¬). Esto es similar a lo que ocurre con los celulares: no te dejan usarlos ni aunque no estés en clase, lo cual no tiene sentido y no me parece bien. Pero bueno, eso ya es irse por las ramas.
En fin, ¡saludos!.
Amigo te digo algo? es mejor que esten paveando con las netbooks y no que anden por la calle pidiendo monedas y mendigando (porque no son pobres, se hacen),tambien, las personas que jamas pudieron o que no podrian comprar una, la podran obtener, por algo se llama conectar igualdad.
Y si todavia no te convence, quisiera q me digas algo mas productivo q eso…
lo del plan conectar igualdad es una farsa del gobierno a nosotros nos hicieron ir y sacarnos fotos con las maquinas y después nos las sacaron la presidenta tiene que dar la cara loco nos esta estafando !!!!!!
los pendrive no sirven para nada son todas cosas truchas eso es para levantar votos !!!!!
El Problema es que entran a Facebook? eliminemos esa web!Por que no pensamos…estamos viviendo una revolución y como sociedad no logramos verla, Daniela coincido con vos Software libre, considera esto como primer paso luego se podrá cambiar o dejar de usar en forma obligatoria el software privativo, apoyemos estos primeros pasos argentinos, estamos viviendo un cambio dentro de algunos año va a ser tan común y la informática será obligatoria, celebremos…
Me parece que este plan no va con nuestro país, a ver! es argentina! no es es canada, suecia , inglaterra,,,
Lo díficil que va a ser implementar el proyecto! con todas los problemas que la tecnología suele traer… Además de los gastos que trae claro!
No estoy en contra de las compus en clase, me parece genial la idea, debería ser así! Pero conociendo nuestro país y conociendo todo en lo que a educación respecta debería mejorar, creo que las computadoras es una idea que lo puede tener un país del primer mundo donde las escuelas son escuelas, donde los profesores ganan bien, están capacitados y enseñan de verdad, donde no hay drogas, chicos destrozados por problemas familiares, violencia,
Y especialmente donde no se fomenta la vagancia ( bailando, tinelli , etc )
Saludos!
Che, y si generan fuentes de trabajo, y si devuelven dignidad?
Ya se termino la epoca de ‘crisis’ como para seguir agarrandose de ello, una vez salvada la crisis hay que gobernar generando trabajo, no seguir entregando planes sociales….Señores, la pobreza actual ya no es culpa del gob. anterior, hace mucho estan en el poder, basta de asistencialismo y pongan a laburar, generen
Yo soy docente y utilizo las redes sociales como herramienta didáctica y educativa. Creo, desde mi punto de vista, que el problema tanto de parte de los docentes como de los padres y de los alumnos es que NOS MANEJAMOS CON PREJUICIOS y hablamos por los comentarios provocativos y cuasi ignorantes que suponemos veraces y no por nuestras propias experiencias. Ya sabemos que es costumbre argentina manejarnos así. El desafío más dificil no son los chicos, SOMOS los grandes que ponemos de forma muy intolerante escusas para no acceder al cambio.
Sería bueno que dejemos de ocultar nuestros miedos con ataques y violencia, y afrontemos nuestras ignorancias.
No soy simpatizante de nuestra Presidente, pero quisiera aprovechar esta oportunidad que la veré reflejada recién dentro de diez años cuando el plan recien comience a funcionar bien.
Saludos y respetos a los que coinciden y no coinciden con mi postura.
Creo que el proyecto BIEN hecho daria buenos resultados, y cuando me refiero a BIEN va desde (como uno de los comentarios hizo referencia) bloquear las paginas de pavadas (facebook, twitter, youtube, etc) y que se concentren para lo que realmente van a la escuela que es a aprender. Lo que SI o SI deben controlar es el tema de la pornografia, ya que es inaceptable que esas netbooks tengan esos fines.
Otro punto a tener en cuenta seria una buena capacitacion en Software Libre, para los que enseñan primero y para los alumnos luego, ya que brinda muchos beneficios conocer las herramientas libres.
Algo dificil de controlar, son los robos de las maquinas, he escuchado de casos que a la salida del colegio (en barrios carenciados) los esperan para robarles las netbooks y otros que ya ni el primer dia zafaron xq se las robaron a la salida, una lastima la verdad. Ademas, que segun me dijo una alumna beneficiaria, dice que les hacen llevar todos los dias, pero que casi nunca la hacen ocupar, lo que favorece lo de los robos.
Creo que la entrega de las netbooks con Software especial para discapacitados es realmente un gran aporte.
Si se empieza por mejorar esas cosas creo que tendra sus frutos buenos, pero si no se tienen en cuenta MINIMAMENTE estos puntos las netbooks no hacen mas que fomentar las pavadas y distracciones (con lo que eso acarrea) en las aulas.
“las que están entregando actualmente vienen con un Ubuntu que funciona muy bien, el rxart también lo hace, y los docentes están descubriendo esto poco a poco…”
Mirá, en la escuela donde laburo son cerca de 100 los docentes que tienen una net. Pero que usen Ubuntu para sus clases: ninguno. La cosa no pasa por entregar con o sin, HAY QUE CAPACITAR. Si la capacitación no va más allá de movie maker estamos en el horno.
Si existiese la intención de terminar con la dependencia se haría a lo chavez, decretazo y chau.
Lamentablemente en argentina estas cosas -y tantas otras- no se piensan, se ve “como ir piloteandolas” sobre la marcha.
“y la idea es que realmente puedan utilizarlo en el aula…”
Eso no justifica -bajo ningún punto de vista- dar continuidad al uso de soft privativo. Reitero, si la intención es usar SL hay que capacitar sobre su rol estratégico para luego trabajar con distintas herramientas que permiten llevar a cabo actividades áulicas. Eventualmente si para determinada tarea no hubiese una alternativa el estado debiera invertir en el desarrollo, implementando luego un repositorio de aplicaciones bajo licencia libre.
Acaso me van a decir que word permite hacer cosas que writer no? Además está el tema del formato en el que almacena la información producida. El ODF debiera ser estándar nacional, pero IRAM sigue sin pronunciarse al respecto.
Hola, yo soy docente de informática pero lamentablemente estoy en escuelas privadas ahora, digo lamentablemente porque a un docente de informatica le pagan la mitad que a un docente normal porque es una materia extraprogramatica, y por ejemplo en una escuela privada hay maquinas de hace mas de 15 años, vendrian bien que les den las netbook a las escuelas privadas, ya que no todos los alumnos de escuelas privadas tienen computadoras en sus casas, y las que hay en las escuelas no alcanzan ni 1 cada 3 chicos. Aunque sea en escuelas con subsidio.
Y el tema de facebook, si es medio complicado, pero por suerte hay programas que bloquean sitios, ya sea facebbok, youtube, twitter, etc. Porque los chicos se distraen mucho.
Enseñen a leer y a escribir correctamente a maestros primero, luego a los que usan internet, y recién se podrá implementar un plan que funcione. Hubiera sido mejor entregar computadoras suficientes a las escuelas y regalarles un pendrive a los estudiantes. Por lo menos se puede controlar un poco más qué pasa con el equipo en la escuela y llegado el caso, es más fácil actualizarlo… ahora nos va a seguir robando el gobierno para actualizar las notebooks dentro de 2 meses.
Bravo por el plan del ROBO!!!
Trabajo en la educación pública y en nuestra institución estamos trabajando desde 2008, primero fuimos escuelas pilotos recibiendo 60 netbooks XO del plan original “One Laptop per Child” de Nocholas Negroponte y coincido en la complejidad de llevar a cabo este proyecto. De nuestra experiencia debo decir que lo que mas costó fue acercar al docente a la netbooks. Creo que aquí va a estar el éxito o fracaso del plan. En cuanto a los alumnos todo es positivo. Los invito a ver la experiencia: http://www.ipem59.edu.ar/actividades/77-proyecto-quna-laptop-por-chicoq.html
Una figura muy importante dentro de nuestro proyecto fueron los coordinadores quienes pedían la planificación de la clase a cada profesor, le asignaba el día que las net estarían en su clase, etc. bueno, creo que estamos en un gran cambio, en una nueva forma de aprender y de enseñar confío plenamente que el plan va a ser un éxito porque Argentina cuenta con un material humano muy importante y lo veo en cada Congreso o Encuentro en que asisto. Recuerden que la docencia es una pasión!!!
hola a todos , me parece fundamental las herramientas informaticas, mis hijos tienen su pc que le hice yo , y son los mejores del cole gio, van a una escuela publica y se nota mucha la diferencia de los chicos que tienen pc y los que , es indispensable poder contar con una pc se equilibra asi la igualdad de oportunidades y transformar de a poco un pais de sarrollado y dotado de profesionales
Aclara en la Argentina, y viene de la globalizacion del proyecto One Laptop per Child. Para leer globalizacion que tiene su lado positivo.
Si los docentes usaran redes sociales “libres” en un entorno pedagogico cambiaria el paradigma. Si pensamos que la red social “del mercado” aporta a la Educacion, me deja dudas del docente que intenta educar. Le pido que se informen sobre Noosfero. Saludos
Otro tarea pendiente para el gobierno es el acceso a Internet, sea publico (gratuito caso San Luis) o bien privado, comprometiendo a las empresas que inviertan en nueva tecnologìa ya que estamos en el año 2011 y en muchisimas ciudades del conurbano bonaerense (no en el medio de La Pampa) SIN ACCESO A INTERNET.
En algunos casos se tiene que optar por servicios malisimos y extremadamente caros (ej,internet movil)que no en todos los lugares hay buena señal. O sea, en la escuela pasan 6 hs aprox donde podran conectarse y despues para lo unico que la van a tener es para jugar al solitario 😉
Por lo de la campaña me parece bien siendo que vivimos en una època donde casi todo està digitalizado, es muy buen comienzo, y que lo chicos se vayan acomodando dentro de esta BRECHA TECNOLOGICA y sea parejo para todos en un futuro.
Saludos cordiales.
Yo también creo que es verdad es algo que el gobierno no tomo en cuenta es la pornografía, si yo que tengo unos cuantos pirulines veo cosas infartantes con solo un click! Me da un poco de miedo por los pibes de 5 a 10 años, que en cualquier momento les puede aparecer cualquier porqueri@ en la pantalla y mas peligroso aun si se llevan las maquinas a la casa quien los controla!!!
Es verdad es difícil enseñarles a los mas pequeños y jóvenes no utilizar la computadora para otra cosa que el facebook, bajar música o para jugar. Lo que se debería hacer es darles un tiempo para cada cosa.
En los tiempos en que no habían muchas notebook o eran muy caras, en los colegios se les enseñaba computacion en pc y al final de la clase podían jugar algún juego.
Lo que habria que enseñar y es difícil es que con las computadoras se puede aprender, pero no se debería nunca excluir el libro y la participación en clase. Ademas no se si se utiliza constantemente lo cual también puede crear problemas sociales en los pibes.
Pibes que no sueltan la maquina, ni siquiera para darle la mano a alguien, eso es malo.
Antes que todo tengamos en claro que es deber del Estado asumir al alfabetización de sus ciudadanos. Y es la escuela la que debe cumplir el rol de alfabetizadora. Entonces es muy simple darse cuenta que este plan viene a cumplir con un deber dejado de lado durante los 90! (Si alguien quiere votar a un gobierno por hacerse cargo de lo que le corresponde ¿qué tiene de malo?)
Pensar hoy en alfabetización es mucho más amplio que la lectoescritura textual, hoy debemos enseñar desde el concepto de alfabetizaciones múltiples, ¿hay dudas de esto? Y por supuesto estará en manos nuestras, adultos (docentes y familia), seguir trabajando en valores, formar ciudadanos críticos que sabrán en qué momento corresponde usar el facebook o no, nuestra historia debiera enseñarnos que la censura no es la respuesta… y por qué pensar también en el face como una herramienta didáctica más… En cuanto al software libre, las que están entregando actualmente vienen con un Ubuntu que funciona muy bien, el rxart también lo hace, y los docentes están descubriendo esto poco a poco… Si de entrada se hubiera eliminado el software privativo se hubieran espantado, lamentablemente la mayoría es un usuario cautivo, y la idea es que realmente puedan utilizarlo en el aula, así que como punto de partida, a mi humilde entender, está muy bien… creo que poco a poco avanzaremos en este sentido…
mi vieja es docente en capital, y le van a dar una pc en 2 meses… el problema principal es q los chicos ya tienen las pc’s pero las usan para FB y jugar online!!!!!
ademas del peligro del porno q esta llegando a las aulas!!! mi madre tuvo q sacar 1 pc a un chico de 2° año pq estaba poniendo porno adelante de otros… EN CLASE!
[…] Por Leandro Piñeiro para RedUser […]
-“Se ha perdido una oportunidad sumamente valiosa para promover la industria del software local de la mano de alternativas libres.”
una gran verdad, en que momento se va a hablar de los programas de capacitacion, que les enseñen a pescar dejen de regalar pescado …
si no volvemos a los espejitos de colores
Saludos y exitos
[Editado por comentario racista]
este modelo fue copiado a la provincia de San Luis, en donde se esta ejecutando exitosamente el proyecto, la provincia cuanta con WiFi gratuito en todos los rincones y hay chicos incluso con capacidades diferentes que han aprendido a leer desde que tienen su computadora, es sorprendente.
Me parece genial, que le den a los chicos y estudiantes una netbook es achicar la brecha digital y que al menos eso no se lo reben, me parece que organizar una entrega tan grande desde la idea a la implementacion merece un reconocimiento de que es un gran trabajo y lo hicieron, MUY BIEN. Amen de que los muchachos deben haber sacado su ganancia como caracteriza a los K, esto es muy positivo para nuestra sociedad. Sigan asi.
Abrazos
Rawa
Bien USERS, al fin fueron a consultar a las fuentes por estè tema. Sigan asi.
Ahora lo que estaria faltando es que vayan a distintas escuelas del pais y muestren como está funcionando el tema, en las que esta andando bien y en las que esta andando mal tambien.
Creo que para mejorar la educación no se necesita una computadora, sino que mayor capacitación docente, que con una buena inversión en sueldos y capacitación docente va a hacer que mejore. Ademas se debe restablecer los valores y el respeto que el sistema educativo no lo enseña.
Si bien todo suma al año electivo (no adhiero a politicas), creo que tambien deberiamos rescatar lo bueno;En mi colegio estamos trabajando con las netbooks,la integracion tecnologica es sorprendente por parte de todos, tanto alumnos como profesores, por supuesto la computadora tiene uso educativo como tambien sirve de entretenimiento, lo cual no tiene nada de malo.
Yo trabajo en el aula con las netbooks, si bien estamos recien empezando un gran obstaculo es facebook, apenas te descuidas ya se meten a pavear con eso, va a ser muy dificil erradicar ciertas conductas y desarrollar otras.
Se ha perdido una oportunidad sumamente valiosa para promover la industria del software local de la mano de alternativas libres.
Pudo más el lobby empresario imponiendo su modelo privativo y generador de dependencia.
Lo del arranque dual no sirve, y la razones son:
* El gasto público debe inclinarse por la mejor opción, y el software privativo dista de serlo. El modelo Canaima venezolano es el camino. Es decir, potenciar el desarrollo de software y contenido local. Plausible de ser adaptado a las distintas realidades regionales.
* La capacitación docente se centra en el uso de herramientas privativas. No solo se debiera capacitar a los docentes en la adopción y efectivo uso de SL, sino también en la generación de contenido de calidad
* Evitar la dependencia ¿Acaso cuando los alumnos egresen van a recibir “regalos” de Microsoft para su labor diaria? Seguir promoviendo el uso de plataformas y herramientas privativas solo facilita la posición dominante de una empresa. Evitar que las generaciones actuales se decanten por mantener el nivel de ilegalidad imperante reviste una importancia estratégica para un estado que aspire a un futuro tecnológico promisorio.
Además, se debe concienciar sobre la importancia de usar estándares abiertos para el resguardo del patrimonio digital. De modo que, a futuro, esa información esté accesible independientemente del programa con el que haya sido elaborada.
La inclusión de rxart tampoco ayudó, al contrario, solo sirvió para espantar a los que se animaban a probarlo.
El gobierno debiera imitar a chavez en su decreto 3390, y así sentar las bases para una sociedad verdaderamente inclusiva y tecnológicamente independiente. Claro que semejante movida tiene un costo político importante, implica desarrollar un proyecto a largo plazo con madurez y responsabilidad. Cabe preguntar si existe predisposición para ello.
[Editado por faltar el respeto a otro usuario]
[Editado por faltar el respeto a otro usuario]
Dont feed the troll, no caigan en las provocaciones de maxi, muchachos.
Yo trabajo en el plan desde hace varios meses y me parece que hablar desde afuera es facil… en las escuelas estan haciendo todo lo posible para que esto funcione y de a poco las cosas se van dando para bien, hay algunos problemas con la conectividad, que me parece que era un poco obvio que iba a suceder. Pero las netbooks se usan (por lo menos en la escuela) para uso educativo y no para ver facebook que dijo alguno mas arriba ya que esta pagina y otras de ambito no educativo son blockeadas a pedido de los directivos por un servidor que tmb llega a las escuelas junto con las netbooks.
Se piensa que regalando Netbook van a solucionar el bajo nivel educativo, cuando los chicos no saben ni leer ni un manual, lo único uso que le van dar es boludear con Facebook a ver quien tiene mas amigos, que para mi es el colmo de la boludes.
[Comentario editado por contener contenido inapropiado]
[Editado por contenido inapropiado]
Maxi, podés estar en contra de un Gobierno pero estar a favor de uno en manos de “los militares”, con todo lo que eso significa en este país, no habla bien de vos. Espero que sólo haya sido un exabrupto de tu parte.
[Editado por no aportar contenido y ofender a otros usuarios, faltando el respeto y censurando la libre expresión de ideas.]