MIE, 9 / ABR / 2014

Conectar Igualdad: Durante 2014 finalizará la entrega de una netbook por alumno

Mediante la adjudicación de la producción de 900 mil equipos a diez firmas del país, Anses aseguró que alcanzará el objetivo de esta iniciativa impulsada por el gobierno nacional hace cuatro años.

Presentado por la presidente Cristina Fernández de Kirchner en abril de 2010, el plan Conectar Igualdad recibió críticas, como la de Richard Stallman por el hecho de que los equipos corren con Windows y no con un software libre; aunque también fue distinguido por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ). A cuatro años de su génesis, Conectar Igualdad completará este año la entrega de una computadora por alumno en todas las escuelas públicas secundarias del país, según informa Página/12.

Al momento, se han distribuido más de 3,8 millones de equipos en casi 10 mil escuelas. Buenos Aires es la provincia en la que se distribuyó mayor cantidad de netbooks, seguida por Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Respecto a cobertura, Jujuy, Mendoza y Río Negro alcanzaron el cien por ciento; la ciudad de Buenos Aires alcanzó el 83 por ciento de la matrícula escolar; el promedio general es superior al 92 por ciento.

Anses aseguró que alcanzará el objetivo del plan (una computadora por alumno) gracias a la adjudicación de la producción de 900 mil netebooks a diez empresas de Buenos Aires, San Luis y Tierra del Fuego. Diego Bossio, director ejecutivo de aquel organismo, dio cuenta de la noticia en una recorrida por las instalaciones de Nec Argentina, una de las firmas adjudicatarias del plan. Newsan, Informática Fueguina (Positivo-BGH), Novatech Solutions, Coradir, Exo, Corporate Corp (Ken Brown), Brightstar Fueguina, Grupo Núcleo (Eurocase) y PC Arts Argentina (Banghò), completan el listado.

De este modo, la inversión en los nuevos equipos ascenderá a 3500 millones de pesos los cuales serán aportados por el Tesoro nacional. Las nuevas computadoras incorporarán una placa de Televisión Digital Abierta (TDA), conectividad Bluetooth 4.0, tres puertos USB 2.0, batería que promete una autonomía de seis horas, teclado resistente al derrame de líquidos, y mayor cantidad de componentes y herramientas pedagógicas desarrolladas en el ámbito local. “Este programa es también una oportunidad estratégica para incentivar la industria del hardware y del software en la Argentina”, dijo Bossio al respecto.

“Hay miles de personas que están involucradas en todas las tareas relacionadas con la producción local de las netbooks. Se generaron empleos directos e indirectos. Todo esto significa un incremento en la mano de obra y mayor tecnología, por lo que podemos decir que Conectar Igualdad garantiza que haya trabajo genuino y se incorporen conocimientos y capacitación en la Argentina. Hoy nuestro país tiene una ventaja comparativa al tener estos equipos disponibles y personal capacitado”, sostuvo el titular de la Anses.

Fuente: Conectar Igualdad

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

9 Comments

  1. Anonimo dice:

    Una Verguenza….Esperando 2 años para que entreguen las netbook del colegio en el IPET 263 anexo Las Varas Córdoba , y aun no llegan pidieron asta el ADN … Ratas Entregenlas!!! -.-

  2. adm de red Bs.As dice:

    un programa muy mal hecho y muy mal organizado desde al vamos, un plan sin sentido que encima dejó a mucha gente sin trabajo luego de averselos adjudicado

  3. Admin de red de Santa fe dice:

    Cristina decile a la gente del Ministerio de Educacion de Santa fe que dejen de negrearnos con contratos de locacion a los Administradores de Red. Arrancamos a trabajar desde Marzo y todavia no sabemos cuanto vamos a cobrar y ni cuando vamos a firmar el contrato de locacion x el tiempo que ellos necesiten, todos los anios igual. Cada vez atendemos mas escuelas por monedas y recorriendo puntos de la provincia lejanos sin viaticos(la plata sale de nuestro bolsillo). Gracias

  4. Martin Scun dice:

    Conectar Igualdad fue un fracaso. Huayra fue un fracaso; la distribución
    Linux no la usa nadie, por falta de una curricula educativa que imponga
    un mínimo conocimiento de la plataforma, y por la falta de personal
    docente capacitado. La utilización de la distribución corresponde a
    proyectos personales de los docentes. Y no me extrañaría que incluso la
    partición de windows sea aprovechada totalmente con fines educativos,
    porque tampoco se estableció una capacitación para los docentes. Cuando
    las cosas se hacen mal, es un derroche de impuestos del contribuyente

  5. Guest dice:

    Conectar Igualdad fue un fracaso. Huayra fue un fracaso; la distribución
    Linux no la usa nadie, por falta de una curricula educativa que imponga
    un mínimo conocimiento de la plataforma, y por la falta de personal
    docente capacitado. La utilización de la distribución corresponde al esfuerzo e interés personal de los docentes. Y no me extrañaría que incluso la
    partición de windows NO sea aprovechada totalmente con fines educativos. Cuando
    las cosas se hacen mal, constituyen un derroche del dinero del
    contribuyente.

  6. Gustavo Sobrales dice:

    Es un titulo más que equivocado.
    el año que viene hay que seguir con los chicos que se suman a primer año.
    Los egresados se llevan su netbook.

  7. g dice:

    Para que ?¿?¿ si esto , una pc por alumno es un negociado para hacer ricos a los que ya son ricos sea empresarios y politicos koruptos y lo pagamos entre todos ( inflacion, emison de billetes sin respaldo etc , mijo, diria la abuela?

  8. Uriel Vazquez dice:

    Podrían hacer un plan para que haya laboratorios infórmaticos decentes en los lugares de estudio, que permitiría compartir las computadoras, reduciría costos y eliminaría conveniencias y manejos oscuros.

  9. yashirasu dice:

    Podrian hacer un plan para aquellos alumnos universitarios de universidades Tecnologicas que terminaron la secundaria antes del 2010

Leave a Reply