LUN, 27 / DIC / 2010
Plan Conectar Igualdad: muchos docentes aún desconocen de qué se trata
Las notebooks llegaron a las escuelas del interior del país pero tanto docentes como alumnos aún no fueron debidamente capacitados sobre el adecuado desarrollo del programa educativo en las aulas y las máquinas son utilizadas como computadoras tradicionales para ingresar a Facebook o cargar software pirata ¿qué fue lo que pasó? Hablamos con un docente de Formosa y con los capacitadores de Intel que trabajan en el Plan.
El Plan Conectar Igualdad, puesto en marcha a principios de este año, contempla la modificación de los entornos educativos tradicionales en sistemas uno a uno donde el docente pueda desarrollar sus clases presenciales desde una PC a la cual todos los alumnos del aula estarán conectados (cada uno con su equipo) y puedan trabajar colaborativamente. En este sentido, durante los primeros meses de 2010 y hasta la fecha, el gobierno entregó cientos de miles de netbooks a lo largo y ancho del territorio nacional y organizó cursos de capacitación para que los docentes sepan de qué manera aprovechar las herramientas informáticas y aplicarlas en sus cursos.
Pero existen casos en los que todavía el modelo no puede avanzar, ya sea por limitaciones de infraestructura -muchas escuelas ni siquiera tienen conexión a Internet o energía eléctrica-, falencias en la capacitación de los alumnos y docentes, y por algunas fisuras propias de un plan masivo que se presenta como el modelo educativo de las generaciones futuras pero que aún debe resolver serias cuestiones para presentarse como una alternativa realmente revolucionaria.
En una escuela técnica de la ciudad de Formosa con orientación en construcciones, electromecánica y electrónica, las netbooks oficiales llegaron hace más de cuatro meses a los pupitres de los alumnos del último año y para saber cómo había resultado la experiencia del plan, entrevistamos a uno de los docentes que recibió el equipamiento y la capacitación. Por motivos de confidencialidad, el educador nos pidió mantener en secreto su identidad y lo primero que dijo fue contundente: “Los docentes desconocemos si se trata de un plan, un programa, un proyecto o simplemente un reparto de notebooks. No tenemos información al respecto”.
Según nuestra fuente, se recibieron un total de 80 notebooks EXOmate de 1GB de RAM más un pendrive de 8 GB. La escuela ya contaba con servicio de acceso a Internet, y hasta la semana pasada se estaban efectuando instalaciones de cableado para los routers que interconectarían a todas las máquinas entre sí, pero pasada la Navidad, la infraestructura aún está incompleta y sin funcionar. Por su parte, los alumnos tienen las netbooks en su poder pero aún no saben si las tienen que devolver o quedárselas para ellos.
Con respecto a las cuestiones educativas y pedagógicas, los docentes participaron de un programa de capacitación durante 4 meses (dividido en una clase por semana) para conocer las aplicaciones educativas específicas de e-learning y CMAP tools, y finalizado ese curso, no volvieron a recibir órdenes o indicaciones con respecto a cómo implementar el plan. La realidad es que los alumnos utilizan las máquinas para dibujar en AutoCad u otros programas no incluidos inicialmente en la netbooks que fueron instalados sin licencia. Frente a la no existencia de infraestructura para los routers, los docentes tampoco pueden trabajar conectados con el resto de los alumnos.
Las sensaciones del docente entrevistado fueron las siguientes: “Parece que no se hicieron estudios profundos al respecto. No es lo mismo un curso de 15 alumnos que uno de 40. Para el uso individual de los alumnos es una ayuda importante, pero en materia de interacción con el docente, creo que va a ser un reemplazo negativo de la relación directa docente-alumno. Respecto al mantenimiento del hardware, no está implementado en forma organizada, incluso en principio se habló de construir gabinetes para que las máquinas queden en la escuela cargando baterías durante la noche, pero no hay nada implementado. Los alumnos que estén en aulas con alcance wifi se conectan a Internet para ingresar a Facebook mayoritariamente: falta alguna capacitación a los alumnos para su uso responsable”.
Para no quedarnos con una sóla cara de la moneda, también salimos a buscar las voces de quienes están detrás de las capacitaciones. Intel es una de las empresas que más está apostando por el desarrollo de los entornos educativos 1 a 1 en Argentina y el mundo, y para eso tiene varios planes especiales orientados a este tipo de acciones puntuales. Sin tener relación directa con Conectar Igualdad, Intel es una suerte de proveedor de servicios de capacitación para el Estado, que muchas veces acude a ellos para ejecutar esta clase de despliegues educativos en las distintas provincias.
En este sentido, Mariana Iribarne, gerente de Asuntos Corporativos de la multinacional, dijo a RedUSERS: “El Plan Conectar Igualdad es un plan masivo que implica la capacitación de cientos de miles de docentes en todo el país. Nosotros tenemos amplia experiencia en este tipo de actividades y la realidad es que la tarea no es para nada sencilla y los resultados no son inmediatos. Eso explica por qué llegan antes las computadoras que la capacitación: por más que pongan imporantes recursos a disposición, capacitar a los miles de docentes que contempla el plan es un proceso arduo que de todas maneras ya se está comenzando a realizar exitosamente en algunas escuelas”.
La ejecutiva siguió: “El Estado está haciendo una inversión muy fuerte en tecnología para que este plan pueda ser una realidad y no tenemos dudas que es posible su funcionamiento porque eso ya sucede en otros países del mundo. También es cierto que muchas escuelas argentinas están sumergidas en problemas más urgentes: no tienen energía eléctrica ni mucho menos conexión a Internet. Cada provincia tiene una realidad distinta y la implementación del plan no escapa a esto. Para nosotros no es el único modelo posible, Intel posee una amplia variedad de programas educativos-informáticos que están dando excelentes resultados a nivel nacional, pero en definitiva nuestra experiencia en la materia nos dice que la tarea no es simple ni de un día para el otro”.
En síntesis, Conectar Igualdad es un plan que posee menos de un año de vida y para evaluar criteriosamente su propósito de origen se necesita la intervención de especialistas educatuvos de primer nivel y también la posibilidad de contar con los tiempos acordes para su desarrollo. Mientras se termina el 2010 y muchos alumnos poseen una EXOmate que probablemente aún no sepan usar, es importante pensar en cómo se continuará con la iniciativa para que se constituya en un plan serio que involucre a todos los agentes educativos con responsabilidad. En este tiempo estaremos buscando a más gente para que nos cuente sus experiencias con el plan y proponga soluciones concretas. Mientras tanto, esperamos sus comentarios.
Por Leandro Piñeiro
Las notebooks llegaron a las escuelas del interior del país pero tanto docentes como alumnos aún no fueron debidamente capacitados sobre el adecuado desarrollo del programa educativo en las aulas y las máquinas son utilizadas como computadoras tradicionales para ingresar a Facebook o cargar software pirata ¿qué fue lo que pasó? Hablamos con un docente de Formosa y con los capacitadores de Intel que trabajan en el Plan.
El Plan Conectar Igualdad, puesto en marcha a principios de este año, contempla la modificación de los entornos educativos tradicionales en sistemas uno a uno donde el docente pueda desarrollar sus clases presenciales desde una PC a la cual todos los alumnos del aula estarán conectados (cada uno con su equipo) y puedan trabajar colaborativamente. En este sentido, durante los primeros meses de 2010 y hasta la fecha, el gobierno entregó cientos de miles de netbooks a lo largo y ancho del territorio nacional y organizó cursos de capacitación para que los docentes sepan de qué manera aprovechar las herramientas informáticas y aplicarlas en sus cursos.
Pero existen casos en los que todavía el modelo no puede avanzar, ya sea por limitaciones de infraestructura -muchas escuelas ni siquiera tienen conexión a Internet o energía eléctrica-, falencias en la capacitación de los alumnos y docentes, y por algunas fisuras propias de un plan masivo que se presenta como el modelo educativo de las generaciones futuras pero que aún debe resolver serias cuestiones para presentarse como una alternativa realmente revolucionaria.
En una escuela técnica de la ciudad de Formosa con orientación en construcciones, electromecánica y electrónica, las netbooks oficiales llegaron hace más de cuatro meses a los pupitres de los alumnos del último año y para saber cómo había resultado la experiencia del plan, entrevistamos a uno de los docentes que recibió el equipamiento y la capacitación. Por motivos de confidencialidad, el educador nos pidió mantener en secreto su identidad y lo primero que dijo fue contundente: “Los docentes desconocemos si se trata de un plan, un programa, un proyecto o simplemente un reparto de notebooks. No tenemos información al respecto”.
Según nuestra fuente, se recibieron un total de 80 notebooks EXOmate de 1GB de RAM más un pendrive de 8 GB. La escuela ya contaba con servicio de acceso a Internet, y hasta la semana pasada se estaban efectuando instalaciones de cableado para los routers que interconectarían a todas las máquinas entre sí, pero pasada la Navidad, la infraestructura aún está incompleta y sin funcionar. Por su parte, los alumnos tienen las netbooks en su poder pero aún no saben si las tienen que devolver o quedárselas para ellos.
Con respecto a las cuestiones educativas y pedagógicas, los docentes participaron de un programa de capacitación durante 4 meses (dividido en una clase por semana) para conocer las aplicaciones educativas específicas de e-learning y CMAP tools, y finalizado ese curso, no volvieron a recibir órdenes o indicaciones con respecto a cómo implementar el plan. La realidad es que los alumnos utilizan las máquinas para dibujar en AutoCad u otros programas no incluidos inicialmente en la netbooks que fueron instalados sin licencia. Frente a la no existencia de infraestructura para los routers, los docentes tampoco pueden trabajar conectados con el resto de los alumnos.
Las sensaciones del docente entrevistado fueron las siguientes: “Parece que no se hicieron estudios profundos al respecto. No es lo mismo un curso de 15 alumnos que uno de 40. Para el uso individual de los alumnos es una ayuda importante, pero en materia de interacción con el docente, creo que va a ser un reemplazo negativo de la relación directa docente-alumno. Respecto al mantenimiento del hardware, no está implementado en forma organizada, incluso en principio se habló de construir gabinetes para que las máquinas queden en la escuela cargando baterías durante la noche, pero no hay nada implementado. Los alumnos que estén en aulas con alcance wifi se conectan a Internet para ingresar a Facebook mayoritariamente: falta alguna capacitación a los alumnos para su uso responsable”.
Para no quedarnos con una sóla cara de la moneda, también salimos a buscar las voces de quienes están detrás de las capacitaciones. Intel es una de las empresas que más está apostando por el desarrollo de los entornos educativos 1 a 1 en Argentina y el mundo, y para eso tiene varios planes especiales orientados a este tipo de acciones puntuales. Sin tener relación directa con Conectar Igualdad, Intel es una suerte de proveedor de servicios de capacitación para el Estado, que muchas veces acude a ellos para ejecutar esta clase de despliegues educativos en las distintas provincias.
En este sentido, Mariana Iribarne, gerente de Asuntos Corporativos de la multinacional, dijo a RedUSERS: “El Plan Conectar Igualdad es un plan masivo que implica la capacitación de cientos de miles de docentes en todo el país. Nosotros tenemos amplia experiencia en este tipo de actividades y la realidad es que la tarea no es para nada sencilla y los resultados no son inmediatos. Eso explica por qué llegan antes las computadoras que la capacitación: por más que pongan imporantes recursos a disposición, capacitar a los miles de docentes que contempla el plan es un proceso arduo que de todas maneras ya se está comenzando a realizar exitosamente en algunas escuelas”.
La ejecutiva siguió: “El Estado está haciendo una inversión muy fuerte en tecnología para que este plan pueda ser una realidad y no tenemos dudas que es posible su funcionamiento porque eso ya sucede en otros países del mundo. También es cierto que muchas escuelas argentinas están sumergidas en problemas más urgentes: no tienen energía eléctrica ni mucho menos conexión a Internet. Cada provincia tiene una realidad distinta y la implementación del plan no escapa a esto. Para nosotros no es el único modelo posible, Intel posee una amplia variedad de programas educativos-informáticos que están dando excelentes resultados a nivel nacional, pero en definitiva nuestra experiencia en la materia nos dice que la tarea no es simple ni de un día para el otro”.
En síntesis, Conectar Igualdad es un plan que posee menos de un año de vida y para evaluar criteriosamente su propósito de origen se necesita la intervención de especialistas educatuvos de primer nivel y también la posibilidad de contar con los tiempos acordes para su desarrollo. Mientras se termina el 2010 y muchos alumnos poseen una EXOmate que probablemente aún no sepan usar, es importante pensar en cómo se continuará con la iniciativa para que se constituya en un plan serio que involucre a todos los agentes educativos con responsabilidad. En este tiempo estaremos buscando a más gente para que nos cuente sus experiencias con el plan y proponga soluciones concretas. Mientras tanto, esperamos sus comentarios.
Por Leandro Piñeiro
Son netbooks, ojalá hubieran sido notebooks..
Son netbooks, ojalá hubieran sido notebooks..
Seria muy bueno que las personas que pueden utilizar la cabeza no se peleen entre si antes de razonar. Ferpro dice cosas muy acertadas e inteligentes, Gargamel parece culto por su forma de exprezarce (no confundir culto con inteligente) pero no puede ver mas lejos que lo que dice su esposa) . Y perdonenme pero yo no insulto con ánimos de ofender y generar conflictos, sino que lo que busco es que enciendan el cerebro los que no lo utilizan y vean la verdad.
Solo lei todos los comentarios para tratar de enterder un poco mas a las personas y razonar que los motiva a habrir la boca o escribir opiniones.
hola queria preguntar sobre las Netbook por que en la escuela de mis hermanas ya las mandaron , pero yo queria saber si son para usar en la escuela y llevarla a la casa.o solo se usan es la escuela. a tambien queria preguntar estas netbook se debuelven al terminar las clases.
Si bien no he leido la mayoría de los comentarios. Mi preocupación no radica en la entrega de la netbooks sino en el desperdicio de contar con un espacio para poder expresar libremente y que sea utilizado con posturas políticas que no llevan a nada y no en el bienestar o no de los chicos.
S
Estoy asombrada de las expresiones aqui vertidas por este tema, quiero aportar que desde el año pasado se dictan capacitaciones on line para todos los docentes del pais que con un minimo asesoramiento las pueden seguir sin mayores dificultades, depende del interes profesional por mejorar y el recurso necesario es la netbook y conectividad a internet. Esta información llego a cada escuela a través de su directivo quien para recibir los equipos fue informado del procedimiento. Se trata de un plan nacional con referentes en cada provincia y existe muchisima gente trabajando para llegar a cada rincon del pais, son los directivos responsables de buscar capacitadores o simplemente informar a sus docentes al menos la pagina para capacitarse por internet. No se si es politica o no y ciertamente la tecnologia avanza muy rapido, tambien la educación y los conocimientos que reciben los niños y jovenes de hoy. Las direcciones web para capacitar docentes son:
– para docentes de nivel secundario: http://conectarigualdad.educativa.org/sitio/index.cgi?wid_seccion=3&wid_item=9
– para docentes de nivel superior: http://conectarigualdad.infd.edu.ar/sitio/index.cgi?wid_seccion=15
EN MENDOZA LA ESCUELA 4-120 YA HA IMPLEMENTADO TODO Y FUNCIONA A LA PERFECCION LOS ALUMNOS Y DOCENTES SE PUDIERON INTEGRAR DE FORMA MUY OPTIMISTA A ESTA NUEVA HERRAMIENTA EN LA ESCUELA Y VEN UN FUTURO CON MUCHAS COSAS POR VENIR. LA VERDAD QUE TAMBIEN DEPENDE DE LOS ADMINISTRADORES QUE TENGAN. Y DE LAS GANAS QUE TANTO FALTAN EN EL NIVEL EDUCATIVO ARGENTINO PORQUE TENEMOS DOCENTES QUE NO SABEN NADA Y QUE LES INTERESA MUCHO MAS LA PLATA QUE COBRAN QUE APRENDER PARA SUS ALUMNOS. SALUDOS. MI EXPERIENCIA ES EXCELENTE Y LOS ADMINISTRADORES DEL ESTABLECIMIENTO HAN COLABORADO PARA QUE ESTO SEA UNA REALIDAD
Y en muchas escuelas no se han entregado todavia. En Cordoba entregar algunas para “la foto” pero se corto y muchas escuelas siguen esperando. Lo peor que prometieron a los chicos del ultimo año que si terminaban sus estudios sin llevarse materias se quedaban con la netbook, que nunca fue entregada a la escuela.
Yo creo que se deberían entregar las máquinas después y solo después de una eficiente capacitación tanto de alumnos como de docentes.
La tecnología debe ir acompañada de metodología.
Si no, es solo campaña proselitista y más choreo.
Les sugiero que vean este video y así entenderán de que les hablo.
http://www.youtube.com/watch?v=hnrYDObIiAE
Ferpro: sos un tipo grande e inteligente, deberias darte cuenta de que sos OFENSIVO cuando usas nombres “ingeniosamente” deformados (De La Rúina, Cretinita o Neshtor)o crees ser gracioso al referirte a alguien recientemente fallecido (con el insulto que vas a rajar los vas a despertar de la tumba)
Pensalo y vas a ver que no hay nadie que te considere enemigo, pero tu manera de expresarte provoca respuestas “picantes”, me entendes?
Ahora, estas confundiendo (supongo que a sabiendas) MODERACION con CENSURA y ademas te arrogas el derecho (que no tenes) a determinar quien aporta ideas y quien no.
Y podes tener las ideas que quieras, siempre que las expreses sin OFENDERME. Si no podes, tu retiro me parece lo mas acertado.
Hola a todos, me párese, como dijo alguien que opino, que hay que darle tiempo, es algo muy grande y requiere de mucho tiempo, es el complemento de las Netbook, ese megaproyecto que anuncio el gobierno, hace un par de meces, 35000 Km. de cableado de fibra óptica. Luego hay que distribuirla con enlaces (punto a punto) por antenas que alcanzaría en perímetro de 40 Km. por lo que no será tan fácil hacer esta enorme red para que luego vía Wi-Fi puedan acceder a Internet en pueblos.
HUGOAGOGO, hay mucha osKuridad como vos decís en las opiniones brindadas, y tampoco hay libertad de expresión. Los K se caracterizan por pensar en que si no estás del lado de ellos, sos enemigo. Con ellos no podés pensar distinto… y después se jactan de hacer valer los “Derechos humanos”.
Escribí 30 renglones más con cosas, pero la verdad me agota pensar que hay gente que lo único que hace es despotricar y decir que uno mismo no tiene ideas, cuando ellos tampoco las tiran, que uno no hace nada, cuando ellos tampoco lo hacen.
Desde el día de hoy retiro mis opiniones tanto de las News como de los Foros de RedUsers, en los que aporté conocimientos y ayuda en un 100%. Seguramente algo que los K de aKá no han hecho nunca.
La verdad no se donde esta lo ofensivo de mi comentario?! Donde esta la pluralidad y libertad de expresión?
No hace falta irse a Formosa para ver las dificultades existentes de todo tipo. En Capital Federal, escuela Técnica N°1, se entregaron sin modem y conector de Tv. según decían, si bien viene con los dos sistemas operativos linux y windows xp a las 24 horas en nuestro caso se bloqueo xp, dijimos no importa se usa en linux, internet funcionaba y dejo de hacerlo, según el programa las escuelas técnicas tienen un referente técnico, preguntando en el colegio contestaron que no estaban enterados no hay a quien preguntar al respecto. Nadie puede tocarla sino pierde garantía. No existe mail ni número de teléfono donde preguntar. Y es una pena porque es una buena máquina equipada con excelentes programas espero se solucione fue una importante inversión, pero por sobre todo la desilución de muchos chicos, es una pena.
En eso tenés razón Victor y ahí el plan se parece más a “Conectar Desigualdad”. El origen de eso es la administración de la educación en manos de las provincias que no genera una unificación de criterios en las políticas (que se traduce en desigualdades), y peor aún, que en ciertas provincias feudales ni siquiera tengan intenciones de que la gente termine un secundario. A ver todavía piensan y se dan cuenta..
La otra parte del problema es que, como toda acción de nuestros políticos, tienen intención electoral y eso contamina la iniciativa. Lo que yo pretendí rescatar es que es raro que un gobierno destine $$ a una movida en educación porque los frutos verdaderos no los van a poder facturar; se verá en 10 años.
Eso sí, de dignificar y reconocer el laburo de los docentes, de construir más escuelas, de hacer que los pibes más “complicados” estén más tiempo por día en una escuela y no en la calle, de todo eso, nadie habla. Parece que para la campaña eso no suma. Arreglar baches, hacer inauguraciones fantasmas parece que sí.
RL
Plan Conectar Igualdad (experiencia local)
Soy de Las Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), y en la Escuela Técnica Nº7 de esta ciudad se entregaron las “famosas” netbooks, pero estas son algunas de las “desprolijidades” que observé:
1) se entregaron 18 netbooks por curso de 1er a 3er año del Polimodal, y hay cursos en que la cantidad de alumnos superan los 40.
2) Los alumnos deben elevar una nota para poder usarlas, pero no en las aulas sino en la sala de informática.
3) A los alumnos de 3er año del Polimodal no se les permite llevarselas a sus casas, ni hablar de que se queden con ellas al finalizar el ciclo escolar.
4) Ni docentes ni alumnos recibieron ningún tipo de capacitación.
Yo creo que todo avance tecnológico se puede implementar en las escuelas, pero se necesita hacer un estudio bien detallado de cada escuela y un control estricto por parte del Estado de que el plan se cumpla como debe ser. Y si en la publicidad del plan se veia que los chicos las llevaban a sus casas y al finalizar el secundario se quedaban con ellas, que así sea y que no queden guardadas en una sala o, aún peor, que sean utilizadas como si fueran propiedad de las autoridades de la escuela.
[Editado por contenido inapropiado]
HugoAGoGo.
Es evidente que no tenés conocimiento de lo que significan palabras como intolerante, autoritario y egolatra porque no sabés aplicarlas.
Cuando tengas la capacidad mínima para continuar el debate entonces seguimos, mientras sigas insultando sos vos mismo el que se quita la posibilidad de transmitir una idea… Una lástima para vos.
Salutes…!!!
Hola, soy docente y padre de un exalumno y necesito comunicarme con algun responsable de este plan, pues en nuestra provincia (La Pampa), se discrimino a todo un curso de una escuela Tecnica en la entrega de estas maquinas y nadie nos responde coherentemente.
Agradeceria su respuesta, pues a nivel provincial no nos dan respuesta alguna, aduciendo que es un plan nacional.
Muchas gracias y Feliz Año NUEVO.
[Editado por contenido inapropiado]
HugoAGoGo, vos sos un irrespetuoso. Yo dije que me parece patético el obrar de algunos, y no me metí con la persona que vos sí haz hecho, así que si no te gusta mi opinión, no la leas y no opines sobre ella y menos insultes. Es decir, si no te sentís a la altura del debate, entonces no te subas, y menos insultando.
Yo expresé mi opinión sobre lo que sé, como vos no me conocés no podés saber cuánto sé, así que no juzgues cuánto puedo o no saber, porque no sabés. No podés juzgar lo que desconocés.
Si cada uno de nosotros hacemos alarde de lo desgarradora que es nuestra vida, entonces no se haría nada de nada. Una cosa es contemplar algunos casos particulares y aislados, de situaciones adversas, otra cosa es alimentar la vagancia o desidia. Si algunos docentes no saben qué hacer con las compus, las devuelven y listo, o sino donan su uso a alguna institución pública que las necesite: policía, bomberos, hospital, etc.
A veces las soluciones está en ponerse las pilas y listo. Es lo que yo pienso y no pretendo que a todos les parezca lo mismo ni trato de convercer a nadie. Es mi opinión y punto.
Salutes…!!!
[Editado por contenido inapropiado]
Es patética la pasividad e inoperancia de varios supuestos docentes. Reciben un material con el cual podrán educar más y mejor, reciben la capacitación y todavía no se ponen a la altura de las circunstacias, como pollitos a los cuales hay que guionarle su actividad para hagan algo.
Si son docentes y todavía no tienen instrucciones y obtuvieron una capacitación, ¿qué mejor que utilizar la creatividad al servicio de los alumnos y poner en funcionamiento una herramienta que beneficiará a todos?
Lo que pasa es que muchos contrarios al gobierno prefieren la cómoda de protestar y trabajar menos. Si los alumnos no saben si deben llevarse a dejar las máquinas, es simple, se les dice: “déjanlas acá y luego vemos” o sino “llévenlas a su casa y cuídenlas”… listo, era facil tomar una simple decisión, no? Lo dificil es estar a la altura de las circunstancias y aprovechar las oportunidades, aún más dificil es enseñar a los chicos a aprovechar y agradecer las oportunidades que siempre escasearán.
Hay que ponerse más y mejor las pilas, señoras y señores. Hablar menos y hacer más y ser más creativos.
Salutes…!!!
Coincido con el comentario de Gargamel.
Ademas no porque “todos” lo usen pirateado, significa que piratearlo este bien. Y obviamente el pirateado de soft es un robo/delito.
Y ke usar si no es autocad? Bueno aca tenes varias alternativas http://alternativeto.net/software/autocad/
En serio sos amigo de Richard? Si lo ves decile que en mi casa las calandrias tienen pichones.
Tambien dice que tu OBLIGACION como docente es enseñar usando software LIBRE. No por un problema de PIRATERIA (en eso estoy de acuerdo con ustedes), sino de actitud mental.
Estimado Fernando Javier Caldera si bajaras de tu “cabayo de bronce” podrias notar que Eduardo es misionero (Misiones queda en Argentina, sabes?), y en el NEA (sobre todo Corrientes y Misiones) se pronuncia la LL en correcto castellano (o sera casteyano, o casteiano, no se).
Por lo tanto dicen lluvia, caballo…y callate.
Franco: me disculpo, quise contestar a Fernando Javier Caldera y puse el dedo donde no debia.
Estimado Fernando Javier Caldera: es una pena que me consideres PAVOTE, asi, de entrada, porque estamos de acuerdo en varios puntos. (por supuesto no en todo, soy un detractor acerrimo de la pavada que se ha dado en llamar “gesta de Malvinas”)
Es mas, hasta podriamos haber sido amigos si no fuera por tu pasado MILICO.
Saludos.
Estuve recorriendo el sitio.
Una Obra maestra… de la propaganda tendenciosa gubernamental.
Ojo! me lo recorrí íntegro porque no podía creer que no hubiera algo útil, busqué y rebusqué, pero NADA.
Realmente es increíble que desde el gobierno nos traten a los docentes con tan poco respeto, deben pensar que somos bobos, debo reconocer que antes de entrar ya me imaginaba un poco de propaganda, y un primer recorrido me permitió darme cuenta que lo único mas menos útil podría ser el manual de uso por aquello de RTFM (Read The Fucking Manual), ¡qué fiasco! era un manual para nenes de jardín de infantes. Derrotado me fui a Recursos educativos donde POR SUPUESTO No hay NADA útil, de allí me fui a Educ.ar cabizbundo y meditabajo pensando que allí estaría la papa ¡qué inocente!
Dejame de joder cerre todo y me fui a Marcadores-Pichunter.com en busca de mejores contenidos, con ayudas como esa, me quedo con las minas, al menos no me amargo hasta ver a mi esposa… que también de docente.
¿Y que les vas a enseñar a los pibes, si el estándar es AutoCAD?
Además, ¿vos conocés algún usuario legal de ACAD?, yo lo uso desde la versión 10 y conozco un solo usuario legal, el que los vende acá en Neuquén, ni las petroleras lo compran.
Además como dijo mi amigo Stallman “Piratas son los que matan gente y roban barcos, yo intercambio información”
Y vos… ¿Cómo decís? ¿Cabaio? que yo sepa los argentinos siempre usamos la YE y decimos cayate, por ejemplo…
¡Ah! y si no te gusta como suena la ye te podés ir a Chile ayí no yueve sino que iueve, y los huasos andan a cabaio.
¡Dejate de joder!
Gracias, Fede
lo que nadie dice sobre estas net…
no tienen prevista una vida útil de más de dos años y, por lo menos en prov de bs as donde hay dos planes para equipar a alumnos y escuelas con PC, se implementó el plan provincial, pero cuando calcularon el gasto que implica poner internet en todas las escuelas, más los dichosos armarios para cargar las baterías, más los gastos de mantención, más un encargado de red por escuela…
el proyecto prácticamente se abandonó y decidieron a último momento entregar las nets a los alumnos, egresados o no.
alguien dijo por ahí que “toda inversión en educación es buena”, o algo parecido, y es verdad, lo apoyo, pero no dejen de mirar la “movida política” detras de esto, el año que viene es un año electoral.
FELIZ 2011 PA TODOS!!!!!
Muchachos, la única manera de cambiar las cosas es con educación y cualquier inversión al respecto, bienvenida sea. Como docente, les confieso que me sorprendió la velocidad con que se está desarrollando el plan al menos en CABA. Inevitablemente tendrá errores, ajustes que durarán años y algunos currillos de los que no deberíamos acostumbrarnos.
Respecto de la capacitación se está desarrollando en forma semipresencial y la estamos haciendo aún los de informática.
Y respecto al laburo docente, los que nunca pisaron una escuela pública desde hace 10 años deberían informarse un poco más antes de opinar. Si les parece que la sociedad está mal, piensen el trabajo que da tratar de cambiarla desde la tarea de cada día, alumno con alumno. Para educar a un pibe hace falta todo un pueblo, dicen. Y tienen razón.
Fernando, excelente tu comentario. Apoyo todo lo que dices. El sitio de Topografía, genial. Te felicito.
En muchos lugares, los alumnos destrozan las pcs, las han vendido y las utilizan para otros usos, cuando llega la hora de la clase no tienen el equipo en condiciones, es una verguenza
Soy docente técnico en Neuquén desde 1991, hace varios años que doy clases con MI notebook, y varios años que la mitad de mis alumnos, también tienen sus propias notebooks (las netbooks NO SIRVEN para AutoCAD, por su pequeña pantalla y por las paupérrimas prestaciones de hardware), tengo que estar paseando entre los alumnos para evitar que se la pasen webeando en facebook o con el MSN en vez de escucharme, supongo que ahora mis compañeros del área de informática se van a poner las pilas con los filtros(espero), a pesar de estos pequeños temas estoy de acuerdo con el plan este, por supuesto que se puede mejorar, y LO vamos a hacer (los docentes) durante el año que viene, antes que la plata se la queden De Vido, Jaime, Lopez, la Sra. CFK & so on,o la tiren en el pozo sin fondo del clientelismo político, prefiero que la repartan a los pibes, en mi escuela las maquinitas se la quedarán SOLO los que se egresen, conditio sine qua non y a los pavotes de Eduardo y Gargamel los invito a visitar http://sites.google.com/site/tovepet/ o presenciar una clase mía en la EPET Nº2 y creanmé que no soy el único profe que tiene su paginita, conozco muchos compañeros docentes que podrían enseñarles algo, aunque sea a no meter a todos en SU propia bolsa.
TODO lo que se pueda hacer por la educación es poco, no desconozco las falencias, y hace años que me peleo con mis propios compañeros irresponsables(que los hay como en todos lados), pero las críticas gratis no sirven de nada sólo demuestran el nivel del crítico.
Amigos esta bien lo que hace el estado, yo soy de formosa capital y conosco el colegio tecnico donde hicieron la nota tiene buen nivel, lo que pasa es que tienen que contratar mas analistas de sistemas o gente relacioada con informatica por que le dan a profesores que no tienen capacitacion y no lo van a tener por mas que que el curso dure 4 meses hay muchas cosas a tener en cuenta cuando se tiene una netbook, desde mantenimiento, software. hay muchas cosas a la que se le puede dar utilidad hay que saber enseñar con una pc
En San Nicolás, provincia de Buenos Aires, el 15 de diciembre entregaron 382 a los que egresaban de la escuela técnica nº 2. Recién llegaditas para el acto de egresados y la foto del diario. Es decir, EN NINGÚN MOMENTO fueron utilizadas en actividades educativas. Fueron un regalito con dinero de todos para juntar votos. Acá está la noticia del diario local para aquellos que nunca ven las realidades: http://www.diarioelnorte.com.ar/noticia.aspx?IdNoticia=108912
La improvisacion continua , con nosotros como garantes
Y en Buenos Aires hay docentes que dicen cabayo y yuvia.
Podes creerlo?
Fausto, coincido plenamente con vos, en cuanto a opinion y vivencia personal: mi vieja fue docente y termino su carrera siendo la directora de su escuela. Recuerdo siempre que todo plan a implementarse en las escuelas a nivel nacional, sea lo que fuere, se le tiraba por la cabeza a los docentes sin previo a viso o con poca informacion sobre lo que se estaba por hacer. Y la historia se repite con este caso tambien. Pretenden que docentes de un dia para el otro sean profesionales IT, sin el menor reparo. Me parece barbaro que la tecnologia aea abierta y libre para todos, pero como todo en este pais, se improvisa, nada se planifica ni hay vision de futuro. Pero bueno esta claro que este tipo de medidas son meramente propaganda para la proxima campaña, obnubilan a la gente con este tipo de propuestas y no les permiten reflexionar sobre que hacemos despues… es todo furor y vertigo ( prohibido pensar ).
En cuanto al bolu este de Gargamel, es lamentable. Calculo que el dia que no le de el cuero para hacer algo, se va a hacer recolector de residuos. Otro obtuso K……..
Y si… y hay otros que ven GABRIEL y leen GARGAMEL.
No se de que escuela es director tu papa. (vas a una escuela publica?)
En la que es directora mi esposa (escuela especial de la provincia de Buenos Aires) hay acceso a internet, casi todos los maestros usan sus propias notebooks y las cocineras NO roban nada (responsabilidad del director?).
Ah, mi mujer es profesora de educacion especial, Tecnica en minoridad y familia (UNLU) y Licenciada en trabajo social (UNLU), te parece poco capacitada?
Saludos.
yo ingrese a la pagina de este plan, para ver los videos de capacitacion.
La verdad que la idea no es mala, pero van a implementar un servidor de certificados no digo que no se pueda hacer con una buena capacitacion, pero despues mantenerlo? que pasa si hay, como pasa en misiones corte de luz cada dos por tres, tendran la infraestructura para bandarlo.
la verdad que no creo, como tampoco veo que la responsabilidad de los equipos sea de un preceptor y no del profesor o encargado de informatica.
apoyo que un proyecto y una pc alcanza para esto, pero imaginense que si aca en misiones, hay escuelas que apanas alcanza para que tengan luz y les den de comer a los chics, tener 10 equipos almacenados por que no les da el lugar para ponerlo es una perdida de plata importante.
apoyo que la tecnologia les llegue a todos, pero en lugares donde los chicos solo saben jugar al gta o al cs, y no sabes como selecionar un documento, o copiar y pegar es dificil que este funcione.
Qué poco te queda Cristina… seguí despilfarrando la plata de la clase media que está dormida y te sigue dando día a día el dinero de los impuestos para que vos sigas criando vagos… me da lástima por mis hijas tener una presidenta tan inoperante y “avivada” como vos que solo piensa en cómo juntar más votos y en su propio beneficio… y más pena aún me da que haya tanta gente ignorante que festeje esta payasada que estás haciendo!!!… dejen de robar!!! arreglen las escuelas que se están cayendo a pedazos y obliguen a los padres a alimentar y enviar a sus hijos a la escuela o que vayan presos!!! Pero no presos a seguir viviendo gratis en una prisión sino a trabajar!!! Cómo puede ser que se “premie” a quién más hijos tiene dándole cada vez más subsidios!!! Estás criando vagos!!! Una vergüenza!!! y esto de las Netbooks… me parece otra barbaridad tuya “K”… cuánta ignorancia… los docentes no saben qué hacer y los alumnos obviamente tampoco!!! No hay un plan y no hay control por que vivimos en un país donde viva la pepa!!! Sigámosle dando a la cumbia y al vino y a tener hijos a lo pavote que así nos está yendo… somos un pueblo cada vez más ignorante!!! Por esto último tengo que darte las gracias a vos Cristina, y a todos los inútiles que estuvieron antes que vos… de todos los partidos políticos… no fueron más que oportunistas ladrones en quienes confiamos… ojalá esto se termine alguna vez… y ojalá yo esté vivo para verlo… AMÉN!
Creo que con un proyector y 1 pc por aula, es mas que suficiente para mostrar videos didacticos, enseñar algo de software. Para demas usos, tenes laboratorios con PC.
COMO CUALQUIER UNIVERSIDAD
Yo curso en la UNR.. es publica.
Eso de andar regalando netbooks para que paveen en clases es cualquiera.
Si el pibe tiene que aprender a usar un soft, va todo el curso al laboratorio
Si tiene que dar clases on diapositivas, usan el proyector y la pc.
Lo demas, es tiempo perdido en Facebook.
Y por facebook… las escuelas deberian tener filtrado en sus gateway, es algo sencillo de eliminar con 200 pesos o una pc vieja tirada por ahi se hace
Están los que critican el plan, desde el vamos el problema no solo esta en la capacitación en sistemas informáticos, hoy en día hay muchos docentes jóvenes y no tan jóvenes a los que no les interesa enseñar como corresponde y menos aprender cosas nuevas como algo tan simple que son los métodos de estudios el cual ya les haces falta, para que se den una idea, en Misiones hay docentes que no saben hablar correctamente por ej: en ves de decir esta lloviendo dicen ¡a mira esta lluviendo! entonces el problema se transforma en una reacción en cadena que termina afectando a los alumnos y hay mucho mas para hablar sobre problemas en la Educación Argentina
ERAN 3 MILLONES DE NOTEBOOKS, CIENTOS DE MILES NO ALCANZAN PARA NADIE… EN MUCHAS ESCUELAS DIRECTAMENTE LE DIJERON QUE NO VA A HABER NOTEBOOKS, SIENDO QUE SE PROGRAMO PARA TODAS LAS ESCUELAS DEL PAIS… NO HABLEMOS DE PROGRAMAS CUANDO EL DINERO DE LAS NOTEBOOKS DESAPARECIO, LA CULTURA DEBE EMPEZAR POR LA PUNTA DE LA PIRAMIDE HACIA ABAJO.
COINCIDO CON UDS. QUE SI SE ENTREGA LA TECNOLOGIA, LA CAPACITACION DEBE ACOMPAÑAR A LA MISMA.
Como pasa siempre, las cosas estan hechas a medias…
Total despues las atamos con alambre no??
Mi hermana recibio la tan preciada Netbook…
Anda Bien, la idea esta buena, PEEEEEEEEEEEEERO.
No se para que se las dieron si ni siquiera saben para que servira ni cuando las van a usar, mientras la usamos en casa para chatear, para entrar en facebook, taringa.. descargar peliculas.. y jugar.
No era mas facil entregarlas despues de mejorar la infraestructura de las escuelas, dar la capacitacion correspondiente??
Yo estoy con lo que dice Fausto,’es como darle cordones al que no tiene Zapatillas.’
Y la gente se alegra… digo, no les da verguenza a los politicos implementar algo de mala manera??
Algo que para lo que es Argentina hoy en dia no funciona…..
Se nota que falta muuuuuuuucho por hacer.. hubiesen empezado por el principio, no por el final.
Saludos.
Están los que critican el plan, y están los que critican a los que critican.
Al grano: siendo hijo de un docente, en este momento director (Puesto logrado por mejor puntaje obtenido en concurso), nunca vi una escuela pública con acceso a internet, tampoco vi docentes capacitados, ni infraestructura acorde, más bien vi porteros y cocineros robándose comida del comedor, sueldos mal liquidados, chicos sin útiles, y un largo etc.
Teniendo todo eso en mente, cuando salió este plan (si se puede llamar así), me pareció en principio una tontería porque (a mi parecer) era como regalarle una pelotita de tenis a quien no tiene raqueta, o un par de cordones a quien no tiene zapatillas. Después me di cuenta de que no era una tontería, era un plan planeado con mucha exactitud para ganar votos.
¡Y funciona!, esto se lee en comentarios de la gente que critica a los que critican con la premisa: hacer algo es mejor que no hacer nada. Yo creo firmemente en esa premisa pero:
¿quien dijo que regalar netbooks es hacer algo por la educación?
Algo es, pero no tiene nada que ver con educar.
Por ultimo hay gente que dispara números y porcentajes (GARGAMEL), y escriben “estuvo” con B,
está más que claro que de educación no pueden hablar.
Saludos.
Este articulo de Users como viene mostrando en los ultimos meses, es totalmente tendencioso. Osea, te dice que a lo largo y a lo ancho del país se entregaron en tiempo y forma las netbooks segun el plan, y se seguiran entregando porque van a ser 3 millones, se va dando instruccion a docente y alumnos ….peroooooooo… hay algunos lugares donde se detecto que no llega la capacitacion o el tendido electrico (zonas rurales, etc) y por eso, con este articulo que en su titulo critica al plan se remarca bien ese poquito negativo contra lo tan bueno del proyecto.
Les recuerdo que conectar igualdad es un proyecto que a fascinado a todos los sectores educativos, genera produccion e investigacion nacional de alto nivel, ES UNO DE LOS POCOS PROYECTOS QUE EL 90% DE LA OPOSICION ESTUBO A FAVOR …en fin , podemos hablar de las cualidades educaativas que va generar en sectores mas pobres dentro de unos años.
Hay miles y miles de exeriencias positivas que ustedes mismos pueden buscar sobre conectar igualdad, yo incluso investigue mucho el tema y me parecio fascinante y bien puesto en practica.
Saludos
Aca en misiones se entregaron loe equipos, pero ni los alumnos estan capacitados (la usan para entrar a internet desde su casa, donde yo estoy internet viene por brasil, o para juegos, o para usarlos como reproductores de musica), se los ve a los chicos con las netbook ahora en las plazas.
Se las entregaron a principio de diciembre, hasta marzo que van a hacer? lleharan en buen estado?
los colegios no tiene ni la infraestructura edilicia ni de internet, a los chicos no se los capacito y los profesores no estan al nivel para esto.
es una lastima de como se hizo este proyecto, por que muchos equipos van a quedar inutilizados para marzo…
Otra experiencia.
Escuela Técnica Nº 2: finalizaron el año trabajando con las netbooks: http://goo.gl/ved0z #AvivadosxJauretche (audio)
Ehhhh… No, no es “fácil”. Pero evidentemente por tu comentario tenés una noción de la realidad bastante diferente de la que expongo, así que mejor lo dejo acá porque no nos vamos a poner de acuerdo.
Pero para finalizar quiero marcar que el problema es más complejo de lo que aparenta y que no se resuelve ni se reduce a tirarle netbooks a los pibes.
Por otra parte el programa similar en Uruguay se manejó muchísimo mejor, por lo menos en mi opinión, pero es cierto que no se puede negar que es mucho más difícil aplicarlo en Argentina partiendo simplemente por una cuestión demográfica, y de ahí a otras cuestiones.
Sin embargo, no está mal que muchos chicos que quizá de otra forma no hubieran podido acceder a una compu así a esa edad, con lo importante que es en el mundo actual, tengan su primer acercamiento gracias al Estado.
Es verdad pido disculpas, agredí al dope.
Nos interesa escuchar la opinión de todos. Y muy pronto seguiremos profundizando e investigando sobre el estado actual de éste y otros planes de los gobiernos nacionales y provinciales. Pero por favor les pido que respetemos la opinión del otro sin agredir a la persona.
Muchas gracias.
Daniel Benchimol / RedUSERS.com
FERPRO, Hay algunas cosas de tu comentario que me gustaría comentar:
“El tema que nadie hace nada es muy común en los argentos”: ¿quien no hace nada? tus vecinos, tus amigos? Si no escuchas algo es por que no hace ruido? El país esta mas activo que nunca, los números me dan la razón. en la misma nota menciona un plan de capacitación que se “está” realizando en todo el país, con todo lo que eso implica. Con sus defectos y virtudes, se esta haciendo algo.
“Solo hicimos algo cuando De La Rúina se paso de mambo”: Osea que para voz, hacer algo, solamente es voltear un gobierno.
“Gastan guita en equipos que lo mandan a cualquier lugar”: Cualquier lugar es mas allá de Buenos Aires, donde el territorio nacional sigue y hay gente viviendo ahí. ¿O es muy lejos para que lo puedas supervisar?
“Le pagan subsidios a gente que nunca realizó una obra de bien en el país”: Disculpa no sabias que eras Papá Noel, ¿Como me porte este año? ¿Y el regalo?
“le paga jubilación a personas que nunca trabajaron”: Tenes razón, mi abuela es un parásito del sistema. ¿por que no se dignó en hacer un trabajo en blanco como la gente de bien?
“termina regalando el futbol a todos (todos según ellos)”: ¡¡¡Inaceptable!!!
Con todo respeto el indefendible sos vos,(humilde opinión personal).
Soy el único que veo siempre los comentarios todos desordenados? Intente buscarles algún orden lógico, pero no, están todos despelotados.
Es facil: si no les da el cuero para ser docentes, pueden dedicarse a otra cosa.
Despues de todo el recolector de residuos gana mas o menos lo mismo.
La verdad que muchos acá porque saben de informática se piensan que pueden opinar sobre cualquier cosa.
¿Tienen la más mínima idea de las presiones que tienen maestros y profesores hoy en día? ¿De lo desfasados que están los programas para enseñar y de lo difícil que es mantener la atención de los chicos?
Hay de todo, también hay docentes vagos como en todos lados. Dicho esto…
Eso no quita que:
-Los maestros tienen que andar haciéndose cargo de lo que los padres no hacen.
-Los directivos y personal administrativo los presionan con burocracia a morir.
-De los gobiernos tiran programas, planillas, proyectos que los docentes tienen que seguir para que autoridades los muestren y figuren y no pongan nada en práctica.
-Los chicos están cada vez más violentos (no por culpa de ellos, es un mal de la sociedad): escupen a los docentes, rompen todo lo que hay en la escuela, etc.
Además se aburren debido a lo desactualizados que están los programas de estudio (que no dependen de los docentes).
-Muchas escuelas no tienen los servicios básicos garantizados, ahhh, pero ahora hay netbooks. Eso sí, quizá no hay luz, ni herramientas básicas como puede ser un DVD que funcione, una tele. O no alcanzan.
-Los padres por falta de tiempo, ganas, vagancia, o lo que fuera prefieren agarrársela con los docentes y no ocuparse de sus hijos. Y también están más violentos.
– Y podría seguir y seguir.
¿Saben cuántos docentes terminan con problemas de salud y quemados del bocho por todo esto?
¿Y Uds. se dan el lujo ENCIMA de pretender que se ocupen ellos de qué hacer con las notebooks que entrega el Gobierno?
¿Cómo hacen para alcanzar los conocimientos de un pibe que nace con toda esta tecnología? Las diferencias generacionales se dan en toda la sociedad, y eso incluye a los docentes y profesores.
¿Por qué no miran más allá de lo que les da la nariz?
Hay cosas muchísimo más importantes para resolver. Informatizar las escuelas seguro es necesario, pero no por eso hay que desconocer el resto de las problemáticas que son las que quizá no permiten que esto se logre con mayor eficiencia.
Menos mal que “Ferpro” es el facho, eh!
Tu comentario es muy democrático…
Muchas de las terribles dudas que nos persiguen tendrian respuesta leyendo esto.(completo)
http://conectarigualdad.gob.ar/
Nadie se lo habra dicho a los “maestros”?
la culpa no es ni de los K ni de clarin, ni de macri, es de la pagina redusers que pone estos post de politica en “supuestamente” una pagina de informatica para que opinen… y hacernos pelear entre nosotros… nada mas..
[Editado por contenido inapropiado]
RADIOWIFI, tenés razón en que muchos opinan por opinar en casi todas las notas que la editorial postea. Igualmente creo que la falencia principal del gobierno es en dar equipos solamente por el hecho de figurar. Eso no lo puede discutir nadie porque no hay gobierno que no haya hecho lo mismo. El tema que nadie hace nada es muy común en los argentos. Solo hicimos algo cuando De La Rúina se paso de mambo y bloqueó el acceso de los ciudadanos a su propio bolsillo, creando un corralito monetario, y 6 meses antes habiendo cancelado la compra / venta de dólares por parte de los ciudadanos. Pasó esto y ya nadie más hizo nada. Pero lamentablemente este gobierno es más indefendible que cualquier otro. Gastan guita en equipos que lo mandan a cualquier lugar sin la previa concientización y capacitación de personal/alumnos. Le pagan subsidios a gente que nuna realizó una obra de bien en el país, le paga jubilación a personas que nunca trabajaron y termina regalando el futbol a todos (todos según ellos).
Lamentablemente ahora serás K, pero el día que te jubiles estoy más que seguro que si pensás en vivir de una jubilación te vas a acordar tanto de Cretinita y de Neshtor que con el insulto que vas a rajar los vas a despertar de la tumba, y todo gracias a sus modelos de negocios “Okupas para todos”, “Compu para todos”, “Futbol para todos” y “LPMQLRPALK para todos”.
No quiero pelear, pero nadie puede defender lo indefendible. Caprichitos de una ricachona cuando ella debería ser quien da el ejemplo.
Como se nota en TODOS LADOS que es gratis opinar… el día que alguien los cobre se hace millonario. Gente: opinar está bien, es libre, es repetable, todo lo que se les ocurra. Pero no es mejor cerrar la boca y hacer algo antes, ¿la paja siempre está en el ojo ajeno?, no podemos preguntarnos antes ¿y yo que puedo hacer para mejorar esto?. Nada es ni será perfecto núnca, pero lo que hizo este gobierno ayuda, es un camino, un horizonte que se abre, hay que sumar, no tirar abajo lo mucho o poco que se hizo. Si, soy Kirchnerista, por mérito del propio gobierno, se ganaron mi confianza, se mandaron muchas cagadas como todos los gobiernos, pero la pegaron muchísimo más en otras y quiero que el que sea que venga siga por este camino. No tengo la verdad, solo sugiero una idea. Saludos
El tema de facebookear o la visita a otras páginas no-educativas puede solucionarse fácilmente, pero mientras estén sin control por parte de un servidor (o sin bloquear las URLs en los mismos routers) esto es más perjudicial que beneficioso para los alumnos.
Es como usar el celular durante la clase: ¿Cómo pretenden que los chicos presten atención al profesor?
“La realidad es que los alumnos utilizan las máquinas para dibujar en AutoCad u otros programas no incluidos inicialmente en la netbooks que fueron instalados sin licencia.”
Pero ke lindo ejemplo les dan a los alumnos. Software pirateado en escuelas? Asi esta el pais tmb…