Las compañías Telecom Personal y Ericsson presentaron desde el edificio corporativo ubicado en el barrio de Puerto Madero de la Ciudad de Buenos Aires la primera experiencia de desarrollo e investigación de servicios de cuarta Generación (4G) en el país.
En el 2009 en la red de Personal se consumieron cincuenta veces más datos que en 2008 y en los primeros cuatro meses de 2010 se concumió todo lo que el tráfico de datos de 2009.
Al indicar el aumento del consumo de datos Ignacio Nores, Director de Marketing de Personal, afirmó que LTE emerge porque “el cliente lo necesita”.
LTE (Long Term Evolution) se está consolidando a nivel global como la próxima generación tecnológica (4G) y está diseñada para transferir datos a gran velocidad de forma eficiente y lograr una experiencia de uso de alta interactividad y rapidez de respuesta.
Durante la demostración se experimentaron velocidades pico de 50 Mbps. Por ejemplo, se bajó un video en un minuto treinta segundos, se subió otro en un minuto diez segundos y se comparó en dos monitores el video streaming en alta definición en 3G y en LTE.
Además, se experimentó la bajada simultánea de doce archivos de video de 500 MB cada uno, con velocidades promedio de 12 y máximas de 22.5 Mbps.
Consultado por el portal de noticias iProfesional acerca de cuándo llegará la telefonía 4G al mercado, Nores respondió que “una vez que esté óptima para su lanzamiento, el despliegue de esta infraestructura de red se realizará, al igual que en el caso de las tecnologías anteriores, acompañando el desarrollo del mercado y en función de las necesidades de servicio que nos demandan nuestros clientes”.
No obstante, en Argentina hay otras etapas que deben cumplirse para que la 4G sea una realidad. Una de ellas es la asignación de frecuencias, que se espera se liberen con el apagón analógico, y otra la disponibilidad de teléfonos y otros equipos que puedan aprovechar la renovación tecnológica.
Mi ciudad la red gsm es un desastre vive caida y no hay señal en ningun lado, además el 3g tambien es un desastre, Victoria, Entre Ríos a 50 km de Rosario que se ponen a hablar de 4G si no pueden dar un buen servicio de 3g todavia …
Mi ciudad la red gsm es un desastre vive caida y no hay señal en ningun lado, además el 3g tambien es un desastre, Victoria, Entre Ríos a 50 km de Rosario que se ponen a hablar de 4G si no pueden dar un buen servicio de 3g todavia.
Gente voy a ser realista a las empresas lo unico que le atraen son los billetes y van a hacer algo si es redituable, como puede ser el lanzamiento del 4G (que para hablar de el ahora es al pedo porque ni siquiera en europa lo tienen y tampoco hay terminales que lo usen), lo de extender las redes y que todos tengamos 3G es algo que lo van a hacer pero es una gran inversion que deja menos plata que lanzar el 4G.
Ademas como han dicho tuvieron 12 Mbps de promedio estando ellos solos con la antena en sus cabezas friendole las neuronas, te pongo 10 usuarios y volvemos a las velocidades de GPRS (110Kbps teoricos) y a las que ahora mismo en muchos lados tiene 3G
CONCUMIO !!!????
del verbo concumir 😛
¡que lástima que algunos usuarios de personal todavia tenemos que usar conexion GPRS!
“En el 2009 en la red de Personal se consumieron cincuenta veces más datos que en 2008 y en los primeros cuatro meses de 2010 se ##concumió## todo lo que el tráfico de datos de 2009”.
Estimados editores, hace muchos años que sigo todos los productos de MP y pude observar muchos errores de ortografia en este ultimo tiempo, los admiro por su trabajo y como CONSUMIDOR de ellos les puedo hacer una critica constructiva, sin ofender y con todo el respeto que se merecen, por favor, lean bien las notas antes de publicarlas, un cordial abrazo.
Primero, antes de decir que van a traer 4g porque no garantizan la cobertura eficiente de lo supuestamente instalado en lugar de seguir prometiendo cosas para unos pocos
Yo tambien hice pruebas de tecnologias wireless y corri 8mil kilobytes por segundo.. 64Mbps por aire.. a mis servidores locales. Eso a internet no lo veran muchachos.
Es bueno que se testeen nuevas tecnologias, porque 3G en la frecuencia que trabaja, jamas iba a funcionar.
Lei que esperaban el apagon analogico, asi que se ve que esperan trabajar a baja frecuencia, con trabajar con 600Mhz como para dar esa covertura del 100%.
pero esas pruebas las hicieron con toda la banda ancha para ellos… que pasara cuando todos la esten usando??
Esas cifras no son reales..
y tienen razon.. primero que den cobertura a todo el pais.. y despues implementen algo nuevo..
Estas compañias dan vergüenza 🙁
Y pensar que nos hacen dependientes…
Me quedo con mi celu barato… teniendo un n97 que me encontre XD.. no pienso pagar por internt movil ni nada por el estilo.. hasta que den un servicio real y eficiente.
Estos están diciendo de implementar el 4G y hay localidades del interior que todavía no tienen cobertura de GPRS en toda su superficie,ni hablemos de tener 3G. Es una lástima que siempre se acuerden de los grandes centros urbanos y lo ignoren al interior. Argentina somos todos, no solamente Bs As, Rosario, Córdoba, Mendoza, Resistencia, etc. Como dice la frase Dios está en todas partes pero atiende en Bs As.
Es muy bueno que Argentina avance en materia de telecomunicaciones y tecnología, pero antes de avanzar a otras tecnologías, deberían al menos ponerse a completar el despliegue de tecnologías anteriores.
Que difícil lo veo, todavía el 3G es pésimo en las 3 compañías y si intentan meter otra tecnología… Seamos realiastas, hay gente que ni siquiera sabe que es 3G y lo tiene en su teléfono.
Arnold: el iPhone 4 es 3G.
La verdad yo espero con ansias el iphone 4G aunq puedo ser uno de los primeros q lo obtenga lo hago traer de EE.UU
?
Hey! Buenas noticias para Argentina y nadie comenta????
Que vuelva la seriedad al sitio!!!