Según reveló La Nación, en abril las operadoras volverán a vender el iPhone en Argentina. Claro será la primera en ofrecer a sus usuarios el smartphone de Apple e, incluso, ya tiene resuelta la campaña publicitaria; Personal y Movistar, por su parte, todavía están definiendo detalles.
A los carriers locales se les sumarán Frávega y Garbarino, que ya habían adelantado anteriormente sus planes para ofrecer estos dispositivos desbloqueados. Un detalle a tener en cuenta es que no se tratará de un desembarco oficial de Apple en el mercado argentino, sino que las firmas antes citadas comprarán equipos y los comercializarán en sus locales.
Los precios que se barajan se ubican en valores similares a los que hoy utilizan los importadores directos; es decir, en el orden de los 25 mil a 30 mil pesos para la variante 7 Plus. Esto se debe a que el teléfono no es ensamblado en Tierra del Fuego y, por ende, no accede a reducciones impositivas.
Si bien hace un año el plan de desembarco del iPhone fue frenado por su precio elevado, las operadoras han decidido reflotar el proyecto, aunque estudian distintos planes de financiación y promociones para reducir el impacto del precio final. Según detalla La Nación, las compañías pagan los dispositivos más que en una compra simple, ya que Apple no tiene presencia en el país y les cobra un plus a cuenta de los arreglos. Esto se traduciría en un precio final más alto que el que se pago por importarlo con sistemas puerta a puerta o el costo de viajar a Miami o Santiago de Chile para comprarlo.
Altos ratas. La excusa que buscan para venderlo a esa guita. Carísimos. Los tipos lo ponen a esos precios porque los giles van a mercado libre y los pagan esa guita, por que las operadores los pondrían más barato? Altos chantas!!! Los bólidos somos nosotros que vamos y compramos igual. Con 4 iPhones me compro un auto usado, no tiene sentido.
“en el orden de los 25 mil a 30 mil pesos para la variante 7 Plus. Esto se debe a que el teléfono no es ensamblado en Tierra del Fuego y, por ende, no accede a reducciones impositivas.” Siiii menos mal!!!! importantes reducciones las de tierra del fuego.
[…] […]
jajaj cuanto tenes uno SE de 16gb, saludos!
Es sabido que las operadoras acá van a abusar de los precios y contratos, desde hace años compro iPhone fuera del país y cero problemas y no me endeudo por comprarlos ni me esclavizo con ninguna operadora que sabemos bien, tienen el concepto de que te están haciendo un favor al darte un servicio (pésimo por cierto) y donde constantemente te meten el dedo… y sin vaselina.
En un negocio en estados unidos, o sea no al costo, está 700 dólares que
al cambio son unos 11000 mangos. Cómo llegás a las 30 lucas?
el negocio de las empresas no es vender equipos sino lineas. No creo q lo hagan con iphones ya q no les da los 2 años de contrato ara recuperar el costo pero al menos algo menos q 25k talvez. por mi q lo vendan carisimo asi yo vendo mas iphones baratos
25 lucas por un celular????? lo maximo que pague fue 3 mil pesos y me parecio caro… fua que rata que soy, pero feliz con el android 😛 jaja
Gente promedio endeudándose por aparentar en 3,2,1…
…y después se van a quejar de los aumentos impuestos, transporte ,etc.
y los que se ofrecen en internet ?… conviene comprarlo en Uruguay que tienen representación oficial.
A ver:
“en el orden de los 25 mil a 30 mil”…..
Ajá…..
“Esto se debe a que el teléfono no es ensamblado en Tierra del Fuego y, por ende, no accede a reducciones impositivas”
Claro. Como si las cosas “ensambladas en el sur” fueran mas “baratas”
“Apple les cobra un plus a cuenta de los futuros arreglos…”
Habría que ser un ser humano no muy despierto para gastar esa plata, por un celular.
Como si fuera “lo mejor de lo mejor”….
Y bueh….
Despues dicen que el “mercado no da lugar a negocios”, “que la gente no se puede ir de vacaciones”, etc, etc, etc…….
Argentina Siglo XXI
Ojalá que la gente no les compre nada y tengan que hacer como otros países que te dan beneficios por ser cliente y no te roban porque saben que te tiene atado. Y bajen los precios de todos los equipos!!