David Marcus, el jefe de la división de criptomonedas de Facebook se presentó ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Como era de esperarse no fue un día de campo, dado que la desconfianza sobre la red social parece ser uno de los pocos puntos en común entre los políticos de dicho país.
Las posturas de los legisladores en relación al proyecto Libra fueron en los mejores casos comprensivas, pero escépticas, y en los peores extremadamente críticas.
Varios congresistas destacaron la necesidad de alentar la innovación y elogiaron a Facebook en ese sentido, pero en algunos casos también recordaron que la innovación por sí misma no supone algo positivo.
Al representante de Facebook se le preguntó si la empresa se comprometería a no proseguir con el proyecto hasta que las regulaciones correspondientes estuvieran en pie. También se le pidió si la empresa se podía comprometer a lanzar un programa piloto antes del lanzamiento general. En ambos casos Marcus dio respuestas elusivas.
Cuestionamientos
La lista de preocupaciones expresadas en relación a Libra y el organismo encargado de llevar el proyecto a cabo, Calibra, es extensa. Entre ellas aparecieron:
La localización de la organización en Ginebra, fuera del alcance regulatorio de los Estados Unidos.
La poca claridad con la que se ha expresado el modo en que las empresas involucradas en el proyecto esperan obtener un retorno por sus inversiones.
La incapacidad de Facebook para señalar cuál es el volumen de ingresos que se espera obtener a través de Libra.
La posibilidad de que Facebook y Calibra compartan información de sus usuarios. Aunque Marcus aseguró que esto no sucedería, la empresa no tiene la confianza de los miembros del comité.
El hecho de que Calibra podría estar ejerciendo las funciones de un banco. Ed Perlmutter, del partido demócrata, señaló al respecto: “Todos tenemos esta misma pregunta para usted y por eso siente este sentimiento de resistencia, porque pensamos que ustedes son un banco, pero ustedes no son como debería ser un banco”.
La falta de seguridad sobre el tipo de divisas que se utilizarán como respaldo para Libra.
La sospecha de que Calibra se podría dedicar a prestar dinero en el futuro. Aunque esta función fue negada por el representante de Facebook.
El impacto que tendría el desvío de fondos del sistema financiero tradicional a la red Libra, así como también un posible debilitamiento del dólar.
La idea de que siendo Libra una moneda controlada por una empresa, pueda ser empleada como método de pago para el salario de trabajadores. Una práctica con antecedentes en los Estados Unidos.
Además, varias preguntas estuvieron dirigidas a cómo se eligieron los miembros originales de Calibra. En particular se cuestionó el hecho de que varias de esas empresas están asociadas en varios proyectos.
[…] y fuerzas políticas en Estados Unidos y otros países. El proyecto Libra de Facebook fue atacado duramente porque se lo percibe como una amenaza a la solidez financiera del sistema tradicional y […]
[…] departamento del tesoro de los Estados Unidos ya ha expresado que tiene graves preocupaciones sobre el funcionamiento de la moneda digital. Aunque en este caso los principales problemas […]
[…] la criptomoneda concebida por Facebook permanece en el centro de los cuestionamientos políticos, las dudas de los usuarios y las ambiciones de las empresas asociadas sin que se sepa […]
[…] Source link […]