La tecnología Wi-Fi está creciendo. Ya puede encontrarse casi en cualquier lugar: bares, aeropuertos, plazas públicas, escuelas. Pero no siempre podemos utilizarla para conectarnos mediante la notebook o el smartphone.
Para solucionarlo, nació Open802.11s (o11s), un consorcio de empresas (entre ellas, cuándo no, Google y la fundación One Laptop per Child) que busca estandarizar este nuevo estándar Wi-Fi para que haya Internet gratis en todo el mundo por medio de la creación de una gran red malla (mesh) de alcance global. Y todo basado en software libre, desarrollado en plataformas Linux.
Una de las firmas que forma parte del consorcio es CozyBit, que lleva la mayor parte del desarrollo del software que hará posible el proyecto. Javier Cardona, su CEO y cofundador, dialogó con RedUSERS sobre todo lo que o11s tiene para ofrecernos.
¿En qué consiste o11s?
o11s es la implementación del protocolo 802.11s en Linux. 802.11s extiende o enmienda el estándar 802.11, más conocido como WiFi, añadiendo a cada nodo la capacidad de establecer enlaces directos (peer-to-peer) y de enrutar trafico entre ellos (multi-hopping). Esto permite crear redes WiFi que crecen automáticamente con el número de nodos, que se auto-configuran y se auto-reparan.
Imagínate que quieres dar cobertura WiFi a un área relativamente grande, por ejemplo un campus universitario. Hoy en día es necesario instalar varios puntos de acceso WiFi y llevar cable (ethernet) a cada uno. Con o11s, uno no necesita llevar cable a cada punto de acceso, y puede ir creciendo la red con simplemente añadir mas puntos de acceso, sin cables.
Este tipo de redes se denominan redes mesh, y no son nuevas. Lo que es nuevo es que finalmente esta tecnología acaba de ser estandarizada por el IEEE, lo que permite que distintos fabricantes empiecen a comercializar nodos mesh interoperables unos con otros, y que nuestro equipo ha publicado el código para Linux bajo licencia GPL, lo que permite su adopción inmediata y sin costo.
¿Por qué sólo funcionará en Linux?
La parte wireless del kernel de Linux está estructurada para ser fácil de extender y goza del apoyo de una comunidad de buenísimos programadores. Gracias a eso hemos podido desarrollar este protocolo en una fracción del tiempo que hubiera sido necesario para hacerlo en otros sistemas operativos. Además de eso, a nosotros nos interesa Linux porque está en un gran número de puntos de acceso WiFi así como en los teléfonos Android. Esto abre la posibilidad a un gran número de aplicaciones de nuestro código.
Ahora bien, si o11s está limitado a Linux, el estándar 802.11s no lo está. De hecho estamos trabajando con desarrolladores de FreeBSD para completar una versión de 802.11s para ese sistema operativo. Y esperamos ver en un futuro próximo otras implementaciones para otras plataformas.
¿El proyecto es similar al servicio FON que se usa en España?
Los nodos FON no usan mesh, cada nodo debe tener una conexión directa a Internet. Puede ser que en el futuro FON pueda utilizar nuestra tecnología. De hecho parece que tienen intención de utilizar mesh a medio plazo, según se ha afirmado en una pregunta en Quora. Eso les permitiría sacarle más cobertura a cada conexión de banda ancha en la que se quiera ofrecer servicio FON.
¿En qué estado se encuentra el proyecto?
Llevamos varios años desarrollando el código y contribuyendo con nuestra experiencia al grupo de trabajo de 802.11s. Hoy el código implementa la mayor parte del estándar y funciona sin problemas en redes basadas en nuestra plataforma de referencia de Qualcomm-Atheros. Hasta ahora, la comunidad que ha seguido el proyecto ha sido mayoritariamente investigadores y especialistas en redes wireless.
Esto se debe a que el estándar 802.11s ha estado varios años en desarrollo y durante este tiempo el documento de especificación estaba disponible sólo para los miembros de IEEE 802.11.
¿Cuáles son los próximos desafíos?
Ahora debemos prepararnos para apoyar a un tipo de usuario menos especializado. Pese a que el nuevo estándar aún no ha sido publicado, desde que se hizo el anuncio de su aprobación se ha triplicado el número de visitas a nuestro sitio web. Actualmente, nuestro principal reto es conseguir que los nuevos usuarios que quieran probar o11s pueda hacerlo fácilmente.
Para ello debemos trabajar para que o11s funcione con las tarjetas wireless de los principales fabricantes (Broadcom, Intel, Marvell, etc.). El objetivo es que cualquiera que tenga un laptop con Linux pueda crear una red con otros laptops esté donde esté, en un avión o en una plaza.
¿De qué manera pueden ayudar los desarrolladores?
Necesitamos ayuda en muchos frentes: mejoras a la documentación en nuestro wiki, pruebas u optimizaciones del protocolo en distintas tarjetas de red, integración en los distintos “distros” de Linux, etc. Si hay alguien interesado en contribuir les invitaría a contactarnos a través de nuestro mailing list . Y si a alguien le puede apetecer involucrarse más a fondo… estamos contratando!
¿De qué manera se beneficiarán los usuarios?
Hay varios tipos de usuarios. Por ejemplo, con o11s es muy simple crear una red de laptops en cualquier lugar, sin tener que depender de una infraestructura WiFi. Eso es útil para juegos, compartir música o vídeo, etc. Para fabricantes de equipos basados en Linux, la ventaja es que pueden crear una red mesh con mínima inversión dado que o11s ya forma parte de Linux. Esto permite nuevas aplicaciónes como por ejemplo, utilizar una impresora o un televisor para extender el ámbito de cobertura de la red WiFi del hogar.
Javier, además, recomienda estos dos videos para conocer más sobre o11s.
Fuente de la imagen: Devian Art
No, los sistemas peertopeer son sistemas que cuantos mas haya, mejor. Por ejemplo uTorrent, si mjcha gente se ha descargado un archivo se te descargara mas rapido.
Estados Unidos está por instalar a nivel mundial WIFI gratis, con una red de satélites, algo parecido al GPS. Se podrá comunicar cualquiera con un teléfono celular o una table. Para esto la red de satélites estará en la capa mas baja para poner satélites, también es la mas difícil de mantener y tendrá seis veces mas satélites que la red GPS.
Lo bueno para el mundo entero es que será gratis y podremos comunicarnos en medio de una selva o el océano pacifico. Lo malo es que los países que prohíben o limitan el Internet no lo podrán hacer, entre estos, Corea del Norte, China y Cuba.
[…] site argentino RedUSERS entrevistou Javier Cardona, CEO da CozyBit, um das empresas envolvida no projeto e responsável […]
Buenisimo! Condenado al fracaso ya que el triste sistema operativo que utiliza, tiene un 4 % de penetracion en el mercado de computadoras! Es mas triste que el LUGRO ROSARIO !!!
warning kacker here!!!! ohhh call FBI
Che esto de la internet WIFI libre en cualquier lado es un mito, solo en Argentina y algunos lugares de Brasil he visto WIFI gratis en Hoteles, restaurantes y bares.
Estuve en 2009 en USA en San Francisco y Emeryville no hay WIFI gratis en NINGUN lado, es una mentira lo de los hotspots,
En 2010 estuve en Basilea Suiza, es igual NO HAY WIFI GRATIS en ningun lado, tenes que comprar tarjetas por que la WIFI esta provista por los mismos operadores de Telefonia celular, en el hotel te daban unas tarjetas con las que solo podias usar el access point provisto por la compania celular que estaba instalado en el hotel.
Claro estimo que en ambos paises tener un plan 3G ilimitado sale 2 mangos con lo cual a nadie le importa…
Con lo cual en ese sentido agradezcan vivir en sudamerica…
Che esto de la internet WIFI libre en cualquier lado es un mito, solo en Argentina y algunos lugares de Brasil he visto WIFI gratis en Hoteles, restaurantes y bares.
Estuve en 2009 en USA en San Francisco y Emeryville no hay WIFI gratis en NINGUN lado, es una mentira lo de los hotspots,
En 2010 estuve en Basilea Suiza, es igual NO HAY WIFI GRATIS en ningun lado, tenes que comprar tarjetas por que la WIFI esta provista por los mismos operadores de Telefonia celular, en el hotel te daban unas tarjetas con las que solo podias usar el access point provisto por la compania celular que estaba instalado en el hotel.
Claro estimo que en ambos paises tener un plan 3G ilimitado sale 2 mangos con lo cual a nadie le importa…
Con lo cual en ese sentido agradezcan vivir en sudamerica…
[…] Via […]
011s es el futuro y sera inolvidable
El extender una tecnología sospechosa de ser perjudicial para la salud y como experto en contaminación electromagnética, la falta de sentido común y que los últimos estudios así lo indican hace prever un montón de problemas de reacciones imprevisibles, aunque uno de ellos ya sigue aumentando estrepitosamente que es la electrosensibilidad
http://www.gigahertz.es/estudios__de_telefonia_inalambrica.html
http://www.gigahertz.es/estudios_de_redes_inalambricas_wifi.html
El extender una tecnología sospechosa de ser perjudicial para la salud y como experto en contaminación electromagnética, la falta de sentido común y que los últimos estudios así lo indican hace prever un montón de problemas de reacciones imprevisibles, aunque uno de ellos ya sigue aumentando estrepitosamente que es la electrosensibilidad
http://www.gigahertz.es/estudios__de_telefonia_inalambrica.html
http://www.gigahertz.es/estudios_de_redes_inalambricas_wifi.html
El extender una tecnología sospechosa de ser perjudicial para la salud y como experto en contaminación electromagnética, la falta de sentido común y que los últimos estudios así lo indican hace prever un montón de problemas de reacciones imprevisibles, aunque uno de ellos ya sigue aumentando estrepitosamente que es la electrosensibilidad
http://www.gigahertz.es/estudios__de_telefonia_inalambrica.html
http://www.gigahertz.es/estudios_de_redes_inalambricas_wifi.html
Gracias por las respuestas y todo muy lindo con la confianza que se tiene en los sistemas de control de la programación de Linux, etc. Sin embargo, pensar que porque alguien participa en esos proyectos el ser humano pueda dejar la avaricia a un lado me parece un pensamiento un poco inocente.
Respecto a eso no confío en el hombre “en general” (sea programador de Windows, de Linux o lo que fuera) y he visto a muchos linuxeros aprovecharse de sus conocimientos en distintos contextos.
Así que me permito seguir con mi desconfianza igual. Y eso que me encantan estos proyectos y Linux también.
Estás equivocado. Todos los opos no son pelotudos. Todos los opos son tipos corrientes que dicen pelotudeces. Es muy distinto.
Lo que @854aa0bcf1be0b3f1b54e37355f98b60:disqus quiso decir es que aquí también se implementa tecnología, se desarrolla. Es muy cómodo decir “seguro acá lo tenemos en el 2 mil bla bla bla”. Cuánta inutilidad mal usada.
Las heladeras ya se conectan a internet y hacen pedidos de mercadería.
si te informaras mas, buenos aires libre (la cual existe hace casi 5 años y algunos la usamos) no tiene como objetivo brindar internet ni funcionar como ISP http://wiki.buenosaireslibre.org/TemasRecurrentes/CompartirInternet
La conclusión es que no podemos hacer nada para evitar la activación de Skynet. Mejor aprovechar todo lo que podamos, conectarnos a Internet, relajarnos y disfrutar
Si, eso tambien es lo que yo estaba pensando. Le va a andar como conexión de 56k xD
Si, eso tambien es lo que yo estaba pensando. Le va a andar como conexión de 56k xD
Eso es cierto tambien, habrá que ver la letra chica.
Eso es cierto tambien, habrá que ver la letra chica.
Mal, si acá siempre llega todo re tarde -.-
Mal, si acá siempre llega todo re tarde -.-
Técnicamente y como idea está muy bueno, el tema es que hay que tener cuidado con los aspectos legales, si un tipo se engancha a tu AP y trafica contenido pedófilo o cualquier contenido “penalizable”, saldría con tu ip pública, y vas a tener que demostrar que no fuiste vos. solamente hay que tener cuidado con quien se comparte…
y cual es la conclusion?
-Estudien redes y networking muchachos… hasta las heladeras se conectaran al internet.
jajajjajajajjaja, te comprendo. yo estimo que duraran unos cuantos años dominando todo, como antes lo hizo Microsoft, pero esta vez con mas cobertura, es lamentable pero sera asi, por ejemplo, el google wallet, que de usarse en Rep. Dom. (mi país) yo lo usaría, dependiendo de sus ventajas, ya que no me gusta tener cosas en los bolsillos.
es lamentable, te doy la razón y se que son pasos peligrosos, pero algunas de sus tecnologías las uso y las usare.
pensé que estabas obsesionado como un colega en mi trabajo con esas cosas.
Supongamos que navegar por Internet es como una necesidad, que hay que satisfacer “si o si”, de la misma manera que tenemos que ir al baño, y que alguien con muchos recursos, que gano ofreciendo servicios gratis , se le ocurra crear una red de baños públicos, a través de los baños domiciliarios de cada uno de nosotros, o sea ejemplificando, si estas lejos de tu casa y tenes la necesidad de usar el baño, concurrís a la casa de algún asociado a la red “redtoilet” ingresas al baño y listo, es mas si el dueño esta en el baño de otra ciudad, que te dejé la llave de acceso al mismo, por una puerta trasera.
Ahora bien esta empresa patrocinadora podrá a travez de encuestas consultar a sus usuarios para saber cosas como por ej. ¿Que marca de papel higiénico usas? o el tipo de cepillo de dientes mas buscado o hasta inclusive que tipo de lectura consumís estando sentado en el trono, eso si el regalito te queda en casa, es para pensarlo no?
Ojala q “google y One Laptop per Child” quiera!! o mejor dicho, Ojala Dios Quiera jaja
Mesh = Malla
Red mesh = Red mallada
internete
1234567
PD: Comparte tu enchufe para cargar VEs en alargador.org
En Mexico Telmex esta dando equipos Wifi gratis con mayor alcance (antes hasta 50 mts y ahora hasta 200 mts), ellos tenian la idea de crear una red “Wifi gratuita” donde todos los usuarios domesticos la pagaran, o esa era la idea pero si Google puede hacer esto posible a Carlos Slim no le uqdara otra mas q cobrar una cuota extra por el uso de Internet en los domicilios (como pasa con el buzon de voz o el identificador de llamadas, q deberia ser y es gratuito en tantos paises pero q aqui en Mexico seguimos pagando como “servicios adicionales”), asi q Telmex podria decir en el extranjero q Mexico tiene una “Red Wifi Gratuita” y nosotros saber q lo “Gratuito” es en realidad pagado x todos nosotros en nuestros recibos telefonicos.
Haber q pasa.
Por otro lado al ser parte de la Plataforma LInux es la mejor estratejia q Google pudo haber hecho, diganme ustedes alguna vez han oido o leido q algun Hacker quiera destruir o dañar los sistemas Linux, no xq, xq es gratuito y no es parte de un monopolio como Windows, muchos Hackers odiamos a Bill Gates y hacemos hasta lo imposible x encontrar errores en sus sistemas operativos y nada de lo q nos vendan nos parece lo suficientemente bueno x el precio q nos hacen pagar.
Es muy poco probable (pero no imposible) q alguien quiera aprobechar esto para sacar probecho pero x eso al ser Open uno descubre las vulnerabilidades y en vez d ocuparlas para el veneficio propio las reporta o hace los cambios pertinentes para poder solucionar dichos problemas.
Solo esperemos no crear un Skynet con Google como Dios Omnipresente y Omnipotente.
Lo mejor de todo es que Its Free!
si, te entiendo lo que decís, obviamente yo no soy inmune a google, facebook ni a mis tarjetas de crédito, que las uso más que el efectivo. Estoy totalmente inmerso en este sistema. Y yo soy un peón más que vive feliz e ignorante de lo que manejan los poderosos. No puedo evitarlo, no voy a vivir en una cueva ni a dejarme barba como Stallman para hacerme un “rebelde” bastante hipócrita. Pertenezco a este sistema.
Pero no puedo dejar de notar que con el tiempo vamos todos a pertenecer a Google (por ejemplo, hasta que salga una empresa que la compre). Y si consiguen internet gratis mundial el dominio de la información va a ser definitivo. Completo. Y seguramente le pondrán algunas cosas “ocultas” para chorearnos nuestra individualidad… saber nuestros gustos y vendernos lo que quieran.
de todas las cosas los inteligentes también le pueden sacar provecho, no necesariamente solo a los capitalistas. el punto es tener una buena idea a la cual se le pueda sacar provecho con las tecnologías emergentes o existentes.
es la empresa que domina toda tu información por así decirlo, te doy toda la razón, pero igual toda tu informacion ya esta digital (o una buena parte) de una u otra forma, aun estando fragmentada en diversos lugares, una parte importante la tiene el gobierno, no se si uses tarjeta de crédito o débito, pero también los bancos tienen tus hábitos de consumo, tal vez no tan exacta como para saber que compraste en tu ultima compra pero si donde.
pues bien, lo que quiero decir es que de una forma como un todo (en un conglomerado como google o facebook), o fragmentada como explique, tu información siempre una gran organización puede recolectarla (digamos un cuerpo de investigación) y para eso es poco lo que podemos hacer.
recuerda que aun en tiempos medievales había ya formas de saber de personas para matarlas.
así que mejor el que quiera vivir tranquilo que haga bien sus cosas y se despreocupe de su privacidad.
claro debemos ser celosos de defender nuestro espacio y el de nuestros comunes.
pregunto desde la ignorancia:
Y el que quede al ultimo de la cola no tendria un lag tremendo hasta que su pedido circule por todos los AP?
Los AP no se sobrecargarian?
pregunto desde la ignorancia:
Y el que quede al ultimo de la cola no tendria un lag tremendo hasta que su pedido circule por todos los AP?
Los AP no se sobrecargarian?
A todo esto, yo me quedo con la frase: “cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía”.
esto es para un buen argumento de ciencia ficción tipo 1984 (gran hermano, orwell, etc.), y planteo los temas:
1. Los capitalistas, cansados ya de pagar a sus obreros idean una nueva forma de hacer que trabajen felices para ellos, y GRATIS. Inventan el open source. Liberan el código y dicen que es para “bien” de ellos que trabajen gratis, mientras los capitalistas mantienen su licencia y son los únicos que obtienen rentabilidad del proyecto. Los obreros trabajan gratis y felices.
2. La mayor empresa del mundo aprovecha esta idea, y en base otra idea lógica que se propaga en la época (una red mundial, como internet, pero gratis para todos.. algo obvio y que va a pasar indefectiblemente), son ellos los propulsores, y los que se van a quedar con toda la torta.
3. A su vez, esta empresa, ya que ya domina el saber popular de todo el mundo, que domina los mapas cartográficos, los libros, que contiene información personal sobre gustos, intereses, mensajes privados, etc., pasa a dominar toda forma de comunicación existente, pasa a ser omnipotente y a dictar los destinos del planeta a su antojo para obtener más beneficios personales y “para el bien de la humanidad”.
A partir de ahí podemos proyectar un Gran Hermano, un Skynet, una multivac (la super computadora de asimov, que en el cuento “La última pregunta”, pasa a dominar el universo y a convertirse en el propio Dios). El juego está abierto, y nosotros somos los peones.
En mexico se las arreglaria el gobierno para cobrarnos el servicio o inventarian algun impuesto al internet o uso de wifi, aparte de que llegaria como en el año 3000
En mexico se las arreglaria el gobierno para cobrarnos el servicio o inventarian algun impuesto al internet o uso de wifi, aparte de que llegaria como en el año 3000
Varias tesis vas a necesitar para cubrir todo el laburo que tiene encima este proyecto… Tal vez puedas encontrar alguna oportunidad de contribuir en alguna de las tantas ramas que tiene este problema…
Varias tesis vas a necesitar para cubrir todo el laburo que tiene encima este proyecto… Tal vez puedas encontrar alguna oportunidad de contribuir en alguna de las tantas ramas que tiene este problema…
Varias tesis vas a necesitar para cubrir todo el laburo que tiene encima este proyecto… Tal vez puedas encontrar alguna oportunidad de contribuir en alguna de las tantas ramas que tiene este problema…
No entiendo a que se refieren con los riesgos de seguridad, es con Linux, no funciona con Windows. El proyecto esta bueno, creo que deberían implementarlo pronto. Va a funcionar muy bien.Buena nota
Aca en argentina hace mucho se hace, y tiene un problema gigante estos emprendimientos
Si entra un tipo a ver porno infantil, a organizar una banda de narcos, etc usando tu conexion a internet VOS SOS EL RESPONSABLE.
Gente en argentina no estamos tan atrasados
http://buenosaireslibre.org/informense antes de tirar bosta para todos ladosaca hay gente muy capas en muchos temas “del primer mundo”
estoy de acuerdo con dionisio y rastaman, pero tambien de todos modos, en un codigo cerrado es peor saber si uno de los que trabajaron en windows, mac o lo que sea cerrado deje un “regalito” que otro programador de la misma empresa no vea.
¿Alguien pensó el bajo rendimiento que puede llegar a tener esta tecnología? Digo, el espectro en 2.4GHz cada vez está más saturado…
Paraa victima!!
Por tipos así nos odian a los que somos críticos con el gobierno. Cuando la pelotudez la dice un K no pasa nada, cuando lo dice uno de la opo, todos los opos son peloduros.
Yo por las dudas tengo el cuartito del fondo lleno de artículos de limpieza. Pero por más que he buscado, no encuentro la forma de transformarlos en explosivos.
No!!!!!!, este era mi tema de tesis, NO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Entiendo que tengas reparos, pero se ve también que no conocés a la comunidad de linuxeros (de la cual yo formo parte de una periferia muuuy alejada, apenas si ayudé a traducir algunas cositas o modificar dos líneas de código). Si alguno de estos programadores intenta hacerse el vivo, al ser el código abierto ya accesible a cualquiera con los conocimientos adecuados, no duraría diez minutos.
De todos modos, ni aún hoy me animo a poner datos muy personales (fotos familiares, datos de horarios y ausencias de casa, etc etc). Como decía creo que Stallman: “la gente publica hoy en facebook datos que antes la KGB o la Gestapo no podían conseguir bajo tortura”.
Es posible y rentable esto jojojoj impresionante!
Google siempre entende los pasos del rumbo actual, en un mundo donde se empieza a hablar de nube, servicios y aplicaciones dependientes de servidores madres y los clientes, hoy en día esta es la primer iniciativa mundial (seria) que no solo beneficia a google y los usuarios, sino que tambien asegura que la gente pueda seguir consumiendo (economia) servicios y publicidad gracias a la conectividad que hoy nadie te asegura (ni siquiera los que reciben el pago de tu factura que muy cómodos siguen centrados en las grandes ciudades y planes de negocios ortodoxos.)
Google siempre entende los pasos del rumbo actual, en un mundo donde se empieza a hablar de nube, servicios y aplicaciones dependientes de servidores madres y los clientes, hoy en día esta es la primer iniciativa mundial (seria) que no solo beneficia a google y los usuarios, sino que tambien asegura que la gente pueda seguir consumiendo (economia) servicios y publicidad gracias a la conectividad que hoy nadie te asegura (ni siquiera los que reciben el pago de tu factura que muy cómodos siguen centrados en las grandes ciudades y planes de negocios ortodoxos.)
Eso de que los programadores dejen “regalitos” es inconsebible. Con el mismo criterio linux jamás hubiese existido.
Eso de que los programadores dejen “regalitos” es inconsebible. Con el mismo criterio linux jamás hubiese existido.
Eso de que los programadores dejen “regalitos” es inconsebible. Con el mismo criterio linux jamás hubiese existido.
Eso de que los programadores dejen “regalitos” es inconsebible. Con el mismo criterio linux jamás hubiese existido.
Cada dia mas cerca de que Skynet sea una realidad … xD
Cada dia mas cerca de que Skynet sea una realidad … xD
En Rosario estamos haciendo esto desde hace 3 años aprox http://www.lugro-mesh.org.ar
Google va a conquistar el mundo via WIFI jajaja… una manera loca pero no pensada… alcanzara a argentina en su rango? yo tengo speedy y esto ya es mucho para mi…
Siempre salta algún pelotudo
Muy buena nota y el proyecto, peeero…
Estaría bueno hablar de la seguridad de la red también. ¿O qué evitaría que alguno de esos “buenísimos programadores” de la comunidad que apoya el proyecto no quisiera dejar algunos regalitos por ahí y terminar logrando acceder a datos de logueo a servicios, etc?
No sé, digo nada más… El potencial del proyecto es maravilloso, pero quizá termina restringido a un uso como el que se explica en la nota: “es útil para juegos, compartir música o video, etc.”. O sea que hay que considerarla como una “red pública”, que es lo que sería en realidad, y las cosas muy personales hacerlas desde casa…
Sería como un “ciber gigante” y gratuito con Wi-Fi. Muy útil para leer diarios, Wikipedia, Googlear, chatear, ver videos en Youtube, etc. Pero olvidate de meterte en servicios con data muy personal, ¿no?
Muy buena nota y el proyecto, peeero…
Estaría bueno hablar de la seguridad de la red también. ¿O qué evitaría que alguno de esos “buenísimos programadores” de la comunidad que apoya el proyecto no quisiera dejar algunos regalitos por ahí y terminar logrando acceder a datos de logueo a servicios, etc?
No sé, digo nada más… El potencial del proyecto es maravilloso, pero quizá termina restringido a un uso como el que se explica en la nota: “es útil para juegos, compartir música o video, etc.”. O sea que hay que considerarla como una “red pública”, que es lo que sería en realidad, y las cosas muy personales hacerlas desde casa…
Sería como un “ciber gigante” y gratuito con Wi-Fi. Muy útil para leer diarios, Wikipedia, Googlear, chatear, ver videos en Youtube, etc. Pero olvidate de meterte en servicios con data muy personal, ¿no?
Muy buena nota y el proyecto, peeero…
Estaría bueno hablar de la seguridad de la red también. ¿O qué evitaría que alguno de esos “buenísimos programadores” de la comunidad que apoya el proyecto no quisiera dejar algunos regalitos por ahí y terminar logrando acceder a datos de logueo a servicios, etc?
No sé, digo nada más… El potencial del proyecto es maravilloso, pero quizá termina restringido a un uso como el que se explica en la nota: “es útil para juegos, compartir música o video, etc.”. O sea que hay que considerarla como una “red pública”, que es lo que sería en realidad, y las cosas muy personales hacerlas desde casa…
Sería como un “ciber gigante” y gratuito con Wi-Fi. Muy útil para leer diarios, Wikipedia, Googlear, chatear, ver videos en Youtube, etc. Pero olvidate de meterte en servicios con data muy personal, ¿no?
Lo financia Kretina??!!?!
La frase del Ratón llamado Cerebro -Tratar de conquistar al mundo!!!!!!sentado en el baño conectao a una Red Mesh jajajaja, conectados Por WiFi de Acá a la China. Buenisimo!!!!!!
La frase del Ratón llamado Cerebro -Tratar de conquistar al mundo!!!!!!sentado en el baño conectao a una Red Mesh jajajaja, conectados Por WiFi de Acá a la China. Buenisimo!!!!!!
jajaja y te quedas corto Yamilmax!!!!
Ehhh viejo!! Esta nota tiene demasiado de tecnología! Y las notas de política cuando vuelven? 😉
Persona que no entiende el sarcasmo detected.
Persona que no leyo un carajo el articulo detected.
llegada a la argentina 2142 !!!!