JUE, 11 / AGO / 2011

Córdoba quiere convertirse en la provincia WIFI más grande

El gobierno provincial, a través de dos empresas nacionales, está implementando una red wifi que prevé cobertura para 3,2 millones de habitantes para fin de 2011: el proyecto lleva cubiertas más de 20 ciudades de Córdoba y más de 7 mil equipos repetidores instalados, todo un hito en materia de conectividad gratuita para los usuarios.

Si todo sale según lo tiene planeado el Gobierno de Córdoba, para fin de año la provincia contará con la red wifi gratuita más amplia del continente, superando incluso los proyectos de San Luis Digital y a las iniciativas que se están implementando en Brasil. Los cerebros detrás de esta ambiciosa intención están nucleados en la UTE conformada por las empresas IR y Galander, dos jugadores con amplia trayectoria en el negocio de las telecomunicaciones en el país.

A decir verdad, ya resulta complejo sólo pensar en una red que atraviese toda la provincia y pueda brindar conectividad wifi gratuita a todos los habitantes aprovechando la mayor cantidad de recursos y atendiendo a todas las zonas geográficas por igual y con la misma calidad, sin embargo ese es el objetivo que desde el primer día persigue Federico Rivarola, Project Leader RF de Wi-Fi Córdoba. En diálogo con RedUSERS, el experto en telecomunicaciones compartió los detalles de semejante implementación.

Según cuenta, el plan era aprovechar la red existente de fibra óptica que ya había trazado el Gobierno de Córdoba junto a las empresas de telecomunicaciones operantes en la región. A lo largo y ancho de la provincia hay organismos que tienen acceso directo a esa conexión de fibra y es en esos espacios donde comienza el trabajo de los técnicos para generar las redes mesh. “A través de las bases creamos redes de punto y multipunto. En Córdoba hay un total de 1.300 equipos outdoor y 300 equipos indoor para hacer la tarea. Nosotros instalamos los nodos en lugares específicos que ganen en altura y comenzamos a tender la red”.

Los equipos se pueden ver en postes de baja tensión, alumbrado público y mástiles en plazas. “La red mesh es muy simple, consiste en darle ancho de banda a un sólo equipo y colocar repetidoras cada 200 metros que vayan desarrollando el entramado de la red”, explica Rivarola. En total, la red wifi de Córdoba ofrece 256 megas de ancho de banda que se distribuyen según los equipos que estén conectados en ese momento y las necesidades de cada zona. “En lugares donde la conectividad se encuentre saturada podemos ampliar automáticamente el ancho de banda de esa zona para proveer mejor el servicio”, asegura el ingeniero en telecomunicaciones.

El proyecto comenzó de menor a mayor. Los primeros intentos de una red wifi en la provincia consistieron en montar camiones con enlaces punto y multipunto que pudieran ofrecer conectividad gratuita a las escuelas más carenciadas de Córdoba. A partir de ese momento se comenzó a incrementar la cantidad de camiones y automáticamente se pensó en cómo replicar esta red a lo largo del territorio. El objetivo sería, en primera instancia, dotar de conectividad wii gratuita a hospitales, escuelas, municipios, organismos públicos y plazas. De acuerdo al uso de la red, los técnicos deciden la cantidad de megas que le otorgan para aprovechar al máximo la capacidad.

En cuanto a cómo opera desde el usuario, la red funciona correctamente en cualquier dispositivo con receptor wifi, tanto smartphones como notebooks, netbooks, tablets y lo que sea. La red aparece abierta con un hot spot denominado EPEC Telecomunicaciones. El usuario clickea y si acepta los términos y condiciones del sistema, automáticamente abre una sesión de 30 minutos para poder utilizar la red. Tras esa media hora deberá iniciar sesión nuevamente. “Lo hicimos para evitar que haya equipos conectados que no estén usando la red”.

El servicio, según Rivarola, llega a ofrecer velocidad de hasta 2 megas a los usuarios dependiendo de la saturación. “Además integramos herramientas para medir el tráfico y también se filtra el contenido no apropiado: los usuarios no pueden ver una página porno, ni entrar a sitios de descarga directa como Megaupload ni tampoco permitimos los enlaces P2P. Está pensada como un servicio básico, para leer correos, navegar por Internet, entrar a las redes sociales, a sitios de banking, etc. Intentamos que no se desaproveche la red sino que sea un beneficio para todos por igual”, sostiene el ingeniero.

Actualmente 1,5 millones de habitantes están conectándose todos los días a través de la red y desde la UTE todavía quieren ampliar más la cobertura. “Para fin de 2011 la señal alcanzará a 3, 2 millones de habitantes. Si cubrimos las 212 ciudades de Córdoba nos convertiríamos en la provincia wifi con más cobertura del mundo. Estamos hablando de 7.000 equipos outdoor dando Internet a millones de habitantes. Ya sólo cubriendo las primeras cuatro ciudades que desarrollamos, que son Córdoba, Villa Maria, San Francisco y Río Cuarto es una de las redes más importantes de Latinoamérica, junto con la de San Luis”, asegura.

El proyecto Córdoba WiFi en números

• 8 meses durará la 1era etapa de implementación finalizando en Noviembre 2011.
• 14 ciudades contarán con el servicio a fines de 2011.
• 236 localidades contarán con el servicio a fines de 2012, cuando culmine la 2º etapa
• Más de 100 personas trabajan en la implementación de este proyecto.
• $65 millones es la inversión que realizó el gobierno para implementar la 1º etapa del proyecto.
• $75 millones es la inversión que realizó para la 2º etapa del proyecto.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

35 Comments

  1. gaston dice:

    Bueno a estas fecha 2015 y de esto recién me entero y por lo que veo quedo en la nada como toda promesa de político sino me equivoco esto lo quería hacer schiaretti Córdoba la provincia con Wi-Fi mas grande seguimos esperando gobierno de CVS.

  2. No es por decir, pero la opción si es saludable el wifi, quizás nadie lo haya dicho , pero es verdad las bibliotecas cada vez tienen menos gente estudiando porque se siente mal la gente, no logran concentrarse y dolor de cabeza, estas son algunas de las respuestas en algunas bibliotecas pública, y hace unos meses la inmensa ciudad de San Francisco no dio su aprobación a la nueva red wifi por sus grandes dudas en la salud, y después,la CEE está a punto de aprobar la prohibición del móvil y el wifi en las escuelas.
    La precaución sería que empezaramos a tomar serias medidas contra el wifi ya que El 31 de mayo de 2011, la OMS / Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) clasificó los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posiblemente cancerígeno para humanos (Grupo 2B), en base a un mayor riesgo de glioma, un tipo maligno de cerebro cáncer1, asociados con la tecnología inalámbrica uso del teléfono. Esto es consecuencia de la clasificación de los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja en 2002 por la OMS / Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) como posible cancerígeno para los seres humanos (Grupo 2B) basados ​​en un vínculo entre la leucemia infantil y las líneas eléctricas. Estas determinaciones van cambiar el debate de si los campos electromagnéticos artificiales son seguros “,y ayer publique el nuevo estudio esta vez viene de Ucrania que existe una verdadera relación entre ondas de radiofrecuencia y cáncer más información en
    http://www.gigahertz.es/estudios__de_telefonia_inalambrica.html

  3. Mara Pereyra... dice:

    El servicio está en prueba no debe ser tan simple como parece hacer andar wi fi. Lamentablemente en este pais cada loco con su tema. Espero puedan seguir instalando cada vez más ciudades. Es una herramiente poderosa el internet. solo hay que saberlo aprovechar y rogar que este proyecto llegue a buen fin…

  4. nan dice:

    “El objetivo sería, en primera instancia, dotar de conectividad wii gratuita a hospitales, escuelas, municipios, organismos públicos y plazas.” Buenisimo, todos los hospitales que tengan la wii pueden jugar online

  5. nice dice:

    La gente se acostumbro a comer wi-fi…

  6. guile dice:

    No se como sera en otros paises, pero el wi fi en argentina esta ganando terreno a pasos agigantados, yo vivo en un edificio de 15 pisos y con la notebock capto mas de 20 señales distintas, me gusta que sea un servicio barato y esperemos que a la larga sea gratuito en todas las provincias.

  7. MARIANO dice:

    Qué bueno que los politicos inviertan en tecnologia, ojala se expanda este proyecto a todas las provincias. En san luis es un ejemplo, hay Wi fi gratis entoda la provincia a una velocidad excelente.
    Saludos

  8. Fabricio dice:

    Soy de San Luis, aqui y afuera se habla maravillas del wi fi gratuito de san Luis, pero yo sólo pude conectarme una sola vez!!! no andan tan bien la red, por algo será que el negocio de internet x cable sige siendo un buen negocio en san luis, si el wi fi del gobierno funcionara como dicen nadie pagaría internet x cable!!!

  9. Jorge dice:

    Lo de las 30 cuadras no es problema. Mientras no se interponga ninguna estructura grande, receptas y transmitís con una nanostation o kozumi que en el rango de los 2,5 a 5 Km podés conseguir muy buena transmisión

  10. Jorge dice:

    Si usás por debajo de los 300 Mhz el ancho de banda se va al c……

  11. Jorge dice:

    Bueno. En eso no va a superar a la provincia de San Luis. Aquí no tengo restricción para navegar las páginas porno ni los sitios de descarga (Megaupload, Rapidshare etc. muy útiles a la hora de traficar archivos o soft en general, lo único que eso si….hay que tener cuenta premium) ni de conecciones P2P. Y hay horarios en que es un lujo la descarga. Yo uso IDM como gestor de descarga y de 2 de la madrugada a 10 hs suelo llegar a los 2 o 3 megabytes (16 a 24 megabit) de velocidad de descarga. Yo no soy pro rodriguezsaadista (por el contrario soy firme opositor y me da asco que mi provincia sea una “monarquia” de estos tipos pero en la red wifi tengo que reconocer que va a ser muy dificil que sea superada por otra provincia

  12. Pablo dice:

    Claro que sería excelente que no haya desnutrición, pero tampoco se puede criticar todo, es como si vos llevaras a cabo un proyecto de lo que sea que traiga beneficios a la comunidad, y se te critique porque no ayudaste a resolver la pobreza en vez de hacer lo que hiciste, tampoco hay que mezclar todo, la tecnología avanza y es parte del mundo, nos guste o no, y cuanta mas tecnología tengamos mejores oportunidades vamos a tener, me parece una gran idea poder hacer una red de este tamaño. Obviamente también hay que luchar contra la miseria que hay en tantas partes del país, pero eso no quita lo bueno del proyecto, desde mi punto de vista.

  13. Pablo dice:

    Yo tengo un linksys wifi en casa.. si me pasa algo te cuento, me parece que hay un poco de paranoia con esto de las ondas.. salvo que hablemos de una super antena con muchísima potencia no creo que nos traiga mayores inconvenientes.

  14. Pablo dice:

    No lo escuché a De Vido diciendo eso la verdad, pero me hizo acordar cuando la tarjeta “SUBE” para el colectivo iba a estar lista en 60 días creo, y todavía sigue sin funcionar (en todas las líneas, solo la tienen algunas) y ya pasaron años me parece..

  15. wili dice:

    les falto detallar cuanto le va a salir mantener esto!

  16. Natalia Reymondo dice:

    Probaron en la ciudad de las artes (parque sarmiento, cordoba)? Yo asisto a clases todos los dias y cuando necesito me conecto para bajar mails y articulos que me interesan. Siempre me anduvo, no con la velocidad de arnet de mi casa, pero anduvo…..

  17. Ricardo Neyra dice:

    En este momento estoy frente al colegio Paulino Francés en la Cdad de Cordoba y estoy navegando en la red de Epec WiFi. Esta bueno que exista este servicio gratis en los colegios y espero que llegue a todos los colegios de la provincia.

  18. Donato dice:

    Yo vivo a 20 metros del Banco Santander de Av.Caraffa que hay una antena wifi instalada en un poste de iluminacion y me puedo conectar cuando quiero a una velocidad razonable. Muchachos, el servicio es gratuito!!!!!

  19. Guillermo dice:

    Segun leo en el articulo, la red wifi de Cordoba esta siendo implementada por lo que seguramente existira una fecha de inauguracion; si alguien sabe este dato concreto, avise porque todas las antes que he podido probar en la zona de Barrio Jardin funcionan pero seguro que estan a prueba.

  20. fede dice:

    Macri tendría que hacer eso en la CUIDAD !!!! VAMOS MACRIII PAPAAAA

  21. civanc dice:

    En cba, em el microcentro(zona Peatonal) funciono 1 semana. y nunca mas wifi. saludos

  22. lucas avenente dice:

    Si tenes razon es mejor tener WIFI que dinero para comer, por mas que lo veas por otro lado esto es politico te entiendo tu punto de vista pero los espejitos de colores a muchos no nos parece divertido, saludos man

  23. Carlitos dice:

    No gente, Nooo… Esto no es progreso ni para festejar, desde hace mucho se sabe que las microondas son nocivas para la salud, de hecho hasta las mismas empresas ya lo reconocen y patentan métodos para reducir el “electro-smog” https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxub2NlbGx0b3dlcmlub3VybmVpZ2hib3Job29kfGd4OjJlYmMyZWZkYzhlOWI5M2Y&pli=1
    Vean el segundo párrafo de la página 1 (segunda en el documento)
    http://www.mast-victims.org/index.php?content=news&action=view&type=newsitem&id=5014
    Sólo un ejemplo entre muchísimos más…
    Debemos cambiar la tecnología y usar frecuencias por debajo del rango de las microondas (<300 MHz) que resultan por el momento menos problemáticas para nuestra salud y la del ambiente.

  24. Estimados… permítanme decirles que no hay porong@ que les venga bien. No lo tomen a mal, pero aflojen un poco. Están leyenda una noticia en un sitio dedicado a la Tecnología… ¿qué esperaban? ¿que pongan un detalle de la cantidad de planes Jefes y Jefas de hogar tiene Cba., o la situación financiera de los Hospitales?.
    Con la mejor onda se los digo, traten de rescatar la información que “creo” están tratando de encontrar al haber entrado a éste sitio. Traten de analizar los Pro y las Contras del proyecto, las características del equipamiento empleado, la cantidad y ubicación de los Nodos, etc.
    Bueno, es un consejo… como para que vivan un poco más tranquilos y sepan canalizar sus diálogos políticos en otros Sitios (que los hay por montones).
    Saludos.-

  25. lucas avenente dice:

    Claro WIFI para todos mientras en muchos departamentos del interior de nuestra provincia siguen viviendo de subsidios, los hospitales viven de paro por falta de insumos, los maestros son indigentes, no se invierte en solucionar el problema hidrico, de viviendas en la clase media, en rutas para el sector agricola pueda sacar sus cosechas, seguridad, etc etc pero tenemos WIFI, siiiiiiii tenemos WIFI, De la Sota lo hizo esto es pura demagogia perdon por el sarcasmo

  26. Guille dice:

    Espero no sea como el WIfi que prometió julio devido que iba a estar listo en 4 meses para todo el pais, claro que a eso lo dijo hace un año atras y hasta ahora nada de nada

  27. nico dice:

    vivo en córdoba, se que en la plaza san martin hay y funciona bastante mal, ademas de que para sacar tu notebook o celular tenes q tener bastante coraje para que animarte y que no te lo choreen ajaja me parece bastante sanata eso, esperemos que realmente se llegue a lo que se dice, ademas, yo vivo a 30 cuadras del centro de la ciudad y la mejor conexion que llega es de 1 MB y solo por arnet… osea…

  28. alfonso dice:

    Así es LEO …

    Yo lo seguí de cerca, hay WIFI en las localidades del interior de la provincia de San Luis. Yo he visto en La Toma, Nueva Galia, Potrerillos y mucho mas …

    Hay que recordar que primero hubo WIFI en el interior y luego en las ciudades mas importantes ( San luis – Capital y Villa Mercedes).

    Pero no se pone HOTSPOT a ” tontas y a ciegas”. Estas antenas estan cerca de las escuelas y a los chicos de las escuelas primarias y secundarias se los equipa con una NETBOOK. Ese aparato es suyo, a condición que terminen la escuela.

    Hay que copiar los buenos ejemplos y San Luis, lo hace …

    Un abrazo a todos

    Alfonso

  29. jorge dice:

    q tiene q ver cordoba con lo q pase en salta o chaco? en todo caso reclamale al gob nacional, que todavia no creo una nueva ley de coparticipaciones y reparte los fondos discrecionalmente

  30. jorge dice:

    ya hay algunas antenitas… las he visto por bv. los granaderos y m. pablo cabrera

  31. LEO dice:

    Esto ya lo implemento Rodriguez Zaa en san luis, y es todo un ejemplo a nivel mundial!!

  32. Gonza dice:

    Estoy en Rio Cuarto, aun no he logrado probar la red ya que por el momento solo abraca el microcentro, segun amigos que circulan habitualmente por el lugar funciona muy bien.

  33. asd dice:

    y mientras tanto niños mueren de desnutricion en el interior (N)

  34. n3urus dice:

    Me voy a vivir a Cordoba !!!

  35. hideoshi dice:

    Les recomiendo que hablen con gente que vive en Córdoba Capital, donde ya hay nodos de la red Wi-Fi. Yo soy del interior de Córdoba, pero tengo entendido que en la Plaza San Martín (pleno centro de Cba), no funciona muy bien la conexión Wi-Fi.

Leave a Reply