Mucho se habla sobre los constantes desarrollos ligados a la nanotecnología, y de cómo estos avances podrían aplicarse a la vida diaria. Pero en contraparte, poco se habla acerca de cómo podrían “alimentarse” estos recientes desarrollos, por caso, los llamados “nanobots“.
Pues bien, investigadores de las universidades de Harvard e Illinois parecen haber encontrado la respuesta, mediante el desarrollo de una diminuta batería construida mediante una impresora 3D. Obviamente, no se trata de cualquier impresora, sino una especialmente diseñada que cuenta con un inyector de 1mm de ancho, el cual depositó capa tras capa de una pasta de óxido de litio en forma de peine en dos estructuras, las cuales una vez endurecidas conformaron el ánodo y cátodo de la batería.
Al sumergir ambas partes en un pequeño contenedor con un electrolito, el resultado es una pequeña fuente de energía a escala microscópica, tan diminuta como un grano de arena, la cual en términos de carga y descarga y ciclo de vida se compara con cualquier batería de celulares actual.
Las aplicaciones de estas pequeñas fuentes de poder van desde pequeños drones hasta cámaras, implantes humanos o accesorios tecnológicos más discretos.
Debe ser nm
si, totalmente, está muy mal explicado, no entiendo que quisieron decir!!! ni siquiera si fuera solo 1 punto de 1mm sería más chico que un grano de arena, no veo en dónde está lo NANO si estamos hablando de milimetros!!!
Creo que tendrían que hacer un repilogo de las pifiadas de Redusers y sacar una nota.
Con esta de una bateria del tamaño de un grano de arena hecha con un pico de 1 mm esta muy bueno.
Igualmente es muy interesante, como como mucha de estas novedades pasan años, si es que tenes suerte de que salgan a la luz por ser tapadas por otros intereses mas nefastos
iba a comentar…pero parece que los lectores nos damos cuenta antes que los que largan la nota de las burradas que se ponen.
¿Por qué no ponen a Byteman en esta sección así directamente nos reimos con los chistes?
En la nota también la pifiaron, alguien mas tiene que mejorar la lectura jejejej
“The team used a custom 3D printer with a 1mm wide nozzle”
Jeje… me preguntaba cómo un inyector de 1mm podría dar precisión a detalles de una forma más pequeña que un grano de arena, no cerraba. Lo bueno de RedUsers es que te acostumbrás, necesariamente, a ir a la fuente original. Es fiable el título únicamente (y a veces ni eso…)
A ver si mejoramos el ingles, o la lectura.
inyector de 30 micrones = 0.03mm,
que imprime a 1mm (lineal) por segundo