¿Por casualidad les molesta la gente que deja prendido el celular en el cine, o que habla por teléfono a los gritos en el colectivo, la calle, el subte o el tren? A la profesora Tanja Schultz del Instituto de Tecnología Karlsruhe (KIT) sí, y por eso creó un prototipo de teléfono móvil que lee los labios sin necesidad de hablar.
“Estaba un día en el tren y la persona sentada a mi lado hablaba todo el tiempo, entonces pensé: debo hacer algo“, explicó la especialista de la institución alemana al portal de noticias de la BBC.
El dispositivo fue exhibido esta semana en la CeBIT, feria electrónica que se lleva a cabo en la ciudad alemana de Hannover, y se basa en una técnica llamada electromiagrafía que detecta las señales eléctricas de los músculos y que se usa para el diagnóstico de algunas enfermedades relacionadas con lesiones cerebrales.
El prototipo emplea esta técnica mediante unos electrodos que se pegan a la cara del usuario para detectar señales eléctricas producidas por los músculos implicados en el habla.
Estos impulsos pasan posteriormente a un dispositivo que los registra y amplifica antes de transmitir la señal a través de Bluetooth a una portátil, donde el software los convierte en texto que puede ser leído por un sintetizador de voz.
“Entendemos que por el momento no es muy atractivo para el público general”, admitió la profesora del KIT, aunque también destacó que la tecnología llamada “comunicación silenciosa” puede tener aplicaciones sociales para ayudar a comunicarse a personas que hayan perdido la voz o que no compartan un mismo idioma.
Así, podría llegar a emplearse como un sistema de traducción instantánea, de modo tal que una persona podría hablar en un idioma, el sistema lo codificaría y posteriormente emitiría el sonido ya traducido en otro idioma.
Esta no es la primera vez que se intenta desarrollar “comunicación silenciosa” a través de electromiografía: la agencia espacial estadounidense, NASA, ya había utilizado ese principio para desarrollar sistemas de comunicación en ambientes ruidosos como, por ejemplo, el de la Estación Espacial Internacional, aunque sin llegar a la comunicación de frases completas.
me parece muy interesante…sobre todo para la gente que realmente no habla.Se que mucha gente cree que no puede ser posible…pero he visto cosas que hace 10 años ,no se creeian más que en peliculas y esta pasando.
Es muy interesante y muy importante, lo que se ha desarrollado, quizas le parece una tonteria lo de comunicacion silenciosa, pero es el inicio de una nueva tecnologia, que seguramente en el futuro se le encontraran diferentes aplicaciones, que seran muy utiles…
@Roland:
¿Te parece poco serio que publiquemos un invento que enseñaron en el CeBit sobre un celular que lee los nuestros gestos, los interpreta, y hasta traduce?
Realmente no sé qué esperás encontrar en RedUSERS si esto no es de tu agrado.
Saludos
publiquemos cosas serias porfavor.
Lo veo mas factible al uso en personas, como dice la nota, que han perdido la voz o tienen algun tipo de dificultad (no de nacimiento claro), en ese campo lo veo muy bueno. Y con respecto a la traduccion simultanea me parece bien tambien, aunque no sea preciso en un 100% o un 70%, uno es lo suficientemente inteligente para decifrar lo que quiere decir (si le es nativo el idioma claro)…
Estaria bueno q en vez de electrodos y el cablerio sea con una camara que detecte el movimiento de labios, aunque entiendo es un prototipo. (mejor patentarlo antes que lo haga Apple :P)
Sdos!
Para que un aparato llegue a traducir faltan años aun, o mas bien siglos jaja, miren el google traductor, por ahí la pega en un renglón, y al toque le pifia, listo empezas a perder el hilo de la conversación, conjuga los verbos como quiere bastante desastroso, pero sirve para sacar una idea del texto.
A la m*$@da el laburo para los traductores…