El Gigante Azul ya había establecido un hito al ser la primera compañía en crear una supercomputadora que superara la barrera de un petaflop de rendimiento el año pasado, y ahora se supera a sí misma con un nuevo monstruo tecnológico 20 veces más veloz.
Se trata del modelo Sequoia diseñado por IBM, que tendrá un rendimiento de 20 petaflops, y está fabricándose en Rochester, Minnesota, para su uso en simulaciones nucleares, o tareas complejas como predicciones meteorológicas y explotaciones de petróleo.
Para aclarar un poco el panorama y saber de lo que estamos hablando, “Peta” es una unidad para un cuatrillón (un millón de trillones, o 10 elevado a la 24), y “Flops” es una medida de rendimiento de computadoras y equivale a “operaciones en punto flotante por segundo”, es decir las tareas que puede realizar un equipo en un segundo.
Si esto todavía es demasiado complicado, imaginemos que la nueva supercomputadora Sequoia tendrá una potencia equivalente a la de 2 millones de computadoras portátiles.
Además, la bestia de IBM operará con procesadores PowerPC 45-nm de 16 núcleos por chip con un total de 1.6 millones de núcleos, y contará con el soporte de 1.6 petabytes de memoria (1 petabyte son 2 bits elevados a la 50 o 10 bits elevados a la 15, según diferentes interpretaciones).
Sequoia también tendrá un manejo de energía ultra-eficiente, dado que su consumo será de seis megavatios anuales, que equivalen a 500 hogares en EE.UU, y ocupará 318 metros cuadrados de espacio.
El sucesor de Roadrunner estará listo en 2011 y será usado por el Departamento de Energía estadounidense, que planea emplearlo en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore.
Despues hablan de que la realidad supera a la ciencia ficcion…
Esto demuestra que lo dificil no es el hardware, sino el software.
Es por ello que aun no tenemos SKYNETs tratando de dominar el mundo, o inteligencias artificiales mas amistosas como un HAL9000.
Dados los avances en la ciencia, realizar experimentos de laboratorio utiles se esta volviendo demasiado aparatoso y caro (cuando no fisicamente imposible).
Bichitos como esta Sequoia de IBM pueden ser muy utiles para SIMULAR condiciones y entornos, con los que podemos tirar los dados y sacar (a groso modo) por prueba y error soluciones plausibles para muchos aparentes misterios.
Seria interesante por ejemplo que generase varios sistemas solares (con gran detalle de particulas) para ver que tan probable es la ocurrencia de choques planetarios que generen tierras con una luna tan grande (relativamente) como la terrestre.
A la pelota!!! que pedazo de maquina, y yo aqui en casa con mi pentium IV, 512mb, 60GB, y una FX 5200 programando en C++ con el turbo C de borland; Me siento re pobre ja ja ja.
Con esto debe ser suficientes requerimientos para jugar al GTA IV