Antes de que Doom y Quake se convirtieran en dos fenómenos históricos del mundo de los videojuegos existió el Wolfenstein 3D.
Las posibilidades técnicas no eran las mismas que tenemos ahora, obviamente, y la sensación obtenida al moverse en los laberínticos recintos plagados de nazis podía ser algo irreal.
Solo por mencionar un detalle, los ángulos de las paredes se deformaban con el movimiento.
Sin embargo el juego lograba su objetivo.
En estos años tanto el Doom como el Wolfesntein han recibido nueva versiones, las dos últimas de Doom se han celebrado como clásicos, las del Wolfesntein han obtenido críticas más diversas. Quake, bueno, es otra historia.
Algo acartonado
Pero la versión más particular de Wolfenstein es probablemente la creación de Ross Atkins, un laberinto de cartón con nazis del mismo material esperando que se les de un buen golpe.
A este Wolfenstein se accede a través de un pequeño robot con ruedas que sostiene un smartphone. En el dispositivo móvil se puede ver la cara del jugador y a través de la cámara del teléfono el jugador percibe el entorno.
El robot incluye una articulación conectada a un puño de cartón que cumple las funciones de única y suficiente arma. Aunque algunos enemigos pueden necesitar más de un puñetazo.
El recorrido es extremadamente breve. Es apenas una demostración tecnológica.
Folks dropping in to play this all day today has been really fun. Most of them have had their webcams off but this gentleman from New Hampshire had his on and didn’t mind being videoed and posted. pic.twitter.com/4pmpdUHt5M
— Ross Atkin (@rossatkin) August 25, 2020
Telepresencia
Objetivo Atkins puede haber creado este juego como un homenaje a Wolfenstein, pero también lo ha hecho como una manera de promover el sistema de telepresencia Smartipresence. Smartipresence incluye un software y un hardware ofrecido en diversos kits.
Esta tecnología utiliza robots que mezclan circuitos con un armazón de cartón y transportan los smartphone de un lado a otro.
Atkins define el proyecto como el desarrollo de un cuerpo robótico para los teléfonos. Queda en cada quien evaluar que tan práctica es esta solución, pero los robots son simpáticos y la idea interesante.
[…] Fuente: RedUsers […]